Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta toxinas mentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta toxinas mentales. Mostrar todas las entradas

18 junio 2024

Todos estamos "bajo infulencia", elije las buenas

Una de las peores cosas que pueden suceder al conducir un vehículo motorizado es ser citado por conducir "bajo la influencia". Esto suele referirse a conducir en estado de ebriedad o controlado por algún tipo de droga. Pero también podemos dejarnos influenciar por los teléfonos inteligentes, comer bocadillos sin estar atentos a lo que nos espera o incluso entablar una conversación demasiado animada con un pasajero. Permitir que tales influencias nos afecten negativamente mientras estamos al volante legítimamente debería ser penalizado.

Pero no se trata sólo de conducir. Dondequiera que estemos, en reuniones de trabajo, haciendo llamadas de ventas, yendo al gimnasio a hacer ejercicio o relajándonos en nuestros hogares, todos estamos constantemente "bajo la influencia" de muchos factores diferentes. La pregunta es: ¿a qué (o a quién) le permitimos que nos influya?

Podemos ser influenciados por nuestros pares, personas con quienes trabajamos y para quienes trabajamos, en diversos entornos. Estamos influenciados por la publicidad. Estamos influenciados por los medios de comunicación, la programación de televisión, las películas de teatro y la música que escuchamos. Quizás la mayor influencia que nos afecta en el siglo XXI proviene del “ciberespacio”: las numerosas formas de comunicación disponibles en Internet.

Ahora tenemos personas que se conocen como "influencers". Algunas son celebridades muy conocidas; otros son personas comunes y corrientes que desarrollan un gran número de seguidores en busca de información (verdadera o no) que se comunican a través de podcasts, blogs y redes sociales. Parte de esta influencia es buena y útil, pero gran parte de lo que vemos y oímos distrae, en el mejor de los casos, y es destructivo, en el peor. Entonces, ¿cómo vamos a controlar lo que nos influye?

Chris Simpson, presidente de CBMC International, lo expresa de esta manera: “Crear influencia humana es barato y fácil: dile a la gente lo que quieren oír. La influencia divina es costosa: desafiará y reprenderá, al mismo tiempo que anima y fortalece”.

Las Escrituras dan pautas útiles para determinar qué influencias debemos aceptar y cuáles debemos evitar. La Biblia también ofrece principios sobre cómo podemos ser una influencia positiva para los demás:

Influencias que deberíamos acoger con agrado. Estamos rodeados de influencias negativas e incluso dañinas. No tenemos que buscarlos: ellos nos encuentran. En cambio, deberíamos buscar activa e intencionalmente influencias que nos fortalezcan y mejoren nuestras vidas. “Y ahora, amados hermanos, una cosa más para terminar. Concéntrense en todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo bello y todo lo admirable. Piensen en cosas excelentes y dignas de alabanza” (Filipenses 4:8).

Influencias que deberíamos emular. ¿Quiénes son las personas que te rodean y que parecen mejorar la vida, para ti y para los demás? Deberíamos intentar aprender de ellos. Y debemos esforzarnos por convertirnos en ejemplos e influencias positivos para otras personas. “No dejen de poner en práctica todo lo que aprendieron y recibieron de mí, todo lo que oyeron de mis labios y vieron que hice. Entonces el Dios de paz estará con ustedes.” (Filipenses 4:9).

Influencias que debemos evitar. A veces ni siquiera somos conscientes de la influencia que las personas tienen sobre nosotros. La mejor manera de atemperar las influencias negativas es alejarse de las personas tóxicas, que tienden a envenenar el ambiente allá donde van. “No te hagas amigo del hombre irascible, ni te asocies con el que se enoja fácilmente, no sea que aprendas sus caminos y caigas en la trampa” (Proverbios 22:24).

Robert J. Tamasy



27 septiembre 2019

La meditación tiene un valor universal

La meditación esencialmente significa entrenar la mente. El objetivo de la meditación es desarrollar cualidades como la bondad amorosa y la atención, así como una correcta comprensión de la realidad. Durante 2.500 años, los budistas han utilizado la meditación para eliminar la ignorancia y las toxinas mentales, es decir, las emociones destructivas, que son las principales causas del sufrimiento.

Seguir el camino budista nos permite aprovechar al máximo el conocimiento y la experiencia adquiridos por aquellos que, como el Buda, se han despertado del sueño de la ignorancia. Sin embargo, el conocimiento que proviene de la ciencia contemplativa, que es precisamente lo que es el budismo, es util para todas las personas independientemente de su religión o cultura. Todos tenemos una mente, todos somos esclavos de diferentes emociones, y todos pasamos por diferentes formas de sufrimiento.

El entrenamiento mental nos permite transformar la mente, superar las emociones destructivas y disipar el sufrimiento. Cualquiera puede utilizar e incorporar los numerosos y profundos métodos que el budismo ha desarrollado a lo largo de los siglos. Lo que se necesita es entusiasmo y perseverancia.

La meditación tiene un valor universal: sería una gran pena ignorar la posibilidad de transformar nuestra mente.

Matthieu Ricard

Photo by Matthieu Ricard