Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta cantar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cantar. Mostrar todas las entradas

28 diciembre 2021

Un bálsamo cantar en Navidad

En nuestra navidad 2021 hubo un cambio de planes, nada fue cómo planeamos pero pudimos palpar con agradecimiento el cuidado y protección de Dios para la familia.

En medio de la salud quebrantada de mamá vimos amor, fortaleza y unidad, vimos que los planes pueden cambiar y aún así podemos alabar a Dios en medio de la prueba, vimos que navidad es Jesús cuidado nuestros corazones vulnerables, y en medio de todo eso pudimos cantar, y mamá pudo cantar, eso que ella ama tanto hacer.

Gracias Dios por tus planes perfectos para nosotros, que no entendemos pero aceptamos, gracias por abrir puertas. Gracias por el bálsamo de la música en navidad.
Emanuel = Dios con nosotros

Edith Reyna-Villarreal


04 octubre 2021

El canto de la rana

Un sacerdote que oficia en una iglesia próxima a un arroyo comienza a rezar: «Padre nuestro que estás en los cielos...», pero lo interrumpe el estridente croar de una rana. Furioso, el cura abre la ventana y grita: «¡Cállate!».

La rana obedece. Regresa, se arrodilla y recomienza su plegaria. «Padre nuestro que estás en los cielos...» Esta vez lo interrumpe una voz interior. «¿Quién te dice que tu rezo es más agradable a Dios que el de la rana? ¿Por qué te crees el preferido?»

Turbado, vuelve a la ventana, la abre y grita: «¡Croad, cantad, cacaread, maullad, silbad, ofreced el escándalo que queráis!». Todos los animales se ponen a hacer ruido, y también las plantas, el arroyo, las rocas, el viento y las nubes que se deslizan por el cielo. El sacerdote se da cuenta de que todo está rezando junto a él y por primera vez comprende por qué recita «Padre nuestro...» y no «Padre mío...».

Alejandro Jodorowsky




29 septiembre 2021

Reconocer tu canción

En la tribu Himba de Namibia en el sur de África, la fecha de nacimiento de un niño está fijada, no en el momento de su llegada al mundo, ni en su concepción, sino mucho antes: desde el día en que se piensa en el niño. ⠀

Cuando una mujer decide que va a tener un hijo, se acomoda y descansa bajo un árbol, y escucha hasta que puede escuchar la canción del niño que quiere nacer. Y después de escuchar la canción de este niño, regresa con el hombre que será el padre del niño para enseñarle esa canción. Y luego, cuando hacen el amor para procrear físicamente al niño, cantan la canción del niño, para invitarlo.

Cuando la madre está embarazada, enseña el canto de este niño a las parteras y ancianas del pueblo. Entonces, cuando nace el niño, las ancianas y las personas que lo rodean cantan su canción para darle la bienvenida.

A medida que el niño crece, los demás aldeanos aprenden su canción. Entonces, si el niño se cae o se lastima, siempre encuentra a alguien que lo levante y cante su canción. Del mismo modo, si el niño hace algo maravilloso, o pasa con éxito por los ritos de paso, la gente del pueblo canta su canción en honor a él.

En la tribu, hay otra oportunidad donde los aldeanos cantan para el niño. Si, en cualquier momento de su vida, la persona comete un delito o acto social aberrante, se llama al individuo al centro del pueblo y la gente de la comunidad forma un círculo a su alrededor. Luego cantan su canción. ⠀
La tribu reconoce que la corrección de la conducta antisocial no pasa por castigo, es por amor y recordatorio de identidad. Cuando reconoces tu propia canción, no quieres ni necesitas hacer nada que pueda dañar al otro.
Y de la misma manera a través de sus vidas. En el matrimonio, las canciones se cantan juntas. ⠀

Y cuando, al envejecer, este niño yace en su cama, listo para morir, todos los aldeanos conocen su canción, y cantan, por última vez, su canción.



28 octubre 2020

Siete cosas qué aprender del gallo

1.- El gallo se levanta temprano a cumplir su tarea,... aunque el clima no sea favorable.

2.- El gallo no se niega a cantar,... bajo ninguna circunstancia.

3.- El gallo sigue cantando aunque nadie se lo agradezca,... ni le aplaudan.

4.- El gallo despierta a los que duermen,... aunque les moleste.

5.- El gallo proclama nuevas noticias,… un nuevo día!

6.- El gallo es fiel a su tarea,... pase lo que pase.

7.- El gallo nunca se queja de hacer siempre lo mismo,... cantar a la misma hora.

PD. Todo lo que hagas, hazlo sin quejarte, proclama cosas buenas, canta, ríe y disfruta de la vida, aunque les moleste a los demás. ¡Sé felíz!



25 julio 2019

Ocúpate de construirte como ser humano

No queramos cambiar el mundo, sólo basta con cambiar nuestras malas costumbres que afectan negativamente al mundo.

No intentemos abrir ningún portal galáctico, sólo intentemos abrir nuestros propios corazones al prójimo y a la vida.

No nos preocupemos por escuchar los confusos mensajes evolutivos que nos llegan de supuestos contactados cósmicos, nos basta con escuchar los claros mensajes que, por involutivos, desestimamos de la Madre Tierra.

No nos preocupemos por si existe la Hermandad Blanca, preocupémonos por nuestros hermanos negros, blancos, amarillos, colorados y de todas las razas que existen, para que sigan existiendo.

No intentemos aprender lenguajes cósmicos o mantras antiguos, sin antes aprender a hablar y cantar el lenguaje simple del amor y de la vida aquí en la Tierra.

No intentemos escuchar y poner en práctica las técnicas espirituales del sabio espiritual, sin antes reconocer nuestra propia esencia espiritual que nos lleva a descubrir nuestro propio sabio interior que nos habla y enseña a practicar una vida espiritual y sabia.

No queramos huir a lugares seguros ante los catastróficos cambios climáticos, sino que debemos enfrentar a los catastróficos cambios personales que no nos permitirán salvarnos sin importar que ocurra.

Antes de saber cómo contactarte con un hermano extra-terrestre, contáctate contigo mismo y ofrece una ayuda extra, a tu hermano terrestre.

No te asustes de la inundación por venir, porque antes te ahogarás en el propio miedo de tener que vivir aquello que todavía no pasó.

No niegues aquello que puede pasar, sólo trabaja en afianzar lo que está bien y corrige lo que está mal y entonces el miedo se convertirá en esperanza.

No busques las huellas del pasado, fíjate por donde caminas ahora.

No esperes un futuro "decretado", anda y construye uno "co-creado".


La Página de la Vida
Joman Romero


03 agosto 2018

50 reglas de oro

1. Nunca saludes de mano a nadie sin ponerte de pie.
2. En una negociación, nunca hagas la primer oferta.
3. Si te confían un secreto, guárdalo.
4. Regresa con tanque lleno el auto que te prestaron.
5. Haz las cosas con pasión o mejor no las hagas.
6. Cuando saludes de mano, hazlo firme y mirando a los ojos.
7. Vive la experiencia de hacer un viaje solo.
8. Nunca rechaces una pastilla de menta, las razones son obvias.
9. Acepta consejos si quieres llegar a viejo.
10. Acércate a comer con la persona nueva en la oficina.
11. Cuando le escribas a alguien enojado, termina y vuelve a leerlo, después bórralo y hazlo de nuevo.
12. En la mesa no hables de trabajo, política o religión.
13. Se Justo, defiende a los que son abusados sin abusar.
14. Escribe tus metas y luego trabaja por ellas.
15. Defiende tu punto de vista sin ofender ni insultar, se tolerante y respetuoso ante el ajeno.
16. Llama y visita a tus padres, hijos, familiares y amigos, no pierdas el tiempo esperando que ellos lo hagan primero.
17. Nunca te arrepientas de nada, aprende de todo.
18. En momentos o días de soledad, relájate, disfruta y aprende.
19. El honor y la lealtad son básicos en tu personalidad.
20. No le prestes dinero a quien sabes que no te pagará.
21. Cree en algo.
22. Tiende tu cama al levantarte por las mañanas.
23. Canta en la ducha.
24. Cuida una planta o un jardín.
25. Observa el cielo cada vez que puedas.
26. Descubre tus habilidades y explótalas.
27. Ama tu trabajo, o déjalo.
28. Pide ayuda cuando la necesites.
29. Enséñale un valor a alguien, de preferencia a un niño.
30. Valora y agradece a quien te tienda la mano.
31. Se amable con tus vecinos.
32. Hazle el día más alegre a alguien.
33. Compite contigo mismo.
34. Regálate algo mínimo una vez al año.
35. Cuida tu salud.
36. Saluda con una sonrisa siempre.
37. Piensa rápido, pero habla despacio.
38. No hables con la boca llena.
39. Lustra tus zapatos y corta tus uñas.
40. No opines sobre temas que desconozcas.
41. Nunca maltrates a un animal.
42. Alza la voz ante las injusticias.
43. Nunca pierdas la maravillosa oportunidad de quedarte callado.
44. Reconoce a alguien su esfuerzo.
45. Se humilde ante todo.
46. Nunca olvides de donde vienes.
47. Viaja cada vez que te sea posible.
48. Cede el paso.
49. Baila bajo la lluvia.
50. Busca tu éxito, sin desistir.


03 junio 2013

Tu canción

Cuando una mujer de cierta tribu de África sabe que está embarazada, se interna en la selva con otras mujeres y juntas rezan y meditan hasta que aparece la canción del niño.

Saben que cada alma tiene su propia vibración que expresa su particularidad, unicidad y propósito. Las mujeres entonan la canción y la cantan en voz alta. Luego retornan a la tribu y se la enseñan a todos los demás.

Cuando nace el niño, la comunidad se junta y le cantan su canción. Luego, cuando el niño comienza su educación, el pueblo se junta y le canta su canción.

Cuando se inicia como adulto, la gente se junta nuevamente y canta. Cuando llega el momento de su casamiento, la persona escucha su canción.

Finalmente, cuando el alma va a irse de este mundo, la familia y amigos se acercan a su cama e igual que para su nacimiento, le cantan su canción para acompañarlo en la transición.

En esta tribu de África hay otra ocasión en la cual los pobladores cantan la canción. Si en algún momento durante su vida la persona comete un crimen o un acto social aberrante, se lo lleva al centro del poblado y la gente de la comunidad forma un círculo a su alrededor.

Entonces le cantan su canción…

La tribu reconoce que la corrección para las conductas antisociales no es el castigo; es el AMOR y el recuerdo de su verdadera identidad.

Cuando reconocemos nuestra propia canción ya no tenemos deseos ni necesidad de hacer nada que pudiera dañar a otros. Tus amigos conocen tu canción y te la cantan cuando la olvidaste.

Aquellos que te aman no pueden ser engañados por los errores que cometes o las oscuras imágenes que muestras a los demás.

Ellos recuerdan tu belleza cuando te sientes feo; tu totalidad cuando estás quebrado; tu inocencia cuando te sientes culpable y tu propósito cuando estás confundido.

No necesito una garantía firmada para saber que la sangre de mis venas es de la tierra y sopla mi alma como el viento, refresca mi corazón como la lluvia y limpia mi mente como el humo del fuego sagrado.


12 marzo 2012

Para cada dolencia una musica

Para cada dolencia, una música
Musicoterapia: música para curar


La musicoterapia es una técnica terapéutica que utiliza la música en todas sus formas con participación activa o receptiva por parte del paciente. Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece alegre o nos parece triste. Generalmente asociamos nuestro estado de ánimo a la melodía de numerosas obras de todo tipo. Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas melodías como método para curar o reducir diversos problemas de salud.

La idea de base es reconocer que gran parte de las enfermedades tienen su origen en el cerebro, quien luego transmite a una parte del cuerpo un estímulo determinado que reproduce una enfermedad. Con la musicoterapia se intenta hacer llegar al cerebro unos estímulos que le lleven a una relajación o anulación de los que reproducen la enfermedad, a través de diversas melodías con las que se pueden conseguir efectos sorprendentes.

Aunque la musicoterapia ya se conoce desde la antigüedad, en los años 40 de nuestro siglo se utiliza como rama de medicina recuperativa, que con efectos fisiológicos, afectivos y mentales, contribuyendo a un equilibrio psicofísico de las personas. Hoy en día se aplica fundamentalmente en desequilibrios nerviosos, influye positivamente sobre el corazón y pulmones, alcoholismo, drogas y como prevención de suicidios, aunque todavía es necesario profundizar mucho más en el tema.

El esquema básico de trabajo en esta disciplina contempla tres aspectos: la interacción positiva del paciente con otros seres, la autoestima y el empleo del ritmo como elemento generador de energía y orden. La musicoterapia actúa como motivación para el desarrollo de autoestima, con técnicas que provoquen en el individuo sentimientos de autorrealización, autoconfianza, autosatisfacción y mucha seguridad en sí mismo. El ritmo, elemento básico, dinámico y potente en la música, es el estímulo orientador de procesos psicomotores que promueven la ejecución de movimientos controlados: desplazamientos para tomar conciencia del espacio vivenciados a través del propio cuerpo.

La herramienta sonora más poderosa según muchos terapeutas del sonido es el canto de armónicos. A través de nuestras propias voces, podemos proyectar a la parte enferma la frecuencia de resonancia correcta, y devolver su frecuencia normal. Según Jonh Beaulieu, la entonación de armónicos afecta incluso al flujo de la kundalini de las tradiciones místicas. Tema muy relacionado con los mantras tibetanos realizados para limpiar los chakras y despertar su energía para alcanzar la iluminación.

Aquí dejamos una lista de obras clásicas y su virtud, que pueden escuchar en una ventana de la PC, mientras siguen trabajando en otra ventana, simultáneamente

Insomnio:
Nocturnos de Chopin:
(op. 9 No. 3) http://www.youtube.com/watch?v=gCPnUFmIJWM
(op. 15 No. 2) http://www.youtube.com/watch?v=SbAEsaZ8_LM
(op. 9 n.º 2) http://www.youtube.com/watch?v=YGRO05WcNDk&feature=related

Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy:
http://www.youtube.com/watch?v=F5A4CkUAazI&feature=fvw

Canon en Re de Pachelbel:
http://www.youtube.com/watch?v=hOA-2hl1Vbc&feature=related

Hipertensión:
Las cuatro estaciones de Vivaldi:
http://www.youtube.com/watch?v=yb8icchy4H4&feature=fvst
Serenata nº13 en Sol Mayor de Mozart:
http://www.youtube.com/watch?v=E0Lu-i2ioPc

Música acuática de Haendel:
http://www.youtube.com/watch?v=gor3p4OtLfQ
Concierto para violín de Beethoven:
http://www.youtube.com/watch?v=Qx9LOgSGGqk
Sinfonía nº8 de Dvorak:
http://www.youtube.com/watch?v=W5UbrhqdqQE

Ansiedad:
Concierto de Aranjuez de Rodrigo:
http://www.youtube.com/watch?v=RxwceLlaODM
Las cuatro estaciones de Vivaldi:
thttp://www.youtube.com/watch?v=f_pjH2b808w&feature=related
La sinfonía Linz, k425 de Mozart:
http://www.youtube.com/watch?v=JcDFZSEGFno

Dolor de Cabeza:
Sueño de Amor de Liszt:
http://www.youtube.com/watch?v=_pysf5ixCTQ
Serenata de Schubert:
http://www.youtube.com/watch?v=ZpA0l2WB86E&feature=related
Himno al Sol de Rimsky-Korsakov:
http://www.youtube.com/watch?v=Y4rTuFS0D3g

Dolor de estómago:
Música para la Mesa de Telemann:
http://www.youtube.com/watch?v=8exrY_VSeZc
Concierto de Arpa de Haendel:
http://www.youtube.com/watch?v=iBnr6mJZJFg
Concierto de oboe de Vivaldi:
http://www.youtube.com/watch?v=jEQ0N9D1NQs

Energéticas:
La suite Karalia de Sibelius:
http://www.youtube.com/watch?v=YXETVI3iKN0
Serenata de Cuerdas (op. 48) de Tschaikowsky:
http://www.youtube.com/watch?v=EIt5Movn1o4
Obertura de Guillermo Tell de Rossini:
http://www.youtube.com/watch?v=6y7tjxii2y4
http://www.youtube.com/watch?v=tIxIknEONkU

Para la Sanación y armonía de tu hogar:
Todo lo de Wolfang Amadeus Mozart:
http://www.youtube.com/watch?v=df-eLzao63I

Libérate de la carga de los juicios. Al juzgar impones el bien y el mal a situaciones que simplemente son. Todo se puede entender y perdonar, pero cuando juzgas te apartas de la comprensión y anulas el proceso de aprender a amar. Al juzgar a otros reflejas tu falta de autoaceptación. Recuerda que cada persona a la que perdones aumenta tu amor a ti mismo.

No contamines tu cuerpo con toxinas, ya sea por la comida, la bebida o por emociones tóxicas. Tu cuerpo no es sólo un sistema de mantenimiento de la vida. Es el vehículo que te llevará en el viaje de tu evolución. La salud de cada célula contribuye directamente a tu estado de bienestar, porque cada célula es un punto de conciencia dentro del campo de la conciencia que eres tú.


Tomado de: http://espirituavalon.blogspot.com
Gracias Joy por compartirlo!

10 febrero 2012

Canta

Canta.   Quiero que me prometas que vas a cantar una vez al día por lo menos.  Prométemelo.  Lo cambiará todo.  No puedes cantar con mala disposición.  Y no puedes mantener una mala disposición mientras cantas.

¡Canta todas las mañanas en la ducha!  ¡Canta en el coche!  Canta bajito al oído de tu persona amada.  Canta en voz alta en el parque.  ¡Mira cómo se ilumina lo que te rodea! ¡Mira cómo aparecen las sonrisas!  ¿Crees que alguien puede resistirse a una persona que está cantando?  ¿Crees que puede resistírsele el mundo?

Cantar conecta la mente con el corazón y el corazón con la mente.  De manera que canta.  ¡Te reto a que lo hagas!

Lo que estoy diciendo aquí es que las herramientas y los recursos con los que podemos crear la felicidad son muy sencillos, tienen una sencillez elegante.  Y los tenemos delante.  ¿De qué estamos hablando aquí?  De dar. Observar.  Escuchar.  Sentir.   Sonreir.  Cantar.   ¡Dios mío, son cosas que no nos cuestan nada!

Neale Donald Walsch
(Dios es felicidad)