Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta cosas difíciles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cosas difíciles. Mostrar todas las entradas

02 marzo 2025

Cuando todo se derrumba

Encontré este libro durante una temporada en la que todo parecía frágil, como si una ráfaga de viento más fuera a derribar el tambaleante castillo de naipes que llamaba mi vida. Lo leí en los momentos de tranquilidad entre lágrimas, en el caótico zumbido de los días en los que nada tenía sentido y en la quietud de las noches en las que el dolor se sentaba a mi lado como un invitado no invitado. 
Esto es lo que Chödrön le susurró a mi alma: 

1. Desmoronarse es una invitación 
Pasamos gran parte de nuestras vidas aferrándonos a lo que tememos perder. Chödrön enseña que desmoronarse no es el final, es el comienzo. Al igual que el arte japonés del kintsugi, en el que la cerámica rota se repara con oro, ella muestra cómo nuestras fracturas nos hacen hermosos. "Sólo en la medida en que nos expongamos una y otra vez a la aniquilación podremos encontrar en nosotros aquello que es indestructible", escribe. Estas palabras me dieron permiso para dejar de contenerme y dejarme caer, porque cayendo es como aprendemos a levantarnos. 

2. Aceptar la falta de fundamento 
Hay un mito al que todos nos aferramos: que la estabilidad es el objetivo, que la certeza es el premio. Chödrön le da la vuelta a esto. Nos invita a abrazar la “falta de fundamento” de la vida: la naturaleza siempre cambiante e impredecible de la existencia. Para alguien que pasó su vida buscando anclas, esto fue a la vez aterrador y liberador. Ella escribe: “Estar completamente vivo, completamente humano y completamente despierto es ser expulsado continuamente del nido”. Esta verdad todavía hace que mi corazón se acelere, pero ahora es una emoción, no un miedo.

3. El dolor es la puerta 
Gastamos mucha energía huyendo del dolor, adormeciéndolo, evitándolo. Pero Chödrön insiste tiernamente en que el dolor es nuestro mayor maestro. Ella no romantiza el sufrimiento; ella lo reformula como la puerta a la transformación. "Nada desaparece hasta que nos enseña lo que necesitamos saber", escribe. Estas palabras se convirtieron en un mantra cuando aprendí a sentarme con mi dolor en lugar de huir de él, a escuchar lo que intentaba enseñarme. 

4. El poder de la pausa 
Hay un momento sagrado entre el estímulo y la respuesta, un momento que Chödrön llama "pausa". Es en este espacio donde encontramos la libertad. Ella me enseñó a hacer una pausa cuando la ira estallaba, cuando el miedo se apoderaba de mí, cuando la desesperación amenazaba con tragarme por completo. En esa pausa aprendí a respirar, a elegir, a suavizarme. Es una práctica que todavía estoy aprendiendo, pero lo está cambiando todo. 

5. La sabiduría de no escapar 
Una de las lecciones más profundas del libro es la idea de que no hay forma de escapar de la vida... y eso está bien. Chödrön escribe: "Los momentos más difíciles para muchos de nosotros son los que nos pasamos a nosotros mismos". Este fue un llamado a dejar de luchar contra la realidad, a dejar de intentar forzar mi vida en un molde en el que no debía encajar. Nos invita a permanecer presentes, incluso cuando duele, porque el momento presente es donde comienza la curación.

6. Compasión por uno mismo 
Las palabras de Chödrön son un bálsamo para el alma autocrítica. Ella nos recuerda que todos estamos dando tropezones en la vida, haciendo lo mejor que podemos con las herramientas que tenemos. “Sé más amable contigo mismo. Y luego deja que tu bondad inunde el mundo”. He pegado estas palabras en mi espejo, un recordatorio diario para encontrarme con la misma ternura que ofrezco a los demás. 

7. La alegría de dejar ir 
El regalo más sorprendente que me dio este libro fue la alegría, no en la forma en que solemos pensar en ella, sino una alegría tranquila y constante que surge del dejar ir. Dejar ir la perfección. Soltar el control. Dejar de lado la necesidad de que la vida sea otra cosa que lo que es. Al soltarme, encontré una paz que no sabía que estaba buscando. 

He reescrito esta reseña innumerables veces porque es difícil captar lo que When Things Fall Apart ha significado para mí. Este libro no sólo me ayudó a sobrevivir a mi tormenta; Me enseñó a bailar bajo la lluvia. Me mostró que al rompernos nos recuperamos y al caer encontramos el vuelo.



23 octubre 2024

Cuando es difícil decir (u oír) "orando por ti"

“Oraré por ti” puede ser una declaración muy significativa. Sin embargo, no importa cuán sincera sea la oferta, puede recibirse con menos que una respuesta entusiasta. 

Las relaciones rotas, las dificultades financieras o la pérdida reciente de un ser querido pueden hacer que incluso los más fieles se pregunten si Dios los ama o incluso si se da cuenta de sus circunstancias. Cuando una persona comparte el dolor de sentir que Dios está distante, nuestra oferta de orar puede parecer trillada, poco sincera o irrelevante en el momento. Entonces, ¿por qué nos ofrecemos a orar por los demás? 

Las oraciones de Jesús expresaron el corazón del Padre hacia aquellos a quienes tocaba. La oración es una invitación para que compartamos el corazón del Padre con Sus hijos. Desea que cada persona se sienta conocida, cuidada y animada. Y sabemos que a través de nosotros, Él puede hacerse real en el momento.

Cuando es difícil escuchar 
Seamos realistas: hay ocasiones en las que nosotros, como creyentes, nos sentimos frustrados con los caminos de Dios. En nuestro corazón sabemos que Él todavía nos ama y anhela que acudamos a Él en busca del consuelo y el aliento que necesitamos. Entonces, incluso cuando sentimos que Él nos ha decepcionado, no debemos apresurarnos a ignorar a quienes están orando. En lugar de eso, tal vez pídales que le pidan específicamente a Dios que nos ayude a comenzar a confiar en Él nuevamente. 

Otra razón por la que a nosotros, como cristianos, nos puede resultar difícil escuchar la frase es cuando sentimos que el sentimiento no es sincero. Sin embargo, cuando alguien se ofrece a orar por nosotros, no cuestionemos el motivo ni el cumplimiento. La cuestión clave es cómo recibimos la preocupación de otra persona. Y con esperanza y fe, recuerden: “La oración del justo tiene un efecto muy poderoso”. Santiago 5:16 NVI.

Una promesa de orar 
Decir: “Estoy orando por ti” puede convertirse fácilmente en un cliché, una promesa vacía para hacer que una conversación sea un poco más cómoda en el momento. Obviamente, queremos orar por la gente. Nuestras intenciones son buenas. Sin embargo, nuestro seguimiento puede ser menos que ideal. Entonces, ¿cómo respaldamos nuestro compromiso de orar? Necesitamos un plan para hacer realidad las promesas. Lo más fácil es orar por esa persona en ese mismo momento. Mantenga la oración rápida, simple y enfocada en la necesidad actual. Una oración de un minuto puede trasladar un momento lleno de emoción cruda a un lugar de confianza renovada en el consuelo, el amor y los caminos curativos de Dios.

Considerándolo todo, debemos recordar que Dios nos llama a orar unos por otros. Filipenses 4:6 dice: “No estéis afanosos por nada, sino que en toda situación, con oración y petición, con acción de gracias, presentad vuestras peticiones a Dios”. Entonces, ya sea que te sientas impulsado o no a decir las palabras “orando por ti”, recordemos que la oración es una herramienta poderosa, que realmente puede traer paz y alivio a un corazón herido. Si bien debemos tener en cuenta cómo se sienten los demás acerca de la frase, eso no debería impedirnos inclinar la cabeza y presentar nuestras preocupaciones, pensamientos e inquietudes unos por otros a nuestro amoroso Padre.




30 diciembre 2019

Algo que todos podemos usar en Año Nuevo

En todo el mundo, los relojes y calendarios están haciendo una cuenta regresiva. Para esta fecha, la semana que viene, habremos entrado en otro año, ya sea para despedirnos con cariño del año que acaba de pasar o simplemente diciendo: «¡Adiós!». Cada año nuevo representa una oportunidad para un nuevo comienzo. Si el año pasado fue exitoso, es una oportunidad para aprovechar ese éxito. Si no, podemos resolver arreglar lo que estaba mal.

Como solo tenemos una oportunidad cada año nuevo, generalmente buscamos maximizar la «novedad» reflexionando sobre el pasado, respirando profundamente y luego sumergiéndonos en lo que sea que el próximo año tenga para ofrecer. Con eso en mente, si fueras a identificar las cosas más importantes que esperas lograr durante el próximo año, ¿cuáles serían? ¿Mayores ganancias? ¿Una promoción muy esperada? ¿Un cambio de trabajo?

Una cosa que muchos de nosotros podríamos no incluir en esa lista es la paz. No se trata de la paz mundial, ya que es algo sobre lo que tenemos poco o ningún control. Viviendo en un mundo lleno de confusión y caos, parece poco probable que eso cambie pronto. Pero en medio de la agitación continua que nos rodea, ¿es posible alcanzar esa paz interior que las circunstancias externas no pueden tocar?

En busca de esto, algunos recurren a alternativas espirituales, como la meditación o el misticismo. Bloqueando el mundo físico externo para cultivar el ser espiritual interno. Hay muchos libros, sitios en Internet y talleres para quienes eligen tales opciones. Estos pudieran ser útiles, en un grado u otro.

Sin embargo, hay una fuente de paz duradera y probada por el tiempo, la cual innumerables millones de personas a lo largo de los siglos han encontrado para conectar tanto el mundo espiritual como el físico en el que viven. Estas son algunas de las muchas promesas de esa paz que sólo Dios ofrece y de la que nos habla la Biblia:

Paz a través de Jesucristo. Las Escrituras llamaron a Jesús el «Príncipe de Paz» [ver Isaías 9:6]. Al acercarse la conclusión de su ministerio terrenal, Jesús prometió darles un tipo de paz diferente a todo lo que habían experimentado. «Les dejo un regalo: paz en la mente y en el corazón. Y la paz que yo doy es un regalo que el mundo no puede dar. Así que no se angustien ni tengan miedo» [Juan 14:27 NTV].

Paz más allá de toda comprensión humana. A veces, los desafíos y las dificultades de la vida cotidiana parecen no tener solución. ¿Cómo podemos experimentar la paz cuando soportamos tiempos tan difíciles? El apóstol Pablo ofreció esta seguridad a los seguidores de Jesús: «No se preocupen por nada. Que sus peticiones sean conocidas delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias, y que la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guarde sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús» [Filipenses 4:6-7 RVC].

Paz en medio de las pruebas. A menudo recuperamos una sensación de paz cuando las dificultades disminuyen, pero Jesús prometió a sus seguidores que podrían disfrutar de la paz aún en medio de ellas. «Les he dicho todo lo anterior para que en mí tengan paz. Aquí en el mundo tendrán muchas pruebas y tristezas; pero anímense, porque yo he vencido al mundo» [Juan 16:33 NTV].

Paz: una promesa y un mandato. Aquellos que profesan fe en Cristo tienen instrucciones no sólo de creer en la seguridad de la paz, sino también de actuar de acuerdo a las promesas de Dios. «Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos» [Colosenses 3:15 RVR].

Robert J Tamasy



28 julio 2017

No tengas miedo a tener ideas

A la gente le encanta aplastar las ideas ajenas y los sueños de los demás. Es un deporte muy practicado en el campo de la rutina por personajes que han tenido que aprender a lidiar con la frustración de no haber tenido el valor de perseguir sus sueños.

Es impresionante la cantidad de ocasiones que uno escucha: “Eso es muy difícil” “Se vale soñar” “Necesitas palancas” y muchas otras razones para justificar no los fracasos, sino el no haberlo intentado nunca.

Yo soy un obsesivo de la felicidad, no del éxito. El éxito se mide por la mirada ajena y la felicidad únicamente por la propia. Hay que perseguir eso que te hace feliz y acabarás teniendo éxito.

En el ámbito empresarial hay millones de ideas abandonadas en el baúl, simplemente porque alguien dijo justamente las frases anteriores. Sin embargo, hay también muchas ideas que alguien juzgó de locura que ahora son historia. Abraham Lincoln tuvo muchas derrotas antes de convertirse en uno de los presidentes más importantes de la historia. A Walt Disney le dijeron que Mickey Mouse no tendría éxito porque asustaría a las mujeres.

Por eso yo te invito a tener ideas, sin miedo. Fabrica muchas, apuntalas, guárdalas y aquellas que más te muevan busca de manera incansable como realizarlas. Te enfrentarás con muchos obstáculos, el mundo de las ideas está lleno de ladrones con una increíble habilidad para realizarlas. No te desanimes, el que crea una buena idea puede crear dos, tres, ¡miles!

Una idea es un pensamiento siempre con potencial de genio. No creo en la locura solo en las ideas adelantadas a su tiempo.

Así que crea, piensa, sueña y sobre todo trabaja para que esa ideas se materialicen. Recuerda, la realidad está hecha de sueños. Todo lo que tocas, usas, miras fue alguna vez soñado por alguien.

Para que una idea sea una realidad se necesita alguien que crea en ella. Por ello es un placer ser parte de la iniciativa #TheVenturemx, un proyecto que ofrece grandes oportunidades a todos aquellos que tienen alguna idea y están en proceso de desarrollarla, pero además, también buscan el bien de la sociedad. Todos los proyectos que han participado en The Venture son increíbles y nacieron de una simple idea. Ya les he platicado anteriormente sobre este trabajo, pero sigo haciéndolo porque cada vez que veo todas las cosas que se hacen, me inspiran a seguir creyendo en mis sueños y quisiera que ustedes también se inspiraran y trabajaran por los suyos.

Viajeros ¡vivan y trabajen por sus sueños! que solo tenemos una vida y es para aprovecharla.

Alan Estrada

27 febrero 2017

¡Por todas partes hay gente difícil!

Theodore Roosvelt afirmó en cierta ocasión: "El ingrediente más importante para triunfar es saber llevarse bien con la gente"... 
Obvio, Roosvelt nunca tuvo que soportar a esa persona con la cual usted lidia a diario. ¿no es cierto? 

Una solución obvia es alejarse de esa persona de una manera tranquila y con calma...difícil verdad? ..sobre todo cuando se requiere mantener un trato continuo ya sea por trabajo etc. 

Un enfoque más práctico para lidiar con este tipo de personas difíciles es observar su comportamiento y tratar de entender cómo y por qué se comportan de esa manera ( hostiles, agresivas...etc) 

Sin embargo, saber y entender qué es lo que ocurre con respecto a una conducta difícil no hace que este tipo de personas cambien. 

La cruda realidad es que usted no puede directamente, cambiar la conducta de los demás , lo único que sí puede usted hacer "es cambiar su enfoque al responderles e interactuar con esta gente difícil". 

En otras palabras esto le enseñará a desarrollar estrategias útiles para responder calmadamente y estar preparado para interactuar sintiendo confianza en sí mismo y saber identificar cuando ha llegado el momento oportuno de retirarte de la gente difícil. 

Gil Hasson


02 noviembre 2016

Algo que rescatar en este tiempo dificil

HOY QUIERO HABLAR DE ALGUNAS COSAS POSITIVAS QUE NOS HA DEJADO ESTE TIEMPO ESPECIALMENTE DOLOROSO:

1.-Hoy volvimos a manejar con cortesía, nadie se mete entre los carros, no se oyen maldiciones de carro a carro y no es porque de repente aprendimos a manejar correctamente, pero ahora nadie te critica si vas despacio, o no hiciste lo correcto, no se oyen bocinas con recordatorio maternales, respetamos mejor las reglas de trafico, nos hemos vuelto mas tolerantes, menos irritantes en las horas pico.

2.-Ahora volvieron los domingos familiares, comidas caseras con la familia extendida, llamamos mas a los parientes lejanos y los que están fuera están mas pendientes de los de aquí. Queremos saber si la tía esta bien y si las primas traerán a los nuevos miembros para que juntos celebremos la vida.

3.-Por la noche cenamos juntos, nos recogemos temprano, nos desvelamos menos, nos sentimos mas seguros en el hogar que en las calles.

4.-Las madres mas despegadas están mas pendientes de los jóvenes ya no importa si no traen ropa de marca o carro ultimo modelo ellos a su vez están mas conectados con la actividad en casa y prefieren vivir con sencillez.

5.-Los estudiantes se reúnen a estudiar y eso hacen. Temprano regresan a casa y permiten que los padres los recojan.

6.-Andamos mas en grupos, somos mas serviciales, nos agrupamos entre iguales, ya no mas llaneros solitarios. Los esposos acompañan a su esposa a las compras del mandado o los hijos no deben dejar ir solas a sus madres.

7.-Dejamos recados en el refrigerador de donde estamos con teléfono y dirección, conocemos mas a los amigos de nuestros hijos y permitimos menos que se queden fuera de casa.

8.-En fiestas de cumpleaños, gozamos los juegos de mesa y la bohemia con guitarras o Kareoques.

9.-Le bajamos de volumen al estéreo. NO mas música de banda y narco-corridos y somos incapaces de molestar algún vecino.

10.-Si alguien no llega a tiempo a una cita lo buscamos y nos aseguramos de que esté bien. Hasta los doctores llaman a sus pacientes.

11.-Evitamos los anuncios luminosos y los grandes anuncios espetaculares y la música publicitaria estruendosa, así que le bajamos a la contaminación visual y auditiva.

12.-En los negocios de servicio, se redoblaron los esfuerzos para captar clientes y te atienden como rey en todas partes, en los bancos hasta te hacen buena cara, en los restaurantes se pulen mucho en el servicio y en el sazón y que decir de los precios, hay promociones en todos los negocios que han sobrevivido y que compiten por pocos pero fieles usuarios.

13.-Todos cuidamos nuestros trabajos, bendecimos a nuestros empleadores y la calidad y la excelencia al fin tienen su justa dimensión.

14.-Las cosas cambian y nosotros también, las iglesias están llenas, todos estamos buscando a Dios. Sabemos que necesitamos un milagro. Oramos mas. Cuidamos los amigos que aun nos quedan aquí. Todos apreciamos lo que tenemos. Agradecemos cada día la vida y lloramos nuestras perdidas. Y seguimos aquí, en esta tierra que bendecimos y amamos.

15.-... volvamos a creer que El Amor todo lo puede. Ponemos en practica el valor de la esperanza, la fe en Dios que nos sostiene.

Por los que seguimos aquí,
Por los que han sobrevivido a cualquier ataque.
por los que se nos adelantaron,
por los que ya no viven aquí,
por nuestros hijos,
por las generaciones venideras,
por el AMOR ...........Porque el secreto de la felicidad del hombre es el amor y Dios nos lo ofrece de modo completo.

30 septiembre 2016

Gracias por hacerme la vida difícil

Apreciado Doctor Landinez : Hace dos semanas por nada del mundo le hubiera escrito a usted esta carta,que es una carta de agradecimiento.
Hoy no se si quisiera volverlo a encontrar en mi vida, pero al menos sé con certeza que no me amargare con su recuerdo, ni cargare con pesos emocionales, mi dura y dolorosa experiencia como su alumna.

Estoy feliz de haber terminado mi internado, para mi fue una pesadilla, más que recibir mi grado, me alegro no tener que manejar más la tensión de mi relación con usted, creo que usted  hizo lo posible
por hacerme la vida más difícil.

En toda mi carrera de medicina con lo dura y exigente que fue, y mi compromiso de ser siempre
la mejor estudiante, sin importar que tuviera que esforzarme lo que fuera, nunca, nunca nadie fue conmigo como usted, usted me cargo con más pacientes que a ninguno de mis compañeros.

Usted me pedía que supiera cosas que a nadie más le exigía.

Cuando me esforzaba para que todo estuviera bien, usted se fijaba en el pequeño detalle que se me había pasado, me gritaba y me invalidaba delante de todos mis compañeros, los pacientes y el personal del hospital.

No importaba lo que yo hiciera, usted tenía para otros que se esforzaban menos y nunca para mi las palabras gentiles y el reconocimiento.

Cuando pasé por momentos difíciles en mi vida personal, usted no me dio respiro, a pesar de que usted sabía por que estaba pasando yo, jamás me dio un permiso adicional o fue tolerante conmigo.

Cuando trate de buscar una tregua, un acercamiento con usted aunque me comiera mi orgullo
y mis emociones, solo encontraba su frialdad, sus chistes mordaces o sus comentarios invalidantes.

Fueron muchas las noches en las que le dediqué mis desvelos y los momentos gratos que nublé,
por que solo pensaba en el problema que usted se convirtió para mi en mi vida, pues no me podía dar el lujo de perder su curso.

Le confieso que en toda mi vida, nunca había tenido tantas fantasías peleando con alguien en mis pensamientos o deseando lo peor para usted.
Por eso quiero disculparme, por que decidí que usted, aunque no me quisiera fue mi mejor maestro.

Gracias por que usted me ayudó a encontrar que puedo manejar mucho mas de lo que antes ni soñaba.

Gracias por que me enseño que puedo hacer mi trabajo con excelencia a pesar de mis emociones negativas o mis tormentos emocionales

Gracias por que me enseñó a enfocarme en buscar lo mejor de una persona a pesar de que ella haga todo lo posible para mostrarme lo peor de ella.

Gracias, por que me enseñó a no condicionar la calidad de mi trabajo a la aprobación fácil de otros,
y a saber que lo que tengo que hacer lo tengo que hacer por mi aunque nadie lo reconozca.

Gracias por enseñarme a ser más leal a mi corazón y a mis valores que a las salidas o conciliaciones fáciles.

Gracias por haber sido mi mejor maestro, por que ahora sé que un buen maestro es el que me lleva a encontrar lo mejor de mi.

¿Cuáles fueron las lecciones que te ayudaron a ser más feliz o a dar lo mejor de ti, que sacaste
de esa persona que tenía autoridad sobre ti y que te hizo la vida difícill ?


Carlos Devis

15 octubre 2014

19 cosas difíciles que nadie hará por ti

Tienes que hacer la llamada que tienes miedo de hacer.
Tiene que levantarte más temprano de lo que quieres levantarte.
Tiene que dar más de lo que obtienes a cambio de inmediato.
Tiene que preocuparte más por los demás de lo que ellos se preocupan por ti.
Tienes que luchar cuando estás herido, sangrado y adolorido.
Tienes que ir a lo inseguro cuando juegas si lo seguro parece más inteligente.
Tienes que liderar cuando nadie te sigue todavía.
Tienes que invertir en ti mismo a pesar de que nadie más lo haga.
Tienes que lucir como un tonto mientras estás buscando las respuestas que no tienes.
Tienes que trabajar en los detalles cuando es más fácil encogerse de hombros.
Tienes que entregar resultados cuando ofrecer una excusa es una opción.
Tienes que buscar tus propias explicaciones, incluso cuando te dicen que debes aceptar los “hechos”.
Tienes que cometer errores y quedar como un idiota.
Tienes que intentar y fallar y volver a intentarlo.
Tienes que correr más rápido a pesar de que te hayas quedado sin aliento.
Tienes que ser amable con la gente que ha sido cruel contigo.
Tienes que cumplir con los plazos de entrega irrazonables y ofrecer resultados sin igual.
Tienes que ser responsable de tus acciones, incluso cuando las cosas van mal.
Tienes que seguir moviéndote hacia donde quieres estar, sin importar lo que esté delante de ti.

Tienes que hacer las cosas difíciles. Las cosas que nadie más está haciendo. Las cosas que te asustan. Las cosas que hacen que te preguntes cuánto tiempo más podrás aguantar.
Ésas son las cosas que te definen. Ésas son las cosas que hacen la diferencia entre vivir una vida de mediocridad o el éxito escandaloso.

Las cosas difíciles son las cosas más fáciles de evitar. Para excusarte. Para fingir que no aplican a ti.
La simple verdad acerca de cómo las personas comunes logran hazañas increíbles de éxito es que ellos hacen las cosas duras que personas más inteligentes, calificadas, más ricas, no tienen el valor —o la desesperación— de hacer.
Haz las cosas difíciles. Puede que te sorprenda lo increíble que eres en realidad.

Dan Waldschmidt
(Everything you think about success is wrong)