Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta bienestar espiritual. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bienestar espiritual. Mostrar todas las entradas

01 junio 2025

Equilibrio para una Vida con Intención

La vida moderna a menudo nos empuja a un a productividad con un ritmo frenético. Como consecuencia, podemos descuidar la salud, las relaciones y el bienestar espiritual. Pero quienes seguimos a Cristo en el mundo laboral estamos llamados a esforzarnos por una vida equilibrada, reflejando los valores del Reino de Dios en todas las áreas de nuestra vida. La "regla 8+8+8" ofrece un modelo sencillo para ayudarnos a lograr este equilibrio: 8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 horas para el ocio y las actividades personales. Con Dios como centro de estas áreas, podemos vivir con intención y propósito.
 La Biblia nos enseña que el trabajo es un llamado divino. En Colosenses 3:23, se nos recuerda:

"Trabajen de buena gana en todo lo que hagan, como si fuera para el Señor y no para la gente". Cuando aplicamos esta perspectiva, el trabajo se convierte en una forma de adorar a Dios, sirviendo a los demás con excelencia y dedicación. En nuestro trabajo, buscamos reflejar las tres H: Honestidad (Proverbios 12:22): «El Señor aborrece los labios mentirosos, pero se deleita en la gente de confianza»; Humildad (Santiago 4:6): «Dios se opone a los soberbios, pero da favor a los humildes»; y Humor (Proverbios 17:22): «Un corazón alegre es buena medicina, pero un espíritu abatido seca los huesos». Estos principios pueden transformar el entorno laboral.

El autor Tim Keller escribió: «Los cristianos deben dedicarse plenamente al trabajo como personas completas, dedicando su mente, corazón y cuerpo por completo a realizar el mejor trabajo posible en la tarea en cuestión». Cuando ponemos a Dios en el centro de nuestro trabajo, todo se convierte en una expresión de su gracia y propósito en nuestras vidas.

Descanso (8 horas).
Dios nos enseña a descansar. El descanso no es solo una pausa, sino una forma de renovación física, mental y espiritual. En Éxodo 20:8-10, el mandato de reservar tiempo para el Sabbath nos recuerda:

"Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra, pero el séptimo día es reposo para el Señor tu Dios; no harás en él ningún trabajo...". El descanso es una manera de confiar en Dios como nuestro proveedor y sustentador.

Aquí, las tres S pueden guiarnos: Silencio (Salmo 46:10): "Esten quietos, y reconozcan que yo soy Dios"; Soledad (Marcos 1:35): "Muy de mañana, siendo aún oscuro, Jesús se levantó, salió de casa y se fue a un lugar solitario, donde oró"; y Sabbath (Éxodo 20:8-10). Dedica tiempo a escuchar la voz de Dios, reflexionar en su Palabra y descansar en su presencia.

Ocio y actividades personales (8 horas). Dios nos creó para vivir en comunidad, lo que incluye momentos de ocio y relaciones interpersonales. Eclesiastés 3:1 nos recuerda: «Todo tiene su tiempo, y todo lo que se hace bajo el cielo tiene su hora». El ocio y las actividades personales deben incluir tiempo con la familia, los amigos y también con Dios.

Aquí podemos usar las tres F: Fe (Hebreos 11:1): «Es la fe la certeza de lo que esperamos, la convicción de lo que no vemos»; Familia (Efesios 5:25): «Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó por ella»; y Amigos (Proverbios 17:17): «En todo tiempo ama el amigo, y para la adversidad nace un hermano». Estas tres F nos ayudan a centrarnos en lo que realmente importa, fortaleciendo nuestra relación con Dios, con los demás y con nosotros mismos.

Siguiendo la regla del 8+8+8, alineada con los principios bíblicos y las 3 F, las 3 H y las 3 S, encontramos el camino para vivir vidas más equilibradas e intencionales. El equilibrio no es un lujo, sino una necesidad para cumplir nuestro propósito al trabajar con excelencia, confiar plenamente y cultivar relaciones que honran a Dios.

Erenia Mendoza