Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta suerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta suerte. Mostrar todas las entradas

14 agosto 2025

Lo que hay detrás de Los músicos de Bremen

𝐋𝐨𝐬 𝐦𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐫𝐞𝐦𝐞𝐧
En estos momentos tan difíciles para muchos compatriotas y ante el compartimiento ejemplar de los ciudadanos de todo un país, ha venido a mi memoria este cuento que pienso permanece plenamente vigente por su mensaje de unidad y solidaridad, inspirador y motivador:

"Los músicos de Bremen" es un cuento popular recopilado por los hermanos Grimm que ha perdurado a lo largo del tiempo como un símbolo de esperanza, valentía y colaboración. Publicado por primera vez en 1819, este relato explora las aventuras de cuatro animales que, a pesar de sus limitaciones y la falta de apoyo de sus dueños, encuentran una nueva razón para vivir mediante la unión y la solidaridad. Sin embargo, como en muchos cuentos infantiles, Los músicos de Bremen guarda en su trasfondo mensajes profundos, curiosidades y un origen lleno de significado.

𝐎𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨

La historia de Los músicos de Bremen proviene de una tradición de cuentos y leyendas orales de Alemania. Los hermanos Grimm, famosos por sus colecciones de folclore germano, tomaron relatos populares de diferentes regiones y les dieron una estructura más accesible al lector. Aunque Bremen es la ciudad que da nombre al cuento, la historia no es exclusiva de esa localidad. Sin embargo, Bremen adoptó el relato como propio, al punto de que una famosa estatua de los cuatro animales se erige en su honor en la plaza central de la ciudad. La elección de esta ciudad, en un cuento sobre la búsqueda de un nuevo hogar y de libertad, podría simbolizar el destino ideal de aquellos que desean redimirse y encontrar su lugar en el mundo.

𝐀𝐧𝐞́𝐜𝐝𝐨𝐭𝐚𝐬 𝐲 𝐜𝐮𝐫𝐢𝐨𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬

𝐋𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐭𝐮𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐫𝐞𝐦𝐞𝐧 𝐲 𝐬𝐮 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫 𝐝𝐞 "𝐛𝐮𝐞𝐧𝐚 𝐬𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞": La estatua de los cuatro animales de Bremen es uno de los puntos turísticos más visitados de la ciudad. Una curiosa tradición indica que tocar las patas delanteras del burro trae buena suerte. Los visitantes y turistas suelen posar frente a la estatua imitando la posición de los animales y tocando la estatua como símbolo de esperanza y perseverancia.

𝐋𝐨𝐬 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥: Cada animal tiene una característica que lo hace "improductivo" a los ojos de sus dueños. El burro es viejo y débil, el perro está cansado, el gato ha perdido su agilidad y el gallo está cerca de ser sacrificado. Todos son marginados y abandonados por no cumplir con los estándares de utilidad de una sociedad que los desprecia, lo cual genera una fuerte crítica hacia el valor que se le da a los individuos en función de su capacidad para producir.

𝐔𝐧 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐢𝐧 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐟𝐞𝐥𝐢𝐳 "𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥": A diferencia de otros cuentos de los Grimm, los músicos de Bremen nunca llegan a su destino, Bremen. En cambio, se establecen en la cabaña de los ladrones y encuentran allí una segunda oportunidad para vivir felices. Este desenlace resalta la importancia del viaje y la autoconfianza por encima de la necesidad de un final convencional o de cumplir con los objetivos planeados.

𝐔𝐧𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐬𝐩𝐢𝐫𝐨́ 𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐠𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨𝐬: Los músicos de Bremen ha sido reinterpretado en muchas culturas y medios. Incluso hay una versión rusa en la que los animales viajan en busca de "libertad y justicia" en un guiño a ideales de cambio social. También en la cultura japonesa, el cuento ha sido adaptado en series animadas y novelas gráficas, convirtiéndose en un símbolo de amistad y perseverancia.

𝐌𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐞𝐧𝐢𝐠𝐦𝐚𝐬

El cuento plantea un enigma curioso en cuanto a sus protagonistas. Los animales, a pesar de ser marginados y considerados "inútiles", logran vencer a los ladrones de la cabaña gracias a su ingenio y unidad. Aquí surge la pregunta: ¿son realmente inútiles, o es la sociedad la que no sabe ver sus talentos? La historia deja un mensaje enigmático sobre cómo la percepción de "valía" cambia cuando los individuos se enfrentan a circunstancias de supervivencia y a la necesidad de apoyarse mutuamente.

Otro enigma se presenta en la elección de Bremen como destino final. Aunque los animales nunca llegan a Bremen, su intención de hacerlo se mantiene viva. ¿Qué simboliza Bremen realmente? Para muchos estudiosos, Bremen podría representar un "ideal inalcanzable", un lugar de justicia y redención que, aunque sea difícil de alcanzar, motiva el viaje. La historia nos muestra que, aunque el destino no se logre, lo importante es el proceso y lo que se descubre en el camino.

𝐌𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐣𝐚

La moraleja de Los músicos de Bremen es clara: el valor de los seres no reside únicamente en su capacidad para producir o en sus años de juventud, sino en su habilidad para encontrar nuevos caminos y aliados. Los cuatro animales demuestran que, aunque han sido marginados, juntos pueden ser fuertes y encontrar su lugar en el mundo. La historia subraya la importancia de la solidaridad, el trabajo en equipo y el coraje para desafiar las adversidades.

Además, el cuento enseña que los objetivos no siempre se cumplen de la forma planeada, y a veces encontrar un "nuevo hogar" o un sentido de pertenencia es un logro en sí mismo. Al rechazar la idea de depender de dueños o figuras de poder, los animales construyen una comunidad propia, basada en el respeto mutuo y la colaboración.

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨́𝐧

Los músicos de Bremen es un cuento que sigue vigente por su capacidad de inspirar y motivar. A través de la aventura de sus protagonistas, nos enseña que nunca es tarde para buscar un nuevo propósito y que, a pesar de las limitaciones y el rechazo, siempre existen formas de encontrar nuestro propio lugar en el mundo.

Este relato, aunque simple, transmite un profundo mensaje sobre el valor de cada individuo, la importancia de la amistad y la necesidad de romper con ideas preconcebidas sobre la utilidad de los demás. En última instancia, Los músicos de Bremen nos invita a reflexionar sobre cómo la verdadera fortaleza surge cuando somos capaces de unirnos y enfrentar juntos los desafíos, independientemente de las circunstancias que nos imponga la sociedad.

Vía Miguel Alcaide



11 febrero 2025

Nosotros fuimos los afortunados

We Were the Lucky Ones (Nosotros fuimos los afortunados), de Georgia Hunter, es una apasionante novela de ficción histórica inspirada en la historia real de la familia Kurc durante la Segunda Guerra Mundial. Con el telón de fondo del Holocausto, la historia narra la vida de una familia judía polaca mientras soporta pruebas increíbles para sobrevivir, permanecer conectada y aferrarse a la esperanza. 
A pesar del sufrimiento y la separación inimaginables, los Kurcs demuestran la resiliencia del espíritu humano y el poder duradero del amor y los lazos familiares. Diez lecciones de Nosotros fuimos los afortunados 

1. La fuerza de los vínculos familiares 
La supervivencia de la familia Kurc es un testimonio de los inquebrantables lazos familiares. Incluso cuando están dispersos en diferentes continentes y enfrentan adversidades extremas, su determinación inquebrantable de reconectarse muestra el extraordinario poder del amor. Su historia destaca que la familia, sin importar la distancia física, puede brindar un sentido de identidad, propósito y esperanza. 

2. Resiliencia ante la adversidad 
Cada miembro de la familia Kurc experimenta profundos desafíos, incluido el encarcelamiento, el hambre y el desplazamiento. Sin embargo, su coraje y adaptabilidad en circunstancias extremas ilustran la fuerza del espíritu humano. La novela inspira a los lectores a persistir incluso en los tiempos más oscuros. 

3. La esperanza como fuerza impulsora 
A pesar de las desgarradoras circunstancias, los Kurcs nunca pierden la esperanza. Ya sea la esperanza de reunirse con sus seres queridos o de imaginar un futuro mejor, esta creencia se convierte en su salvavidas. Su historia recuerda a los lectores que la esperanza puede sostenernos a través de las pruebas más inimaginables.

4. La importancia de la comunidad y la solidaridad 
A lo largo de su viaje, los Kurc dependen de la amabilidad de extraños, amigos e incluso aliados poco probables. Estos actos de solidaridad nos recuerdan el potencial de la humanidad incluso frente a una crueldad e injusticia generalizadas. Pequeños gestos de compasión pueden marcar una diferencia significativa. 

5. El impacto de la elección durante la crisis 
Los Kurc se ven obligados a tomar decisiones rápidas que alteran sus vidas, elecciones que a menudo determinan su supervivencia. La novela subraya la importancia del coraje y la intuición al enfrentar lo desconocido, demostrando cómo las decisiones cruciales pueden tener efectos dominó duraderos. 

6. La supervivencia requiere adaptabilidad 
La capacidad de la familia para sobrevivir a la ocupación nazi y a la guerra se basa en su voluntad de adaptarse. Ya sea adoptando nuevas identidades, dominando oficios desconocidos o navegando en entornos peligrosos, su flexibilidad es clave para su resistencia. Esta lección es universal: en situaciones impredecibles, la adaptabilidad suele ser la clave para la supervivencia. 

7. El valor de la fe y la tradición 
A pesar de estar desarraigados de su hogar y su herencia, los Kurcs mantienen su fe y sus tradiciones culturales, que les brindan comodidad y una sensación de normalidad. La novela ilustra la importancia de aferrarse a las raíces como fuente de fortaleza e identidad.

8. La naturaleza impredecible de la suerte 
Como sugiere el título, la suerte juega un papel importante en la supervivencia de los Kurcs. Si bien su resiliencia e ingenio son innegables, también se benefician de los momentos de oportunidad. La novela incita a los lectores a reflexionar sobre el delicado equilibrio entre el control y el destino en la vida. 

9. El impacto duradero de la guerra en generaciones 
La historia de los Kurc demuestra cómo el trauma de la guerra repercute a través de generaciones. Las experiencias de la familia moldean su visión del mundo e influyen en las vidas de sus descendientes, ilustrando las consecuencias a largo plazo del conflicto y el desplazamiento. 

10. El poder de contar historias 
Al contar la historia de su familia, Georgia Hunter honra su legado y garantiza que sus luchas nunca se olviden. La novela destaca la importancia de preservar las historias personales y colectivas, dando voz a quienes soportaron sufrimientos inimaginables. 

We Were the Lucky Ones no es sólo una historia de supervivencia, sino una profunda exploración del amor, la esperanza y la resiliencia en medio de uno de los períodos más oscuros de la historia. El viaje de la familia Kurc subraya la fuerza duradera del espíritu humano y la importancia de aferrarse a la esperanza, incluso ante una pérdida inimaginable. La conmovedora narrativa de Georgia Hunter recuerda a los lectores que al recordar y compartir estas historias, honramos la resiliencia de quienes nos precedieron y al mismo tiempo encontramos lecciones para inspirar nuestras propias vidas.



28 noviembre 2016

No culpes a nadie


Nunca te quejes de nadie, ni de nada,
porque fundamentalmente tú has hecho
lo que querías en tu vida.

Acepta la dificultad de edificarte a ti mismo
y el valor de empezar corrigiéndote.
El triunfo del verdadero hombre
surge de las cenizas de su error.

Nunca te quejes de tu soledad o de tu suerte,
enfréntala con valor y acéptala.
De una manera u otra es el resultado de tus actos
y la prueba que has de ganar.

No te amargues de tu propio fracaso
ni se lo cargues a otro,
acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño.
Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar
y que ninguno es tan terrible para claudicar.

No olvides que la causa de tu presente es tu pasado
así como la causa de tu futuro será tu presente.

Aprende de los audaces, de los fuertes,
de quien no acepta situaciones,
de quien vivirá a pesar de todo.

Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo
y tus problemas, sin eliminarlos, morirán.

Aprende a nacer desde el dolor
y a ser más grande que el más grande de los obstáculos,
mírate en el espejo de ti mismo
y serás libre y fuerte y dejarás de ser un títere de las circunstancias
porque tu mismo eres tu destino.

Levántate y mira el sol por las mañanas
y respira la luz del amanecer.
Tú eres parte de la fuerza de tu vida,
ahora despiértate, lucha, camina, decídete
y triunfarás en la vida;
nunca pienses en la suerte,
porque la suerte es el pretexto de los fracasados.

Pablo Neruda


11 octubre 2016

El Poder de la Persistencia


¿Qué considera usted como principal requisito para el éxito profesional? ¿El talento? ¿La formación? ¿El entrenamiento? ¿La suerte?

Cada uno de estos elementos puede ser un factor decisivo en el éxito profesional, pero hay otra más importante - la persistencia. Richard M. Sr. DeVos, cofundador de Amway Corporation y dueño de la Asociación Nacional de Baloncesto Orlando Magic, ofreció esta perspectiva: "Si tuviera que elegir una cualidad, una característica personal más relacionada con el éxito en cualquier área, yo elegiría la persistencia. Determinación. Voluntad para resistir hasta el final, ser derrocado 70 veces y levantarse del suelo diciendo: "¡Aquí está el intento número 71!"

Parece que DeVos tiene un buen argumento. Si pensamos en las personas que han alcanzado los más altos niveles de realización, no importa el área, percibiremos que la mayoría no alcanzó el éxito de un día para otro, pero lograron sus objetivos a través del trabajo duro y la decisión de no aceptar el fracaso como un veredicto final. Al leer las biografías de personajes famosos, descubriremos que ellos utilizaron la adversidad como motivación para continuar intentando y no como una excusa para renunciar.

Tengo un amigo que tuvo grandes desventajas en la infancia y juventud para tornarse exitoso como empresario y ejecutivo de ventas. Pero, a pesar de la limitada educación y de la falta de formación, él comenzó un riguroso programa de desarrollo propio, sin preocuparse de aquellos que insistían en decirle que estaba condenado al fracaso. Persistencia, aún en la adversidad era su compañera más constante.

La Biblia tiene mucho que decir acerca de la persistencia y la perseverancia:

Persistencia construye el carácter. Como ejercicios persistentes fortalecen y tonifican los músculos, la persistencia delante de los desafíos y obstáculos a diario construyen el carácter y la fuerza interior. "...sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; y la esperanza no avergüenza…” (Romanos 5:3-5).

Persistencia produce alegría. Mantener el curso, negarse a rendirse y luego alzar las recompensas del trabajo duro y de la determinación, proporcionan una sensación de alegría y satisfacción que no se puede lograr de otra manera. "Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna." (Santiago 1:2-4)


Persistencia refuerza el propósito. Cuando concentramos el foco en objetivos específicos, en una misión claramente definida, eso nos ayuda a perseverar a pesar del desánimo y de la decepción. Como dijo DeVos, podemos caer 70 veces y levantarnos de nuevo. “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” (Filipenses 3:13-14).

Robert J. Tamasy 

20 julio 2015

Causa - efecto

El gran filósofo Ralph Waldo Emerson, decía que sólo las personas superficiales creen en la suerte. Y agregaba que, en cambio, las personas fuertes creen que las cosas no suceden por suerte, sino por ley… la ley de causa y efecto.

El error viene cuando las personas creen que la riqueza es un accidente, un asunto de azar.

El Mahatma Gandhi decía que una de las creencias que destruyen al ser humano es querer “riqueza sin trabajo”.

Es realmente triste ver cómo la gente espera resultados sin hacer nada. Los pobres creen en la lotería, en el bingo, en la rifa…

Amigos, la gente quiere bajar de peso sin hacer ejercicios y comiendo lo mismo. La gente quiere ganar más, sin prepararse más…

Causa y efecto, dice la máxima. Si usted quiere éxito, usted tiene que asumir el compromiso de pagar el precio por adelantado… el triunfo no es gratuito.

Y preste especial atención a su mundo interior…

Usted proyecta lo que tiene dentro. Así que cuando se es rico internamente, se es rico externamente.

Y es que la abundancia no es tener, sino una manera de ser. No es algo que se adquiere, es algo con lo que sintonizamos.

Parafraseando la vieja máxima bíblica, así como las fuentes de agua salada jamás dan agua dulce, los pensamientos de pobreza jamás dan riqueza. Tal como es el pensamiento es la acción. Recuerde: hay dinero en todos lados, solo hay que saber ganarlo.

17 agosto 2011

Mala suerte o bendición

Se cuenta que hace muchos años había un hombre sabio que vivía en las vastas fronteras de China. Un día, sin razón aparente, la yegua del joven hijo del sabio se escapo y fue tomado por los nómadas que vivían al otro lado de la frontera. Todos en el pueblo donde vivía trataron de ofrecer consuelo a aquel joven por su mala fortuna, pero su padre, que era un sabio, dijo: “¿Qué les asegura que esto no fue más bien una bendición?”
Meses después, la yegua regresó, trayendo consigo a una magnifico semental. Esta vez todos en el pueblo llenaron de felicitaciones al hombre por la buena fortuna de su hijo. Pero esta vez el padre dijo, “¿Qué les asegura que esto es más bien un desastre?”.

La casa del hombre sabio prospero gracias al fino caballo que su hijo amaba montar. Pero un día el joven se cayó del caballo y se rompió la cadera. Una vez mas todos en el pueblo le ofrecieron su consuelo por su mala suerte, pero el padre dijo: “¿Qué les asegura que esto no es más bien una bendición?”. Un año después los nómadas cruzaron la frontera para invadir la región, y todo hombre físicamente capaz fue reclutado para tomar las armas e ir a la batalla. Las familias chinas que vivían a lo largo de la frontera perdieron nueve de cada diez hombres. Como el hijo del sabio había quedado cojo pudieron sobrevivir y cuidarse el uno al otro.


 
Lo que parecía una bendición o éxito terminó siendo algo terrible. Lo que pareció un evento terriblemente negativo a menudo terminó siendo una rica bendición. Llamamos mala o buena suerte a los cambios en eventos y circunstancias diarias. Tratamos de controlar los eventos asignándoles valores o conceptos que se adecuan a nuestras expectativas y necesidades.

A todos nos gusta tener el control.  Nos gusta saber a dónde se dirige Dios, que es lo que está haciendo exactamente, la ruta exacta para llegar allí, y exactamente cuándo llegaremos. A veces me gusta recordarle a Dios que El necesita comportarse de manera tal que calce con mis claras ideas sobre El.  El problema es que Dios esta mas allá de cualquier concepto que tenga sobre El. Dios nos es un objeto que puedo determinar, controlar, poseer o darle ordenes. Dios se acerca al ser humano cuando este se acerca a Él, puede en parte ser conocido, y en parte no.   Dios está en cada uno como Señor no como sirviente. Dios está dentro de nosotros y fuera. Sin embargo, nos gusta calificar que es bueno y que es malo, que es positivo o negativo.  Como el hombre sabio de la historia pregunto ¿Cómo puedes estar seguro que ese problema, dolor, circunstancia, pena que enfrentas no es realmente una bendición?

01 agosto 2011

Hoy creeré que es mi día de suerte

La suerte se da cuando la oportunidad se encuentra con la preparación.  Todos debemos tener suerte, en algún aspecto u otro.  Pero al mismo tiempo, la mayoría no estamos preparados para aceptar que también implica un elemento de trabajo arduo.

Kaun Banega Crorepati es un concurso de televisión muy popular en la India.  Está basado en el mismo formato de "Quién quiere ser millonario", el ganador del programa puede ganarse la sorprendente cantidad de diez millones de rupias, que en la India es una pequeña fortuna.  Estaban transmitiendo un episodio y yo era de los "afortunados" telespectadores.

-¡Qué suerte!  Me gustaría participar y seguramente regresaría con diez millones- dijo mi hermana.
-¿Por qué, alguna vez has tratado de llamar al programa?- pregunté por curiosidad.
-¿Qué caso tendría, cuántas probabilidades tengo si hay tanta gente llamando?  Además no tengo tanta suerte- afirmo.

Me dieron ganas de recordarle una cita maaravillosa: "Fallarás 100% de las oportunidades si no tratas".

La suerte es una muy buena excusa que utiliza el hombre para justificar sus resultados.  El hecho es que nadie, excepto tú, decide las circunstancias en las que te encontrarás.  No tienes que preocuparte por el resultado siempre y cuando hayas hecho tu mejor esfuerzo.  Haz tu mejor esfuerzo y deja que Dios se ocupe del resto.

Así que ya analizamos un componente de la suerte:  lo más importante son tus esfuerzos.  Lo cual me recuerda un incidente que le pasó a un importante golfista.  Vamos a llamarle Juan.  Juan y su amigo estaban en el campo de golf y Juan dio un golpe muy bueno, la pelota voló por todo el campo y cayó justo en el hoyo.  Fue un golpe perfecto.

En cuanto la bola cayó en el hoyo el amigo exclamó, "¡Oye Juan, qué suerte!  El viento estaba perfecto y tu estabas en el lugar perfecto para tirar también.  ¡Ojalá yo hiciera ese tiro!"
Juan sonrió enigmáticamente, "¿No es maravilloso?  Mientras más me esfuerzo, ¡más suerte tengo!"

Esa es la esencia de la suerte, la mayoría depende de ti.  Pero existen ciertos eventos que no puedes controlar en absoluto; como un desastre natural o un accidente.  Puede pasarle a cualquiera en cualquier momento.  Imagínate que pasa algo terrible a tu alrededor.  Una de las primeras preguntas que oirías sería, "¡Ay Dios! ¿Por qué tiene que pasarme esto a mi?  ¿Por qué tengo tan mala suerte?"

No olvides una regla de oro con respecto a los problemas:  Dios empareja los problemas con la gente.  Nunca tendrás que enfrentarte a un problema que no puedas resolver, esa es una ley universal.  Otro aspecto importante es que no te refieras a los problemas como problemas sino como "retos" o "situaciones".

Debes darte cuenta que todo lo que te sucede en un día tiene un significado oculto o coincidencia.  Piensa en tu vida hasta ahora, estoy seguro que encontrarás ciertos eventos que ocurrieron, sin que lo esperaras, para ponerte en la situación en la que estás ahora.  El universo nos manda mensajes a través de estos eventos y se necesita tener una mente alerta y serena para leer las pistas.

Al creer que hoy es tu día de suerte, todo el día permaneces en una anticipación positiva.  Es necesario que desees que ocurra lo mejor, pero estar preparado para lo peor.  Por lo general, lo que sucede en un día es lo que tú esperas.  La gente también se comporta de la manera en que se espera que lo haga.

Al mismo tiempo, incluso aunque te pase algo terrible, recuerda que hoy es tu día de suerte, y este hecho debe tener un significado más grande.  Es parte de un cuadro superior.  Tienes que preguntarte, "¿Hacia dónde me llevará todo esto?" o "¿Qué puedo aprender de esto?"

Algunas de las decisiones más importantes que he tomado en la vida han sido durante incidentes desagradables, cuando la vida dio un giro drástico para hacer que me diera cuenta de algo.  Y uno tiene que sentirse afortunado por poder descifrar qué estaba implícito.

Por último, debes estar agradecido por todas las cosas beunas que te suceden.  Hay millones de personas a tu alrededor que son menos afortunadas que tú, que no tienen las cosas básicas que tú das por hecho, como tener qué comer, dónde dormir o dónde estudiar.  Hay miles de personas que luchan por su libertad, y miles de millones que se encuentran en la pobreza extrema.  También entre los ricos prevalecen diferentes enfermedades y problemas.  Comparado con ellos, tú estás muchísimo mejor.  ¿No es razón suficiente para que te sientas extremadamente afortunado?

Abhishek Thakore