Una serendipia es ...
Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta tocar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tocar. Mostrar todas las entradas
14 julio 2023
Una rosa para tu solapa
Si tuviera que dar un consejo, sería éste: esta noche, cuando vuelvas de la escuela o del trabajo o, si vives lejos, la próxima vez que visites a tu madre, puedes entrar en su habitación y, con una sonrisa tranquila y silenciosa, sentarte a su lado. Sin decir nada, haz que deje de trabajar. Luego, mírala durante mucho tiempo, mírala profundamente. Hazlo de forma que la veas, que te des cuenta de que está ahí, de que está viva, a tu lado. Tómala de la mano y hazle una breve pregunta para captar su atención: «Madre, ¿sabes algo?». Se sorprenderá un poco y probablemente sonreirá cuando te pregunte: «¿Qué, cariño?». Sigue mirándola a los ojos, sonriendo con serenidad, y dile: «¿Sabes que te quiero?». Haz esta pregunta sin esperar una respuesta. Aunque tengas treinta o cuarenta años, o más, pregúntaselo como el hijo de tu madre. Tu madre y tú seréis felices, conscientes de vivir en un amor eterno. Entonces, el día de mañana, cuando ella te deje, no tendrás remordimientos.
30 diciembre 2020
El significado de los cambios que hemos vivido en este 2020
Quizá los cambios que nos está tocando vivir tengan un significado más allá de lo que vemos, tal vez las recomendaciones tienen una segunda cara, un objetivo adicional en nuestra vida. Nos piden cuidar ojos, nariz y boca.
Para proteger los ojos, podemos usar lentes, quizá lo que en realidad necesitamos con esos lentes es VER diferente la vida y valorar lo que tenemos.
Para proteger los ojos, podemos usar lentes, quizá lo que en realidad necesitamos con esos lentes es VER diferente la vida y valorar lo que tenemos.
Tal vez proteger nuestra nariz, indique que hay que cuidar lo que respiramos, el olfato está conectado a la memoria, quizá necesitemos resetear un poco esa memoria conectada al olfato, para vaciar aquellos recuerdos que ya no nos sirven o nos causan dolor.
Podría ser que el uso del cubrebocas, protege a los demás de lo que hablamos, de aquellos momentos cuando ofendemos con nuestras palabras, cuando maldecimos. Y nos protege a nosotros de lo que comemos.
Puede ser que la petición de “quédate en casa”, no solo se refiera a nuestro domicilio, sino al hecho de ESTAR DENTRO DE UNO MISMO, de estar en calma, reflexionando un poco, disfrutando lo que pocas veces tenemos tiempo de disfrutar… a los que viven con uno.
Se me ocurre que esa idea de lavarse las manos o limpiarlas con alcohol, nos dice que cuando tocamos… dejamos huella, que más valdría TOCAR la vida de las personas con respeto, con higiene, con amor.
Que la intención de “limpiar todo” va más allá de “desinfectar como obsesionado cualquier superficie” Nos dice que es un buen momento para limpiarnos y limpiar nuestro entorno de cosas que ya no sirven, de personas que no aportan nada positivo a nuestra vida. De limpiar nuestra mente y corazón.
Limpiar las suelas de los zapatos, lo relaciono más con evaluar dónde hemos estado, qué hemos pisado y necesitamos dejar atrás.
Que la vida no necesariamente se trata de ir abrazando y besando a cuanto ser encontramos en el camino... cuántas veces olvidamos o dejamos de besar y abrazar a nuestros hijos, a nuestra pareja, a nuestros padres. Que en este momento si están con nosotros, es prudente y diría yo hasta recomendable hacerlo.
Quizá la cuarentena nos obligó a poner nuestro ser y nuestros recursos en modo AHORRO DE ENERGÍA y eso a su vez nos acercó a la simpleza de un amanecer, de un café tomado sin prisas, de la bendición que es respirar y abrir los ojos cada mañana.
Tal vez es momento de, en lugar de rechazar la realidad, aprendamos a aprovecharla...
Autor desconocido.
15 diciembre 2020
Rezar con el cacao
Yo creo que la espiritualidad también tiene que ser práctico. La vida cotidiana es la verdadera ceremonia. La vida es el rezo. A veces me cuesta entender la espiritualidad “nueva era” de plumas y cuarzos y manifestaciones milagrosas de abundancia. Lo estuve hablando con Alonso y me dijo que le gusta decirles a las personas que hablan sobre la abundancia, “te doy una pala y un pedazo de tierra, ahora...crea abundancia!”


.
.
Conozco a un chico que comparte ceremonias de cacao. Cuando le pregunté si ha visto un árbol de cacao me dijo que no. Nunca lo ha visto, nunca ha sentado al lado de ese maestro, nunca ha tocado una mazorca, nunca ha chupado el rico mucílago que envuelve las semillas. Él compra cacao en polvo para sus ceremonias sin conocer su origen, de que granja viene. Es difícil para mi mente no juzgarlo. Vivimos en Mexico.
Con los recursos que tiene ese hombre, es muy fácil y accessible que haga un viaje a Tabasco para conocer el cacao. Claro que hay millones de seres en el planeta que tienen una relación con esa planta (o sea comen chocolate) y ellos no conocen el árbol. Pero ellos no están compartiendo ceremonias de cacao.
.
.
Seguro que él tiene un buen corazón y ganas de hacer bonitas cosas en el mundo. Yo creo que eso es bueno. Y también creo que es bueno ser prácticos y “terrenales”. Quizás los que manejen las ceremonias más poderosas del cacao son las hermosas familias campesinas que cuidan día tras día sus árboles y que cosechan las magnificas mazorcas. A ellos les debemos mucho...de eso se trata saber de donde viene lo que consumes. De eso se trata rezar con tu vida!! Rezar con el cacao. 








.
.


.
.








Katita Williamson
Etiquetas:
abundancia,
buen corazón,
cacao,
ceremonia,
México,
momento presente,
oración,
sensación,
sensibilidad,
sentir,
tocar,
vida
18 mayo 2020
Enseñarás a volar...
Hoy reconocemos a aquellos que han dedicado su vida a la enseñanza, y a los que aún día a día siguen haciéndolo con amor y entrega, es tan valioso lo que hacen, porque más que impartir un conocimiento y expandir la mente, tocan los corazones, tocan vidas (a veces tan delicadas como una flor), muchas veces son esa luz de esperanza que la gente y los niños necesitan. Celebremos y más que festejos o regalos, sepan que su labor hace contribuir para que haya cambios positivos en nuestro mundo, lo que siembran con amor, dará cosecha definitivamente. Que sus palabras sean fuente de conocimiento, pero también que enseñen a hacer preguntas, nunca terminamos de aprender y nadie tiene el conocimiento absoluto.
Siempre me gusta recordar y agradecer todos los maestros que conozco con este poema de la Madre Teresa... pero realmente no había dado mi agradecimiento a los maestros que han tocado mi vida, independientemente que los tenga como contactos o no, pero los recuerdo y fueron buenos maestros para mi desde el Kinder hasta la maestría y también otros diversos cursos.... La maestra Yadira de Kinder y Primaria, la Maestra Maritza quien me decía Ludivina, aprendí con ella a leer y a reconocer que podían llamarme así también... La Maestra Teresa que era estricta pero la recuerdo por las matemáticas, al maestro Cruz muy bueno y muy simpático ... En la secundaria recuerdo a contados maestros, pero como siempre me iba bien en matemáticas los recuerdo más... en inglés tuve malos maestros... jajaja es la verdad... En prepa recuerdo a Medina, a la de etimología que no recuerdo el nombre, al de matemáticas que le decían Gargamel (sí se parecía) pero explicaba muy bien, y recuerdo que nos llevábamos bien con todos nos dirigíamos con ellos como Lic., Ing., etc... en carrera recuerdo a la de Hermenéutica, y no por buena onda, sino porque fue muy injusta en una evaluación de un trabajo que hice y dijo que lo copié, cuando no fue así... recuerdo con cariño a Armando de Literatura Inglesa, y a los maestros de inglés que ahí si fueron buenos y sí aprendí bien, a la de sociolingüísitica Lidia que nos hizo aprender y cuestionar... y a la alemana la Dra. Gartz que nos hizo sufrir le decían la hitler, pero aprendimos a hacer bien los trabajos...jamás reía ... Recuerdo también a la de Literatura, Blanca, pero amaba a los animales, y tenía bastantes en su casa, porque una vez fui a tomar un examen ahí... soy muy mala para los nombres de los maestros jajajaja.... me acabo de dar cuenta... En la maestría me acuerdo de mis sinodales, el Dr. Jorge Gomezde la O, Marco Antonio Ojeda fueron siempre excelentes conmigo me apoyaron en mi tesis final y examen de grado... Y bueno tengo también grandes recuerdos de maestros que me enseñaron su pasión... FOTOGRAFIA a Moisés por ser paciente y vernos como niños, gracias por todo lo aprendido... JABONES a Olga Mayela que investigaba todas las propiedades de los ingredientes y practicaba en su tienda que olía delicioso... ama todo lo natural y los aromas, siempre muy paciente nos abrió su corazón... JAPONES fue una época hermosa donde conocí a 3 grandes amigos, Elsa Cecilia, Fanny Hinojosa y Antonio Robles .... TROFOLOGIA... con Donnato de la O, vaya que hay mucho que aprender con él, alimentación saludable y volver a lo natural... CHUCRUT... aquí fue virtual, pero Katie es una excelente maestra... Hay muchos otros maestros que tal vez estoy omitiendo, pero sepan que cada uno es recordado.
En fin, Dios me ha dado la bendición de estar rodeada de buenos maestros que a través de su vida me han impactado la vida y el corazón. Hoy es el día de recordarlos, agradecerles, y decirles que su trabajo no es en vano, así que sientanse abrazados y estimados, su trabajo cada día, traerá fruto. ¡Gracias, Gracias, Gracias!
Siempre me gusta recordar y agradecer todos los maestros que conozco con este poema de la Madre Teresa... pero realmente no había dado mi agradecimiento a los maestros que han tocado mi vida, independientemente que los tenga como contactos o no, pero los recuerdo y fueron buenos maestros para mi desde el Kinder hasta la maestría y también otros diversos cursos.... La maestra Yadira de Kinder y Primaria, la Maestra Maritza quien me decía Ludivina, aprendí con ella a leer y a reconocer que podían llamarme así también... La Maestra Teresa que era estricta pero la recuerdo por las matemáticas, al maestro Cruz muy bueno y muy simpático ... En la secundaria recuerdo a contados maestros, pero como siempre me iba bien en matemáticas los recuerdo más... en inglés tuve malos maestros... jajaja es la verdad... En prepa recuerdo a Medina, a la de etimología que no recuerdo el nombre, al de matemáticas que le decían Gargamel (sí se parecía) pero explicaba muy bien, y recuerdo que nos llevábamos bien con todos nos dirigíamos con ellos como Lic., Ing., etc... en carrera recuerdo a la de Hermenéutica, y no por buena onda, sino porque fue muy injusta en una evaluación de un trabajo que hice y dijo que lo copié, cuando no fue así... recuerdo con cariño a Armando de Literatura Inglesa, y a los maestros de inglés que ahí si fueron buenos y sí aprendí bien, a la de sociolingüísitica Lidia que nos hizo aprender y cuestionar... y a la alemana la Dra. Gartz que nos hizo sufrir le decían la hitler, pero aprendimos a hacer bien los trabajos...jamás reía ... Recuerdo también a la de Literatura, Blanca, pero amaba a los animales, y tenía bastantes en su casa, porque una vez fui a tomar un examen ahí... soy muy mala para los nombres de los maestros jajajaja.... me acabo de dar cuenta... En la maestría me acuerdo de mis sinodales, el Dr. Jorge Gomezde la O, Marco Antonio Ojeda fueron siempre excelentes conmigo me apoyaron en mi tesis final y examen de grado... Y bueno tengo también grandes recuerdos de maestros que me enseñaron su pasión... FOTOGRAFIA a Moisés por ser paciente y vernos como niños, gracias por todo lo aprendido... JABONES a Olga Mayela que investigaba todas las propiedades de los ingredientes y practicaba en su tienda que olía delicioso... ama todo lo natural y los aromas, siempre muy paciente nos abrió su corazón... JAPONES fue una época hermosa donde conocí a 3 grandes amigos, Elsa Cecilia, Fanny Hinojosa y Antonio Robles .... TROFOLOGIA... con Donnato de la O, vaya que hay mucho que aprender con él, alimentación saludable y volver a lo natural... CHUCRUT... aquí fue virtual, pero Katie es una excelente maestra... Hay muchos otros maestros que tal vez estoy omitiendo, pero sepan que cada uno es recordado.
En fin, Dios me ha dado la bendición de estar rodeada de buenos maestros que a través de su vida me han impactado la vida y el corazón. Hoy es el día de recordarlos, agradecerles, y decirles que su trabajo no es en vano, así que sientanse abrazados y estimados, su trabajo cada día, traerá fruto. ¡Gracias, Gracias, Gracias!
Edith Reyna
15 enero 2020
¿Quieres ser radical este 2020?
📚 Si quieres ser radical en el 2020 lee un libro de verdad sin pantalla.
Si quieres ser aún más radical en el 2020 lee un libro de verdad sin postear en las redes que lo estás haciendo. 😉
🌱 Si quieres ser radical en el 2020 cría alguna planta comestible en tu casa!!! No importa que sea una sola hierba. No importa que la mayoría de lo compras es de un supermercado y no es orgánico! La mayoría de le gente tiene que pensar en que si van a comer mañana o no y no tienen el lujo de comprar orgánico o de pastoreo. It’s ok! No pido perfección. Pido a mi misma que voy poquito a poco adquiriendo habilidades prácticas que me ayudan a tomar responsabilidad de mi vida y sentir que tengo alguito de control sobre mi destino...que mi vida y mi salud no está 100% en la manos de la industria porque sé fermentar o plantar o cocinar o tocar un instrumento etc etc etc. Ojalá que esto tenga sentido. Tenemos que hacer ALGO bonito...el camino es un espiral. Hay mucho que aprender y muchas posibilidades incluso dentro de las junglas urbanas donde es tan fácil sentir que estás lejos de la salud.
🌱 Si quieres ser radical en el 2020 cría alguna planta comestible en tu casa!!! No importa que sea una sola hierba. No importa que la mayoría de lo compras es de un supermercado y no es orgánico! La mayoría de le gente tiene que pensar en que si van a comer mañana o no y no tienen el lujo de comprar orgánico o de pastoreo. It’s ok! No pido perfección. Pido a mi misma que voy poquito a poco adquiriendo habilidades prácticas que me ayudan a tomar responsabilidad de mi vida y sentir que tengo alguito de control sobre mi destino...que mi vida y mi salud no está 100% en la manos de la industria porque sé fermentar o plantar o cocinar o tocar un instrumento etc etc etc. Ojalá que esto tenga sentido. Tenemos que hacer ALGO bonito...el camino es un espiral. Hay mucho que aprender y muchas posibilidades incluso dentro de las junglas urbanas donde es tan fácil sentir que estás lejos de la salud.
Katita Williamson
Etiquetas:
calidad de vida,
cocinar,
ecología,
fermentar,
leer,
medio ambiente,
plantar,
radical,
responsabilidad,
salud,
saludable,
sentido,
tocar,
vida
20 mayo 2019
Palabras mágicas para una vida plena
MUÉVETE
Mueve tu casa, tu cama, tu cuerpo.
Camina, sal por las montañas, sal de la rutina del trabajo, las relaciones y los patrones de vida. Cambia tu perspectiva. Acércate a aquellas personas con las que puedas ser auténtico y nutran tus sueños más locos. No necesitas mover montañas, trasladar una pequeña piedra puede hacer maravillas.
TOCA
Toca las partes que Amas de tu cuerpo.
Acaricia a las personas que amas. Da abrazos en la panadería, en el parque, en las puertas de toda la ciudad. Besa a la gente en la mejilla. Acaricia a tu gato o tu perro un poco más. Saborea la sensación de un pañuelo de seda, de una pieza de madera, de las diferentes texturas. El musgo, las cortezas, las rocas y el agua. Mientras más lo hagas te sentirás más a gusto con el placer de tocar.
ESCUCHA
Siéntate en silencio y observa cuanto hay allí para ser escuchado.
Escucha a la gente, lo que realmente están diciendo. Escucha hasta la última nota de cada canción. Escucha tu voz interna, esa que solo escuchas cuando la confusión de cada día disminuye. Oye el susurro de las hojas, el llamado de las ranas, el crujido de la madera ardiendo en tu chimenea. Escucha con tu corazón y siempre escucha aquello que nunca es hablado.
SIENTE
El dolor, experimenta el gozo, hasta que sientas que vas a evaporarte. Permítete reír hasta que te duela, siente el amor desde lo más profundo de tu corazón. Ríndete a la sensualidad de la vida. Enójate y expresa tu frustración, si es el caso, pero hazlo a solas. Si no sientes de verdad, no estás vivo.
CONFÍA
Tú sabes lo que necesitas saber. Detén tus dudas.
Aquella cosquilla interna es tu más alta verdad y ella te servirá del mejor modo. Te arrepientes cuando desconoces o niegas tu intuición. Ten esto en cuenta: Finalmente, tú y sólo tú sabes lo que es mejor para ti. Si consumes, sin darte cuenta, todo tu día pintando, eso es lo que debes hacer. Si te encanta caminar al lado del océano, encuentra la forma de llegar allí. Si no confías completamente en ti, te conviertes en moho.
REÚNETE
Con los hombres y mujeres que Amas.
Toma el té acompañado, camina en compañía por el bosque, conversa y habla, lee en voz alta para otros, canta tu propia canción. Celebra que tu cabello, tu piel, tu cuerpo y tus historias son diferentes a las de los otros y a su vez son completamente parecidas. Cocina y come en compañía.
RECIBE
Por una vez, deja de dar y dar y dar a todos menos a ti mismo.
Acepta los cumplidos con gracia. La voz que necesitas oír, el abrazo, ese momento para conversar, la comida en tu mesa, el dinero que necesitas, siempre serán suministrados. Ábrete a recibir, abre tus manos para que sean llenadas con abundancia. Recibe todas las cosas buenas que mereces y recuerda disfrutar tu vida.
AGRADECE
Mantén una postura amable y agradecida.
El agradecimiento es una energía poderosa que reconforta a quien la emite y a quien la recibe. Da gracias por la simple existencia, por el sol en tus días y la luna de tus noches, por los alimentos en tu mesa, por el estado de equilibrio perfecto de tu cuerpo. Agradece que tienes una conciencia que te ha traído hasta este momento presente apreciando lo mejor de tu existencia. Sé agradecido con quienes te rodean, pues todos están contribuyendo en la co-creación de tu mundo
Mueve tu casa, tu cama, tu cuerpo.
Camina, sal por las montañas, sal de la rutina del trabajo, las relaciones y los patrones de vida. Cambia tu perspectiva. Acércate a aquellas personas con las que puedas ser auténtico y nutran tus sueños más locos. No necesitas mover montañas, trasladar una pequeña piedra puede hacer maravillas.
TOCA
Toca las partes que Amas de tu cuerpo.
Acaricia a las personas que amas. Da abrazos en la panadería, en el parque, en las puertas de toda la ciudad. Besa a la gente en la mejilla. Acaricia a tu gato o tu perro un poco más. Saborea la sensación de un pañuelo de seda, de una pieza de madera, de las diferentes texturas. El musgo, las cortezas, las rocas y el agua. Mientras más lo hagas te sentirás más a gusto con el placer de tocar.
ESCUCHA
Siéntate en silencio y observa cuanto hay allí para ser escuchado.
Escucha a la gente, lo que realmente están diciendo. Escucha hasta la última nota de cada canción. Escucha tu voz interna, esa que solo escuchas cuando la confusión de cada día disminuye. Oye el susurro de las hojas, el llamado de las ranas, el crujido de la madera ardiendo en tu chimenea. Escucha con tu corazón y siempre escucha aquello que nunca es hablado.
SIENTE
El dolor, experimenta el gozo, hasta que sientas que vas a evaporarte. Permítete reír hasta que te duela, siente el amor desde lo más profundo de tu corazón. Ríndete a la sensualidad de la vida. Enójate y expresa tu frustración, si es el caso, pero hazlo a solas. Si no sientes de verdad, no estás vivo.
CONFÍA
Tú sabes lo que necesitas saber. Detén tus dudas.
Aquella cosquilla interna es tu más alta verdad y ella te servirá del mejor modo. Te arrepientes cuando desconoces o niegas tu intuición. Ten esto en cuenta: Finalmente, tú y sólo tú sabes lo que es mejor para ti. Si consumes, sin darte cuenta, todo tu día pintando, eso es lo que debes hacer. Si te encanta caminar al lado del océano, encuentra la forma de llegar allí. Si no confías completamente en ti, te conviertes en moho.
REÚNETE
Con los hombres y mujeres que Amas.
Toma el té acompañado, camina en compañía por el bosque, conversa y habla, lee en voz alta para otros, canta tu propia canción. Celebra que tu cabello, tu piel, tu cuerpo y tus historias son diferentes a las de los otros y a su vez son completamente parecidas. Cocina y come en compañía.
RECIBE
Por una vez, deja de dar y dar y dar a todos menos a ti mismo.
Acepta los cumplidos con gracia. La voz que necesitas oír, el abrazo, ese momento para conversar, la comida en tu mesa, el dinero que necesitas, siempre serán suministrados. Ábrete a recibir, abre tus manos para que sean llenadas con abundancia. Recibe todas las cosas buenas que mereces y recuerda disfrutar tu vida.
AGRADECE
Mantén una postura amable y agradecida.
El agradecimiento es una energía poderosa que reconforta a quien la emite y a quien la recibe. Da gracias por la simple existencia, por el sol en tus días y la luna de tus noches, por los alimentos en tu mesa, por el estado de equilibrio perfecto de tu cuerpo. Agradece que tienes una conciencia que te ha traído hasta este momento presente apreciando lo mejor de tu existencia. Sé agradecido con quienes te rodean, pues todos están contribuyendo en la co-creación de tu mundo
01 mayo 2015
Fantasmas del corazón
Nada ni nadie puede ser borrado del corazón. Porque una vez que fuiste tocado por alguien y lo tocaste a cambio, una vez que lo abrazaste tiernamente entre tus brazos y él te abrazó a cambio, y lo reconociste como tú mismo, y lo dejaste entrar, queda un recuerdo indeleble en el corazón; sin importar lo mucho que intentes olvidarlo, sin importar lo mucho que trates de alejarlo. Porque el corazón no conoce de tiempo, ni ausencia, ni separación, ni errores, y somos siempre inseparables de todo lo que hemos experimentado o de lo que hemos huido. Estamos hechizados por el pasado hasta que lo enfrentamos, somos perseguidos por todo aquello que hemos evitado.
El corazón cerrado, que en un principio aparenta ofrecer cierta protección, pronto se siente como una prisión, y hay un dolor más grande que ese dolor: el dolor de huir de nuestro dolor, separándonos de nosotros mismos para ir en busca de algún ideal de 'amor' de segunda mano. No puede haber dos. Sólo hay Uno.
El amor no puede ser dividido, sin embargo corremos hasta que las piernas nos arden de dolor. Y por fin, caemos de rodillas, exhaustos. Y después, quizás, nuestros corazones se abren. Y no podemos cambiar el pasado, no podemos borrar lo que ocurrió, pero sí podemos enamorarnos del presente, de donde estamos, con la clase de amor que siempre buscamos en el tiempo.
Cae en mí, susurra. Deja ir todo.
Y los tristes fantasmas corriendo hacia ti sólo querían ser admitidos en el resplandor de tu presencia. Su viaje encuentra el fin, y mueren una dulce muerte en tus brazos, disolviéndose en luz.
Eres perdonado, en la presencia, y no había nada que perdonar.
Jeff Foster
El corazón cerrado, que en un principio aparenta ofrecer cierta protección, pronto se siente como una prisión, y hay un dolor más grande que ese dolor: el dolor de huir de nuestro dolor, separándonos de nosotros mismos para ir en busca de algún ideal de 'amor' de segunda mano. No puede haber dos. Sólo hay Uno.
El amor no puede ser dividido, sin embargo corremos hasta que las piernas nos arden de dolor. Y por fin, caemos de rodillas, exhaustos. Y después, quizás, nuestros corazones se abren. Y no podemos cambiar el pasado, no podemos borrar lo que ocurrió, pero sí podemos enamorarnos del presente, de donde estamos, con la clase de amor que siempre buscamos en el tiempo.
Cae en mí, susurra. Deja ir todo.
Y los tristes fantasmas corriendo hacia ti sólo querían ser admitidos en el resplandor de tu presencia. Su viaje encuentra el fin, y mueren una dulce muerte en tus brazos, disolviéndose en luz.
Eres perdonado, en la presencia, y no había nada que perdonar.
Jeff Foster
22 abril 2014
El árbol del conocimiento
“De cualquier árbol del jardín puedes comer, mas del árbol de la ciencia del bien y del mal
no comerás, porque el día que comieres de él, morirás sin remedio.”
Génesis 2:17
¿De verdad quieres saber qué es esa cosa de allí? Pues entonces deja que se calle la mente. Ve, camina hacia allí. Toca esa cosa que llamamos “árbol”. Siente sus formas, su textura. Escúchalo. Huélelo, pruébalo incluso. Fíjate en todas las criaturas que viven en él. Obsérvalo detalladamente: esas formas increíbles, repartidas por la corteza, esos líquenes que crecen en el tronco. Míralo con atención, con más atención.
¿De verdad es un “árbol”? ¿De verdad sirve esa palabra para reflejar lo que es?
La palabra “árbol”, el concepto, los conocimientos al respecto… todo eso son cosas del pasado, cosas muertas. Sin embargo, esto, sea lo que sea, está vivo. Un instante nunca es igual al siguiente, y una cosa que está viva nunca puede ser captado por algo que está muerto. Sólo un pensamiento podría decirte lo contrario.
Y este “árbol” no es un ente ajeno a las pequeñas criaturas que viven en él, a los nutrientes y los microorganismos del suelo de los que se alimenta, a los líquenes que aparecen por uno de sus lados, a las gotas de lluvia sin las que moriría, a la ardilla que acaba de trepar a lo alto de su copa, a mí mismo cuando apoyo la mano en su corteza, cuando respiro el aire del que él también depende. Todo depende de todo. Este “árbol” no es un ente aislado de todo lo demás. “Árbol” no está aislado del resto de la realidad, de todo lo que llamamos “no-árbol”. ¿Dónde se puede ubicar entonces el límite entre el “árbol” y “no-árbol”? ¿Cómo se puede limitar la realidad? ¿Cómo iba yo a saber dónde poner el límite?
La realidad es una totalidad única que el pensamiento mata, corta en pedazos, convierte en conocimientos anquilosados, procesa en términos de pasado, porque la mente es incapaz de comprender ese gran misterio que llamamos vida, es incapaz de tolerar el hecho de que la vida no tenga centro. Por tanto, lo que hace es reducir la realidad, fragmentarla, llamar a esto “árbol”, agruparlo junto con todas las cosas que se le parecen –que también reciben el nombre de “árbol”-, y hacer todo esto en nombre del conocimiento, en nombre de la ciencia.
Sin embargo, eso es mentira, es una mentira que la mayoría de nosotros llevamos creyendo toda la vida. No es un árbol. Es lo que es y nosotros lo señalamos y lo llamamos árbol, y nos olvidamos de que no es un árbol sino un misterio divino, y de que el nombre “árbol” es un cuento, un objeto mental, un espejismo.
No obstante, a la mente le satisface la palabra “árbol”, ¿no? Una vez que dispone del concepto “árbol”, puede dedicarse a crear todo tipo de teorías sobre los árboles y su funcionamiento. Y, sin embargo, los árboles del conocimiento, los árboles de la ciencia, son árboles de la mente. Come del árbol del conocimiento y morirás. Te quedarás atrapado en el pasado, en un pasado que te tortura.
Pero ven aquí. Toca esta corteza. Siéntela mientras contemplas tu “árbol”. ¿Qué es lo real?
Jeff Foster
Ahora deja de leer y ve hacia el árbol y míralo, tócalo. ¿Qué es lo real?
Etiquetas:
árbol,
Jeff Foster,
reflexión,
tocar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)