Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta incertidumbre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta incertidumbre. Mostrar todas las entradas

22 junio 2018

Al borde del abismo

En una ocasión mi hijo estaba corriendo de un lado al otro en un estacionamiento. Aunque lo vigilaba con cuidado, de pronto un carro se movió y nos tomó por sorpresa. Interrumpí el recorrido de mi hijo y lo jalé hacia mí, de tal modo que, aunque para mí fue un movimiento de “riesgo calculado”, para él fue un aviso de que por poco y lo atropellan.

Como ya nos retirábamos del lugar subimos a la camioneta, y ya estando en ella, a solas, le hice ver cómo gracias a Dios no le habían atropellado, a lo que él comentó –a que no, gracias a mis piernas, porque soy rápido– Cuando vi su desafiante respuesta fue inevitable iniciar una serie de preguntas para llevarlo a meditar el porqué dije, gracias a Dios. 
Yo: ¿Porqué crees que eres rápido? 
Él: Porque mis piernas son fuertes 
Yo: ¿Y porqué son fuertes? 
Él: : Porque como muy bien 
Yo: ¿Y porqué comes bien? 
Él: Porque mi mamá me alimenta 
Yo: ¿Y cómo es que tu mamá tiene comida para alimentarte? 
Él: Porque tienes trabajo 
Yo: ¿Y cómo le hago para obtener el trabajo...? ... fue aquí donde a su corta edad (en ese tiempo el tenía 3 años) ya no supo qué contestar, entonces replicó –está bien papá, está bien, ya entendí.. gracias a Dios

Es increíble cómo ese patrón es algo que como seres humanos regularmente repetimos. Cuando ya no podemos resolver por nuestra cuenta algo, si la sensatez aún nos alcanza, es que entonces bajamos la guardia de nuestro absolutismo y entendemos que Dios es el que tiene el control absoluto. Nosotros no. De ninguna manera.

Sin duda hay circunstancias repentinas que nos mueven el tapete porque nos superan, como enfermedades, desempleo o muerte de familiares o amigos. Sin embargo, hay algo más con lo que batallamos como seres humanos: no poder tener control sobre el futuro. Y ahora que aquí en México estamos a punto de elegir presidente, hay una ola de miedo al futuro que nos espera. Para algunos es un miedo injustificado, para otros un miedo razonable. El asunto es que aparece y nos mueve el tapete, igual o peor, que ese otro tipo de circunstancias repentinas que mencionamos. 

Hay una caricatura que recientemente se distribuyó en las redes sociales, en donde aparece uno de los candidatos ofreciendo entrar a una puerta, y detrás de esa puerta hay un precipicio. No hay mayor realidad que ésta. Para todo ser humano así es el futuro, incierto, y al ser incierto, esto nos hace pensar en la posibilidad de estar al borde del abismo. 

Cuando el miedo nos atormente porque pensamos que nuestra estructura financiera se nos quiebra, debemos recordar que, “A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien”. Nuestra provisión no depende de qué candidato gane, “todas las cosas nos ayudan a bien”, ya nos ha tocado tener al frente presidentes que resulta difícil confiar en ellos, y aquí seguimos. A la luz del evangelio debemos entender que en Cristo, estamos a salvo, independientemente de lo que nos toque vivir; nada nos puede intimidar, porque “nada nos podrá separar de Su amor”. 

Otra frase bíblica que podríamos recordar es la de, “Buscad primera mente el reino de Dios y su justicia, y todo lo demás os será añadido”. Aquí podemos recordar que, cuando dejamos que el Reino de Dios sea la cosmovisión que defina nuestras vidas, entonces le daremos la justa dimensión a los “reinos mortales” que gobiernan un país, porque entenderemos claramente la supremacía de Cristo con respecto a nuestros gobernantes. 

Nuevamente los invito a poner nuestra mirada en Cristo, no en ningún hombre, no hay líder político por más popular, carismático, brillante o inteligente que se vea, en el cual podamos depositar nuestra confianza. Solo en Cristo. Él es digno de toda nuestra confianza.

“Te amo, Señor; tú eres mi fuerza. El Señor es mi roca, mi fortaleza y mi salvador; mi Dios es mi roca, en quien encuentro protección. Él es mi escudo, el poder que me salva y mi lugar seguro.” Salmo 18:1-2 NTV

Davo Guzmán

10 marzo 2017

5 cosas que puedes llevar contigo

Cuando te enfrentas al maravilloso mundo de lo desconocido

1. Confianza. Confía en ti mismo. Nadie te conoce mejor que tú mismo. Nada puede ser logrado si no hay confianza. Cuando pierdes la confianza – en ti, en los demás, en la bondad básica del mundo, las cosas se vienen abajo. Confía en que el universo conspira contigo, no en tu contra, para ayudarte a alcanzar tu versión más elevada y verdadera posible.

2. Corazón. No tengas miedo de sentir profundamente. Sólo estaremos aquí un pequeño rato. Tu corazón es tu brújula, tu mejor aliado, tu máxima prueba de vida. Aprende a escuchar su murmullo.

3. Incertidumbre. Deja de resistirla, y en su lugar, aprende a bailar con lo desconocido. Cuanto más alto el riesgo, más hermosa la caída. Cuanto más grandiosas sean tus posibilidades, más apremiantes serán tus dudas. Eres el paquete completo.

4. Esperanza. Jamás renuncies a un sueño pero aprende a soltar cuando un determinado resultado se deteriore en una pesadilla. Vuelve a tu interior y revisa los latidos de tu corazón: CUALQUIER COSA QUE DESEES DEBE HACERTE SENTIR COMPLETAMENTE VIVO.

5. Impredecibilidad. La verdad es esta: jamás estás preparado para nada. Lo bueno, lo malo y lo feo siempre te encontrará, inesperadamente. La mejor manera de estar listo para la vida es abrazar el hecho de que nunca estás listo o preparado para nada – acéptalo plenamente, sin disculpas aquí, ahora, y Tú.

TU TIEMPO ESTÁ CONTADO. No te conformes. Eres todo.

No tengas la mínima duda en hacer arte con el pincel de tu vida. No tienes que excusarte al convertir tu corta aventura en este planeta en la más verdadera obra de arte que puedas concebir. El mundo no te debe nada. Tú le debes al mundo tus tesoros.

Andréa Balt


27 diciembre 2016

El significado del desorden

¿Sabías que el acumulamiento de cosas en el hogar y el desorden están relacionados a diferentes clases de miedos?

Como miedo al cambio, miedo a ser olvidado o a olvidar, miedo a la carencia y simbolizan ademas confusion, falta de enfoque, caos , inestabilidad y puede significar incertidumbre acerca de tus metas, tu identidad o lo que quieres de la vida. Además, el lugar de la casa en el que el desorden o el acumulamiento se encuentran refleja que área es problemática en tu vida. Por ejemplo, se dice que el clóset, o vestidor, refleja cómo te encuentras emocionalmente y que una vez lo organices tus conflictos internos se calmarán, o que una sobrecama desteñida significa que tu vida amorosa ha perdido brillo también.

¿Has conservado objetos rotos o dañados por largo tiempo pensando en repararlos algun día? Simbolizan promesas y sueños rotos y si se trata de electrodomésticos, electrónicos muebles o vajilla y los tienes, por ejemplo, en la cocina o baño significan problemas de salud y riqueza.

Si el desorden lo tienes en tu cuarto significa que eres una persona que deja las cosas inconclusas y que tienes dificultad para tener una pareja o trabajo estable.
Los cuartos de niños normalmente están desordenados porque aún no han pasado por el proceso de saber qué quieren en la vida, pero hay estudios que muestran que los niños que mantienen sus cuartos organizados tienden a ser mejores en la escuela.

❍ Diferentes clases de acumulamiento

• Acumulamiento nuevo: Este acumulamiento indica que estás tratando de hacer demasiadas cosas a a la vez y que no te estás enfocando en lo que debes hacer y que has perdido la dirección. Este acumulamiento o desorden incluye ropa apilada, cd's o películas alredeor de la casa, juguetes o artículos deportivos desparramados, cosas que has usado recientemente pero no has puesto de vuelta en su sitio. La manera apurada en que vivimos tienden a crear este tipo de desorden y casi todos los tenemos en nuestro hogar en alguna medida.
Organizar este tipo de desorden en forma inmediata te ayuda a ser más centrada y efectiva en tu vida diaria.

• Acumulamiento antiguo: Me refiero a objetos que no usaste en un largo tiempo y que estan apilados en el ático, garage, armarios... Papeles de trabajo viejos y documentos en tu computador que ya no usas, revistas de hace más de 6 meses o ropa que no te has puesto en más de un año. Esto es reflejo de que estás viviendo en el pasado y estás dejando que tus viejas ideas y emociones se apoderen de tu presente y esto a la vez evita que nuevas oportunidades y personas entren en tu vida.

❍ 10 cosas que puedes hacer hoy mismo para controlar el desorden:

• Deshazte de lo más grande primero: la bicicileta de hacer ejercicios que ya no usas o el oso gigante de peluche que conservas desde la época de colegio.
• Devuelve las cosas que te hayan prestado, cds, libros, ropa, herramientas.
• Recoge lo que este en el suelo y colócalo en un canasto o bolsa hasta que puedas tomarte el tiempo de ponerlo en su sitio.
• Recoje revistas, catálogos y periódicos en una bolsa o canasto.
• Saca del armario 10 prendas que no hayas usado en el ultimo año y dónalas.
• Limpia las ventanas, es una manera figurativa y literal de dejar entrar la luz a tu vida.
• Vacía los cestos de basura, baños, cocina, oficina; representan cosas que ya no necesitamos o queremos en nuestras vidas.
• Sacar de los cajones de tu armario las medias sueltas que han perdido su compañera, puedes usarlas para limpiar muebles.
• Despeja el escritorio, archiva papeles que ya no uses, revisa y organiza el correo recibido.
• Deshazte de lapiceras y marcadores que no funcionen.

❍ El Significado del Desorden en Nuestro Hogar

Los seres humanos emitimos mensajes y señales de acuerdo con el acomodo de nuestros objetos personales, incluso en nuestros cajones. La acumulación de objetos es una forma de emitir señales; demasiados objetos emiten la señal de saturación de ideas, proyectos y planes totalmente confusos, muy poco estructurados y definidos.

El desorden altera el tao o el camino para obtener nuestras metas. Bloquea las vías de acceso de oportunidades y nos hace perder tiempo, que puede ser valiosísimo para estructurar de manera ordenada y disciplinada nuestro plan de vida.

Dependiendo del lugar donde se acumule el desorden, es el mensaje o señal que se está emitiendo:

• Si hay desorden u objetos amontonados en la entrada de la casa, se interpreta como miedo a relacionarse con otras personas.

• Si hay desorden u objetos amontonados en el clóset, el mensaje es que no se tiene el control sobre el análisis y el manejo de las emociones.

• Si hay desorden u objetos amontonados en la cocina, el mensaje o señal es de resentimiento o de fragilidad sentimental.

• Si hay desorden en el escritorio o área de trabajo, el mensaje es de frustración, miedo y necesidad de controlar las situaciones.

• Si hay desorden detrás de las puertas, el mensaje es de miedo a no ser aceptado por los demás, sensación de sentirse vigilado constantemente.

• Si hay desorden debajo de los muebles, el mensaje es que se le da demasiada importancia a las apariencias.

• Si hay desorden u objetos acumulados en bodegas, el mensaje es que se vive del pasado.

• Si hay desorden u objetos acumulados en el garaje, el mensaje es de temor y falta de habilidad para actualizarse.

• Si hay desorden y objetos amontonados por toda la casa, el mensaje es de coraje, enojo, desidia y apatía hacia todos los aspectos de la vida.

• Si hay desorden u objetos acumulados en pasillos, el mensaje es de conflictos para comunicarse, miedo a decir y manifestar lo que se desea en la vida.

• Si hay desorden u objetos acumulados en la sala, el mensaje es de temor al rechazo social.

• Si hay desorden en el comedor, el mensaje es de miedo a no dar pasos firmes y sólidos, sensación de dominio por parte de la familia.

En los casos en los que tenemos antigüedades u objetos heredados, éstos se impregnan de la energía de aquellas personas a las que han pertenecido. Un ritual para limpiarlos es hacerlo con incienso o aceite esencial natural de algún cítrico como naranja, limón, toronja o mandarina.

Después de haber acomodado todo ese desorden ya hemos dado el segundo paso, ahora pasamos al tercer paso limpiar o despejar la energía de nuestros espacios de vida. Esto te ayudará a convertir tus espacios en lugares sagrados; en el cual encontraras más sentido a tu vida y serás más asertivo en tus decisiones y proyectos.

❍ Sobre el Desorden Louis L. Hay dice:

Haga lugar para lo nuevo Sí, haga lugar para lo nuevo. Vacíe el frigorífico, tire todos esos restos envueltos en papel de aluminio. Limpie los armarios, deshágase de todo lo que haya usado en los últimos seis meses. Y si hace un año que no lo usa, decididamente eso está de más en su casa, así que véndalo, cámbielo, regálelo o quémelo.

Los armarios atestados y desordenados reflejan una mente en desorden. Mientras limpia los armarios, dígase que está limpiando sus armarios mentales. Al Universo le encantan los gestos simbólicos.


18 marzo 2016

Cuídate de estos venenos

Le pregunta a Rumi el Maestro uno de sus discípulos

¿Qué es veneno?

El Maestro responde - Te envenenas cuando decides que no puedes vivir o ser feliz, sin algo o alguien
que realmente no necesitas puede ser ego, competencia, poder, codicia, pereza, ambición, amor, resentimiento.

¿Qué es miedo...? Es no aceptar la incertidumbre, Si aceptas la incertidumbre, la conviertes en aventura...!

¿Qué es envidia...?
No aceptar lo bueno de los otros y si tu valoras lo bueno de los otros en vez de sufrir y envenenarte lo conviertes en Inspiración...!

¿Qué es mal genio o resentimiento?
Es no aceptar, que las cosas, no son como quieres o no están bajo tu control y si lo aceptas lo conviertes en tolerancia en flexibilidad eso te dará mas libertad.

Por que la intolerancia es el estar apegado al pensamiento de que las personas o las cosas deben ser como yo PIENSO...

¿Qué es odio?
Es culpar a otro de mis propios pensamientos tormentosos, es esperar que el otro sea lo que no es.

Es ver al otro desde la limitación de mis expectativas o mis pensamientos, cuando acepto lo que es...
es el amor

Todo pensamiento que te causa dolor es un veneno innecesario, y lo sabrás porque todos los pensamientos de dolor terminan siendo olvidados después de que han causado muchos daños, o no?.


Carlos Devis

10 octubre 2014

Hoy no es un día para tomar decisiones


"Cuando hay libertad... cuando uno tiene bien clara su capacidad de pensar subjetivamente, impersonalmente, con precisión, sin sentimentalismo... no hay ninguna necesidad de elegir. Cuando no hay confusión, entonces, no hay otra opción."
- J. Krishnamurti

Si estás tratando de elegir, si te sientes confundido ahora acerca de qué hacer, pensar, decir o sentir, si te sientes incapaz de llegar a una conclusión que te reconforte, ¡maravilloso!
Celebra lo vivo que te sientes; honra el desorden sagrado de este momento, cómo es que no encaja con ninguna imagen de cómo 'debería' ser.

Hoy no es un Día para Tomar Decisiones.
Hoy es un Día para la Curiosidad.
Hoy es un día para mantenerte cerca del momento, respirando, sintiendo todas las sensaciones en tu cuerpo, observando cómo da vueltas la mente tratando de tener el control, tratando de adivinar el futuro.

Detente. Respira.
Sal de la historia de "Tengo que elegir algo en este momento".
Suelta toda la presión. Haz desaparecer el tiempo.
No califiques esta 'indecisión'.

Tu estrés es tu intento de adelantar este momento, esta presente escena en la película de tu vida (esta escena presente de 'incertidumbre') hacia una futura escena de certeza y descanso.
¿La invitación? Encuentra descanso justo donde estás.
Sé aquí.

Pon atención a la presente escena, este momento lleno de vida.
Haz amistad con la incertidumbre, con el no-saber, con el asombro.
Permite que todas las imágenes, pensamientos, recuerdos, obsesiones, voces en la mente surjan, pervivan un rato, y desaparezcan cuando estén listas. Sabe que no son lo que tú eres. Sabe que no es la mente la que te llevará hasta las respuestas reales.

En determinado momento, simplemente sabrás qué hacer.
O te verás a ti mismo haciéndolo, sin ningún esfuerzo.
En determinado momento, tal vez hoy, tal vez mañana, tal vez la siguiente semana, la confusión desaparecerá y la acción tomará su lugar. Siempre ha sido así. Siempre lo será. La ilusión más grande de todas es que tú estás en control.

'Cuando no hay confusión, no hay otra opción.'
Desde el profundo abrazo a cómo estás en este momento, desde el amor a la incertidumbre y a la impermanencia, una gran certeza puede surgir.

Confía en el camino que te conduce hacia las decisiones. No luches con el momento.
No puedes llegar a comprender el 'allá' desde aquí.
A veces, las verdaderas respuestas surgen cuando a nuestras preguntas les damos espacio para respirar.

Jeff Foster

07 julio 2014

Un mundo al revés


La vida es un gigantesco juego de Serpientes y Escaleras.
Crees que estás a punto de alcanzar la cima, cuando de pronto te ves deslizándote nuevamente hacia abajo.

A veces llegas hasta el fondo, sólo para darte cuenta que hay una mejor forma de subir.
A veces crees que estás yendo hacia arriba, y sin embargo, realmente estás yendo hacia abajo.
Las altas son las bajas, y las bajas son las altas en este enrevesado mundo de sueños.

El único sufrimiento surge al tratar de alcanzar la cima, ganar el juego, escapar del mundo.
Entonces, te pones en guerra constante con cualquier caída, te aterra que las subidas puedan conducirte hacia abajo nuevamente, que la bajada resulte demasiado pronto y que jamás llegues a descansar realmente.

Oscilas entre el triunfo y la humillación, entre el éxito y el fracaso mientras te aferras a la ilusión del control.

¿La solución? Relájate mientras juegas, ríndete, entrégate al juego mismo.
Recuerda que a las subidas le siguen las bajadas y que a las bajadas le siguen las subidas, así como la noche sigue al día.

Ve más allá de ganar y perder, más allá de las serpientes y las escaleras.
Disfruta de las escaladas... pero también de las caídas. Cae para escalar y escala para caer.
Y enamórate de estar dentro del juego, abraza la preciosa incertidumbre del juego. Deja de pretender que sabes.
El juego nunca puede salir mal cuando realmente estás jugando.

Jeff Foster


21 abril 2014

Algo muy grave va a sucederle a este pueblo

Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno con una expresión de preocupación en su rostro. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:

- “No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo”.

El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:

- “Te apuesto un peso a que no la haces”

Todos se ríen. El se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Y él contesta:

- “Es cierto, pero me he quedado preocupado por algo que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a sucederle a este pueblo”.

Todos se ríen de él, y el que se ganó su peso regresa a casa, donde está con su mamá. Feliz con su dinero dice:

- “Le gané este peso a Dámaso de la forma más sencilla porque es un tonto”

- “¿Por qué es un tonto?”

- “Porque no pudo hacer una carambola sencillísima preocupado porque su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.”

Su madre le dice:

- “No te burles de los presentimientos de los mayores porque a veces se hacen realidad… ”

Una pariente oye esto y va a comprar carne. Le pide al carnicero:

- “Deme un kilo de carne”, y en el momento que la está cortando, le dice “mejor córteme dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado”.

El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar le dice:

- “Mejor lleve dos kilos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas”.

Entonces la señora responde:

- “Tengo varios hijos, mejor deme cuatro kilos…”

Se lleva los cuatro kilos, y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata a otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor.

Llega un momento en que toda la gente en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto a las dos de la tarde alguien dice:

- “¿Se han dado cuenta del calor que está haciendo?”

- “¡Pero si en este pueblo siempre hizo calor! Tanto calor que los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.”

- “Sin embargo” -dice uno-, “a esta hora nunca hizo tanto calor.”

- “Pero a las dos de la tarde es cuando hace más calor.”

- “Sí, pero no tanto calor como ahora”. Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:

- “Hay un pajarito en la plaza”. Y viene todo el mundo espantado a ver el pajarito.

- “Pero señores, siempre hay pajaritos que bajan.”

- “Sí, pero nunca a esta hora”. Es tal la tensión de los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.

- “Yo que soy muy macho” – grita uno – “Me voy”.

Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde todo el pueblo lo ve. Hasta que los demás dicen:

- “Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos”. Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.

Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:

- “Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa”, y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.

Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra; en medio de ellos va la señora que tuvo el presentimiento y le dice a su hijo :

- “¿Viste mi hijo que algo muy grave iba a suceder en este pueblo?”.


un cuento que fue narrado por Gabriel García Márquez en un congreso de escritores

27 diciembre 2013

Los regalos de la Incertidumbre

La única certeza en la vida es que la incertidumbre será tu constante compañera. Lo único que no cambia es el cambio mismo. Y ni siquiera podemos estar seguros de ello.

La incertidumbre no es negativa ni errónea - es el camino. La mente no puede conocer el futuro - sólo puede adivinar, imaginar, soñar. Todo lo que parece tan sólido se pone en duda, sin previo aviso. ¡Ni siquiera sabemos si vamos a despertar mañana! Nuestros seres queridos morirán. El éxito puede convertirse en fracaso de la noche a la mañana. Repentinamente, nuestras relaciones cambian de forma. Los absolutos se relativizan a sí mismos en un abrir y cerrar de ojos. Las estructuras familiares, las cosas que dábamos por sentadas, los imaginarios mañanas, los planes y esperanzas a las que nos aferramos son sumamente frágiles, y el trauma se esconde bajo la superficie de las cosas en este universo contingente. La tendencia, especialmente en Occidente, es dar la espalda a esta incertidumbre, distraernos, ser indiferentes y calmarnos a nosotros mismos, llamar a la mitad de la vida 'negativa' u 'obscura' y huir lo más rápido que podamos. ¡Trabajar más duro! Drogas, alcohol, internet, sexo, incluso la espiritualidad es utilizada para calmar nuestras ansiosas y divididas mentes.

Pero en el centro de la incertidumbre se encuentra una poderosa enseñanza espiritual: una enseñanza universal de dejar ir, de salir de la 'historia' de nuestras vidas y poner atención a este momento sagrado, descubrir aquello que siempre está presente, aquí y ahora, más allá de la certidumbre, más allá de la duda.

Tu inmutable presencia, la presencia de Dios, el sabor familiar de la vida misma, la íntima Certeza que siempre has buscado en el 'mundo', está siempre aquí, brillando espléndidamente, mientras todo en tu vida cambia, como debe ser. La calma en medio del caos.

Jeff Foster