Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta interior. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta interior. Mostrar todas las entradas

20 agosto 2021

Quiero Navegar

Quiero saber cómo se siente el amor 
Cómo se nutre el corazón 
Cómo se conecta con Dios 
Quiero saber cómo entender la soledad 
Cómo se entrega la amistad 
Cómo llegar a tu interior 
Quiero navegar 
Por la esperanza de algún día ver la vida sonriendo a los demás 
Quiero navegar 
Llenar mi bote de amor 
Sentir que crece mi intención 
Que se me nutre el corazón 
Quiero tomar la medicina que levantará la fuerza para derechitos caminar 
Quiero compartir 
Sentir el ayni* y florecer 
Ver a mi hermano sonreír 
Saber que al fin estás aquí 
Quiero conectar con Pachamama, 
Taita Inti, 
Mama Wilca, 
con mi gente y su calor 
Quiero agradecer que ya llegaste a tu interior 
Y ver tu rostro sonreír 
Que solo queda compartir 
Que el secreto está en dar 
Que nunca más te perderás

Diego Palma

*El AYNI es un sistema económico-social que las culturas aymaras y quechuas practican hasta hoy en día para vivir en armonía y equilibrio para bien de la comunidad. Está basado en la reciprocidad y complementariedad. ... Cuando la reciprocidad se aplica todo el tiempo se logra la armonía en el trabajo y sostenibilidad.



09 marzo 2021

Que la lluvia no tarde

Que la lluvia no tarde
Que necesito parir mi dolor
Y mezclar mis lagrimas
Con las del cielo por amor

Que la lluvia venga
Que limpie mi interior
Se lleve los recuerdos
Pero me deje el de su amor

Que la lluvia baile
Me tome en derredor
Me sonría nuevamente
Porque todo ya sanó

Autor: Valdemar Villarreal




30 diciembre 2020

El significado de los cambios que hemos vivido en este 2020

Quizá los cambios que nos está tocando vivir tengan un significado más allá de lo que vemos, tal vez las recomendaciones tienen una segunda cara, un objetivo adicional en nuestra vida. Nos piden cuidar ojos, nariz y boca.

Para proteger los ojos, podemos usar lentes, quizá lo que en realidad necesitamos con esos lentes es VER diferente la vida y valorar lo que tenemos. 

Tal vez proteger nuestra nariz, indique que hay que cuidar lo que respiramos, el olfato está conectado a la memoria, quizá necesitemos resetear un poco esa memoria conectada al olfato, para vaciar aquellos recuerdos que ya no nos sirven o nos causan dolor. 

Podría ser que el uso del cubrebocas, protege a los demás de lo que hablamos, de aquellos momentos cuando ofendemos con nuestras palabras, cuando maldecimos. Y nos protege a nosotros de lo que comemos. 

Puede ser que la petición de “quédate en casa”, no solo se refiera a nuestro domicilio, sino al hecho de ESTAR DENTRO DE UNO MISMO, de estar en calma, reflexionando un poco, disfrutando lo que pocas veces tenemos tiempo de disfrutar… a los que viven con uno. 

Se me ocurre que esa idea de lavarse las manos o limpiarlas con alcohol, nos dice que cuando tocamos… dejamos huella, que más valdría TOCAR la vida de las personas con respeto, con higiene, con amor. 

Que la intención de “limpiar todo” va más allá de “desinfectar como obsesionado cualquier superficie” Nos dice que es un buen momento para limpiarnos y limpiar nuestro entorno de cosas que ya no sirven, de personas que no aportan nada positivo a nuestra vida. De limpiar nuestra mente y corazón. 

Limpiar las suelas de los zapatos, lo relaciono más con evaluar dónde hemos estado, qué hemos pisado y necesitamos dejar atrás. 

Que la vida no necesariamente se trata de ir abrazando y besando a cuanto ser encontramos en el camino... cuántas veces olvidamos o dejamos de besar y abrazar a nuestros hijos, a nuestra pareja, a nuestros padres. Que en este momento si están con nosotros, es prudente y diría yo hasta recomendable hacerlo. 

Quizá la cuarentena nos obligó a poner nuestro ser y nuestros recursos en modo AHORRO DE ENERGÍA y eso a su vez nos acercó a la simpleza de un amanecer, de un café tomado sin prisas, de la bendición que es respirar y abrir los ojos cada mañana. 

Tal vez es momento de, en lugar de rechazar la realidad, aprendamos a aprovecharla... 

Autor desconocido.



07 octubre 2020

Amar es estar presente...

1. Amar es estar presente

¿Cómo vas a dar amor
(a la vida, a ti, a los demás)
si no estás realmente presente?

¿Cómo vas a
escuchar,
entender,
conectar
y empatizar
si no estás ahí
con absoluta aceptación
y apertura?

¿Cómo vas a entregar
lo mejor de ti
si tu cabeza está
en otra parte?

No es sencillo,
pero hay que intentarlo
día con día,
momento a momento.

El verdadero amor
comienza
con una mente atenta
y un corazón despierto.



2. Lo mejor que puedes entregarle al mundo

Lo mejor que puedes entregarle al mundo
es tu yo más profundo

Ese lado de ti que es puro, sensible,
libre, compasivo y generoso

Ese lado de ti tan completo y tan valiente
que no niega su oscuridad
sino que abraza su propia sombra

Ese lado de ti que se desliza con naturalidad,
bailando como si nadie estuviera mirando

Y no importa lo que hagas con tu vida,
no importan tu carrera, ni tus logros, ni tus errores,
al final lo más valioso que tú y el mundo
se llevarán de esta experiencia
serán esos momentos en los que te permitiste ser tú,
viviendo a corazón abierto

Intenta hacerlo lo más que puedas.



3. El trabajo interno

Como sociedad, creemos que el trabajo más valioso es el que nos conduce a alcanzar ciertos logros personales, profesionales y materiales. Depositamos ahí la mayor parte de nuestra atención.

Y no digo que todo eso no sea importante, pero es necesario recordar que hay otro tipo de trabajo que es igual de valioso. Me refiero al trabajo interno.

Si no volteamos a ver de manera intencional el cúmulo de creencias, apegos, miedos, heridas y programaciones con el cual hemos cargado desde que nacimos, transitaremos por la vida en modo automático y repetitivo, sin experimentar una plenitud real y profunda.

En cambio, si observamos eso que hay en nuestro interior y lo entendemos y lo desmantelamos con paciencia y cariño, entonces, poco a poco iremos construyendo una vida más libre y auténtica. Una vida donde esos logros que tanto ambicionamos, se darán de adentro hacia a fuera, de forma genuina, auténtica y natural.

Ve a terapia, medita, escribe acerca de tus emociones, haz lo que mejor te resulte, pero haz el trabajo. Ir hacia adentro jamás es una pérdida de tiempo.

Pedro Campos
(La vida Minimal)


08 mayo 2019

in lak ech hala ken

Nadie te da nada, tú eres la fuente.
Vas a recibir lo que des.

Lo que estás dando, es lo que estás siendo.
Lo que estás siendo en relación a otros,
es lo que estás experimentando.

¿Qué estás dando?
¿Qué estás recibiendo?
¿Qué estás experimentando?

El estado del ser que elijas experimentar
en relación a otros será la causa
de lo que TU MISMO experimentes.

Nadie puede ingresar en tu mundo interior.
Lo que seas en relación a los otros serán contigo.
Es el ser que experimentarás.

La ilusión te hace creer que te relacionas con otros.
Pero eso no es posible.
En todo momento te relacionas contigo mismo.
en presencia de otros.

La vida siempre te dará lo que decidas ser.
No importa con quienes te relaciones, tuya será la experiencia.

En todo momento estás eligiendo y decidiendo,
manifestar, crear y experimentar,
algún aspecto de tu ser.

Y son tus aparentes relaciones con los demás,
lo que te permiten es conocerte a ti mismo,
en tu propia experiencia.

Solo existe una relación, es la relación contigo mismo.
Los otros y los acontecimientos son ángeles y milagros,
convocados por ti mismo.

En tu camino de realización, en tu sendero hacia tu ser real.

Siempre se te dió, lo que has pedido y
en todo momento pediste al aspecto de tu ser
que decidiste manifestar.

Al final del camino, cuando finalice este capítulo
del libro de tu vida.

Nuevamente serás conciente de la inocencia absoluta,
de quienes te acompañaron y verás que ellos
te permitieron cumplir con tu anhelo jamás imaginado.

La posibilidad de experimentar tus aspectos más elevados.
Verás que ellos cumplieron con todos los pactos acordados,
que te llevaron muchas veces a experimentar tus aspectos
más bajos y así hacer físicamente posible que
te manifiestes concientemente.

La gran justicia te será revelada, cuando seas capaz de ver,
que nadie jamás te dañó, y que todos los daños recibidos,
fueron por ti imaginados, creados y experimentados.

Similarmente y ante tu sorpresa, también sabrás que
aquellos dolores y sufrimientos
con los que tu creías dañar a otros.
Fueron también fruto de tu propia imaginación.

Porque lo que es para ti, es exactamente igual para tus hermanos
Todo dolor y sufrimiento padecido,
fueron por ellos imaginados, creados y experimentados.

Y sabrás que todo el daño, sólo puede ser auto-infligido.
Y también sabrás que el amor que escatimaste
a ti mismo te lo quitaste.

Aún el miedo más intenso, el dolor más profundo,
la traición más artera, la ofensa menos esperada,
la agresión más hiriente,
en fin el infierno más temido.
Fueron todas magnificas expresiones por ti elegidas.

Aún cuando tú siempre en estos casos hayas elegido
experimentar otro aspecto de tu ser.

La creencia que fueron “otros”, los “verdaderos” causantes
de tanta injusticia y sufrimiento en tu propio interior.

No amigo mio,
Nunca han existido ni existirán injusticias en el plan
perfecto de la vida.

Pero si es posible que las hayas imaginado cuando
has caído en la ilusión y el espejísmo de los
planos inferiores de conciencia.

Al final de camino te verás como lo que siempre fuiste
y serás, el creador absoluto y libre de todas tus experiencias.

Y cuando veas tu vida, a la luz de esta conciencia más elevada.
Sentirás una compasión enorme por ti mismo y
desearás haber evitado tanto dolor y sufrimiento.

Entonces pedirás, suplicarás, implorarás,
una nueva oportunidad.

Tu también me pediste, que cuando te olvidaras de todo esto,
y el olvido fue parte de tu propio plan,
en algún momento te enviara algo que te ayudará a recordar.

Bueno hijo mio, en este acto estoy cumpliendo con mi parte.
Ahora, si tu lo dispones, tienes una nueva oportunidad,
de recordar y utilizar la vida física,
para conocerte a ti mismo en tus aspectos más elevados.

Así como lo soñaste antes de volver.
No te preocupes por mi parte.
simplemente sé conciente de la tuya,
y cuando te sientas nuevamente perdido recurre a mi,
que te contestaré aún antes que me llames.

Querrás volver con tu nueva conciencia expandida,
a vivir nuevamente en el plano de la vida manifestada.

Para poner en acción tu gran recuerdo,
volver para experimentar en relación a otros
tu amor más pleno, incondicional e intenso
que seas capaz de imaginar.

Sabrás que el amor es y será, tu verdadera esencia.
Y no pararás hasta experimentarlo y sentirlo.

De pronto serás conciente, que todas las experiencias pasadas
si tuvieron un sentido muy amoroso, el de ayudarte a recordar,
a través de las experiencias físicas de muchos otros aspectos
de tu ser. Que la opción más elevada y verdadera es
El AMOR.

Así abrazarás a todo lo que hayas experimentado,
el miedo más intenso, el dolor más profundo, la traición más artera,
la agresión más hiriente, en fin el infierno más temido.
Y tu pedido como siempre te será concedido.
Se te dará la oportunidad tan ansiada.

Y es por eso hijo mío, que te encuentras nuevamente,
en este tiempo, en este lugar, en este cuerpo,
rodeado de estos seres.

Tuyo fue el diseño completo de tu vuelta,
asi como lo pediste, asi fue dado.

Por ahora me despido, aunque eso no es posible.
Porque sólo se despiden los que se separan,
y eso no es un estado en el que podemos estar tu y yo.

IN LAK’ECH HALA KEN.

Los mayas expresaban este concepto de unidad en su saludo diario, cuando se encontraban se saludaban diciendo: “IN LAK’ECH”, que significa “yo soy otro tú”, a lo que contestaban: “HALA KEN”, que significa: “tú eres otro yo”.

Photo by Edith Reyna

09 marzo 2019

La voz que grita desde el interior

Creo en Dios creador de los cielos y de la tierra
Creo que habrá un nuevo sol después de la tormenta
Creo en ti, lo que hay en tu corazón
Creo en mí, de dónde vengo y lo que soy
Creo en el poder del amor

1.
Me gusta buscar el arcoiris
cuando la lluvia arrecia más
Y saber que en la tormenta
la esperanza brillará

2.
Cuando más dura la batalla
la victoria valdrá
Cuanto más dolor hay en tu viaje
Más dulce la llegada será

Coro:
Escucha a tu voz que grita desde tu interior
Escucha el crujido de maderas
en la hoguera de tu corazón

3.
Ven y siéntate en silencio
observa cuanto hay por escuchar
Escucha lo que viene de adentro
Alégrate y canta Tu canción

4.
Escucha hasta la última nota
Canta con el corazón
Canta hasta el último aliento
Que vibre el mundo con tu voz

Coro:
Escucha a tu voz que grita desde tu interior
Escucha el crujido de maderas
en la hoguera de tu corazón

5.
Y cuando los años pasen
Y mis pasos tarden en llegar
Haré un alto en mi camino
Veré lo que pude yo sembrar

6.
Y podré entonces decir seguro
Acerté y también me equivoqué
Y continuar en paz por mi camino
Sabiendo que siempre yo elegí

Coro:
Escucha a tu voz que grita desde tu interior
Escucha el crujido de maderas
en la hoguera de tu corazón

7.
Todos nuestros sueños son posibles
de convertirse en realidad
Si intentamos solo ser valientes
de empezar a imaginar

Escucha siempre en silencio
Lo que habla el corazón

Autor: Valdemar Villarreal


28 abril 2015

5 características de mirar dentro

Por lo general, el hombre mira afuera, no dentro de si mismo. Pero ocasionalmente un alma atrevida, deseando la inmortalidad, ha mirado dentro y se ha encontrado a sí mismo.

He aquí cinco características de ese ver:

Primera, nuestra verdadera naturaleza está siempre a la vista, disponible ahora, justo como uno es, y no requiere que el presunto veedor sea santo, o virtuoso, o instruido, o inteligente, o especial de ninguna manera.

Segunda, solo esto es ver real, el único tipo de ver que es a prueba de inexpertos. Este ver del sujeto —del único que ve— es una experiencia perfecta en contraste con el ver de los objetos.

Tercera, este ver profundiza cada vez más. Penetra hasta profundidades sin fondo de nuestro ser, hasta el Abismo desde donde surge todo.

Cuarta, esta experiencia, a pesar de toda su profundidad y misterio, es enteramente comunicable, porque es exactamente la misma para todos. Y es inevitablemente así, al ver que esta nada no tiene nada sobre lo que deferir, nada sobre lo que equivocarse, o simplemente personal o privado ¡Cuán diferente de todas esas otras experiencias que son tan difíciles!

Quinta y última, este ver está siempre disponible, cualquiera que sea nuestro estado de ánimo, lo que quiera que uno esté haciendo, sin importar cuán calmado o agitado acontezca que uno esté en ese momento. Es instantáneamente disponible, simplemente mirando dentro.

Douglas E. Harding



05 marzo 2015

Tormenta de arena

A veces, el destino se parece a una pequeña tempestad de arena que cambia de dirección sin cesar. Tú cambias de rumbo intentando evitarla. Y entonces la tormenta también cambia de dirección, siguiéndote a ti. Tú vuelves a cambiar de rumbo. Y la tormenta vuelve a cambiar de dirección, como antes. Y esto se repite una y otra vez. Como una danza macabra con la Muerte antes del amanecer.

Y la razón es que la tormenta no es algo que venga de lejos y que no guarde relación contigo. Esta tormenta, en definitiva, eres TÚ. Es algo que se encuentra en tu interior. Lo único que puedes hacer es resignarte, meterte en ella de cabeza, taparte con fuerza los ojos y las orejas para que no se te llenen de arena e ir atravesándola paso a paso. Y en su interior no hay sol, ni luna, ni dirección, a veces ni siquiera existe el tiempo. Allí sólo hay una arena blanca y fina, como polvo de huesos, danzando en lo alto del cielo.

Y tú en verdad la atravesarás, claro está. La violenta tormenta de arena. La tormenta de arena metafísica y simbólica. Pero por más metafísica y simbólica que sea, te rasgará cruelmente la carne como si de mil cuchillas de tratase. Muchas personas han derramado allí su sangre y tú, asimismo, derramarás allí la tuya. Sangre caliente y roja. Y esa sangre se verterá en tus manos. Tu sangre y, también, la sangre de los demás. Y cuando la tormenta de arena haya pasado, tú no comprenderás cómo has logrado cruzarla con vida. ¡No! Ni siquiera estarás seguro de que la tormenta haya cesado de verdad. Pero una cosa sí quedará clara. Y es que la persona que surja de la tormenta no será la misma persona que penetró en ella. Y ahí estriba el significado de la tormenta de arena.

Haruki Murakami
(Kafka en la Orilla)

 

16 febrero 2015

Dios va conmigo dondequiera que yo voy

Con el tiempo, la idea de hoy desvanecerá por completo la sensación de soledad y abandono que experimentan todos los que se consideran separados. La depresión es una consecuencia inevitable de la separación, como también lo son la ansiedad, las preocupaciones, una profunda sensación de desamparo, la infelicidad, el sufrimiento y el intenso miedo a perder.

Los que se consideran separados han inventado muchos "remedios" para lo que, según ellos, son "los males del mundo". Pero la única cosa que no han hecho es cuestionar la realidad del problema. Los efectos de éste, no obstante, no se pueden sanar porque el problema no es real. La idea de hoy tiene el poder de acabar con todo este desatino para siempre. Pues eso es lo que es, un desatino, por muy serias y trágicas que parezcan ser sus manifestaciones.

En lo profundo de tu interior yace todo lo que es perfecto, presto a irradiar a través de ti sobre el mundo. Ello sanará todo pesar y dolor, todo temor y toda sensación de pérdida porque curará a la mente que pensaba que todas esas cosas eran reales y que sufría debido a la lealtad que les tenía.

Jamás se te puede privar de tu perfecta santidad porque su Fuente va contigo dondequiera que tú vas. Jamás puedes sufrir porque la Fuente de toda dicha va contigo dondequiera que tú vas. Jamás puedes estar solo porque la Fuente de toda vida va contigo dondequiera que tú vas. Nada puede destruir tu paz mental porque Dios va contigo dondequiera que tú vas.

Comprendemos que no creas nada de esto. ¿Cómo ibas a creerlo cuando la verdad se halla oculta en lo profundo de tu interior, bajo una pesada nube de pensamientos dementes, densos y turbios que representan, no obstante, todo lo que ves? Hoy intentaremos por primera vez atravesar esa obscura y pesada nube y llegar a la luz que se encuentra más allá.

Hoy tendremos una sola sesión de práctica larga. Por la mañana, a ser posible tan pronto como te levantes, siéntate en silencio de tres a cinco minutos con los ojos cerrados. Al comienzo de la sesión de práctica repite la idea de hoy muy lentamente. No trates de pensar en nada en particular. Trata, en cambio, de experimentar la sensación de que estás sumergiéndote en tu interior, más allá de todos los pensamientos vanos del mundo. Trata de llegar hasta lo más profundo de tu mente, manteniéndola despejada de cualquier pensamiento que pudiese distraerte.

De vez en cuando puedes repetir la idea de hoy si observas que eso te ayuda. Pero sobre todo, trata de sumergirte tan profundamente como puedas en tu interior, lejos del mundo y de todos sus pensamientos disparatados. Estás tratando de llegar más allá de todo ello. Estás tratando de dejar atrás las apariencias y de aproximarte a la realidad.

Es perfectamente posible llegar a Dios. De hecho, es muy fácil, ya que es la cosa más natural del mundo. Podría decirse incluso que es lo único que es natural en el mundo. El camino quedará despejado, si realmente crees que ello es posible. Este ejercicio puede producir resultados asombrosos incluso la primera vez que se intenta, y tarde o temprano acaba por tener éxito. A medida que avancemos ofreceremos más detalles acerca de este tipo de práctica. No obstante, nunca fracasa del todo, y es posible tener éxito inmediatamente.

Usa la idea frecuentemente a lo largo del día, repitiéndola muy despacio, preferiblemente con los ojos cerrados. Piensa en lo que estás diciendo, en el significado de las palabras. Concéntrate en la santidad que esas palabras te atribuyen; en la compañía indefectible de la que gozas, en la completa protección que te rodea.

Puedes ciertamente permitirte el lujo de reírte de los pensamientos de miedo, recordando que Dios va contigo dondequiera que tú vas.


13 enero 2015

La paciencia

Si hay una gran lección que aprender en este mundo, es la paciencia.

La paciencia no consiste en apretar los dientes y esperar el momento más oportuno para entrar en acción.  No es mantenerse quieto como un cazador que espera a que la presa se ponga en la mira.  La paciencia no consiste en esperar el momento oportuno para que tus deseos puedan cumplirse.  Todas estas perspectivas han dado a la paciencia una reputación muy poco atractiva.

Paciencia no es solo otra forma de decir: "Cálmate" o "estate quieto".  Cuando la usas de ese modo, no te deja ningún espacio para analizar lo que realmente está pasando por dentro.  ¿Cuáles son las cuestiones más profundas que estás intentando sofocar en nombre de la paciencia?  ¿Por qué piensas y te comportas de cierta manera?  ¿Por que parece que pierdes los estribos?

Si crees que la paciencia es un premio de consolación o una receta para la venganza, nunca podrás cultivar plenamente esta virtud.  El hecho es que la paciencia en verdad te fortalece.  La paciencia es una noble cualidad.  La paciencia es una expresión interior de gran libertad y gran fuerza.  La paciencia es el poder vivificante del entusiasmo.  Te da tiempo para reconocer la presencia de Dios en este universo.

La paciencia está muy relacionada con la disciplina y es el resultado de una profunda fe en Dios, de la consciencia de que yo soy de Dios y Dios es mío, de que Él no me abandonará en ninguna situación, de que siempre me va a proteger y a guiar.

La paciencia adquiere un significado completamente distinto cuando lo relacionamos con otra cualidad espiritual aún más grande.  La fe es muy bella en sí misma.  Nos recuerda que la paciencia brota de un noble reino.  Surge desde lo profundo del corazón.  No es un instrumento que utilizas para reprender a otros ni para salirte con la tuya.  La paciencia es una parte esencial del proceso de acercamiento a Dios.  A fin de alcanzar la paciencia, debes practicarla en forma diligente.

Encontrarás a Dios en tu paciencia.
Cuando te apresuras solo para quitarte algo de encima y acabar con ello, sacrificas la belleza del proceso.  ¿No es la paciencia lo que te permite saborear todas las sutilezas y los detalles de tus finos esfuerzos?  Cuando una tarea se efectúa con paciencia, ¿no se vuelve más significativa?

Cuando ejercitas la paciencia, le estás dando a algo el debido respeto, y le estás permitiendo desarrollarse a su propio tiempo y a su propio ritmo.  La paciencia es entonces un hábito cuyo cultivo es muy aconsejable.  No es algo que adquieras externamente y lleves como un adorno.  Tú dejas que esta joya emerja desde tu propio ser y resplandezca.  La capacidad de tener paciencia reside dentro de ti.  Todo lo que tienes que hacer es aprender a darle un buen uso.  Esto es lo más grande sobre las virtudes.  A medida que les das un buen uso, más rápido crecen, y tú disfrutas aún más plenamente de sus frutos.

Swami Chidvilasananda
(Entusiasmo)

06 enero 2015

El pozo abandonado


Tal vez hayas visto lo que sucede cuando el pozo de una aldea es abandonado; cuando la gente dejar de ir, como la primera cosa de la mañana y otra vez al atardecer, para sacar agua nueva y limpia de la fresca oscuridad de sus profundidades; cuando nadie acude para saciar su sed o sacar agua y llevarla a casa, para beber o cocinar. ¿Qué pasa cuando nadie va al pozo? ¿Permanece limpia el agua? Sí, por un tiempo. Hay un lapso de serenidad y pureza continuada –hasta que ocurre el primer accidente. Tal vez una rama cae en el agua y nadie la retira, o quizá alguien que pasa quiere deshacerse de alguna basura y descuidadamente la echa dentro del pozo. Siempre hay un comienzo, un primer paso hacia una caída, y por lo general es algo muy común, nada dramático.

Pero una vez que el deterioro se instala, tiene su manera de acelerarse. Si la rama del árbol se deja en el agua, se pudre y vuelve al pozo nauseabundo. Si el polvo y las hojas se dejan acumular sobre la superficie del agua, se cuajan. Entonces se incuban mosquitos. La enfermedad pulula. De manera natural, la gente comenzará a tirar basura alrededor de un pozo así. Con el tiempo, los maleantes se asientan en el área. Jamás soñarías con beber el agua de semejante pozo. Darías un rodeo con tal de evitarlo.

Desde luego, podrías preguntar por qué la gente abandonaría, en primer lugar, un pozo tan magnífico. Puede haber toda clase de razones. Alguien pudo haber dicho que había mejor agua en otra parte. Tal vez alguien cavó otro pozo en una ubicación más conveniente. O quizá durante una sequía la gente temió que el pozo pudiera agotarse y perdió el hábito de usarlo. O puede ser que unos vecinos hubieran peleado y hubiesen comenzado a evitar la fuente de agua común, por razones que con el tiempo ellos mismos habrían olvidado. Quizá unos vándalos cortaron la cuerda y robaron el cubo tantas veces que la gente se cansó de reemplazarlos. O tal vez comenzaron rumores: alguien se enfermó y le echó la culpa al agua, alguien fue asaltado allí temprano por la mañana, o quizá alguien vio un fantasma. Las posibilidades son inacabables, pero cuando llegas al fondo de la cuestión, cualquiera que haya sido la causa, el resultado es el abandono; y la triste verdad es que, una vez que comienza el abandono desata un proceso de decadencia que desarrolla su propia aceleración, y es muy difícil detenerlo.


Estamos hablando de pozos y pueblos antiguos, pero a decir verdad, la analogía no es tan distante. Toma un momento ahora y pregúntate: ¿Cuántas veces he abandonado mi propio manantial de entusiasmo, mi propia fuente de alegría, claridad, pureza y renovación? ¿Me alejé alguna vez de la inmaculada fuente de paz que hay dentro de mi? Si lo hice, ¿por qué? ¿Me dejé distraer por placeres fáciles, aunque muy pronto se secaban? ¿Me fui acostumbrando poco a poco a otra fuente de agua que era menos clara, menos pura, hasta que en realidad olvidé el sabor de la fuente verdadera? ¿O tenía miedo ir más profundamente hacia mi interior? ¿Miedo de los depredadores desconocidos que pudieran estar acechando mi interior: recuerdos vergonzosos, dolor o culpabilidad, fantasmas del pasado? ¿O fue algo del exterior que me sedujo a apartarme? ¿Me volví, quizá, un poco holgazán y busqué un pozo más fácil de mantener? ¿Cómo abandoné mi manantial de entusiasmo? ¿Qué me impide ir hacia adentro?

El manantial de entusiasmo es tu derecho innato. Es todo el propósito de tu venida a este mundo. Recurre constantemente a este manantial: experimentarás un tesoro inmenso.


Swami Chidvilasananda
(Entusiasmo)


09 diciembre 2014

Para una vida feliz

Para una vida feliz, haría falta un mundo feliz. Arduo parece conciliar la vida interior con la exterior, salir abierto a la incertidumbre que nos depara el mundo de las apariencias y de los otros cuerpos extraños con que hemos de convivir. Ese ingeniero demiurgo que creó y dio forma a la arcilla de nuestras almas, supo diseñar variadas tipologías de sueños existenciales.

Es Epicuro uno de los filósofos que mejor supieron hablar de la necesidad de una vida feliz, en esa tarea ateniense tan necesaria de encontrar el agrado en lo que uno hace, que -sin duda- pasa por el anhelo de la búsqueda de la sabiduría. Nos dirá: “Busca la sabiduría: beberás de una fuente inagotable para la salud del alma”. Y no importará ser viejo o joven para emprender ese trayecto vital, pues el alma no tiene edad, es inmutable, eternamente pura.

El mundo externo es una fuente inagotable de sabiduría, solamente hay que escuchar lo que nos dice el arte, esa mirada estética que primero se carga de emociones y sensaciones para seguidamente devolvernos una enseñanza inolvidable acerca del mundo y de nosotros mismos. Un libro, un anfiteatro desolado, un cuadro sublime, una improvisación de Coltrane, filosofar a la luz de una vela amistosa o el solo silencio de un paisaje virginal, nos pueden hacer sentir la felicidad del instante, la verdadera esencia de la felicidad, esa que llega espontánea tocando nuestra alma con un cálido viento de armonía sutil y comprensiva.

“No temas a la muerte y no temerás a la vida”. Parece que hay máximas que curan el alma con su ráfaga de sabiduría, aunque a veces uno siente cierta ansiedad vehemente cuando las lleva a la práctica, pues tendemos a interrogar fatalmente a la realidad, dándole vueltas y vueltas hasta que el abismo o la náusea comprimen nuestro hálito de vida. Las máximas de Epicuro tienen esa fuerza iluminativa y a la vez abismal, ya que trata de dar respuestas a cuestiones que nos tocan de lleno la llaga de la razón.

En el siglo XXI, atender a la sabiduría de aquellos griegos preocupados solamente por conocerse a sí mismos nos parece algo así como escalar el Everest sin comida ni abrigo. Uno se acostumbra a la filosofía de la supervivencia, esa que, precisamente no te permite filosofar, sino únicamente sobrevivir. Uno se acostumbra al tedio del cotidiano devenir hacia la búsqueda de un mañana seguro, que nos resguarde del frío de la incertidumbre económica, laboral, social… Pero la incertidumbre existencial queda bien cerrada en la caja fuerte del paso del tiempo, dejándonos viento a la deriva, en la vasta encrucijada de ir caminando sin nuestro verdadero carné de identidad, con ese miedo tan racional de saber que un día, quizá no tan lejano, vendrá la muerte y nos pedirá explicaciones. No saber qué decir entonces resultará terrible, pues reconoceremos que viajamos baldíamente por el terreno de lo posible, pero ajenos a esa posibilidad de comprender quiénes somos, porqué estuvimos aquí y qué es realmente lo que venimos a hacer, más allá de ganar dinero, tener una casa con jardín o llegar a fin de mes. Algo que, sin duda, ya es memorable, sobre todo en estos días inciertos, pero que a más de uno dejan con un vacío en la garganta anonadado, como si la copa de vino que nos ofrecieron al comienzo de la cena se fuera convirtiendo en agua templada e insípida.

“El recto conocimiento de nuestros deseos conduce a la felicidad”, nos dirá el filósofo de Samos. La otra cara de la moneda se corresponde con el continuo encubrimiento de los deseos, con la mirada hacia otro lugar por miedo a que esos deseos nos sobrepasen, y, finalmente, hacia la extrañeza total entre lo que uno hace y lo que uno siente, pues la acción puso el velo de la apariencia del sentir del alma. La búsqueda del placer (bien entendido) nos lleva a la felicidad, dirá Epicuro.

¿Cómo ser feliz si nuestras acciones son llevadas a cabo con desagrado, si nuestros objetivos vitales no tienen una finalidad de honesta satisfacción vivencial? “Vivir y morir bien son una idéntica cosa para el sabio, para el hombre feliz”. Epicuro tenía mucha razón, morir bien todas las noches, al irnos a dormir, nos hace despertar alegres, con la fuerza necesaria para volver a comenzar el camino del encuentro con la felicidad. Esperemos que esa inocencia renazca siempre y no se pierda nunca, por el bien de nosotros mismos.

José Manuel Martínez Sánchez
(Hacia el Despertar Espiritual)

02 diciembre 2014

Simple y Complicado

Cuando en 1974 el escultor y profesor de arquitectura húngaro Emo Rubik inventó el cubo mágico, nunca se imaginó el éxito comercial que tendría. En la década del 80 llegó a mis manos este extraño “juguete” cuya función era armar las seis caras del mismo, cada una de un color diferente. Subestimé su simpleza, pues cuando traté por primera vez de armarlo, descubrí la complejidad del mismo. La cantidad de combinaciones posibles de ese pequeño artilugio, es de 43.252.003.274.489.856.000, Es decir, cuarenta y tres trillones doscientos cincuenta y dos mil tres billones doscientos setenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y nueve millones ochocientas cincuenta y seis mil posibles combinaciones para resolverlo. Pero hay un secreto, si se conoce el algoritmo de movimientos, se puede resolver en segundos. Todo funciona como el cubo mágico, es más simple de lo que parece y mucho más complicado de lo que se cree, pero si se conoce el algoritmo (como funciona) del proceso, la solución se consigue con relativa rapidez.

En el camino de la búsqueda de la verdad, el cubo de Rubik está presente en cada esquina esperando ser resuelto. Veamos cómo comenzar a mover los cubos de nuestro mundo de forma correcta para que se forme la figura y poder resolver el rompecabezas.“Cuando uno busca la verdad, luego de mucho andar se da cuenta que la verdad no está fuera sino dentro de uno, es entonces donde comienza un camino muy particular cuyo comienzo y fin es uno mismo, yo lo llamo el camino de la cinta de Moebius, pues uno recorre simultáneamente dos universos o realidades que se unen en uno solo, el exterior y el interior, la realidad subjetiva y la realidad general.” Fueron mis palabras en el artículo “El primer acto consciente”. De nada vale buscar la verdad de la realidad de la vida, si antes usted no descubre la mentira en su interior. Cuando tomé el compromiso de abrir este blog, también asumí el compromiso de no ser demagogo, que lo que digo sea apoyado con los hechos, y no hay mejor ejemplo que la experimentación para comprobarlo. Si le hablo por ejemplo de manipulación y de causalidad, causa y efecto, acción y reacción, usted tiene que experimentar de primera mano de qué se trata, porque las palabras son sólo palabras, pero los hechos son energías en acción, y sólo estando en esa situación usted podrá observarlas de forma consciente. El choque producido al descubrir el “engaño” de forma consciente, logra transmutar la energía de forma correcta, y usted estará más atento la próxima vez. Todo lo que publico en este espacio es verdad, pero de nada vale que lo exponga si usted no logra la certeza necesaria para discernir entre fantasía y realidad, porque la verdad quedará oculta en su interior disfrazada de anécdota, “había una vez en la red un tal Morféo que decía…” el asunto es que logren despertar su propio Morféo interior que los guíe en la tormenta. Como hace unos meses yo no existía en su universo, y ustedes tampoco en el mío, mañana con un solo clic del mouse hecho por mí, o por un hacker, todo esto desaparece para siempre de su mundo, y entonces si no lograron esa independencia, seguirán buscando algo que no existe en ningún otro lado que no sea en su interior. La libertad, la verdad y la justicia sólo se logran primero en lo particular para luego proyectarlo a lo general. Somos unidades de carbono creadas para ser manipuladas, es por eso que resulta tan fácil hacerlo. Para liberarnos de su influencia tenemos que saber cómo funciona la máquina humana y ajustar sus parámetros de forma correcta. No voy a mentirles dándole falsas esperanzas con recetas de cocina que luego resultan en repugnantes comidas para el ego. Voy a decirles la verdad al costo que sea, y estará en ustedes tragarse el trago amargo o escupirlo. No tiene sentido ver la tormenta desde la seguridad del puerto, ustedes tienen que estar en medio de ella, en el barco, aferrados al timón, tratando de sobrevivir hasta que pase y la serenidad llegue, sólo así sabrán lo que es realmente una tormenta y conocerán de que madera están hechos.

El primer paso para empezar con el cubo Rubik de la búsqueda de la verdad, es saber que la manipulación es a través de los distintos yoes que conforman su ego, por eso la insistencia en unificarlos por medio de la consciencia del “ser”, usted tiene que ser uno, el eterno.
El segundo punto a tener en cuenta es que la manipulación se logra a través de la energía procesada por el centro emocional, por él trabaja el programa de acción y reacción, ante un estímulo (x) la energía es procesada por ese centro emocional y reacciona según el “yo” en curso en ese momento, el mismo estímulo con otro “yo” a cargo, tendrá una reacción completamente diferente.

Entonces ¿Quién es usted? La respuesta es nadie, por eso el éxito de la manipulación y la mentira.
Tercer punto del algoritmo, usted escucha lo que quiere escuchar, ve lo que quiere ver y piensa lo que quiere pensar. Escucha, ve y piensa lo que el ego quiere que escuche, vea y piense para que no lo lastimen y esté protegido, porque el ego está manejado por el servidor, y sin él la programación no podría llevarse a cabo.
Cuarto, el ego es un programa y usted no puede destruirlo, pero puede tomar el mando a través de la consciencia del “ser”. El ego trabaja a través del centro instintivo activándose automáticamente cuando se ve amenazado. Si yo le digo que usted es un ignorante instintivamente el ego se activa, toma la energía de la acción de la ofensa, la procesa por el centro emocional, es tomada por el “yo” en curso y éste reacciona con otra energía igualmente agresiva. Entonces si yo quiero manipularlo y llevarlo a un estado de violencia sólo tengo que decir la palabra justa en el lugar indicado para que los demás crean que usted es un violento. Si yo quisiera mantenerlo en un sueño le diría que ya está despierto porque ve el engaño, o que buscando la verdad en su interior, sentado meditando en la punta de un palo, por el esfuerzo logrará la iluminación.
Quinto movimiento, todo tiene que ver con todo, si como le conté en el artículo “El poder de la mentira” que la muerte de seis millones de judíos a manos de los nazis no es como nos contaron, no quiere decir que sea un hecho aislado del contexto actual y que no tenga nada que ver con los extraterrestres o con los indignados en España. Al mantener los acontecimientos en compartimentos estancos, se logra la no asociación de ideas y acontecimientos, y la mentira prevalece. Tanto el holocausto como los extraterrestres y los indignados, están relacionados, porque en la realidad general todo está unido. Hasta aquí llegaremos por ahora. Cinco partes del algoritmo de la búsqueda de la verdad, más adelante seguiremos con otros movimientos, pero antes hay que conocer y experimentar a fondo estos cinco, para incorporarlos en nuestra reprogramación del sistema operativo. Recomiendo la relectura de forma correlativa de todos los artículos en la parte de documentos.

Simple y complicado a la vez, y así es transmitir esta información de forma correcta, no es sólo escribir artículos con verdades o asombrosas ideas, y que ustedes los lean para después guardarlos en algún rincón de su biblioteca interna. Es tratar de que sirva para algo más, como me sirvió a mí, poner el conocimiento en acción, palabra y obra para no tener un sueño satisfecho o un sueño insatisfecho, como dice Axser, sino un despertar interno sereno, verdadero y real que nos lleve al lugar que nos merecemos como especie y “seres” divinos y únicos que somos. El camino de la cinta de Moebius es así, por dentro y por fuera a la vez, y si usted lo recorre correctamente descubrirá que los dos universos se fusionan en uno solo y que sólo usted puede lograrlo. El exterior es el reflejo de su interior, usted vive en el universo que se creó primero adentro suyo, entonces para cambiar el mundo primero tiene que cambiar su mundo, si es hipócrita con usted, vivirá en un mundo de hipócritas, pero si se ama, vivirá en un mundo de amor. Tan simple como eso, pero para lograrlo, usted primero tiene que armar el cubo, tan complicado como esto. Simple y complicado, así son las cosas.

- Fuente: Blog "Detrás de lo Aparente"

22 agosto 2014

Atrévete


Hoy...
Atrévete a dejarte ver.
Atrévete a decir la verdad.
Atrévete a dejar de fingir.

Atrévete a permanecer presente al fuego secreto que arde en tu interior.
Atrévete a ser salvajemente inconsistente.
Atrévete a permitir que alguien más se acerque.
Atrévete a soltar la imagen.
Atrévete a nunca estar preparado.
Atrévete a darlo todo para que el amor despierte.
Atrévete a fallar.
Atrévete a hacer de todo un lío.
Atrévete a caer al suelo, humillado otra vez, riendo.
Atrévete a soñar y a que los sueños mueran.
Atrévete a honrar el pasado pero sin aferrarte a él.
Atrévete a dar un honesto Sí y un honesto No.
Atrévete a estar equivocado.
Atrévete a estar en lo cierto.
Atrévete a ser real.
Atrévete a estar aquí.
Hoy.


Jeff Foster