Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta presente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta presente. Mostrar todas las entradas

04 agosto 2025

Encuentra tu gente

"Encuentra a tu Gente" de Jennie Allen es una guía que anima a los lectores a cultivar conexiones profundas y significativas con los demás. 

Aquí se presentan diez lecciones del libro: 

1. La comunidad es esencial: Construir y cultivar relaciones auténticas con los demás es esencial para el crecimiento personal, el apoyo y el bienestar emocional. 

2. La vulnerabilidad fortalece los lazos: Ser vulnerable y abierto con los demás fomenta conexiones más profundas y permite una auténtica intimidad y comprensión. 

3. Los valores y creencias compartidos unen: Conectar con personas que comparten valores, creencias e intereses similares puede crear un sentido de pertenencia y camaradería. 

4. Abrazar la diversidad: Aceptar la diversidad dentro de la comunidad enriquece la experiencia colectiva y fomenta la empatía, la comprensión y la inclusión. 

5. Estar presente y escuchar: Estar plenamente presente y escuchar activamente a los demás demuestra atención, empatía y respeto, fortaleciendo las relaciones y fomentando la confianza.

6. Apoyarse mutuamente en los desafíos: Una verdadera comunidad se apoya mutuamente en las alegrías y las dificultades de la vida, ofreciendo apoyo, ánimo y empatía en los momentos difíciles. 

7. Celebrar los éxitos de los demás: Celebrar los logros y logros de cada uno fomenta una cultura de ánimo, inspiración y apoyo mutuo dentro de la comunidad. 

8. Perdonar y ser comprensivos: El perdón y la gracia son esenciales para mantener relaciones sanas. Estar dispuesto a perdonar y ser comprensivo con los demás promueve la reconciliación y la sanación dentro de la comunidad. 

9. Servir y contribuir: Servir a los demás y contribuir a la comunidad fomenta un sentido de propósito, satisfacción y conexión, fortaleciendo los vínculos y profundizando las relaciones. 

10. Invertir continuamente en las relaciones: Construir y mantener relaciones significativas requiere esfuerzo continuo, comunicación e inversión de tiempo y energía. Priorice cultivar sus conexiones con los demás. 

Estas lecciones de "Encuentra a tu gente" de Jennie Allen enfatizan la importancia de la comunidad auténtica, la vulnerabilidad y el apoyo mutuo para fomentar conexiones profundas y significativas con los demás.



05 mayo 2025

El gato que enseñó Zen

¿Qué nos puede enseñar un gato sobre el zen, la atención plena y el arte de vivir en paz? El gato que enseñó zen, de James Norbury, sigue el viaje de un gato perdido y cansado que se topa con un tigre sabio en lo profundo de las montañas. A través de sus conversaciones, el gato aprende profundas lecciones sobre la autoaceptación, la paz interior y la simplicidad de la existencia. Este libro, bellamente ilustrado, entrelaza la sabiduría zen en una fábula encantadora, ofreciendo a los lectores guía para afrontar las incertidumbres de la vida con gracia y consciencia. Pero ¿qué le enseña exactamente el tigre al gato —y a nosotros— sobre el zen?

10 Lecciones del Gato que Enseñó Zen 

1. Abraza el Presente 
El tigre le enseña al gato que preocuparse por el pasado o el futuro solo conduce al sufrimiento. La verdadera paz se encuentra en abrazar el presente plenamente, sin resistencia. 

2. Suelta los Apegos 
Así como un río fluye libremente, debemos aprender a soltar las posesiones materiales, las expectativas y las viejas heridas. Aferrarse demasiado impide el crecimiento y la satisfacción. 

3. El Silencio Encierra Sabiduría 
El gato descubre que, a veces, el silencio habla más que las palabras. En la quietud, podemos escuchar nuestros propios pensamientos, comprender nuestras emociones y conectar con verdades más profundas. 

4. El Fracaso es un Paso hacia la Maestría 
Los errores y los reveses no son obstáculos, sino peldaños hacia el crecimiento. El tigre le recuerda al gato que incluso los cazadores más poderosos han fracasado antes de dominar su oficio. 

5. Encuentra la Fuerza en la Simplicidad 
El Zen no se trata de añadir más a la vida, sino de eliminar lo innecesario. El gato aprende que una vida sencilla, vivida con intención, conduce a una mayor realización.

6. No eres tus pensamientos 
Los pensamientos van y vienen como nubes pasajeras. Al observarlos sin apego, nos liberamos del sufrimiento innecesario y del autojuicio. 

7. El camino no es una línea recta 
El viaje del autodescubrimiento es tortuoso e incierto. El tigre anima al gato a confiar en el proceso, incluso cuando el camino a seguir parece incierto. 

8. La compasión empieza por uno mismo 
Antes de ofrecer bondad a los demás, debemos aprender a ser amables con nosotros mismos. El gato comprende que la autocompasión es la base de la verdadera paz interior. 

9. Encuentra la alegría en las pequeñas cosas 
Un cálido rayo de sol, el susurro de las hojas o un momento tranquilo de reflexión: las mayores alegrías de la vida a menudo se encuentran en las experiencias más sencillas. 

10. Todo es temporal 
Nada dura para siempre, ni la felicidad ni la tristeza. Al aceptar la impermanencia, aprendemos a apreciar la belleza de cada momento sin aferrarnos a ella.



20 noviembre 2024

El amor es la muerte del ego

Cuando estamos plenamente presentes con alguien, no sólo se ven sus virtudes, sino también sus defectos e imperfecciones. Al igual que los nuestros.

El amor es un espejo sagrado. Hará que todos nuestros aspectos no satisfechos y no procesados ​​salgan a la superficie para que respiremos.

No se trata de un error que se deba erradicar, sino de un camino espiritual en sí mismo: el desvelamiento y la digestión de nuestros traumas más profundos en un espacio seguro de amor.

Cuando estamos dominados por el ego, con su narcisismo, tratamos de hacer que los demás encajen en nuestras estrechas expectativas sobre ellos. Fantaseamos con su perfección. O nos obsesionamos con sus defectos. O planeamos nuestra huida, pensando en pasar a un modelo mejorado, o en estar solos, lejos de esa mirada penetrante de la intimidad. Tal vez esperamos que algún día encontremos a alguien que cumpla con todas nuestras expectativas.

Pero el control no es amor. Y el amor no es control. Por eso el ego no puede amar. En un espacio de Presencia, ya no se trata de cambiar o arreglar a nadie. Se trata de aceptarlos completamente en el momento presente, tal como son. Y permitir que nos acepten a nosotros también. Y que nos vean. Iluminados por la luz del amor.

El amor es una profunda aceptación mutua, en nuestra plenitud: nuestra luz y nuestra sombra, nuestros defectos, nuestras dudas y vulnerabilidades, nuestra debilidad, nuestro poder e incluso nuestro miedo al amor mismo.

Amar verdaderamente significa encontrarse verdaderamente, sin intentar cambiar al otro. El amor, entonces, trae la muerte del ego y la posibilidad de una verdadera sanación.

Jeff Foster



26 julio 2024

Be water, my friend

Increíbles lecciones de la filosofía del legendario maestro de artes marciales Bruce Lee 

1. Abraza la adaptabilidad y sé fluido: sé como el agua, adaptable a cualquier situación. No te aferres a formas o expectativas rígidas. Fluya con la corriente, ajustando su enfoque según sea necesario. 

2. Cultive el poder de permanencia: el agua puede ser suave y relajante, pero posee una inmensa fuerza destructiva. Desarrolla fuerza interior y exterior, equilibrando la compasión con la decisión. 

3. Practica el autovacío: imagina una taza: toma la forma de su contenido sin ser nada en sí misma. Vacía tu mente de prejuicios y prejuicios para ser receptivo a nuevas experiencias y conocimientos. 

4. Sea siempre fluido sea cual sea la situación: el agua está en constante movimiento, nunca estancada. Adopte el crecimiento y el aprendizaje continuos. No te quedes estancado en rutinas o zonas de confort. 

5. Vive en el presente: sé como una corriente que fluye, consciente del momento presente. No te quedes pensando en el pasado ni te preocupes por el futuro. Concéntrate en tus acciones y su impacto inmediato. 

6. Busque sólo la Armonía y el Equilibrio: El agua encuentra su camino a través de grietas y hendiduras, adaptándose a su entorno. Busca la armonía en tus relaciones, trabajo y mundo interior. Equilibra diferentes aspectos de tu vida.

7. No temas los errores: el agua sortea los obstáculos, no los ataca. Aprenda de sus errores y considérelos como oportunidades de crecimiento, no como fracasos. 

8. Acepta tu singularidad: Cada copo de nieve y gota de lluvia es único, como cada persona. Celebre su individualidad y exprésese auténticamente. 

9. Vivir con Pasión y Entusiasmo: El agua fluye con una fuerza natural, impulsada por la gravedad. Infunde tu vida con pasión y entusiasmo por tus objetivos. 

10. Sea uno con el universo: el agua es parte de un ecosistema más grande, conectado con todo lo que la rodea. Reconoce tu interconexión con los demás y el mundo.

11. Ser sin forma, deforme: Bruce Lee aboga por ser deforme y sin forma, es decir, no estar limitado por estructuras o convenciones rígidas. Al adoptar la fluidez, las personas pueden aprovechar todo su potencial y creatividad.

12. Superación personal continua: Bruce Lee creía en la importancia de la superación personal continua y el aprendizaje permanente. La lucha por el crecimiento y el desarrollo en todas las áreas de la vida conduce al dominio y la excelencia.

13. Acepta el viaje: El éxito no se trata sólo de llegar a un destino, sino de aceptar el viaje a lo largo del camino. Bruce Lee anima a las personas a disfrutar del proceso de crecimiento y descubrimiento.

14. Libera tu potencial: Bruce Lee creía en el potencial ilimitado del espíritu humano. Al aprovechar su fuerza y ​​coraje internos, las personas pueden superar obstáculos y alcanzar la grandeza. 

Al adoptar estas lecciones de la filosofía de Bruce Lee, las personas pueden cultivar resiliencia, autenticidad y dominio en todas las áreas de la vida.



22 enero 2024

Antes que el café se enfríe

8 lecciones del libro "Antes que el café se enfríe"  una novela de Toshikazu Kawaguchi: 

1. Aprecia cada momento: la novela enfatiza la naturaleza fugaz del tiempo y la importancia de apreciar cada momento. El café del viaje en el tiempo sirve como recordatorio de que se pueden perder oportunidades y que es posible que los errores del pasado no se puedan rectificar fácilmente. 

2. Comuníquese abiertamente y honestamente: la historia destaca la importancia de la comunicación abierta y honesta en las relaciones. Muchos de los personajes se arrepienten de no haber expresado sus verdaderos sentimientos o de no haber resuelto conflictos pasados, lo que les lleva a perder oportunidades y a sufrir dolores de cabeza persistentes. 

3. Perdónate a ti mismo y a los demás: la novela subraya la importancia del perdón, tanto para uno mismo como para los demás. Guardar rencores y arrepentimientos puede impedir que las personas avancen y experimenten la verdadera felicidad. 

4. Aceptar el cambio y la incertidumbre: El café del viaje en el tiempo representa la inevitabilidad del cambio y la naturaleza impredecible de la vida. Los personajes aprenden a aceptar lo desconocido y adaptarse a circunstancias imprevistas, encontrando nuevas oportunidades y crecimiento en medio de la incertidumbre. 

5. Apreciar el presente: la novela anima a los lectores a centrarse en el momento presente y apreciar la belleza y la sencillez de la vida cotidiana. Al apreciar las alegrías simples y las interacciones ordinarias, las personas pueden encontrar mayor satisfacción y satisfacción. 

6. Comprender los límites de los viajes en el tiempo: si bien el café ofrece una oportunidad única de revisitar el pasado, también resalta las limitaciones de los viajes en el tiempo. No es posible cambiar el pasado y las personas deben aprender a aceptar las consecuencias de sus acciones y encontrar la paz con sus circunstancias presentes. 

7. El poder de la conexión y la pertenencia: el café sirve como refugio para los personajes que buscan conexión y pertenencia. A través de experiencias compartidas y conversaciones sinceras, las personas encuentran consuelo y apoyo, lo que nos recuerda la importancia de las relaciones significativas. 

8. Vivir la vida con intención: al contemplar el paso del tiempo y las limitaciones de nuestra existencia, la novela anima a los lectores a vivir la vida con intención y propósito. Al perseguir nuestros sueños y aprovechar al máximo cada momento, podemos crear una vida llena de significado y plenitud. 

Lección adicional: la novela anima a los lectores a afrontar sus miedos y arrepentimientos. Al confrontar el pasado, las personas pueden lograr un cierre, sanar las heridas del pasado y avanzar con mayor coraje y resiliencia.



31 octubre 2023

La cualidad más bella en un ser humano

¿La cualidad más bella de todas en un ser humano, en mi humilde opinión?

La capacidad de escuchar profundamente.
Escuchar desde la Presencia. Desde la quietud.
Escuchar sin intentar arreglar a alguien, cambiarlo o “salvarlo”.
La capacidad de permitir que otro sea exactamente como es.

No dar consejos no solicitados.
No sermonearlos sobre las últimas investigaciones psicológicas o las enseñanzas espirituales "más verdaderas".
No intentar moldearlos, manipularlos para que coincidan con un concepto de quiénes "deberían" ser.
No proyectar tu propio trauma (o respuestas traumáticas) sobre ellos.

Sólo escuchando. Escuchar con la mente y el corazón abiertos y un sistema nervioso receptivo.
Permitiéndoles respirar, expresar, llorar, cuestionar, ser completamente únicos, expandirse en el espacio, descubrir su propia verdad más profunda.

Jeff Foster




05 agosto 2022

La paradoja de amar

Mi amor,
Realmente no puedes "estar ahí" para otro
hasta que aprendas a “estar ahí” para ti mismo.
Estar ahí para su respiración mientras sube y baja.
A medida que se ralentiza, se acelera, se profundiza.
A medida que el vientre se expande y se contrae.
Estar allí. Sé un testigo amoroso
a este extraordinario poder que se mueve a través de ti.

Estar presente para todos sus sentimientos, no solo para los agradables.

Estar allí para el dolor y la ira también.
La facilidad y la frustración.

Estar allí para el dolor, el vacío y la plenitud,
lo salvaje y la calma, la vida y la muerte.

Estar allí para todos sus pensamientos.
Los que amas y los que odias.
Las que te asustan y las que buscas.

Estén presentes mientras surgen y se disuelven.
Quédate ahí como ellos se quedan y se van.

Estar allí para el corazón roto
y estar allí para el sanado también.

Estar allí para las respuestas,
pero tampoco abandones las preguntas.

Estar allí para la claridad,
pero no descuides la confusión.

Estar ahí por ti mismo, mi amor.
Como una madre, ahí para sus hijos.

Y serás capaz de estar allí para todo de mí.
Cuidándome y cuidando de ti.
Encontrándome al encontrarte.
Déjame entrar permaneciendo cerca.
Esta es la paradoja de amar.

Jeff Foster



09 abril 2022

Un cariñoso abrazo

La muerte me llegará como un cariñoso abrazo.

Cuando hemos aprobado los exámenes de lo que vinimos a aprender a la Tierra, se nos permite graduarnos. Se nos permite desprendernos del cuerpo, que aprisiona nuestra alma como el capullo envuelve a la futura mariposa, y cuando llega el momento oportuno podemos abandonarlo. Entonces estaremos libres de dolores, de temores y de preocupaciones, tan libres como una hermosa mariposa que vuelve a su casa, a Dios, que es un lugar donde jamás estamos solos, donde continuamos creciendo espiritualmente, cantando y bailando, donde estamos con nuestros seres queridos y rodeados por un amor que es imposible imaginar. 

Por fortuna, he llegado a un nivel en el que ya no tengo que volver a aprender más lecciones, pero lamentablemente no me siento a gusto con el mundo del que me marcho por última vez. Todo el planeta está en dificultades. Esta es una época muy confusa de la historia. Se ha maltratado a la tierra durante demasiado tiempo sin pensar para nada en las consecuencias. La humanidad ha hecho estragos en el abundante jardín de Dios. Las armas, la ambición, el materialismo, la destrucción, se han convertido en el catecismo de la vida, en el mantra de generaciones cuyas meditaciones sobre el sentido de la vida se han desencaminado peligrosamente. 

Creo que la Tierra castigará muy pronto estas fechorías. Debido a lo que la humanidad ha hecho, habrá terribles terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas y otros desastres naturales jamás vistos. Debido a lo que la humanidad ha olvidado, habrá muchísimo sufrimiento. Lo sé. Mis guías me han dicho qué hay que esperar cataclismos y convulsiones de proporciones bíblicas. ¿De qué otro modo puede despertar la gente? ¿Qué otra manera hay de enseñar a respetar la naturaleza y la necesidad de espiritualidad?

Cómo mis ojos han visto el futuro siento una gran compasión por las personas que quedan aquí. No hay que tener miedo; no hay ningún motivo para tenerlo sí recordamos que la muerte no existe. En lugar de tener miedo, conozcámonos a nosotros mismos y consideremos la vida un desafío en el cual las decisiones más difíciles son las qué más nos exigen, las que nos harán actuar con rectitud y nos aportarán las fuerzas y el conocimiento de Él, el Ser Supremo. El Mejor regalo que nos ha hecho Dios es el libre albedrío, la libertad. Las casualidades no existen; todo lo que nos ocurre en la vida ocurre por un motivo positivo. Si cubriéramos los desfiladeros para protegerlos de los vendavales, jamás veríamos la belleza de sus formas.

Cuando estoy en la transición de este mundo al otro, sé que el cielo o el infierno están determinados por la forma como vivimos la vida en el presente.  La única finalidad de la vida es creer.  La lección última es aprender a amar y a ser amados incondicionalmente.  
En la Tierra hay millones de personas que se están muriendo de hambre; 
hay millones de personas que no tienen un techo para cobijarse; 
hay millones de enfermos de sida; 
hay millones de personas que sufren maltratos y abusos;
hay millones que padecen discapacidades.
Cada día hay una persona más que clama pidiendo compresión y compasión.  Escuche esas llamadas, óigalas como si fueran una hermosa música.  Le aseguro que las mayores satisfacciones en la vida provienen de abrir el corazón a las personas necesitadas.  La mayor felicidad consiste en ayudar a los demás.

Realmente creo que mi verdad es una verdad universal que está por encima de cualquier religión, situación económica, raza o color, y que la compartimos todos en la experiencia normal de la vida.

Todas las personas procedemos de la misma fuente y regresamos a la misma fuente.

Todos hemos de aprender a amar y a ser amados incondicionalmente.

Todas las penurias que se sufren en la vida, todas las tribulaciones y pesadillas, todas las cosas que podríamos considerar castigos de Dios, son en realidad regalos.  Son la oportunidad para crecer, que es la única finalidad de la vida.

No se puede sanar al mundo sin sanarse primero a sí mismo.

Si estamos dispuestos para las experiencias espirituales y no tenemos miedo, las tendremos, sin necesidad de un guru o un maestro que nos diga cómo hacerlo.

Cuando nacimos de la fuente a la que yo llamo Dios, fuimos dotados de una faceta de la divinidad; eso es lo que nos da el conocimiento de nuestra inmortalidad.
Debemos vivir hasta morir
Nadie muere solo
Todos somos amados con un amor que trasciende la comprensión.
Todos somos bendecidos y guiados.

Es importante que hagamos solamente aquello que nos gusta hacer.  Podemos ser pobres, podemos pasar hambre, podemos vivir en una casa destartalada, pero vamos a vivir plenamente.  Y al final de nuestros días vamos a bendecir nuestra vida porque hemos hecho lo que vinimos a hacer.

La lección más difícil de aprender es el amor incondicional.
Morir no es algo que haya que temer; puede ser la experiencia más maravillosa de la vida.  Todo depende de cómo hemos vivido.
La muerte es sólo una transición de esta vida a otra existencia en la cual ya no hay dolor ni angustias.
Todo es soportable cuando hay amor.

Mi deseo es que usted trate de dar más amor a más personas.

Lo único que vive eternamente es el amor.

Elisabeth Kübler-Ross 



29 diciembre 2021

Aceptación profunda de cómo son las cosas

"Aceptación profunda de cómo son las cosas es la fuente de todo cambio creativo.  La paradoja perfecta"

Estar presente no significa ser pasivo.
Es totalmente posible aceptar profundamente las cosas como son, estar totalmente presente y alineado con el Universo, en un estado interno de no resistencia, tu corazón completamente abierto al mundo, tu atención profundamente arraigada en el Ahora ...
... Y para protestar poderosa y pacíficamente contra lo que ves como injusticia: hablar en voz alta por el amor, amplificar las narrativas de unidad, tolerancia e inclusión; para luchar bellamente junto a tus hermanos y hermanas por un mundo que arde dentro de tus corazones.
Estás lleno de la comprensión de que debajo de todas nuestras diferencias somos la misma Conciencia, por lo que la compasión infunde tu llanto.
No tienes enemigos en tu corazón, por eso eres fuerte.
Estás profundamente arraigado en el Universo, por lo que no solo hablas con tu propia voz; La naturaleza habla a través de ti, tus antepasados ​​hablan a través de ti, la inteligencia vital habla a través de ti y eres inquebrantable.
No hay odio. Sin guerra interior. Sin violencia interna.
Desde un lugar de profunda paz, haces brillar tu luz de la Verdad en el mundo, luchando en nombre del amor, no luchando contra alguna oscuridad imaginada.
Eres la madre del mundo y te mueves sin esfuerzo para proteger a tus preciosos hijos.
Pacíficamente, ahora, te levantas.
- Jeff Foster-


02 octubre 2021

Amar presente

Es imposible amar si no estás presente de verdad... 
Respirando conscientemente puedes traer tu mente a casa, con su cuerpo, y entonces puedes ir a donde está tu amado, mirar en sus ojos y decirle:

- Querido, estoy aquí por ti.

Tu presencia es el regalo más precioso que puedes hacerle a tu amado.

Para mi, amar significa estar ahí para la persona amada. 
Y estar ahí es para mi una intención, un deseo, una práctica. 
Y para eso necesitas respirar conscientemente y traer la mente a casa, con tu cuerpo."

Thich Nhat Hanh





29 abril 2021

Después del Covid

Después de más de un año de cuidados, de lavar manos, desinfectar, usar cubre bocas, y seguir todos los protocolos sugeridos por la OMS, el covid llegó a la casa en forma de visita.

Da algo de miedo tener una enfermedad tan devastadora para muchos con aparentemente una vida sana, pero llegó, lo confirmó una prueba de PCR, y tomamos decisiones, y estuvimos revisando todos los parámetros indicados por los médicos.

No puedo más que estar agradecida por el cuidado de Dios, para mi y mi mamá (que ella no fue contagiada), porque los síntomas fueron leves, la alta temperatura constante, la perdida de olfato y gusto leves, cansancio y una tos persistente. Dios me cuidó y me cubrió, ¿por qué? solo por su Gracia, totalmente inmerecida pero tan agradecida Gracia.

Sé que muchos estuvieron orando, principalmente mamá y Valdemar (tan pendiente a cada momento del día), pero tantos amigos estuvieron al pendiente de mi, eso lo agradezco infinitamente, no tengo con que pagar tanta bondad.    

Muchos planes se deshicieron, o se volvieron a planear, pero sabemos que Dios tiene control de todo. Lo que más me ha dolido es no ver a mi esposo como era el plan de este mes, y celebrar su cumpleaños. Pero sabemos que habrá tiempo para disfrutar juntos pronto.

Ya estamos de vuelta a la normalidad, igual a lo que hemos tenido en este año, los cuidados y precauciones siguen, creo que ahora más conscientes.

Vacuna o No Vacuna, eso se decidirá próximamente, todos tienen muy buenos puntos de vista al respecto, pero cualquiera que sea la decisión de cada uno es muy respetable.

Disfrutemos la vida que es aquí y ahora
Disfrutemos el amor que es en tiempo presente
Celebremos la vida, la familia, los amigos y el amor
A seguir cuidando nuestra salud

¡¡Es una verdadera bendición estar bien y valorar cada día la salud!!


Edith Reyna-Villarreal



03 marzo 2021

Flores de durazno en un paisaje sepia

Me gusta tomarle fotos a la flor de durazno, en esta época del año florecen y dura tan poco tiempo el espectáculo, este árbol en particular está en la casa en frente de la nuestra, y es al que le he tomado fotos los últimos años y es de mi vecina quien falleció el mes pasado y la verdad no se sí estos árboles seguirán floreciendo por mas años sin su cuidado, pero sirvan de agradecimiento a mi vecina Enedelia estas fotos, por los años que tuvo cuidado de todas las plantas de su casa que han hecho nuestra visa cada día hermosa.

¿Han visto la ciudad últimamente después de la helada de mediados de febrero? Muchísimos árboles se quemaron por el frío de -6 grados centígrados, y no sabemos aún si volverán a resurgir... lo que sí sé es que hoy la ciudad luce un hermoso color SEPIA que nunca había visto... los invito a observar los árboles y esperemos en Dios que sus raíces estén sanas y resurjan esta primavera... ojalá mis amigos fotógrafos capten en sus tomas el espectáculo natural después de la helada.
Y que bellos contrastes podemos observar mientras las flores surgen, los nuevos brotes de árboles no se detienen y otras hojas y plantas permanecen quietos, secos, color café esperando su momento.

Hoy al hacer estas fotos me observaba vigilante un gatito que intentó intimidarme pero finalmente posó inmutable para la foto.

Maravillosa creación de Dios que nos habla a cada momento, nos dice tanto si tan solo nos detenemos a observar, a estar presentes, así que no importa en qué circunstancia estés hoy, ya habrá momento de florecer nuevamente.

Edith Reyna-Villarreal
Monterrey, N.L. México






26 septiembre 2019

Todo es un regalo

Eres soltero y te falta compañía.
Estás en pareja y te falta libertad.
Trabajas y te falta tiempo.
Tienes demasiado tiempo libre y te gustaría trabajar.
Eres joven y quieres crecer para hacer las cosas de los adultos.
Eres adulto y te gustaría hacer las cosas de los jóvenes.
Estás en tu ciudad pero te gustaría vivir en otro lugar.
Estás en otro lugar pero te gustaría volver a tu ciudad...

Tal vez es hora de dejar de mirar siempre a lo que nos falta y empezar a vivir en el presente, realmente apreciando lo que tenemos.
Disfruta el aroma de tu hogar antes de abrir la puerta y salir a buscar los perfumes del mundo.
Porque nada se da por sentado, y todo es un regalo.
Dale valor...
No hay descripción de la foto disponible.

25 julio 2019

Ocúpate de construirte como ser humano

No queramos cambiar el mundo, sólo basta con cambiar nuestras malas costumbres que afectan negativamente al mundo.

No intentemos abrir ningún portal galáctico, sólo intentemos abrir nuestros propios corazones al prójimo y a la vida.

No nos preocupemos por escuchar los confusos mensajes evolutivos que nos llegan de supuestos contactados cósmicos, nos basta con escuchar los claros mensajes que, por involutivos, desestimamos de la Madre Tierra.

No nos preocupemos por si existe la Hermandad Blanca, preocupémonos por nuestros hermanos negros, blancos, amarillos, colorados y de todas las razas que existen, para que sigan existiendo.

No intentemos aprender lenguajes cósmicos o mantras antiguos, sin antes aprender a hablar y cantar el lenguaje simple del amor y de la vida aquí en la Tierra.

No intentemos escuchar y poner en práctica las técnicas espirituales del sabio espiritual, sin antes reconocer nuestra propia esencia espiritual que nos lleva a descubrir nuestro propio sabio interior que nos habla y enseña a practicar una vida espiritual y sabia.

No queramos huir a lugares seguros ante los catastróficos cambios climáticos, sino que debemos enfrentar a los catastróficos cambios personales que no nos permitirán salvarnos sin importar que ocurra.

Antes de saber cómo contactarte con un hermano extra-terrestre, contáctate contigo mismo y ofrece una ayuda extra, a tu hermano terrestre.

No te asustes de la inundación por venir, porque antes te ahogarás en el propio miedo de tener que vivir aquello que todavía no pasó.

No niegues aquello que puede pasar, sólo trabaja en afianzar lo que está bien y corrige lo que está mal y entonces el miedo se convertirá en esperanza.

No busques las huellas del pasado, fíjate por donde caminas ahora.

No esperes un futuro "decretado", anda y construye uno "co-creado".


La Página de la Vida
Joman Romero


29 junio 2019

El presente

Alguien me dice ayer: "Tú siempre subes fotos de rica comida, excelentes lugares y paisajes... se ve que conoces muchos lugares ricos y bonitos... "

- No, no es que conozca lugares ricos y lugares bonitos... conozco la forma de encontrar sabor, belleza y entendimiento en cualquier parte que esté...
- "¿Cómo encuentras éso?"
- Con paz y entendimiento... tienes que estar presente en el presente para ver el presente que tienes frente a ti... y puede ser una nube, una flor, un aroma, la lluvia, una persona o simplemente la ciencia de saber a Dios en ti...
> He visto hermosos atardeceres en la playa, de esos que te sacan las lágrimas, mientras al frente, una pareja le da la espalda y envía mensajes del celular... gente que pide de comer el plato más caro y come la mitad en 3 minutos y deja la otra mitad... gente que está en una reunión de amigos y está mandando mensajitos... gente que va a un concierto y se pone a platicar de fútbol...
> Muchos les dicen "El momento presente"... yo lo llamo: Saber vivir...
> Quizá el mayor cáncer de nuestros días, es respirar sin vivir... el vacío... buscando a las cosas, las personas, las experiencias espirituales y emocionales como drogas que se usan, se tiran, se usan, se tiran - más... más... más... insaciables y al mismo tiempo hastiados.
Misael Escorcia

"Se parecen a niños sentados en la plaza que se gritan unos a otros: »“Tocamos la flauta, y ustedes no bailaron; entonamos un canto fúnebre, y ustedes no lloraron”. - Lucas 7:32
"No se amolden a los criterios de este mundo; al contrario, déjense transformar y renueven su interior de tal manera que sepan apreciar lo que Dios quiere, es decir, lo bueno, lo que le es grato, lo perfecto" - Romanos 12:2


28 junio 2019

Despertar del despertar

Esta es una historia real.

Una vez, en una conferencia, vi a un maestro espiritual dirigiéndose a una mujer en duelo cuyo precioso joven hijo acababa de morir. Su mundo acababa de colapsar. Una vieja realidad se había hecho añicos. Ella dijo: "Mi corazón está roto y en carne viva". Él le dijo: "Tu angustia es la actividad del yo separado, Y por lo tanto ilusoria, basada en la ignorancia. Cuando el yo separado se disuelva, No habrá más sufrimiento. En la conciencia, no hay muerte. La conciencia no tiene hijo ". Él le dijo que ella necesitaba "despertarse". Ella necesitaba reconocerse a sí misma como "Conciencia Pura". Ella fingía ser una víctima. Ella no sabía "quién era ella realmente". 

Y en ese momento, vi una profunda enfermedad e inhumanidad en el corazón de gran parte de nuestra espiritualidad contemporánea. La invalidación y la vergüenza del trauma. Las falsas promesas, los juegos de poder, Y sobre todo, la supresión de lo divino femenino. 

Hacer de nuestro dolor, enojo, miedo y alegría un "error" o alguna "señal" que no estamos lo suficientemente despiertos, no lo suficientemente espirituales, no es lo suficientemente "divino" en nuestra humanidad encarnada. La patologización de nuestro desenfreno, la vergüenza de nuestra fragilidad, nuestra sensibilidad. 

Amigos, si esto es 'despertar espiritual', simplemente no tengo ningún interés. 
¡Inclinémonos ante nuestra frágil y vulnerable humanidad! 
¡No huyas de ello! 
¡Bendigamos nuestros preciosos corazones rotos! 
¡No los patologices! 
Infundemos nuestra experiencia humana más profunda con empatía, comprensión. 
Véalo por el milagro que es. 
Envíe una curiosa y cálida conciencia a nuestras heridas. 
¡No para reparar, no para arreglar, sino para sentir! 
No para "despertar", sino para penetrar y ser penetrado. Por amor. 
El despertar del corazón. 
El recuerdo de la magia que sabíamos cuando éramos muy jóvenes. 
Abrazemos nuestros sentimientos dolorosos. No los veo como un 'signo' de nuestro fracaso espiritual, o nuestra incapacidad para manifestar, o nuestra ignorancia, o nuestra falta de fuerza. 

Despertemos del viejo concepto del 'despertar'. 
Vuelve a encantar la palabra misma, empápela con compasión. 
¡Vuelve a lo sagrado en nuestra humanidad! 
Deja que lo Divino brille a través de nuestros corazones humanos desordenados. 
Bendicelos. 
Dejalos que reposen. Que duelan y sean transmutados. 

Nos encontramos en el fuego de la vida. Estar presentes el uno con el otro En lugar de tratar de arreglarse el uno al otro. 
Di: "¡Sí, mi corazón está roto y en carne viva y tú eres mi hermana!" 

Jeff Foster


24 enero 2019

Hoy es un buen día para estrenar zapatos

La última vez que le regalé unos zapatos a mi madre, fueron unas sandalias negras.
Se las estrenó ese mismo día. Cuando la vi ¡hasta me sorprendí!  Yo se las había comprado para *“un día especial”* y le pregunté:
•¿porqué las has estrenado tan rápido?
Y me contestó...
“¿Ajá... Y si me muero mañana?... se las va a estrenar otra. ¡No mijo, estás son para estrenarse hoy mismo!”
Dos meses después mi madre falleció.
Hoy volví a recordar las sandalias negras de mamá -algo desgastadas- Y recordando me pregunto:

¿Qué estamos esperando para estrenar?
•¿Qué es realmente un día especial?... cuando la vida se vive una sola vez.
•Así pasamos la vida... esperando el momento adecuado, el momento preciso, el día especial para estrenar aquello que nos hará sentir mejor.
•¿Cuánta gente llegó aquí sin decir lo que quiso, sin ponerse lo que quería, sin regresar a algún lugar o sin pedir perdón?
•¿Los amores que jamás fueron... por esperar un poco a decirlo?
•¿Los matrimonios que se rompieron porque el otro... no dijo "perdón" primero?.
•¿Los amigos que dejaron de hablarse... por un mal entendido?.
•¿La familia que jamás volvió a reunirse... porque no encontraban un día?.
•¿Los sueños que se quedaron en sueños... por esperar la oportunidad?.
•¿La gente honesta que perdimos... porque fue sincera y nos dolió?.
¿Y si no llega mañana...?
•¿Qué dejaste sin estrenar... para que otro estrenara?
•¿A quién dejaste... para que otro amara?
•¿Qué palabras dejaste sin pronunciar?
•¿Con qué perdón en el pecho te quedaste?
•¿A quién le debes una explicación?
•¿A quién debiste darle una oportunidad?
•¿A quién debiste cerrar la puerta, sin jamás mirar atrás?
•¿Qué aventura dejaste sin hacer?
"Guardamos sin estrenar palabras, compañía, sentimientos, sueños... solo por miedo a fracasar, por vergüenza o peor aún ¡por orgullo!"
Y así vamos calmando los latidos del corazón, sin darnos cuenta que nos quedamos inertes ante la vida, por esperar a mañana.
*"EL MAÑANA no existe... es solo una esperanza, una idea que tal vez no llega, solo nos queda... HOY"*
Hay que estrenarse los zapatos antes que otro... Luchar por lo que amas, luchar por tus sueños y 
*VIVIR INTENTÁNDOLO* antes que otro se atreva a la mejor hazaña.

Recuérdalo:
¡VIVE LA VIDA!
Y cada mañana, cuando abrimos los ojos en esta tierra de “locos”, es la manera en que Dios nos está diciendo:
*Ándale!!... Daleee!!...Atrévete a intentarlo, Arriésgate... Quizás éste sea el día, si fallas no te preocupes... Yo estaré aquí y si vences... también!*

Hoy yo estuve en el mismo lugar donde está su cuerpo, en silencio y con lágrimas en mis ojos me acordé de sus sandalias negras... Y recordé que yo quería estrenarme unos mocasines de colores y por miedo a que se mojaran... ¡no me los puse!
¿Y qué si se mojan?... que se sequen.
¿Y qué si se rompen?... los usé.
¿Y qué si no funciona?... ¡lo intenté!
~Ahora, ya aquí pensando:
HOY es un buen día para estrenar zapatos
Para comenzar a hacer tus "sueños realidad"
¿Aún tienes algo sin estrenar?


29 noviembre 2018

Estar presente

En cierta ocasión, durante una conferencia que di ante un grupo de profesionales, me hicieron esta pregunta: “¿Qué es lo más importante que ha hecho en su vida?”

En mi calidad de profesor e investigador, sabía que los asistentes deseaban escuchar anécdotas sobre mi trabajo, entonces les respondí:

-“Lo más importante que he hecho en mi vida, tuvo lugar el 8 de octubre de 1990. Comencé el día jugando golf con un amigo mío al que no había visto en mucho tiempo. Entre jugada y jugada me contó que su esposa y él acababan de tener un bebé. Mientras jugábamos, llegó el padre de mi amigo, que consternado, le dijo que habían tenido que llevar a su bebé de emergencia al hospital.

En un instante, mi amigo se subió al auto de su padre y se marchó. Yo, por un momento, me quedé donde estaba, sin saber qué debía hacer. ¿Seguir a mi amigo al hospital? Mi presencia allí, me dije, no iba a servir de nada, pues la criatura estará al cuidado de médicos y enfermeras, y nada de lo que yo hiciera o dijera iba a cambiar las cosas.

¿Brindarle mi apoyo moral? Eso, quizás, pero tanto él como su esposa provenían de familias numerosas, y sin duda estarían rodeados de parientes, que les ofrecerían el apoyo necesario. Lo único que haría yo sería estorbar. Así que decidí ir más tarde al hospital a visitar a mi amigo.

Al poner en marcha mi auto, me percaté de que mi amigo había dejado su camioneta con las llaves puestas, estacionada junto a las canchas. Decidí pues, cerrar el auto e ir al hospital a entregarle las llaves.

Como supuse, la sala de espera estaba llena de familiares. No tardó en presentarse un médico, que se acerca a la pareja y, en voz baja les comunica que su bebé había fallecido. Los padres se abrazaron y lloraron, mientras todos los demás los rodeamos en medio del silencio y el dolor. Al verme mi amigo se refugió en mis brazos y me dijo: “Gracias por estar aquí”.

Durante el resto de la mañana, permanecí sentado en la sala de urgencias del hospital, viendo a mi amigo y a su esposa sostener en brazos a su bebe y despedirse de él.

-“Esto es lo más importante que hecho en mi vida”, y aquella experiencia me dejó tres enseñanzas:

Primero: lo más importante que he hecho en la vida ocurrió cuando no había absolutamente nada que yo pudiera hacer. Nada de lo racional que aprendí en la universidad, ni en el ejercicio de mi profesión, me sirvió para tales circunstancias. A dos personas les sobrevino una desgracia y lo único que pude hacer fue acompañarlos y esperar. Pero estar allí, era lo principal

Segundo: aprendí que al aprender a pensar, casi me olvido de sentir.

Tercero: aprendí que la vida puede cambiar en un instante. Así pues, hacemos planes y concebimos nuestro futuro como algo real, y olvidamos que perder el empleo, sufrir una enfermedad grave o un accidente, y muchas otras cosas más, pueden alterar ese futuro planeado humanamente en un abrir y cerrar de ojos.



No necesitamos tener exactamente un día así para empezar a meditar. Hemos tenido nuestros propios días difíciles y hasta malos. La palabra de Dios constantemente habla de amor, perdón, salud, de libertad, de paz, pero solo se los puede experimentar cuando nuestra vida tiene balance. El balance es igual a salud. Sin un equilibrio buscado intencionalmente cada día entre las actividades mundanas y las espirituales, entre la vida temporal y la vida eterna nunca podremos experimentar salud emocional y espiritual y todas sus añadiduras.

Necesitamos aprender que por ejemplo, ningún empleo compensa perderse unas vacaciones con los que realmente amas, romper con la pareja o pasar un día festivo lejos de los tuyos. Todos necesitamos aprender a diferenciar entre lo urgente – cotidiano y temporal – y lo importante – vital y eterno. Necesitamos reconocer las limitaciones de racionalizarlo todo, suprimiendo nuestros sentimientos por temor a ser heridos.

Lo más importante en la vida, aunque suene cliché, no es ganar dinero, ascender en la escala social, o recibir honores y fama. Lo más importante en la vida es el tiempo que dedicamos a tener balance en nuestra vida para saludablemente cultivar amistades auténticas, formar una familia, crear un legado, y conocer y amar más diariamente a Dios.

Por eso quiero compartir este lunes con usted una oración de agradecimiento a Dios:
“Gracias Señor…

a) Por mis hijos que NO limpian sus habitaciones, pero están viendo tele, porque significa que están en casa y no en las calles

b) Por los rebajos en mi sueldo, porque significa que estoy trabajando

c) Por el desorden que tengo limpiar después de una fiesta, porque significa que estuvimos rodeados de seres queridos.

d) Por las ropas que me quedan un poco ajustadas, porque significa que tengo más que suficiente para comer.

e) Por mi sombra que me ve trabajar, porque significa que puedo salir al sol.

f) Por el césped que tengo que cortar, ventanas que necesito limpiar, cañerías que arreglar, porque significa que tengo una casa.

g) Por las quejas que escucho acerca del gobierno, porque significa que tenemos libertad de expresión

h) Porque cuando no encuentro estacionamiento, significa que tengo automóvil

i) Por los gritos de los chicos, porque significa que puedo oír

j) Por la ropa que tengo que lavar y planchar, porque significa que me puedo vestir

k) Por el cansancio al final del día, porque significa que fui capaz de trabajar duro

l) Por el despertador que suena temprano todas las mañanas, porque significa que ¡Estoy vivo!

m) Y finalmente, por la cantidad de mensajes que recibo, porque significa que tengo amigos y amigas que piensan en mi

La vida consiste en tomar decisiones firmes que traen salud emocional y espiritual, un balance intencional discerniendo entre lo urgente y lo importante. Son decisiones hechas por amor, no por conveniencia, o presión del mundo. La verdadera salud que trae paz y gozo viene de hacer la voluntad de Dios conforme a Sus propósitos y no la nuestra.

Te deseo una semana balanceada

Juan Carlos Flores Zúñiga


23 abril 2018

Si quieres ser un navegante, acostúmbrate a vivir en crisis permanente.

Esto lo escribió Felipe Cubillos (1962-2011), empresario y millonario Chileno quién después de forjar una gran fortuna, se dedicó a la filantropía y después del terremoto montó una empresa para la reconstrucción de Chile. Falleció en accidente aéreo en la isla “Juan Fernández”.

1. Acerca de DIOS y el CIELO: creo que si actuamos haciendo el bien, podremos estar en la lista de espera si el Cielo existe; y si no existe, habremos tenido nuestro propio Cielo en ésta Tierra. A Dios no lo encontré sólo en el mar del sur, en las nubes, en las tormentas, en las olas, ni en la meta, ni en las partidas; estuvo siempre conmigo, dentro, muy dentro de mi.

2. Acerca de los HIJOS: definitivamente no son tuyos, son personas independientes, sólo quiérelos y ámalos, trata de educarlos con el ejemplo y enseñandolos a hacer lo correcto, si puedes, transmíteles que busquen sus propios sueños, no los tuyos. Y no esperes que te agradezcan todo lo que haces por ellos; ese agradecimiento vendrá muchos años después, quizás cuando tu ya te hayas convertido en abuelo, será entonces que sabrán lo que significa ser Padre o Madre. Pero si te llegan a decir que están orgullosos de ser tu hijo, date por recompensado con creces. Y si alguno de ellos debe partir antes que tú, que al menos te quede el consuelo de haberle dicho muchas veces cuánto lo amabas.

3. Acerca de tus PADRES: no dejes nunca de agradecerles el hecho de que te hayan traído a este mundo maravilloso y que te hayan dado tan sólo la posibilidad de vivir, sólo eso, vivir..!!!

4. Acerca del MAR, el VIENTO y la NATURALEZA: admírala, protégela y cuídala, es única y no tenemos otra. Y al mar y al viento, nunca trates de vencerlos, y menos desafiarlos, llevan todas las de ganar. Si quieres ser un navegante, acostúmbrate a vivir en crisis permanente.

5. Acerca del AMOR: da las gracias al universo si te despiertan cada mañana con un beso y una sonrisa, no pidas nada más. Y haz como las abejas y las mariposas, ellas no buscan la flor más linda del jardín, sino aquella que tiene el mayor contenido.

6. Acerca de la RIQUEZA: realmente no es necesaria; una vez que hayas financiado un flujo de caja para mantener a tu familia, trata de comprar más tiempo que dinero, más libertad que esclavitud. El tiempo vale mas que cualquier riqueza.

7. Acerca de la ANGUSTIA y la AMARGURA: cuando creas que algo no es posible, que los problemas te agobian, que ya no puedes, date un tiempo para ver las estrellas y espera despierto el amanecer, ahí descubrirás que siempre sale el sol, siempre..!!!

8. Acerca del TRIUNFO: si quieres triunfar debes estar dispuesto a fracasar mil veces y dispuesto a perder todo lo que has conseguido. Y no temas perderlo todo, pues si te lo has ganado bien, de seguro lo recuperarás y con creces.

9. Acerca del PRESENTE: vívelo intensamente, es el único instante que realmente importa; los que viven aferrados al pasado ya murieron; y los que viven soñando con el futuro, aún no han nacido. La vida es una sola, vívela...!!!

10. Acerca del ÉXITO y el FRACASO: reconócelos como dos impostores, pero aprende sobretodo de los fracasos, los propios y los de los demás, allí hay demasiado conocimiento que generalmente no usamos ni aprendemos.

11. Acerca de los AMIGOS: elige los que están contigo cuando estés derrotado y en el suelo; porque cuando estés en la gloria, te van a sobrar.```

Finalmente te digo que no te aferres a lo material, aférrate a los sentimientos y los conocimientos, que te hagan elevar tu espíritu y crecer.


08 septiembre 2017

Ojalá el Wifi en los aviones nunca sea gratis

Aún recuerdo cuando viajar significaba desconectarse. Aislarse por un momento, días o semanas para estar con uno mismo de manera forzada o voluntaria. Hoy en día la obsesión del ser humano por mantenernos conectados convierte esos momentos en casi recuerdos.

Hace poco vi un reportaje del New York Times sobre la tecnología de entretenimiento en los vuelos comerciales. Cada vez más las aerolíneas apuestan por mejorar la experiencia de vuelo. No lo voy a negar, es genial poder ver películas a tu elección en un vuelo a Europa que además puedes pausar, adelantar y cambiar el idioma a tu antojo. Ahora también se puede jugar videojuegos, chatear entre asientos y hasta conectarse a internet.

Es fabuloso que toda esta tecnología pueda ayudarnos a sentir un poco más breve un vuelo de 14 horas. Pero también hay otro lado. No todos viajan por placer y hay una enorme cantidad de pasajeros en los aviones cuya razón son los negocios. Para muchos de ellos, los aviones y su “aislamiento” representan (aban) un preciado momento de desconexión. Durante el vuelo no hay forma de que el jefe te llame, te mande correos o mensajes. Estás en el aire y por ahora la vida se suspende en el trayecto.

Durante el tiempo de vuelo puedes hacer un montón de cosas que nuestra costumbre de pasar nuestra vida con un pantalla enfrente nos ha hecho olvidar. Leer un libro de papel, de papel! Platicar con tu compañero de asiento, meditar, pensar, dormir, relajarte, desconectarte, ver el cielo, el cielo!.

Yo personalmente encuentro en los trayectos de avión momentos extremadamente productivos donde he recuperado la lectura, he compuesto canciones, escrito muchos artículos y filosofado sobre la vida.

Ahora que el internet amenaza con llegar cada vez más fuerte y rápido a las cabinas aéreas, es posible que esto también se pierda. Estaremos conectados día y noche, en cielo y tierra. Ahora podrás recibir un mail a diez mil metros de altura y seguirás trabajando. Tu jefe podrá darte lata mientras te trasladas a alguna ciudad y podrás tener peleas por whats app con tu pareja.

También es verdad que el hecho de poder estar conectados durante un vuelo puede ayudar a la productividad, pero no tengamos miedo a descontarnos!. Cada vez será más difícil buscar lugares o momentos donde de verdad tengamos que desenchufarnos de la “realidad” y conectarnos a nosotros mismos.

No estoy diciendo que estoy en contra de la conectividad, pero ese lado adictivo de la tecnología me asusta pensando en el futuro. Si bien nuestra vida social se ha visto afectada gracias a los teléfonos inteligentes, no quiero pensar que pueda pasar cuando no haya rincón en la tierra (o en el cielo) donde no pueda llegar un mensaje de texto.

Ya escribí un articulo sobre viajar antes de los smartphones. Ojalá no llegue ese día donde estar conectado signifique todo menos estar presente.

Por eso digo que ojalá el WiFi en los aviones no sea gratis, para que por lo menos el precio por desconectarnos de la vida real vaya más allá del personal que de por sí ya es bastante alto y nos haga pensarlo dos veces.

Alan Estrada