Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta sabiduría. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sabiduría. Mostrar todas las entradas

15 septiembre 2025

Llegué a viejo muy pronto, aunque inteligente tarde

"Demasiado pronto viejo, demasiado tarde inteligente: 30 verdades que necesitas saber ahora" de Gordon Livingston es una exploración conmovedora y reflexiva de las lecciones de vida extraídas de las experiencias personales del autor como psiquiatra y un hombre que ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo la pérdida de su hijo. 

En este perspicaz libro, Livingston comparte treinta verdades esenciales que reflejan sus observaciones sobre la vida, el amor y la condición humana, animando a los lectores a reflexionar sobre sus propias vidas y decisiones.  Cada capítulo presenta una lección diferente, a menudo acompañada de anécdotas y reflexiones que ilustran su relevancia. Livingston profundiza en temas como la importancia de la autenticidad, la necesidad de aceptar la pérdida y el valor de vivir el momento presente. Su escritura es a la vez compasiva y sincera, invitando a los lectores a confrontar verdades incómodas a la vez que ofrece sabiduría que puede conducir al crecimiento y la plenitud personal.

A través de su cautivadora narrativa, Livingston enfatiza la importancia de aprovechar al máximo nuestro tiempo y nuestras decisiones, recordándonos que la sabiduría a menudo surge de las pruebas que enfrentamos. "Demasiado pronto viejo, demasiado tarde inteligente" sirve como guía para vivir una vida más significativa y reflexiva, animando a los lectores a aceptar sus experiencias y aprender de ellas. Lecciones clave: 

1. El tiempo es precioso: 
Reconoce que la vida es finita y que el tiempo es nuestro recurso más valioso. Toma decisiones conscientes sobre cómo lo usas. 

2. La autenticidad importa: 
Sé fiel a ti mismo y vive con autenticidad. Aceptar quién eres fomenta conexiones más profundas y una vida más plena. 

3. Aceptación de la pérdida
Entiende que la pérdida es parte de la vida. Aceptarla permite la sanación y la oportunidad de atesorar los recuerdos de nuestros seres queridos. 

4. Vive el presente: 
Céntrate en el momento presente en lugar de obsesionarte con el pasado o preocuparte por el futuro. La atención plena mejora la apreciación por la vida.

5. Valora las relaciones: 
Fomenta relaciones significativas con los demás. Las conexiones que construimos son esenciales para el bienestar emocional y la felicidad. 

6. Aprende de la adversidad: 
Acepta los desafíos como oportunidades de crecimiento. La adversidad a menudo nos enseña lecciones valiosas que contribuyen a nuestro desarrollo. 

7. Practica la gratitud: 
Cultiva una mentalidad de gratitud. Reconocer lo positivo de la vida puede mejorar la felicidad y la perspectiva general. 

8. Elige tu actitud: 
Comprende que, si bien no podemos controlar muchos aspectos de la vida, sí podemos elegir nuestras actitudes y respuestas ante las situaciones. 

9. Prioriza el autocuidado: 
Cuida tu bienestar físico y emocional. Cuidarte es esencial para mantener el equilibrio y la resiliencia. 

10. Acepta el cambio: 
Mantente abierto al cambio y a la adaptabilidad. El cambio es parte natural de la vida, y aceptarlo puede generar nuevas oportunidades y experiencias. 

Estas lecciones de "Demasiado pronto viejo, demasiado tarde inteligente" reflejan el compromiso de Gordon Livingston de compartir la sabiduría adquirida en sus experiencias personales y profesionales. A través de sus perspectivas sinceras y reflexiones sinceras, Livingston anima a los lectores a afrontar sus vidas con honestidad e intención. El libro es un recurso valioso para quienes buscan vivir con mayor sentido y comprender las complejidades de la experiencia humana.



14 septiembre 2025

Moneda de 2 pesos mexicanos, un homenaje a la sabiduría ancestral

La Moneda de 2 Pesos: un homenaje a la sabiduría ancestral de México.

Más que una moneda, los $2 pesos mexicanos son una obra de arte plagada de historia. Grabado en su anillo exterior está el Anillo de Días del Calendario Azteca—parte del legendario monolito de Piedra del Sol—utilizado para marcar el tiempo y rituales sagrados en el México prehispánico.

Cada símbolo que lo rodea tiene un significado profundo:

Xóchitl – Flor | Cóatl – Serpiente | Miquiztli – Muerte

Calli – Casa | Cuauhtli – Águila | Ollin – Movimiento

Atl – Agua | Tecpatl – Pedernal | Ocelotl – Ocelote

Ácatl – Caña

Estas imágenes representan no sólo un sistema de tiempo, sino también la cosmovisión, los valores y la relación de los pueblos antiguos con la naturaleza, la vida y la muerte.

Una pequeña moneda, un gran legado cultural.



11 julio 2025

Entre la elegancia de lo sencillo y la serenidad de lo viejo

¿Conoces el concepto japonés de 侘び寂び (wabi-sabi)?
Hoy te presentamos una de las ideas más bellas de la cultura japonesa.

Wabi-sabi es una filosofía que encuentra belleza en lo simple, lo imperfecto y lo que cambia con el tiempo.

Wabi: la elegancia de lo sencillo, lo rústico, lo modesto.
Sabi: la serenidad de lo viejo, lo desgastado, lo que tiene historia.

Un jardín asimétrico, una taza de té irregular o una puerta antigua cubierta de musgo… todos son ejemplos de esta estética profunda y poética.

Wabi-sabi nos enseña a valorar lo auténtico, lo natural, y a ver el paso del tiempo como algo hermoso.



05 mayo 2025

El gato que enseñó Zen

¿Qué nos puede enseñar un gato sobre el zen, la atención plena y el arte de vivir en paz? El gato que enseñó zen, de James Norbury, sigue el viaje de un gato perdido y cansado que se topa con un tigre sabio en lo profundo de las montañas. A través de sus conversaciones, el gato aprende profundas lecciones sobre la autoaceptación, la paz interior y la simplicidad de la existencia. Este libro, bellamente ilustrado, entrelaza la sabiduría zen en una fábula encantadora, ofreciendo a los lectores guía para afrontar las incertidumbres de la vida con gracia y consciencia. Pero ¿qué le enseña exactamente el tigre al gato —y a nosotros— sobre el zen?

10 Lecciones del Gato que Enseñó Zen 

1. Abraza el Presente 
El tigre le enseña al gato que preocuparse por el pasado o el futuro solo conduce al sufrimiento. La verdadera paz se encuentra en abrazar el presente plenamente, sin resistencia. 

2. Suelta los Apegos 
Así como un río fluye libremente, debemos aprender a soltar las posesiones materiales, las expectativas y las viejas heridas. Aferrarse demasiado impide el crecimiento y la satisfacción. 

3. El Silencio Encierra Sabiduría 
El gato descubre que, a veces, el silencio habla más que las palabras. En la quietud, podemos escuchar nuestros propios pensamientos, comprender nuestras emociones y conectar con verdades más profundas. 

4. El Fracaso es un Paso hacia la Maestría 
Los errores y los reveses no son obstáculos, sino peldaños hacia el crecimiento. El tigre le recuerda al gato que incluso los cazadores más poderosos han fracasado antes de dominar su oficio. 

5. Encuentra la Fuerza en la Simplicidad 
El Zen no se trata de añadir más a la vida, sino de eliminar lo innecesario. El gato aprende que una vida sencilla, vivida con intención, conduce a una mayor realización.

6. No eres tus pensamientos 
Los pensamientos van y vienen como nubes pasajeras. Al observarlos sin apego, nos liberamos del sufrimiento innecesario y del autojuicio. 

7. El camino no es una línea recta 
El viaje del autodescubrimiento es tortuoso e incierto. El tigre anima al gato a confiar en el proceso, incluso cuando el camino a seguir parece incierto. 

8. La compasión empieza por uno mismo 
Antes de ofrecer bondad a los demás, debemos aprender a ser amables con nosotros mismos. El gato comprende que la autocompasión es la base de la verdadera paz interior. 

9. Encuentra la alegría en las pequeñas cosas 
Un cálido rayo de sol, el susurro de las hojas o un momento tranquilo de reflexión: las mayores alegrías de la vida a menudo se encuentran en las experiencias más sencillas. 

10. Todo es temporal 
Nada dura para siempre, ni la felicidad ni la tristeza. Al aceptar la impermanencia, aprendemos a apreciar la belleza de cada momento sin aferrarnos a ella.



08 abril 2025

Éxito …. A la Manera de Dios

Al inicio de mi vida empresarial, pasé mucho tiempo pensando en el éxito. Nadie acepta un trabajo esperando o deseando fracasar, así que la alternativa es descubrir cómo tener éxito. A mi disposición había libros y cintas de audio sobre cómo lograr el éxito, conferencias donde se compartían consejos para el éxito y las ideas de personas más experimentadas con las que había trabajado.

Años más tarde, después de esforzarme por tener éxito de diversas maneras, descubrí una estrategia atemporal y probada para lograr el éxito. La encontré en la Biblia. Las Escrituras brindan muchos principios para experimentar una vida y una carrera exitosas, pero aquí hay cuatro de los muchos ejemplos que se han destacado para mí:

En Génesis, leemos que al sirviente de Abraham se le dio una responsabilidad muy importante. Debía viajar a la tierra natal de Abraham y encontrar una esposa para el hijo de Abraham, Isaac. El éxito era fundamental. Viajar más de 400 millas y regresar con la mujer equivocada sería desastroso para el sirviente.

Una vez que el sirviente llegó a la tierra natal de Abraham, todavía tenía la abrumadora tarea de determinar a qué mujer debería invitar para que regresara con él para Isaac. Este sirviente comprendió sabiamente que su tarea era imposible sin Dios. Por eso, puso en práctica la primera clave para el éxito a la manera de Dios: oró.

En Génesis 24:12, leemos que el sirviente oró así: “Señor, Dios de mi señor Abraham, haz que hoy me vaya bien, y muestra misericordia a mi señor Abraham”. Para experimentar el éxito a la manera de Dios, acude a Él en oración.

José es otro ejemplo. Pasó de estar en prisión a convertirse en la mano derecha del faraón, al que se le confió el poder sobre todo Egipto. Génesis 39:23 dice: “El jefe de la guardia no prestaba atención a nada que estuviera bajo el cuidado de José, porque el Señor estaba con José y le daba éxito en todo lo que hacía”.

La segunda clave para el éxito a la manera de Dios es saber que el éxito viene de Dios. Si buscamos la presencia de Dios y obedecemos lo que Él nos pide, el éxito es mucho más probable. Dios estaba con José.

Imagínate suceder al líder más renombrado de tu tiempo y que te pidan que realices la única hazaña que tu predecesor no pudo hacer. Esto es precisamente lo que enfrentó Josué cuando Moisés ungió a su reemplazo. Josué tenía miedo y buscaba seguridad, pero también quería saber cómo podría tener éxito.

En Josué 1:8 Dios le dijo a Josué: “Mantén siempre en tu boca este libro de la ley; medita en él de día y de noche, para que cuides de hacer todo lo que en él está escrito. Entonces serás prosperado y tendrás éxito”. La tercera clave para el éxito a la manera de Dios es meditar y aprender la Palabra de Dios.

Desafortunadamente, aprender y meditar en la Palabra de Dios solo te lleva hasta cierto punto. Josué fue informado, pero también tuvo que “cuidar de hacer todo lo que en él está escrito”. Muchos líderes empresariales citan la Palabra de Dios, pero si queremos el favor de Dios, Él espera nuestra obediencia.

Proverbios 2:6-7 dice: “¡Pues el Señor concede sabiduría! De su boca provienen el saber y el entendimiento. Al que es honrado, él le concede el tesoro del sentido común.”. Dios quiere que triunfemos en nuestra misión, pero requiere que sigamos la cuarta clave del éxito: ¡obedecer Su Palabra a diario!

Rick Boxx



02 marzo 2025

Cuando todo se derrumba

Encontré este libro durante una temporada en la que todo parecía frágil, como si una ráfaga de viento más fuera a derribar el tambaleante castillo de naipes que llamaba mi vida. Lo leí en los momentos de tranquilidad entre lágrimas, en el caótico zumbido de los días en los que nada tenía sentido y en la quietud de las noches en las que el dolor se sentaba a mi lado como un invitado no invitado. 
Esto es lo que Chödrön le susurró a mi alma: 

1. Desmoronarse es una invitación 
Pasamos gran parte de nuestras vidas aferrándonos a lo que tememos perder. Chödrön enseña que desmoronarse no es el final, es el comienzo. Al igual que el arte japonés del kintsugi, en el que la cerámica rota se repara con oro, ella muestra cómo nuestras fracturas nos hacen hermosos. "Sólo en la medida en que nos expongamos una y otra vez a la aniquilación podremos encontrar en nosotros aquello que es indestructible", escribe. Estas palabras me dieron permiso para dejar de contenerme y dejarme caer, porque cayendo es como aprendemos a levantarnos. 

2. Aceptar la falta de fundamento 
Hay un mito al que todos nos aferramos: que la estabilidad es el objetivo, que la certeza es el premio. Chödrön le da la vuelta a esto. Nos invita a abrazar la “falta de fundamento” de la vida: la naturaleza siempre cambiante e impredecible de la existencia. Para alguien que pasó su vida buscando anclas, esto fue a la vez aterrador y liberador. Ella escribe: “Estar completamente vivo, completamente humano y completamente despierto es ser expulsado continuamente del nido”. Esta verdad todavía hace que mi corazón se acelere, pero ahora es una emoción, no un miedo.

3. El dolor es la puerta 
Gastamos mucha energía huyendo del dolor, adormeciéndolo, evitándolo. Pero Chödrön insiste tiernamente en que el dolor es nuestro mayor maestro. Ella no romantiza el sufrimiento; ella lo reformula como la puerta a la transformación. "Nada desaparece hasta que nos enseña lo que necesitamos saber", escribe. Estas palabras se convirtieron en un mantra cuando aprendí a sentarme con mi dolor en lugar de huir de él, a escuchar lo que intentaba enseñarme. 

4. El poder de la pausa 
Hay un momento sagrado entre el estímulo y la respuesta, un momento que Chödrön llama "pausa". Es en este espacio donde encontramos la libertad. Ella me enseñó a hacer una pausa cuando la ira estallaba, cuando el miedo se apoderaba de mí, cuando la desesperación amenazaba con tragarme por completo. En esa pausa aprendí a respirar, a elegir, a suavizarme. Es una práctica que todavía estoy aprendiendo, pero lo está cambiando todo. 

5. La sabiduría de no escapar 
Una de las lecciones más profundas del libro es la idea de que no hay forma de escapar de la vida... y eso está bien. Chödrön escribe: "Los momentos más difíciles para muchos de nosotros son los que nos pasamos a nosotros mismos". Este fue un llamado a dejar de luchar contra la realidad, a dejar de intentar forzar mi vida en un molde en el que no debía encajar. Nos invita a permanecer presentes, incluso cuando duele, porque el momento presente es donde comienza la curación.

6. Compasión por uno mismo 
Las palabras de Chödrön son un bálsamo para el alma autocrítica. Ella nos recuerda que todos estamos dando tropezones en la vida, haciendo lo mejor que podemos con las herramientas que tenemos. “Sé más amable contigo mismo. Y luego deja que tu bondad inunde el mundo”. He pegado estas palabras en mi espejo, un recordatorio diario para encontrarme con la misma ternura que ofrezco a los demás. 

7. La alegría de dejar ir 
El regalo más sorprendente que me dio este libro fue la alegría, no en la forma en que solemos pensar en ella, sino una alegría tranquila y constante que surge del dejar ir. Dejar ir la perfección. Soltar el control. Dejar de lado la necesidad de que la vida sea otra cosa que lo que es. Al soltarme, encontré una paz que no sabía que estaba buscando. 

He reescrito esta reseña innumerables veces porque es difícil captar lo que When Things Fall Apart ha significado para mí. Este libro no sólo me ayudó a sobrevivir a mi tormenta; Me enseñó a bailar bajo la lluvia. Me mostró que al rompernos nos recuperamos y al caer encontramos el vuelo.



31 enero 2025

Educada para ser fuerte

Hace unos días me topé con esta foto de nuestra niñez en casa, me gusta vernos ahí los primeros 3 hermanos juntos Heraldo, Hugo y Edith, aún no nacía Ivann o era un bebé.

Lo que más me gustó fue ver mi pose, como wonder woman,  esa pose también se le llama "postura de poder".  Hay un estudio científico que dice que si te paras así, en posición de superhéroe por unos minutos, antes de una tarea difícil, no solo te sentirás más confiada, sino que tu desempeño será mejor.

Sea esto verdad o no, lo que sí es verdad es que detrás de esta niña tímida y temerosa, aunque no lo parezca en esta foto, estaba una mamá enseñándome el camino para ser fuerte, orando por mí, y retándome a ser mejor.  

Justo el día que mamá se fue a vivir con Dios vi esa foto y me cayó el veinte de lo que mamá hizo por mi desde que nací, vaya que mamá quería verme como una mujer fuerte e independiente, ella siempre me apoyó en todo, y sus consejos a veces no eran los más convencionales.  Recuerdo que cuando le dije que tal vez estudiaría una ingeniería, o algo relacionado con matemáticas, pues eran mis puntos fuertes, me dijo, "te vas a aburrir porque no representa un reto para ti", y me preguntó que otra cosa me gustaba pero que era difícil para mi, le dije que el Inglés y cosas de Relaciones Internacionales, y me dijo "investiga eso, y vete por ahí", y así lo hice.  No me dijo qué estudiar, pero me invitó a investigar, y sí, me costó mucho hacer esa carrera porque mi pensamiento es más matemático que social, y sufrí estudiando inglés, pero hoy puedo decir que soy una mujer bilingüe, con muchos más matices profesionales que si me hubiera enfocado en solo matemáticas.  Me conocía bien mamá.

Las palabras de mamá siempre fueron para mi llenas de sabiduría y amor, siempre me motivó a dar lo mejor, y me retó en todo, pero también me cuidó hasta el último día de su vida.  Creo que estaba orgullosa de mi, sin saber tal vez, que ella fue y será siempre mi ejemplo de perseverancia, lucha, amor incondicional, pasión por servir, perdón, y un corazón lleno de entusiasmo.

Gracias mamá por ser mi respaldo en todas mis decisiones, hoy sigo mi camino siempre recordando tus enseñanzas.  ¡Te amo por siempre mamá!



31 diciembre 2024

Gracias Dios por el 2024

Si una palabra tengo para describir este año es Gratitud, por todo lo recibido, por las lecciones y las bonitas enseñanzas de vida y porque nos deja tan claro que de Dios son los tiempos y las oportunidades.  Y también Misericordia, porque Dios ha sido bueno conmigo, muy a pesar mi.

Ultimamente he visto y leído que hacer lista de propósitos genera mucho estrés, y a veces algunos estamos agradecidos con terminar el día vivos y completos y considerar que eso es ya un gran logro.  Y sí es cierto, pero decidir mejorarnos aunque sea un poquito debería siempre estar en nuestro radar, y recordemos que no todo el estrés es malo, sino que nos ayuda a movernos, nos motiva a cambiar y a crecer, y que hay que distinguir entre lo que nos hace miserables y lo que nos hace bien.  

Siempre me encanta el cambio de año, porque por alguna inercia extraña hacemos una pequeña evaluación de nuestro año, y reflexionamos sobre lo que tratamos de mejorar y donde hicimos nuestro mejor esfuerzo.  Y decidimos en esta puerta de tiempo que al cambiar el año, volveremos a hacer nuestro mejor esfuerzo por ser mejores seres humanos.  ¡Que maravillosa oportunidad!

Mi deseo para ti, y para mi tambien es que Dios llene nuestras vidas, recuerda "Llénate de ENTUSIASMO y canta la gloria de Dios"

Nunca dejaré de recordar el bello significado de ENTUSIASMO “Tener a DIOS dentro de ti".  

Que Dios siga siendo el centro de nuestra vida, que cada día nuestro corazón vibre en armonía con Dios, lleno de entusiasmo. 

Que el nuevo año 2025 traiga una visión sana, y corazones dispuestos a cumplir el propósito de vida que Dios ha planeado, cada día y en cada paso, UN DIA A LA VEZ.

Por un 2025 lleno de Amor, Salud, Paz, Armonía, Entusiasmo, Sabiduría, Compasión, Perdón, Pasión, Gratitud, Misericordia y Gracia

Edith Reyna-Villarreal

"Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría"
–Salmos 90:12



26 noviembre 2024

El hombre en busca de sentido

Aquí hay 10 lecciones del libro: "El hombre en busca de sentido" de Viktor E. Frankl.

1. Encontrar significado en el sufrimiento: Frankl, un sobreviviente del Holocausto, explora cómo las personas pueden encontrar significado y propósito incluso en las circunstancias más desafiantes y trágicas. Reflexiona sobre sus propias experiencias en los campos de concentración nazis y observa que aquellos que encontraron significado a su sufrimiento tenían más probabilidades de sobrevivir. 

2. Libertad de elección: Frankl enfatiza el concepto de "libertad de elección", afirmando que incluso frente a una adversidad extrema, los individuos tienen el poder de elegir sus actitudes y respuestas a sus circunstancias. Esta libertad interior permite a los individuos encontrar significado y propósito en sus vidas, independientemente de las condiciones externas. 

3. Tres fuentes de significado: Frankl identifica tres fuentes principales de significado: trabajo o hechos con propósito, amor y relaciones, y la capacidad de trascender el sufrimiento encontrando significado en él. Sostiene que estas fuentes de significado pueden sostener a las personas incluso en los momentos más difíciles. 

4. La voluntad de significado: Frankl introduce el concepto de "voluntad de significado", sugiriendo que los humanos tienen un impulso innato para encontrar significado y propósito en sus vidas. Este impulso es tan fundamental para la existencia humana como los impulsos de supervivencia y placer. 

5. El sufrimiento como puerta de entrada al significado: Frankl propone que el sufrimiento puede servir como puerta de entrada al significado y al crecimiento personal. Al afrontar el sufrimiento con valentía y resiliencia, las personas pueden trascender sus circunstancias y encontrar un significado más profundo a sus vidas.

6. La búsqueda de significado: Frankl sostiene que la búsqueda de significado es un aspecto central de la experiencia humana. Sugiere que los individuos deben participar activamente en la búsqueda de significado, en lugar de esperar pasivamente a que se revele. 

7. Responsabilidad ante la vida: Frankl enfatiza la importancia de asumir la responsabilidad de la propia vida y sus elecciones. Sugiere que los individuos tienen la responsabilidad hacia sí mismos y hacia los demás de vivir auténticamente y buscarle sentido a sus vidas. 

8. El papel del sufrimiento: Frankl reconoce la inevitabilidad del sufrimiento en la vida humana, pero sugiere que el sufrimiento puede transformarse en una fuente de significado y crecimiento. Al enfrentar el sufrimiento con coraje y resiliencia, las personas pueden cultivar mayor sabiduría, compasión y resiliencia. 

9. Tragedia trascendental: Frankl reflexiona sobre sus experiencias en los campos de concentración y observa que incluso en las circunstancias más horribles, los individuos pueden encontrar momentos de belleza, amor y trascendencia. Sugiere que estos momentos brindan vislumbres de la capacidad humana de resiliencia y trascendencia. 

10. Legado y significado: Las reflexiones de Frankl sobre sus experiencias en los campos de concentración subrayan la importancia de dejar un legado significativo. Sugiere que al vivir auténticamente y perseguir objetivos significativos, las personas pueden dejar un impacto duradero en el mundo y en las generaciones futuras. 

Estas ideas de "El hombre en busca de sentido" ofrecen reflexiones profundas sobre la capacidad humana de resiliencia, creación de significado y trascendencia, basándose en las propias experiencias de Viktor Frankl como sobreviviente del Holocausto y sus ideas como psiquiatra y filósofo existencial.




31 diciembre 2023

Termina el 2023, ¿qué enseñanzas obtuvimos?

El año 2023 está dando sus últimos látidos, un año lleno de aprendizajes, lo digo sin dudarlo, para Todos, porque aunque no nos demos cuenta, cada situación vivida siempre trae una enseñanza, y es nuestra decisión tomar lo aprendido o no.

Volver a la normalidad después de 3 años de la gran cuarentena, no fue como todos dijimos que sería cuando estabamos encerrados, dijimos que seriamos más conscientes, empáticos y unidos pero aparentemente olvidamos pronto.

Eso me recuerda, que olvidar es muy humano, y por eso Dios nos recuerda siempre que nos ama, que no temamos, que él va ahí caminando a nuestro lado.  En la Biblia lo leemos muchas veces, para recordarlo constantemente.  La prisa nos hace olvidar, hasta que algo nos detiene y nos recuerda nuevamente quien camina a nuestro lado.  Tratemos de recordar y cumplir constantemente nuestras promesas.

Todos podemos hacer una lista de buenos propósitos de año nuevo, y empezar la hoja en blanco del 2024, pero también sabemos que en el constante girar del mundo, también suceden cosas inesperadas deseadas o no deseadas, y hay que enfrentarlas con valentía, amor y aprender.  Así que la lista de propósitos es buenísima, solo seamos conscientes que hay cambios y nuevos retos, y tenemos que adaptarnos a ellos y continuar siempre tratando de mejorar, amándonos para amar.

Nunca dejaré de desear para ti y para mi también esta frase: "Llénate de ENTUSIASMO" 
Me encanta recordar el bello significado de esta palabra “Tener a DIOS dentro de ti".  Que Dios siga siendo el centro de nuestra vida, que cada día nuestro corazón vibre en armonía con Dios, lleno de entusiasmo.

Que el nuevo año 2024 traiga una visión sana, y corazones dispuestos a cumplir el propósito de vida que Dios ha planeado, un paso a la vez, UN DIA A LA VEZ.

Por un 2024 lleno de Amor, Salud, Paz, Armonía, Entusiasmo, Sabiduría, Compasión, Pasión, Gratitud y Gracia

Edith Reyna-Villarreal

"Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría"
–Salmos 90:12



19 agosto 2023

4to Aniversario

 Cuatro años han pasado del SÍ enamorados al matrimonio... un matrimonio que construimos cada día es tal y como nosotros hemos aceptado, sabiendo que caminamos con fe por un futuro juntos, felices disfrutando en paz, con la paz del deber cumplido. 

Dicen por ahí que este aniversario es de seda, no sé que signifique eso exactamente, aparentemente es porque en cuatro años ya se han superado algunas situaciones y obstáculos por lo que a partir de ahora todo va de manera fluida como la seda.   Y me encanta la idea que para poder fluir como la seda, lo más importante es caminar con fe, sabiendo que cada paso está siendo dirigido por nuestro Creador, que nos da sabiduría para tomar en conjunto buenas decisiones.

fe

gracia

sabiduría

amor

Esos 4 elementos de 4 años que rogamos a Dios sean muchos más, juntos, sonriendo, cantando, viajando, disfrutando.

Gracias Dios, gracias Valdemar, gracias Edith

Love, Love, Love


Edith Reyna-Villarreal





31 diciembre 2022

Y al final del año ¿cómo terminamos el 2022?

Para muchos un año lleno de muchos retos, y dolor, para otros un año excepcional, pero todos vivimos los mismos 365 días.

Si pudiera elegir una palabra en este año sería GRATITUD, porque he sido consciente que cada día es un milagro, porque aprendí a tener ESPERANZA en mi corazón cuando tenía pocas fuerzas y cansancio, y porque cada día vivimos tomados de la mano de DIOS y entregamos a Él toda nuestra vida.

Este año le dimos la bienvenida a la normalidad, se abrieron las fronteras y fuimos libres de salir, reunirnos, festejar, abrazar, viajar, sin cubrebocas, volvimos a ver las sonrisas y también las tristezas, comimos juntos, nadamos juntos, caminamos juntos, fuimos de compras, abrazamos a los que sufren, extrañamos a los que partieron y nos cayó el veinte que en 2 años de pandemia todos hemos cambiado y también nos dimos cuenta que perdimos muchas cosas, creo que aún no hemos llegado a ver el alcance o afectación que ésta pandemia ha tenido en nosotros, porque en el fondo seguimos teniendo miedo, siguen surgiendo tantos casos de daños colaterales, regresamos a la vida normal junto con nuestros niños y jóvenes en la escuela y al parecer no estábamos preparados para lidiar con la normalidad y con miedo porque no queremos  perder más tiempo, y al mismo tiempo valoramos los momentos que podemos disfrutar con nuestros seres más queridos.

Hemos cambiado, como cambiamos cada día, como seguiremos cambiando a través de los años, porque así nos hizo Dios desde el día uno de nuestra creación, la constante en nuestra vida es el cambio, y necesitamos amar nuestros cambios, crecer por dentro, y no resistirnos a cambiar sino fluir con los cambios, porque al final seremos más sabios y plenos.

Que el 2023 esté lleno de Salud, Paz, Amor, Armonía, Entusiasmo, Valentía, Gratitud, Amistad, Familia, Gracia y Misericordia
Que Dios siga siendo el centro de nuestra vida, que cada día nuestro corazón vibre en armonía con Dios, lleno de entusiasmo.  Dios es nuestro ayudador, nuestro sustento, nuestro sanador y el que nos mantiene en pie hasta hoy.

Los abrazo con mi corazón

Feliz 2023

Edith Reyna-Villarreal


"Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría" Salmos 90:12



09 septiembre 2022

Frases de Queen Elizabeth II


Elizabeth Alexandra Marie Windsor
Queen Elizabeth II

1 “No tengo ningún deseo de hacer ventanas en las almas de los hombres”.

2 “No nos tomemos demasiado en serio a nosotros mismos. Ninguno de nosotros tiene el monopolio de la sabiduría”.

3 “Cuando la vida parece dura, los valientes no se acuestan y aceptan la derrota; en cambio, están más decididos a luchar por un futuro mejor”.

4 “Los buenos recuerdos son nuestra segunda oportunidad de felicidad”.

5 “No conozco una fórmula única para el éxito. Pero a lo largo de los años, he observado que algunos atributos del liderazgo son universales y, a menudo, se trata de encontrar formas de alentar a las personas a combinar sus esfuerzos, sus talentos, sus conocimientos, su entusiasmo y su inspiración para trabajar juntos”.

6 “Las palabras son hojas, la sustancia consiste en las obras, que son los verdaderos frutos de un buen árbol”.

7 “Han sido las mujeres las que han infundido dulzura y cuidado en el duro progreso de la humanidad”.

8 “Todos necesitamos encontrar el equilibrio adecuado entre acción y reflexión. Con tantas distracciones, es fácil olvidarse de hacer una pausa y hacer un balance”.

9 “Los cobardes vacilan, pero el peligro es a menudo superado por aquellos que se atreven con nobleza”.

10 “El dolor es el precio que pagamos por el amor”.

11 “Simplemente me duele sonreír. ¿Por qué se espera que las mujeres estén radiantes todo el tiempo? Es injusto. Si un hombre parece solemne, automáticamente se asume que es una persona seria, no miserable”.

12 “Los ojos de la juventud tienen una vista aguda, pero comúnmente no son tan profundos como los de la edad avanzada”.

13 “Hoy necesitamos un tipo especial de coraje. No del tipo que se necesita en la batalla, sino del tipo que nos hace defender todo lo que sabemos que es correcto, todo lo que es verdadero y honesto. Necesitamos el tipo de coraje que pueda resistir la corrupción sutil de los cínicos, para que podamos mostrarle al mundo que no tenemos miedo del futuro”.

14 “Todos necesitan tener la seguridad de que hay tanto que ganar cuando nos relacionamos con los demás; que la diversidad realmente es una fuerza y no una amenaza”.

15 “Nuestra paz y prosperidad nunca pueden darse por sentadas y deben cuidarse constantemente, para que nunca más tengamos motivo para construir monumentos a nuestros caídos”.

16 “Nuestras religiones brindan una guía fundamental para la forma en que vivimos nuestras vidas y para la forma en que nos tratamos unos a otros”.

17 “Aunque todavía tengamos que soportar más, volverán días mejores: volveremos a estar con nuestros amigos; volveremos a estar con nuestras familias; volveremos a encontrarnos”.

18 “Mi marido ha sido sencillamente mi fuerza y mi estancia todos estos años, y tengo con él una deuda mayor de la que él jamás reclamaría, o de la que jamás conoceremos”.

19 “Incluso el Príncipe Felipe ha decidido que ha llegado el momento de bajar un poco el ritmo, después de haber, como él mismo dijo económicamente, “hecho su parte”. Pero sé que su apoyo y su singular sentido del humor seguirán siendo tan fuertes como siempre”.

20 “Durante estos años como su Reina, el apoyo de mi familia ha sido, a través de las generaciones, más allá de la medida. El Príncipe Felipe es, creo, bien conocido por rechazar los cumplidos de cualquier tipo. Pero en todo momento ha sido una fuerza y una guía constante”.

21 “Hoy necesitamos un tipo especial de coraje. No del tipo que se necesita en la batalla, sino del tipo que nos hace defender todo lo que sabemos que es correcto, todo lo que es verdadero y honesto. Necesitamos el tipo de coraje que pueda resistir la corrupción sutil de los cínicos, para que podamos mostrarle al mundo que no tenemos miedo del futuro”.

22 “En cierto modo no tuve un aprendizaje, mi padre murió demasiado joven y, por lo tanto, todo fue una asunción muy repentina y tratar de hacer el mejor trabajo posible.  Es una cuestión de madurar en algo que uno se ha acostumbrado a hacer y aceptar el hecho de que aquí estás y es tu destino. Es un trabajo para toda la vida”.



24 mayo 2022

Querido maestro

Después del fin de la Segunda Guerra Mundial, esta carta fue encontrada en un campo de concentración nazi, conteniendo el siguiente mensaje dirigido a los maestros: 
"Querido maestro, soy el sobreviviente de un campo de concentración. 
Mis ojos han visto lo que nadie debería ver. 
Cámaras de gas construidas por ingenieros calificados. 
Niños envenenados por médicos calificados. 
Bebés asesinados por enfermeras calificadas. 
Mujeres y niños asesinados y quemados por graduados. 
Así que tengo mis sospechas sobre la educación. 
Mi petición es: ayuda a tus estudiantes a convertirse en humanos. 
Tus esfuerzos nunca deben producir monstruos entrenados o psicópatas experimentados. 
Leer, escribir y conocer la aritmética solo serán importantes si hacen que nuestros hijos sean más humanos. ” 

- Autor Anónimo -



03 febrero 2022

La edad más productiva

“Cuenta una leyenda que al matemático griego. Tales de Mileto, se le acercó un día un filósofo, quien tratando de confundirlo, le hizo 9 preguntas para probar su sabiduría: 

¿Qué es lo más antiguo? 
Dios, porque siempre ha existido 

¿Qué es lo más bello?
El universo, porque es obra de Dios 

¿Cuál es la mayor de todas las cosas? 
El espacio, porque contiene todo lo creado 

¿Qué es lo más constante? 
La esperanza, porque permanece en el hombre después que lo ha perdido todo 

¿Cuál es la mejor de todas las cosas? 
La virtud, porque sin ello no existiría nada bueno 

¿Cuál es la más rápida de todas las cosas? 
El pensamiento, porque en menos de un minuto nos permite volar hasta los confines del universo 

¿Cuál es la más fuerte de todas las cosas? 
La Necesidad, porque es con lo que el hombre enfrenta a todos los peligros en la vida 

¿Cuál es la más fácil de todas las cosas? 
Dar consejos 

Por fin, la última pregunta, que dejó atónito al filósofo, quien no logró entender la respuesta de Tales de Mileto: 
¿Y cuál es la más difícil de todas las cosas? 
El sabio respondió: "conocerse a sí mismo". 

Un extenso estudio en U.S.A, encontró que la edad más productiva en la vida del ser humano es entre los 60-70 años de edad. 
La 2a. etapa más productiva del ser humano es de los 70 a los 80 años de edad. 
La 3a. etapa más productiva es de los 50 a los 60 años de edad. 
La edad promedio de los ganadores del PREMIO NOBEL es de 62 años. 
La edad promedio de los presidentes de las compañías prominentes en el mundo es de 63 años. 
La edad promedio de los pastores de las 100 iglesias más grandes de U.S.A *es de 71 años. 
La edad.* Promedio de los Papas es de 76 años. 

Esto nos dice de alguna manera que se ha determinado, que los mejores años de tu vida son entre los 60 y los 80 años. 

Un estudio publicado en NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE, encontró que a los 60 años, llegas a la CIMA de tu potencial y esto continúa hasta los 80. Por lo tanto, si estás entre los 60 -70 o 70-80 estás en el MEJOR y el 2o. nivel de tu vida. 

Les hago llegar esta información para que re-piensen cuando digan que están viejitos... Amigos, este paseo llamado vida, apenas empieza” 



29 noviembre 2021

La Sal

El viejo maestro pidió a su joven discípulo que estaba muy triste, que se llenase la mano de sal, colocase la sal en un vaso de agua y bebiese.
-¿Qué gusto tiene?
Le preguntó el maestro.
-Fuerte y desagradable respondió el joven aprendiz.

El maestro sonrió y le pidió que se llenase la mano de sal nuevamente.
Después, lo condujo silenciosamente hasta un lindo lago, donde pidió al joven que derramase la sal.
El viejo Sabio le ordenó entonces: bebe un poco de esta agua.
Mientras el agua se escurría por la barbilla del joven, el maestro le preguntó:
-¿Qué gusto tiene?
-Agradable, contestó el joven.
-¿Sientes el sabor a sal?
Le preguntó el maestro.
-No: Le respondió el joven.

El maestro y el discípulo se sentaron y contemplaron el bonito paisaje.

Después de algunos minutos, el Sabio le dijo al joven:
El dolor existe....
Pero el dolor depende de donde lo colocamos!
Cuando sientas dolor en ti ,debes aumentar el sentido de todo lo que está a tu alrededor.

Tenemos que dejar de ser del tamaño de un vaso y convertirnos en un lago grande, amplio y sereno.


23 agosto 2021

10 reglas de finanzas para tus hijos

1. Enséñale que el dinero se gana.
2. Muéstrale que se puede multiplicar.
3. Haz que siempre tenga un ahorro.
4. Pídele que administre una cantidad por semana o quincena.
5. Deja que cometa errores y motívalo para que mejore.
6. Ayúdalo a distinguir entre lujos y prioridades.
7. Indícale cómo guardar el dinero cuando salga a la calle.
8. Oriéntalo cuándo, cómo y con quién debe negociar.
9. Enséñale el punto medio entre humildad y codicia.
10. Dile que podrá tener cuánto quiera en la medida que se esfuerce para ganárselo.
Y finalmente hablarle siempre de las cosas que el dinero no puede comprar... 



28 junio 2021

El caballo de Platón

Alrededor de año 386 Antes de Cristo en la Antigua Grecia había un filósofo llamado Platón. Además de escribir sus “Diálogos” (¿Suena contradictorio?) fundó una escuela de entrenamiento llamada “La Academia”. Uno de sus principales métodos de enseñanzas era facilitar la discusión.

Una bella tarde Platón y un grupo de sus estudiantes se encontraban sentados alrededor de una piedra en las costas del Mar Egeo. (Habían salido de Atenas para estudiar al aire libre). Después de un rato la discusión se centró en la dentadura equina — los dientes del caballo — y más específicamente: “¿Cuál consideran que es el número exacto de dientes que posee un caballo adulto?”

El filósofo Glaucón dijo que como un caballo tenía una boca pequeña era obvio que no tendría más de quince dientes.

“!Tonterías!’ gritó Trasímaco ‘Cualquier tonto puede ver que un caballo tiene un largo hueso mandibular así que debe tener cuarenta y dos dientes.’

Para entonces la discusión se había tornado muy agitada y Platón decidió que era tiempo de control el ritmo de la discusión resumiéndola: ‘Glaucón dijo que un caballo tiene quince dientes porque su hocico es pequeño, y Trasímaco dijo que un caballo tiene cuarenta y dos dientes porque su mandíbula es larga.’ (Note cuan cuidadoso fue Platón al no expresar sus propias ideas sobre el tema. Platón estaba convencido de que un caballo tenía ochenta y dos dientes por una imagen que había visto en las sombras de alguna cueva u otro lugar similar).

Pero su estrategia no funcionó. Tan pronto como Platón terminó su sumario, Aristófanes arrojo su mascota, una rana, se puso de pie y exclamó que un caballo debía tener veintitrés dientes porque toma 23 minutos comer una bolsa de heno.

La discusión continuo en la misma vena por dos días más con su noches (Tenían que volver a Atenas caminando porque el tiempo asignado para su gira de campo había expirado.)

Eventualmente Sócrates que no se veía muy a gusto con la discusión y había permanecido en silencio durante todo su desarrollo sugirió que todos debían caminar hasta uno de los caballos con los que corrían sobre la plata, abrir su boca y contar el número de sus dientes. El grupo quedo tan sorprendido por la sagacidad de la sugerencia que el silencio reino por primera vez en tres días.




Hay muchas lecciones que aprender en ésta fábula filosófica griega. Usted probablemente ha extraído su propia moraleja. Sin embargo, permítame explorar tres lecciones que pueden ayudarnos a vivir y servir con eficacia.

En primer lugar, la reflexión es indispensable para crecer y aprender de nuestro entorno. Pero, hay distintos modelos de pensamiento y debemos tomar nota que muchos de ellos no solo son tediosos, sino estériles.

En segundo lugar, la realidad pierde toda su objetividad cuando cada uno la percibe a su manera sin tomarse la molestia de verificar si sus observaciones o conclusiones son verdaderas y verificables.

En tercer lugar, cuando requerimos muchas palabras y discusiones para responder una pregunta sencilla exhibimos nuestra superficialidad e ignorancia. Cuando uno conoce algo a profundidad lo puede comunicar con sencillez. Por cierto, una de las características de una buena teoría científica es su parsimonia.

La academia de Platón quedo en los libros de historia y como objeto de tesis de graduados en filosofía, pero muchos distintos tipos de "academia" son lideradas estos días por "filósofos" que fomentan la falacia de que todo debe discutirse sin importar su relevancia, y que toda opinión sin importar cuan desinformada sea debe ser admitida. Hemos creado posiciones pagadas en los aparatos estatales de nuestras democracias para admitir las más exquisitas tonterías.

¿Quién es necio y quien es sabio? ¿Puede el necio volverse sabio o viceversa?
La sabiduría no se adquiere en la academia, ya que se insumo principal son las experiencias de vida de las que unos aprenden y otros no. Es posible tener un título de postgrado y ocupar posiciones públicas aunque nos falte inteligencia y por supuesto sabiduría. Sabemos por numerosos estudios que se ha realizado que para tener éxito material en este mundo no son requisitos indispensables los grados académicos o tener un coeficiente intelectual superior a 160.

La verdadera inteligencia y sabiduría, lo que nos separa de los necios de este mundo, reside en aprender de nuestros errores, nos rendirnos ante nuestros fracasos y sacar el mejor provecho de nuestros talentos y habilidades sin importan cuando escasos sean mediante una consistente disciplina. Dios es capaz de callar a los que se creen sabios y humillar a los expertos y entendidos exaltando a personas humildes que caminan con integridad y encuentran contentamiento en las buenas y las malas.


Sabio es quien sabe que no sabe nada y no lo oculta

Todos hemos experimentando la vergüenza de no saber algo, de parecer tontos o ignorantes delante de quienes parecen ser lo contrario. Esa vergüenza nos mortifica, y anula en nosotros el deseo de crecer y contribuir en este mundo. Una mirada rápida a algunas de las mentes más brillantes de la historia occidental nos revelará personas con muchas deficiencias de personalidad, intelecto, y salud emocional. Todos ellos superaron su vergüenza y remontaron sus limitaciones identificando sus fortalezas. Esta puede ser la semana en que des un giro completo a tu vida empezando por dejar de pretender ser quien no eres, y conociendo como te ha diseñado Dios para este momento de la historia.


Juan Carlos Flores Zúñiga



18 mayo 2021

Estrategia de comunicación

En un colegio de elite estaba ocurriendo una situación inusitada: alumnas que usaban lápiz labial, todos los días besaban el espejo y remover las marcas de lápiz labial era todo un problema.
El director estaba bastante molesto, porque el celador tenía un trabajo enorme para limpiar el espejo al final del día.
 
Pero, como siempre, en la tarde siguiente, nuevamente estaban las mismas marcas de lápiz labial.
Un día el director juntó al bando de alumnas en el baño y les explico pacientemente que era muy complicado limpiar el espejo con todas aquellas marcas que ellas hacían. Fue una oratoria que duró una hora. Al día siguiente las marcas de lápiz labial en el baño reaparecieron...

Al otro día, el director junto nuevamente al bando de alumnas pero esta vez con el celador presente en el baño y pidió al celador que demostrara la dificultad del trabajo de limpieza.
El celador inmediatamente agarró un paño, *lo mojó en el agua del inodoro y lo pasó en el espejo*. ¡Nunca más aparecieron las marcas en el espejo!

Moraleja: Hay profesores y hay educadores...
¡Comunicar es siempre un desafío!
A veces, necesitamos usar métodos diferentes para alcanzar ciertos resultados.
¿Porqué?...
*Porque la bondad que nunca reprende no es bondad: es pasividad.
*Porque la paciencia que nunca se agota no es paciencia: es servidumbre.
*Porque la serenidad que nunca se rompe no es serenidad: es indiferencia.
*Porque la tolerancia que nunca replica no es tolerancia: es imbecilidad.

"EL SABER LO APRENDEMOS CON LOS LIBROS, LA SABIDURÍA SE APRENDE CON LA VIDA".

-Extraído de la red.


10 abril 2021

Lo que nos enseña la enfermedad

Todos sufriremos problemas de salud en algún momento de nuestras vidas, tal vez quedaremos discapacitados y todos moriremos, al menos de esta forma. Este es un hecho de la vida del que nunca debemos apartarnos, si queremos ser verdaderamente humanos, que también es ser verdaderamente Divinos.

Si nos alejamos de la muerte, nos alejamos de la vida. Si nos alejamos del sufrimiento, cerramos nuestros corazones y nos desconectamos de la inmensidad y el Misterio del Universo.

Al contemplar la muerte, la extrañeza de nuestra propia mortalidad y la frágil mortalidad de aquellos a quienes amamos, podemos darnos cuenta de la absoluta santidad y preciosidad de esta vida.

Puede que dejemos de dar por sentados nuestros días. 
Podemos dejar de asumir que tenemos el control de todo. 
Podemos despertar al carácter sagrado de la existencia misma. 

He escrito y hablado extensamente sobre la muerte y el dolor a lo largo de los años, pero a través de esta experiencia, a través de esta crisis, la vida me está acercando aún más y más a mi propia fragilidad, vulnerabilidad y, en última instancia, a la mortalidad.

Me sorprende que la enfermedad sea una forma de muerte. No es lo que viene antes de la muerte. Es una muerte en sí misma, una preparación y una práctica para morir. Es el colapso de nuestro sueño de “salud perfecta”, nuestro sueño del mañana, ¡sueños tan felices y despreocupados! Es la desintegración de alguna esperanza de cómo iba a resultar nuestro futuro: nuestros planes, lo que queríamos, hacia dónde íbamos, de qué seríamos capaces a medida que envejeciéramos, cómo íbamos a vivir.
Es -si podemos trabajar con esto de esta manera - la muerte de nuestras viejas creencias, opiniones, dogmas, de cómo se "supone" que es la vida, de cómo "deberíamos" sentirnos y mirarnos, pensar y hablar, incluso caminar o respirar.

Es la muerte de los hábitos inconscientes, una oportunidad para realmente desacelerar y hacer balance. La enfermedad hace añicos nuestras fantasías y nos obliga a mirarnos a nosotros mismos, con penetración, honestidad, mirar las formas en las que nos abandonamos, en las que nos escondemos de la vida, en las que huimos de lo indeseado en nosotros mismos y en los demás, en las que nos avergonzamos nosotros mismos y castigarnos y nos burlarnos de nosotros mismos y nos deshonrarnos a nosotros mismos, tal vez de la forma en que se burlaron de nosotros o nos avergonzaron cuando éramos niños inocentes.

Podemos empezar a ver las formas en las que nos esforzamos demasiado o no nos esforzamos lo suficiente, nos equivocamos por ser "menos de" lo que podríamos ser; las formas en que nos alejamos del momento presente mismo, las formas en que nos distraemos de la incomodidad.

La enfermedad es una maestra iracunda, penetrante, pero en última instancia compasiva, una maestra que quizás nunca esperábamos o pedimos. Podemos luchar y rebelarnos contra nuestra realidad presente. Podemos protestar y gritar a los cielos: “¡Esto es injusto! ¿Por qué me tiene que pasar esto a MÍ? ”. Podemos negar lo que está sucediendo, racionalizarlo, distraernos de ello. Pero en algún momento, tal vez, lleguemos exhaustos a un lugar de rendición. Estamos llamados a mirar a la cara a nuestra enfermedad. Y que se derrumben todos nuestros sueños obsoletos, sueños de cómo “iba a ser” nuestra vida. Nos enfrentamos a “lo que es”. Ya no hay separación. Damos un paso valiente hacia el lugar sin fundamento.

Y tal vez ahí empecemos a escuchar realmente el cuerpo y sus dolores, dolores y anhelos, escuchando la incomodidad en sí y preguntándole: “¿Qué has venido a revelarme? ¿Tienes guía o sabiduría o algo que mostrarme? ¿Qué pasa si te quedas conmigo durante días, semanas, años? ¿Qué pasa si nunca me “mejoro”? ¿Entonces que? ¿Puedo abrirme a esa posibilidad, a esa devastación? "
“¿Qué pasa si… puedo estar aquí, ahora. Hoy día. ¿Qué pasa si puedo vivir este día ...? "
Este es un lugar de absoluta humildad. Estamos de rodillas ante la vida. Nos encontramos sin el control. (¿Alguna vez tuvimos el control?). Nos postramos ante lo Desconocido. Nos inclinamos ante todo lo que está "fuera de nuestras manos".

Y tal vez, solo tal vez, en ese lugar de la muerte, la muerte de la vieja vida y los viejos sueños y la certeza y el dominio del ego sobre la vida, algo nuevo, algo creativo e inesperado puede crecer.
De las cenizas de la vieja realidad, quizás podamos empezar a apreciar las pequeñas cosas en esta nueva realidad, acercarnos al reflujo y al fluir del día vivo: el sabor del té, la sensación de la brisa matutina en nuestro rostro, cómo se sienten nuestros hombros, pies o manos en este momento.

El hecho de que se nos hayan dado otras 24 horas en esta preciosa Tierra. 
Aceptar lo que es ... o huir. 
Sentir ... o no sentir nada en absoluto. 
Para notar ... o no notar lo que notamos o no. 
Retirarse de la vida o expandirse en ella. 
Ser bondadosos con nosotros mismos o darnos cuenta de que no somos bondadosos con nosotros mismos en absoluto. 
Apoyarse un poco en el dolor del Ahora, notar un breve respiro del dolor. 
Sentirnos retroceder ante el dolor, en resistencia a la opresión, que es tan, tan natural.
Tener valor o no tener ningún valor hoy. 
No seas duro contigo mismo, amigo. 
No es fácil. Realmente no lo es.

Esto es lo que estoy descubriendo. Cuando la salud física que uno daba por sentada decae tan rápidamente, no es fácil.

Esto es humillante, y después de todos estos años de meditación, descansando en la conciencia, encontrando mis sentimientos más profundos, aprendiendo sobre los lugares doloridos, no estaba preparado para esto.
¿Cómo podemos estar realmente "preparados"?

Déjate fallar, déjate caer, amigo mío, déjate atrapar por la historia. 
Permítete querer estar en otro lugar, en alguien más, EN CUALQUIER OTRO LUGAR PERO AQUÍ.
Déjate ser exactamente lo que eres, dónde estás, cómo eres. Humano. Imperfecto. Falible. Frágil. Herido. Asustado. Absolutamente adorable, aunque a veces te sientas completamente indigno de ser amado. Frente a lo indeseado. A veces, incapaz de enfrentarse a lo indeseado. Y a veces añorando el final.

Déjate romper hoy, en el altar de la vida misma.

Jeff Foster