Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta coherencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta coherencia. Mostrar todas las entradas

06 diciembre 2022

¿Cuándo cauca un "te quiero" o "te amo"?

Que cierta esta imagen, ¿cuándo caduca un "te quiero", "te amo"? pues igual que en una receta, si cuidamos que los ingredientes sean de calidad, que estén en su estado óptimo, hará que dure el tiempo indicado para que siempre sea sabroso, porque igual un pan puede estar congelado y duro y no ser sabroso y suave.
 
Y en el lado literal de la receta de "los te quiero" y "los te amo" los ingredientes tienen que ser cuidados en respeto, atención, amor, constancia, comunicación, y que sean coherentes (acción y dicción - lo que haces y lo que dices). Sobre todo, que el resultado de las expresiones de amor sean "sabrosas" que se disfrute la presencia amada, siempre en tiempo presente.  Que la sensación de dar o recibir un "te quiero" o "te amo" sea cálida y agradable al corazón.

Que siempre disfrutemos nuestros "te quiero",  "te amo" o "I love you"

Edith Reyna-Villarreal

02 septiembre 2019

Flexibilidad y rigidez

Este hermoso video es una excelente metáfora para el tema de la flexibilidad.
Para mi la flexibilidad es sinónimo de inteligencia. También desde el punto evolutivo se puede observar que todas las especies han evolucionado gracias a los individuos más flexibles; o sea los que tuvieron la capacidad y la inteligencia de adaptarse a los cambios de las condiciones exteriores.

También desde el punto de vista psicológico-espiritual la flexibilidad es una cualidad importantísima. La madurez de un individuo se puede medir de acuerdo a su capacidad de aceptar la vida así como es. Alguien que hace berrinches golpeando los pies porque la vida no es como le gustaría, es simplemente una persona infantil o, como me gusta decir: “un niño con pelos”.

La inteligencia se manifiesta en la capacidad de cambiar ideas, en la flexibilidad de tomar en cuenta otro punto de vista con actitud abierta. Alguien que mantiene las mismas ideas por todas su vida, desde el punto de vista social podrá seguramente recibir el galardón de “coherente”, pero desde el punto de vista existencial no podrá evitar ser señalado con el estigma de “pendejo”.

Obviamente la sociedad necesita gente coherente, para ella lo ideal sería criar robotitos. Gente que, manteniendo ideas y formas de comportamiento fijas, sean fácilmente predecibles, y por lo tanto controlables. Podemos decir que la forma en la cual venimos educados y educamos es contraria a la inteligencia. Sin embargo la evolución necesita flexibilidad, no coherencia.

La coherencia, desde el punto de vista lógico, es seguramente una cualidad, pero la vida no es lógica. Las matemáticas necesitan consistencia, fidelidad a las reglas, pero la vida no es matemática. ¿Cómo pueden ideas fijas favorecer al amor, la poesía, la estremecedora percepción del misterio de la vida… y de todas las cosas que dan gloria y felicidad al ser humano? En las cosas de la vida la coherencia con las propias ideas es una especie de prisión que impide a la inteligencia moverse libre y creativamente. Una persona inteligente, en teoría, tendría que cambiar de idea todo el tiempo.

El postmodernismo europeo había acuñado una expresión que me gusta: “pensamiento débil”, uno de los “hijos” del nihilismo es Nietzsche. Pero a mi que me gusta exagerar, quisiera sugerir otra expresión: el “pensamiento nulo”. Me parece la lógica consecuencia del encuentro de la filosofía occidental con el misticismo oriental. Si las ideas dan solidez a lo tangible, por lo que se refiere al intangible son un lastre, una cadena. Las palabras y los conceptos son la espina dorsal de la ciencia, de la filosofía y de la matemática, pero el misterio de la vida que se expresa en el amor, la poesía y las artes en general brota únicamente del más profundo silencio del ser, del “pensamiento nulo”.

Prem Dayal


01 abril 2016

¿Qué sale de tí cuando la vida te aprieta?

Me estaba preparando para dar una conferencia y decidí llevar una naranja al escenario como una proposición para mi clase...
Abrí una conversación con un joven brillante que estaba sentado en la primera fila, y le dije: - Si yo exprimiera esta naranja tan fuerte como pueda, ¿qué podría salir?
Él me miró como si estuviera un poco loco y dijo: - Jugo, ¡por supuesto!
- ¿Crees que jugo de manzana podría salir de ella?
- ¡No! (él se reía).
- ¿Y jugo de toronja?
- ¡Tampoco!
- ¿Qué saldría de ella?
- Jugo de naranja, por supuesto.
- ¿Por qué?, ¿por qué cuando exprimo una naranja sale jugo de naranja?
- Bueno, es una naranja y eso es lo que hay dentro.
Asentí con la cabeza y le dije: - Cierto.
Vamos a suponer que ésta naranja no es una naranja, sino que eres tú y alguien te aprieta, pone presión sobre ti, y te dice algo que a ti no te gusta; te ofende y fuera de ti sale ira, odio, amargura, miedo. ¿Por qué sale ésto? La respuesta que dio el joven fue: - Porque éso es lo que hay dentro.

Ésta una de las grandes lecciones de la vida: ¿Qué sale de tí cuando la vida te aprieta, cuando alguien te produce dolor o te ofende? Si la ira, el dolor y el miedo salen de tí, es porque éso es lo que hay dentro. No importa quien hace la contracción, si es tu madre, tu hermano, tus hijos, tu jefe, etc... Si alguien dice algo acerca de tí que no te gusta, lo que sale de tí es lo que hay dentro; y lo que está dentro sólo depende de tí, ¡es tu elección! Cuando alguien te presiona y sale amor, es porque éso es lo que has permitido que esté en tu interior.

Hoy hay una naranja para tí y para mí. Ahora, nos toca reflexionar qué hay dentro de tí y de mí, porque "de la abundancia del corazón habla la boca" [Mat 15:18]. A Jesús Nuestro Señor, hermano y amigo, lo "exprimieron" un Viernes Santo y sólo salió de Él, perdón, sangre de amor y misericordia por nosotros. Nos dió vivo ejemplo de que, aunque lo insultaron, lo laceraron, lo humillaron y lo trataron peor que a un criminal, ¡de Él sólo salió amor! Tratemos de llenarnos de ese AMOR gratuito que sólo viene de Él y vivamos estos días de Pascua a Su lado...

Autor desconocido


03 diciembre 2015

Duplicidad


Sentado en su nueva oficina, un abogado recién graduado esperaba su primer cliente. Al escuchar que la puerta se abría, rápidamente levantó el teléfono para hacer creer que estaba muy ocupado.

El visitante pudo escuchar al joven abogado decir:

-"Manuel, volaré a Nueva York para ver si resuelvo el caso del cliente aquel. Parece que esto va a ser algo grande y más difícil de lo que pensábamos. También necesitamos traer al experto americano, Mr. Craig, para que nos de su opinión. Manuel, excúsame ahora un momentito, pues alguien acaba de llegar".

Y cortó. Dirigiéndose entonces al hombre que acababa de entrar, el abogado dijo:

- "Bien, ¿en qué puedo ayudarle, señor?"

Con una gran sonrisa, el hombre contesto:
-"Estoy aquí solo para instalar el servicio a su teléfono."


Sin importar a cuantas personas podamos engañar diariamente con nuestras máscaras bien diseñadas; siempre habrá alguien que sabrá quienes somos realmente. Es importante entender que: la imagen, es lo que las personas piensan que somos, pero la integridad es quiénes somos realmente. En otras palabras, lo que usted es en lo privado, es lo que usted realmente es.

Lamentablemente, la cultura, la sociedad y sus medios de comunicación coordinadamente fomentan la duplicidad llevandonos a vivir conforme a expectativas invalidas e irreales. Las personas no se unen afectivamente basado en valores en común y sueños, sino conforme a roles clichés que bombardean nuestros sentidos y mente todo el tiempo.

La mentira daña nuestra alma y a quienes nos rodean. Vivir con duplicidad no es el camino que nos liberara, sino el que nos esclavizara a lo que otros esperan de nosotros. Para dejar de vivir en la mentira debemos empezar a conocernos realmente, examinar nuestra forma espiritual y abrazar nuestra identidad y propósito. Esto implicara no complacer a otros, sino al único que realmente nos conoce y nos creó para vivir saludablemente y con propósito.

Vivir con duplicidad, nunca produce un alma integra


 

31 julio 2015

Yo soy tu síntoma

Hola:
Yo tengo muchos nombres: dolor de rodilla, grano, dolor de estómago, reumatismo, asma, mucosidad, gripe, dolor de espalda, ciática, cáncer, depresión, migraña, tos, gripe, dolor de garganta, insuficiencia renal, diabetes, hemorroides, y la lista sigue y sigue.

Me he ofrecido como voluntario para el peor trabajo posible: ser el portador de noticias poco gratas para ti. Tú no me comprendes, nadie me comprende. Tú piensas que quiero fastidiarte, echar a perder tus planes de vida, todos piensan que quiero entorpecerles, hacerles daño o limitarles.
Y no, eso sería un completo disparate. Yo, el síntoma, simplemente intento hablarte en un lenguaje que comprendas. Que entiendas.

A ver, dime algo, ¿tú irías a negociar con terroristas, tocando a su puerta con una flor en la mano y una camiseta con el símbolo de “paz” impreso en la espalda? ¿No verdad?

Entonces, por qué no comprendes que yo, el síntoma, no puedo ser “sutil” y “suavecito” cuando debo darte el mensaje. Me golpeas, me odias, con todo el mundo te quejas de mí, de mi presencia en tu cuerpo, pero no te tomas ni un segundo en razonar y tratar de comprender el motivo de mi presencia en tu cuerpo.

Sólo te escucho decirme: “Cállate”, “vete”, “te odio”, “maldita la hora en que apareciste”, y mil frases que me hacen impotente para hacerte comprender. Pero yo debo mantenerme firme y constante, porque debo hacerte entender el mensaje.

¿Qué haces tú?
Me mandas a dormir con medicinas. Me mandas callar con tranquilizantes, me suplicas desaparecer con antiinflamatorios, me quieres borrar con quimioterapias. Intentas día con día, taparme, sellarme, callarme. Y me sorprende ver que a veces, hasta prefieres consultar brujas y adivinos para que de forma “mágica” yo me vaya de tu cuerpo.

Y yo, cuando mi única intención es darte un mensaje, soy totalmente ignorado.
Imagínate que soy esa alarma con sirena en el Titanic, esa que intenta de mil formas decirte que de frente hay un Iceberg con el que vas a chocar y hundirte. Sueno y sueno por horas, por días, por semanas, por meses, por años, intentando salvar tu vida, y tú te quejas porque no te dejo dormir, porque no te dejo caminar, porque no te dejo trabajar, pero sigues sin escucharme…

¿Vas comprendiendo?
Para ti, yo el síntoma, soy “La Enfermedad”.
Qué cosa más absurda. No confundas las cosas.
Y vas al médico, y pagas por docenas de consultas médicas.
Gastas dinero que no tienes en medicamento tras medicamento. Y sólo para callarme.
Yo no soy la enfermedad, soy el síntoma. ¿Por qué me callas, cuando soy la única alarma que está intentando salvarte?

La enfermedad, “eres tú”, “es tu estilo de vida”, “son tus emociones contenidas”, eso sí es la enfermedad.
Y ningún médico aquí en el planeta tierra, sabe cómo combatir enfermedades. Lo único que hacen es combatirme, combatir el síntoma. Callarme, silenciarme, desaparecerme. Ponerme un maquillaje invisible para que tú no me veas.

Y sí, está bien si ahora que lees esto, te sientes un poco molesto sí. Esto debe ser algo como un “golpazo a tu inteligencia”. Está bien si por ahora te sientes un poco molesto o frustrado. Pero yo puedo manejar tus procesos bastante bien y los entiendo. De hecho, es parte de mi trabajo, no te preocupes. La buena noticia es que depende de ti no necesitarme más. Depende totalmente de ti, analizar lo que trato de decirte, lo que trato de prevenir.

Cuando yo, “el síntoma”, aparezco en tu vida, no es para saludarte, no. Es para avisarte que una emoción que contuviste dentro de tu cuerpo, debe ser analizada y resuelta para no enfermarte.
Deberías darte la oportunidad de preguntarte a ti mismo: “¿Por qué apareció este síntoma en mi vida”, “qué querrá decirme?” ¿Por qué está apareciendo este síntoma ahora? ¿Qué debo cambiar en mí para ya no necesitar de este síntoma?

Si dejas este trabajo de investigación, sólo a tu mente, la respuesta no te llevará más allá de lo que has hecho años atrás. Debes consultar también con tu inconsciente, con tu corazón, con tus emociones.
Por favor, cuando yo aparezca en tu cuerpo, antes de correr al doctor para que me duerma, analiza lo qué trato de decirte, de verdad que por una vez en la vida, me gustaría ser reconocido por mi trabajo, por mi excelente trabajo.

Y entre más rápido hagas conciencia del porqué de mi aparición en tu cuerpo, más rápido me iré. Poco a poco descubrirás, que entre mejor investigador seas, menos veces vendré a visitarte. Y te aseguro que llegará el día en que no me vuelvas a ver ni a sentir.
Al mismo tiempo que logres ese equilibrio y perfección como “analizador” de tu vida, tus emociones, tus reacciones, tu coherencia, te garantizo que jamás volverás a consultar a un médico ni a comprar medicinas.

Por favor, déjame sin trabajo, O ¿Piensas de verdad que yo disfruto lo que hago? Te invito a que reflexiones, cada que me veas aparecer, el motivo de mi visita. Te invito, a que dejes de presumirme con tus amigos y familia como si yo fuera un trofeo.

Estoy harto de que digas:
“Ay pues yo sigo con mi diabetes, ya ves que soy diabético”.
“Ay pues ya no aguanto el dolor en mis rodillas, ya no puedo caminar”.
“Siempre yo con mi migrañas”.

Me presumes como si yo fuera un tesoro del cual no piensas desprenderte jamás. Mi trabajo es vergonzoso. Y te debería dar vergüenza presumirme ante los demás. Cada que me presumes, realmente estás diciendo:
“¡Miren que débil soy, no soy capaz de analizar ni comprender mi propio cuerpo y mis propias emociones, no vivo en coherencia, mírenme, mírenme!”

¡Por favor, toma conciencia, reflexiona y actúa!
¡Cuanto más pronto lo hagas, más rápido me iré de tu vida!

ATTE: EL SÍNTOMA

Edgar Mendizábal