Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta tribu. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tribu. Mostrar todas las entradas

09 enero 2025

Diferencia entre linaje, familia y tribu

Hay una diferencia entre el linaje, la familia y la tribu.
El linaje es todo nuestro pasado, desde mamá y papá hasta los ancestros/as que no conocimos pero sabemos que existieron.
La familia es el núcleo que nosotras elegimos de adultas; nuestra pareja e hijas/os.
La tribu tiene que ver con todas esas personas que nos sostienen y que nos han sostenido o acompañado aunque no hay necesariamente un vínculo de sangre. Hay veces que nuestro linaje se ha perdido o hemos decidido romper lazos con algunos o todos los miembros, por salud mental o emocional.
Del linaje nos viene la vida, si, pero un vínculo sano no se sostiene únicamente por 'pasar la vida' sino por cuidarla, procurarla y acompañarla y muchas veces parte de nuestro linaje lo hace y otras tantas, no.
La elección de la distancia o cercanía con tu linaje es personal y válida en base a lo que tú has vivido y has decidido hacer.
El bienestar propio no está condicionado a la cantidad de cercanía que tengas con tu linaje.
En la familia es muy probable que repitamos patrones o vicios de actuar que aprendimos con el linaje y que mientras no se sane el pasado, repetiremos inconscientemente en el presente. Esto no lo hacemos por querer estar mal ahora, sino porque como dice Clarissa Pinkola Estés; "Al repetir esa herida que tanto duele, aunque duele, te hace sentir un poco más en casa". O sea te da identidad porque la recuerdas. Aquí es donde el trabajo personal es muy importante para poder mirar, sanar y tener otras opciones de afrontar cada situación que vivimos.
La terapia que te acompaña amorosa y respetuosamente a revisitar memorias y resignificarlas será valiosa para poder hacer cambios en el presente.
La tribu se va creando, con amigas, compañeras, vecinas, conocidas, hermanas de camino.
La tribu está para ti y tú te sientes acogida, respetada y amada en esta parte vincular de tu vida.
Como puedes ver tenemos al menos estos 3 espacios vinculares y cada uno nos puede proveer de diferentes cosas y también nosotras a su vez, vamos formando parte de otros linajes y de otras tribus.
Acá unos consejos breves:
Elije la distancia o cercanía con tu linaje en base a tu salud emocional.
Trabaja en ti para disfrutar más a tu familia sin repetir patrones añejos.
Encuentra tribu amorosa pues será en muchas ocasiones la que sostenga tu corazón siendo esa manada que aullando, encontraste..



28 noviembre 2019

La tribu de tíos y tías de Monterrey

Créditos: @OrdinaryBites.

Cuando eres de Monterrey, es muy probable que tengas parentela de más. No sé por qué, pero nos gusta hacer parientes a todos.

Esto lo aprendimos de niños, cuando de repente a mis amigos les salían primos de todos lados. Somos primos de cariño, me decían. ¿Primos de cariño? ¿Qué es eso? Nunca vimos eso en el árbol genealógico de la tarea. Para una persona como yo, que la lógica juega un papel importante para entender todo, y que siempre quiere entender todo, esto siempre me alteraba los nervios. Estos primos de cariño resultaban ser sus amigos de la escuela cuyas mamás se habían convertido en amigas también, o los amigos que hicieron por ser hijos de las amigos de sus papás, ¿se entiende? Si no lo entiendes, no te preocupes porque de todos modos no tiene mucho sentido, pero la regla básica es: “los niños son amigos y los papás también”.

Una vez que me explicaban el significado de este término, lo único que pensaba era: pero ya hay una palabra para eso, se dice amigo o amiga. No tienes que inventar otro término raro que solo confunde a todo el mundo haciéndoles creer que tienes una familia inmensa o algo así. En fin, la cosa no acaba ahí, porque si les dices primos a tus amigos, era lógico que a sus papás les dijeras: TÍAS o TÍOS.

Después de un tiempo aprendí a vivir con esta costumbre regia, no me molestaba que le dijeran tía a mi mamá, pero la verdad yo nunca pude decirle tías a todas las mamás de mis amigos, solo lo logré con una o dos. Simplemente no me salía, y cuando lo hacía sentía que sonaba tan raro, como si tuviera problemas léxicos para decir esa palabra. Lo sé, no soy una regia normal.

Pero todo cambió cuando tuve hijos, y ellos comenzaron a tener amigos regios. Sus amigos regios, tenían papás regios que se convirtieron en nuestros amigos también. ¿Ven el patrón? Fue solo cuestión de tiempo para que un día, en una de nuestras famosas carnes asadas, una de las mamás le dijera a su hijo las palabras que me condenarían para siempre: “dile a tu tía que si te puede pasar un vaso”. En ese momento sentí como todo cambió, me había convertido en una de esas tías. Se me había dado el título, así casual, sin preguntarme si lo quería y sin poder dar vuelta atrás. De pronto pasar un vaso se sentía como una gran responsabilidad. ¿Cómo pasa un vaso una tía? ¿Le tengo que dar un beso en la frente cuando se lo dé? ¿Tengo que empezar a hablar como Marlon Brandon ahora? “We are family now”.

Por supuesto, mis hijos adoptaron esta costumbre en 2 segundos. No paraban de decirle tías y tíos a todos los papás de los amigos con los que convivíamos. Fue entonces cuando entendí todo. Verlos llamar tías a las mamás de sus amigos, que también son mis amigas, es una sensación reconfortante. Porque en Monterrey, que te llamen tía sin tener un lazo de sangre de por medio, significa que has ganado un nivel de confianza que no cualquier mamá tiene. Tal vez ni siquiera una tía de sangre lo tenga. Significa que otra mamá confía que su hija o hijo va a estar bien contigo, y por eso no duda en hablarte cuando tiene una emergencia y necesita que te lleves a su hijo a tu casa, mientras ella la resuelve. Significa que tus hijos se sienten seguros con esas mamás, tan seguros que no les da pena pedirles dinero para snacks. Significa que no estás sola.

Así es como las padres regios entre playdates, cafés y carnes asadas, tejen su red de soporte, de sororidad.

Las padres de Monterrey cuando hacemos tribu, nos convertimos en tíos y tías.

Así que, si alguien te dice tía alguna vez, sin tener ningún parentesco real, considérate afortunada. Porque aunque suene confuso, ahora eres parte de la familia, de la tribu y nos vamos a cuidar entre todos.