Una serendipia es ...
Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta atraer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta atraer. Mostrar todas las entradas
01 septiembre 2015
19 diciembre 2014
El principio del vacío
Según los japoneses “la simplicidad
elegante o Yugen” y “la belleza del vacio ó Yohaku no bi” (así como en
música se valoran los silencios) es lo que hace un espacio elegante y
una experiencia agradable. Dicen además que el vacío es la parte útil
de las cosas (un vaso no es el cristal, sino el vacío de su interior).
Desde hace algunos años me hice aficionado de los jardines zen, estos pequeños cuadros de madera con arena y piedras, y que aunque no parecen a simple vista, son una herramienta extraordinaria para vivir un momento de silencio, meditación o simple relajación. No conozco persona que haya llegado a mi oficina y no haya “jugado” un poco con él.
Más allá de la cultura japonesa, desde mi muy particular y humilde punto de vista el mensaje central que otorga este “Karesansui” ó jardín Zen es el hecho de que está en nuestras manos el poder quitar todo lo que nos estorba, limpiar el ambiente, aligerar la carga, mover las “piedras”, crear nuestro propio espacio o en otras palabras: CREAR NUESTRA REALIDAD.
Pero para hacerlo, se requiere DECISIÓN y TIEMPO con nosotros mismos.
A continuación comparto una reflexión de Joseph Newton que ha estado circulando en internet donde habla al respecto:
”Si tiene el hábito de guardar broncas, resentimientos, tristezas y miedos, es preciso crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a su vida.
Es preciso eliminar lo que es inútil en usted y en su vida, para que la prosperidad venga. Es la fuerza de ese vacío que absorberá y atraerá todo lo que usted desea. Mientras usted esté material o emocionalmente cargando cosas viejas e inútiles, no habrá espacio abierto para nuevas oportunidades.
Los bienes precisan circular. Limpie los cajones, el cuarto del fondo, el garaje. De lo que usted no usa más. La actitud de guardar un montón de cosas inútiles amarra su vida. No son los objetos guardados que estancan su vida, sino el significado de la actitud de guardar.
Cuando se guarda, se considera la posibilidad de falta, de carencia. Es creer que mañana podrá faltar, y usted no tendrá medios de proveer sus necesidades. Con esa postura, usted está enviando dos mensajes para su cerebro y para su vida.
Primero: usted no confía en el mañana, y segundo: usted cree que lo nuevo y lo mejor no son para usted, ya que se alegra con guardar cosas viejas e inútiles.
Deshágase de lo que perdió el color y el brillo y deje entrar lo nuevo en su vida”
Las preguntas son: ¿Cómo estás decorando el jardín de tu vida? ¿Alcanzas a ver la arena o simplemente está tan lleno que es imposible? ¿Qué tanto estás cargando hoy y qué precios estás pagando?
Limpia tus cajones, pero sana tu corazón. Regala todo lo que ya no uses, pero regálate un momento para ti, para darte cuenta quién eres, qué deseas y si realmente estás creando el vacío suficiente en el
“jardín” para poder vivir más tranquilo, más en paz.
29 noviembre 2012
La intención
En lugar de limitarte a fijarte metas o plantearte deseos sobre el modo en que deseas que se desarrolle tu vida, intenta pasar al lenguaje activo de la intención. Si estás enfermo, intenta decirte a ti mismo: "Pienso curarme de esta enfermedad". Y no "Deseo ponerme bien", o "Me he fijado como meta librarme de esta enfermedad". El concepto de la intención, de la aplicación de la acción a tus instancias interiores, te permitirá activar aquello cuya ejecución es necesaria a fin de completar el pensamiento y convertirlo en realidad física. Debes hacer una clara distinción entre lo que para ti son simples deseos o esperanzas y lo que ahora tienes intención de hacer realidad. Cuando tengo la intención de curarme, y sé que es en esto en lo que pienso, suelo levantarme en seguida y hacer algo de ejercicio, aunque sólo sea dar la vuelta a la manzana. La intención puede, literalmente, convertir el pensamiento en acción. Ésta es la esencia misma de los milagros.
Wayne Dyer
Wayne Dyer
23 mayo 2012
El poder de la bendición
Si te vas a la primera acepción del verbo bendecir en el diccionario te va a decir que es “Alabar, engrandecer, ensalzar”. Comúnmente la palabra “Bendición” ha adoptado muchas connotaciones religiosas que son rechazadas. Bendecir es “Decir el bien”. Hablar en positivo, pensar en positivo. Cuando bendices algo, estás dándole la orden al universo para que lo engrandezca, estás diciendo que valoras esa situación, o cosa, y que quieres que aumente.
Bendecir es sumamente positivo para ti, es realmente beneficioso. No creas mis palabras. Compruébalo TÚ. Conny Méndez decía en sus libros que se hiciera la siguiente prueba: “toma dos plantas. Colócalas en el mismo lugar y riégalas a la vez. Pero a una de ellas la bendices, le das cariño, le hablas bien, ensalzas todo lo bonito que veas en ella. En cambio a la otra no le digas nada. Únicamente riégala.” No te voy a decir el resultado. Compruébalo por ti. Haz la prueba que decía Conny Méndez. Hazlo. Hay bastantes errores que se cometen con la bendición. Ya te he dicho que bendecir es aumentar, es engrandecer más de lo mismo. Muchas veces habrás escuchado eso de “Te bendigo”.Cuando dices esto efectivamente estás engrandeciendo lo positivo, pero también lo negativo. Cuando ves a una persona con alguna apariencia de enfermedad y le dices “Te bendigo”, estás engrandeciendo cosas positivas de ella, pero también las negativas, también estás dándole poder a la apariencia de enfermedad. Lo aconsejable sería decirle “Bendigo tu salud perfecta”. En este caso sólo estás engrandeciendo “su salud perfecta”.
Lo mismo ocurre con una persona que te pide dinero por la calle, si tu le dices “Te bendigo” estás engrandeciendo las cosas positivas que tenga, pero también las negativas, en este caso, su apariencia de pobreza. Lo aconsejable sería decirle “bendigo tu prosperidad”. Con esto, estás engrandeciendo su prosperidad. Por eso es positivo bendecir el bien de la economía mundial, bendecir al amor en el mundo, bendecir el negocio del vecino, bendecir la prosperidad de tu vecina… En el universo hay de todo para todos. En el universo nunca puede faltar de nada. Si te falta algo es por falta de conocimiento. No se puede tener aquello que no sabes que existe, y que puedes tener. Por eso hay países que No salen de su miseria, y personas que no salen de su miseria. Obviamente no hace falta que digas tus bendiciones en voz alta. Yo por ejemplo me paso todo el día bendiciendo situaciones, personas y cosas.
La bendición la puedes usar para todo lo que quieras que se engrandezca. Si estás haciendo deporte, si estás cocinando, si estás estudiando, si estás pintando, si estás escribiendo. Puedes bendecir el bien de esa situación para que te sea más agradable, para que todo lo bueno que tenga esa situación se engrandezca.
En muchas casas se guardada la tradición de bendecir la comida antes de comer. Esto es muy saludable, es decirle al universo que valoras los alimentos que tienes Hoy. Yo antes de comer digo la siguiente oración interiormente. “BENDIGO ESTOS ALIMENTOS PARA QUE SE CONVIERTAN EN LUZ, AMOR, BELLEZA Y ENERGÍA EN MI CUERPO”. En esta oración puedo invertir segundos en decirla, pero la digo con convicción, con firmeza, con seguridad…Y raro es el día en el que no me siento bien con mi organismo. Así, que te recomiendo que bendigas los alimentos que comes. Y como siempre te digo, no me creas a mí. No creas absolutamente nada de lo que leas. Compruébalo TÚ.
Todo tiene un fin último positivo, todo te sucede a ti, no a las personas que te rodean, es por tu evolución personal. Cada persona tiene su propio aprendizaje, y necesita ir pasando por diferentes situaciones en la vida para ir evolucionando. Hay personas que evolucionan más rápido, y otras personas evolucionan más lentas. Cada persona necesitará vivir ciertas experiencias en la vida para aprender. Por todo esto, te aconsejo que cuando no veas lo bueno, o el bien de lo que estés viviendo, utilices la bendición. Cuando tengas un problema o una situación que no te guste puedes decir con firmeza: “BENDIGO EL BIEN DE ESTA SITUACIÓN, LO DECLARO Y LO QUIERO VER”.
Acostúmbrate a bendecir las situaciones bellas y positivas. Acostúmbrate a bendecir las situaciones, cosas y personas, que te gustan de tu vida de hoy. Bendice el opuesto de las situaciones que no te gustan de hoy. Si no te gusta tu economía, bendice tu prosperidad, bendice tu sueldo, bendice tu dinero….Si quieres conservar tu trabajo, bendice todo lo bueno que tiene tu trabajo…Si te falta amor en tu relación de pareja, bendice el amor que sientes por tu pareja, etc. Bendice todo lo que deseas. Bendice lo bueno que quieras para el mundo, para la humanidad.
Y recuerda que el opuesto de “bendecir” es “maldecir”.Si maldices, el mal que deseas TE SERÁ DEVUELTO. Si maldices a personas, o cosas negativas para el mundo, eso es lo que vas a tener tú. Recuerda que la ley de Causa y Efecto nunca, nunca, nunca falla. Si maldices con engaño, con mentira, con ira, con envidia, etc, a otras personas, eso es lo que vas a tener tú en tu vida. Lo quieras o no, es así. Lo conozcas o no, es así. Este conocimiento cambiará tu vida si tú quieres. Tienes libre albedrío de elegir que ser, que hacer, y que tener en tu vida. Tú decides.
Bendigo mi salud perfecta. Bendigo todo lo bueno que hay en mi relación de pareja. Bendigo todo lo bueno que hay en la relación con mis compañeros y compañeras de trabajo de trabajo. Bendigo mi trabajo. Bendigo el amor que hay en mi vida hoy. Bendigo mi prosperidad. Bendigo mi belleza. Bendigo mi armonía. Bendigo todo lo bueno que hay en la humanidad. Bendigo todo lo bueno que tiene el universo. Bendigo todo lo bueno que hay en ti como lector y lectora. Bendigo todo lo bueno que tiene mi vida hoy.
Bendecir es sumamente positivo para ti, es realmente beneficioso. No creas mis palabras. Compruébalo TÚ. Conny Méndez decía en sus libros que se hiciera la siguiente prueba: “toma dos plantas. Colócalas en el mismo lugar y riégalas a la vez. Pero a una de ellas la bendices, le das cariño, le hablas bien, ensalzas todo lo bonito que veas en ella. En cambio a la otra no le digas nada. Únicamente riégala.” No te voy a decir el resultado. Compruébalo por ti. Haz la prueba que decía Conny Méndez. Hazlo. Hay bastantes errores que se cometen con la bendición. Ya te he dicho que bendecir es aumentar, es engrandecer más de lo mismo. Muchas veces habrás escuchado eso de “Te bendigo”.Cuando dices esto efectivamente estás engrandeciendo lo positivo, pero también lo negativo. Cuando ves a una persona con alguna apariencia de enfermedad y le dices “Te bendigo”, estás engrandeciendo cosas positivas de ella, pero también las negativas, también estás dándole poder a la apariencia de enfermedad. Lo aconsejable sería decirle “Bendigo tu salud perfecta”. En este caso sólo estás engrandeciendo “su salud perfecta”.
Lo mismo ocurre con una persona que te pide dinero por la calle, si tu le dices “Te bendigo” estás engrandeciendo las cosas positivas que tenga, pero también las negativas, en este caso, su apariencia de pobreza. Lo aconsejable sería decirle “bendigo tu prosperidad”. Con esto, estás engrandeciendo su prosperidad. Por eso es positivo bendecir el bien de la economía mundial, bendecir al amor en el mundo, bendecir el negocio del vecino, bendecir la prosperidad de tu vecina… En el universo hay de todo para todos. En el universo nunca puede faltar de nada. Si te falta algo es por falta de conocimiento. No se puede tener aquello que no sabes que existe, y que puedes tener. Por eso hay países que No salen de su miseria, y personas que no salen de su miseria. Obviamente no hace falta que digas tus bendiciones en voz alta. Yo por ejemplo me paso todo el día bendiciendo situaciones, personas y cosas.
La bendición la puedes usar para todo lo que quieras que se engrandezca. Si estás haciendo deporte, si estás cocinando, si estás estudiando, si estás pintando, si estás escribiendo. Puedes bendecir el bien de esa situación para que te sea más agradable, para que todo lo bueno que tenga esa situación se engrandezca.
En muchas casas se guardada la tradición de bendecir la comida antes de comer. Esto es muy saludable, es decirle al universo que valoras los alimentos que tienes Hoy. Yo antes de comer digo la siguiente oración interiormente. “BENDIGO ESTOS ALIMENTOS PARA QUE SE CONVIERTAN EN LUZ, AMOR, BELLEZA Y ENERGÍA EN MI CUERPO”. En esta oración puedo invertir segundos en decirla, pero la digo con convicción, con firmeza, con seguridad…Y raro es el día en el que no me siento bien con mi organismo. Así, que te recomiendo que bendigas los alimentos que comes. Y como siempre te digo, no me creas a mí. No creas absolutamente nada de lo que leas. Compruébalo TÚ.
Todo tiene un fin último positivo, todo te sucede a ti, no a las personas que te rodean, es por tu evolución personal. Cada persona tiene su propio aprendizaje, y necesita ir pasando por diferentes situaciones en la vida para ir evolucionando. Hay personas que evolucionan más rápido, y otras personas evolucionan más lentas. Cada persona necesitará vivir ciertas experiencias en la vida para aprender. Por todo esto, te aconsejo que cuando no veas lo bueno, o el bien de lo que estés viviendo, utilices la bendición. Cuando tengas un problema o una situación que no te guste puedes decir con firmeza: “BENDIGO EL BIEN DE ESTA SITUACIÓN, LO DECLARO Y LO QUIERO VER”.
Acostúmbrate a bendecir las situaciones bellas y positivas. Acostúmbrate a bendecir las situaciones, cosas y personas, que te gustan de tu vida de hoy. Bendice el opuesto de las situaciones que no te gustan de hoy. Si no te gusta tu economía, bendice tu prosperidad, bendice tu sueldo, bendice tu dinero….Si quieres conservar tu trabajo, bendice todo lo bueno que tiene tu trabajo…Si te falta amor en tu relación de pareja, bendice el amor que sientes por tu pareja, etc. Bendice todo lo que deseas. Bendice lo bueno que quieras para el mundo, para la humanidad.
Y recuerda que el opuesto de “bendecir” es “maldecir”.Si maldices, el mal que deseas TE SERÁ DEVUELTO. Si maldices a personas, o cosas negativas para el mundo, eso es lo que vas a tener tú. Recuerda que la ley de Causa y Efecto nunca, nunca, nunca falla. Si maldices con engaño, con mentira, con ira, con envidia, etc, a otras personas, eso es lo que vas a tener tú en tu vida. Lo quieras o no, es así. Lo conozcas o no, es así. Este conocimiento cambiará tu vida si tú quieres. Tienes libre albedrío de elegir que ser, que hacer, y que tener en tu vida. Tú decides.
Bendigo mi salud perfecta. Bendigo todo lo bueno que hay en mi relación de pareja. Bendigo todo lo bueno que hay en la relación con mis compañeros y compañeras de trabajo de trabajo. Bendigo mi trabajo. Bendigo el amor que hay en mi vida hoy. Bendigo mi prosperidad. Bendigo mi belleza. Bendigo mi armonía. Bendigo todo lo bueno que hay en la humanidad. Bendigo todo lo bueno que tiene el universo. Bendigo todo lo bueno que hay en ti como lector y lectora. Bendigo todo lo bueno que tiene mi vida hoy.
Etiquetas:
abundancia,
afirmación,
amar,
aprender,
atraer,
bendición,
benedicencia,
bienestar,
dar,
enfoque,
positivo,
propósito
24 enero 2012
La mejor manera de conseguir los objetivos personales
Tener objetivos personales en la vida no es malo en absoluto. Cuando comprendamos que la mejor manera y más rápida de conseguir todos nuestros objetivos y de hacer la vida que hemos soñado es ayudar a otros a conseguir sus objetivos y a vivir la vida que han soñado ellos, habremos encontrado la clave de la felicidad perdurable.
Te prometo que esto no me lo estoy inventando yo. Es algo más que una buena idea que se me ha ocurrido. Esto lo han vivido muchas personas que han tenido éxito en la vida. Lee las citas que pongo a continuación. Léelas y absórbelas. Son palabras de personas que tienen motivos para saber Como funciona la Vida.
Al ayudar a los demás nos ayudamos a nosotros mismos, pues todo el bien que hacemos recorre el ciclo completo hasta volver a nosotros. - Flora Edwards
Nuestro propósito principal en la vida es ayudar a los demás. -Dalai Lama
Ayuda a los demás a alcanzar sus sueños y alcanzarás los tuyos. -Les Brown
Es literalmente cierto que la manera mejor y más rápida de triunfar es ayudar a los demás a triunfar. -Napoleon Hill
Podrás tener cualquier cosa del mundo que desees, con sólo que ayudes a un número suficiente de otras personas a conseguir lo que desean ellas. -Zig Ziglar
Me parece interesante que tantas personas de mucho éxito hayan llegado a una misma fórmula, a un mismo entendimiento, a una misma idea, a un mismo planteamiento, a una misma descripción esencial de una manera de vivir que se nos transmitió hace mucho tiempo....
Haz a los demás como quieres que te hagan a ti.
Neal Donald Walsh
(Dios es felicidad)
Te prometo que esto no me lo estoy inventando yo. Es algo más que una buena idea que se me ha ocurrido. Esto lo han vivido muchas personas que han tenido éxito en la vida. Lee las citas que pongo a continuación. Léelas y absórbelas. Son palabras de personas que tienen motivos para saber Como funciona la Vida.
Al ayudar a los demás nos ayudamos a nosotros mismos, pues todo el bien que hacemos recorre el ciclo completo hasta volver a nosotros. - Flora Edwards
Nuestro propósito principal en la vida es ayudar a los demás. -Dalai Lama
Ayuda a los demás a alcanzar sus sueños y alcanzarás los tuyos. -Les Brown
Es literalmente cierto que la manera mejor y más rápida de triunfar es ayudar a los demás a triunfar. -Napoleon Hill
Podrás tener cualquier cosa del mundo que desees, con sólo que ayudes a un número suficiente de otras personas a conseguir lo que desean ellas. -Zig Ziglar
Me parece interesante que tantas personas de mucho éxito hayan llegado a una misma fórmula, a un mismo entendimiento, a una misma idea, a un mismo planteamiento, a una misma descripción esencial de una manera de vivir que se nos transmitió hace mucho tiempo....
Haz a los demás como quieres que te hagan a ti.
Neal Donald Walsh
(Dios es felicidad)
30 diciembre 2011
Evita hablar mal de los demás
Todos conocemos personas que suelen hablar mal de sus trabajos anteriores, de familiares o amigos que tenemos en común o de cualquier otra experiencia que han tenido ¡Nunca nada está bien! ¿Verdad que te sientes incómodo cuando estás con estas personas?
Aquel que no encuentra nada bueno en los lugares donde estuvo o en las personas que ha conocido no podrá encontrar otra cosa aquí ni en ninguna otra parte. Así termina el cuento (parábola) que podeis encontrar al final de este artículo. ¡Es una verdad como una casa!
Los especialistas de recursos humanos están muy atentos en las entrevistas con candidatos potenciales, cuando preguntan por las experiencias en trabajos anteriores. Lo peor que puedes hacer en una entrevista es hablar mal de tus jefes o compañeros de antes. Por muy mal que te han tratado (¡todos pasamos por malas experiencias de vez en cuando!) conviene mantener esta información para ti. Si decides volcar la mala experiencia en la persona que te entrevista, esto hablará más bien de ti que de tu trabajo anterior. Estarás reflejando algo tuyo. Sonarán las alarmas en la persona que busca el candidato ideal.
Otro ejemplo típico es la del vendedor que habla mal de su competencia. Alquién te visita para vender algo y no dedica ni una palabra a su propio producto o servicio (construyendo), sino utiliza todo su tiempo para hablar mal de su competidor (destruyendo). ¡Vaya desperdicio de tiempo! El respeto hacia tus competidores es esencial en el proceso de ventas.
Como último ejemplo (en la area privada) menciono la típica persona chismosa que critica a amigos o familiares sistemáticamente (destruyendo). Nos hace entender que nadie alrededor suyo es honesto, la única persona honesta es … ¡él o ella misma! Normalmente este tipo de personas se suelen sentir inferior a los demás y utilizan la crítica constante para bajar a los demás. Creen que así se acercan al nivel de los demás. Lo que no perciben es que consiguen el efectivo contrario. Nos hacen sentir incómodos, desconfiamos de ellos, a nadie le gusta bañarse en su energia negativa, los evitamos como podemos.
¿Qué puedes esperar de una persona que abiertamente habla mal de otros?
… ¡qué hablará también mal de ti o de tu empresa en un momento determinado! Hablar mal crea desconfianza.
A continuación un cuento (parábola) sobre este temática …
A un oasis llega un joven, toma agua, se asea y pregunta a un anciano que se encuentra descansando:
- ¿Que clase de personas viven aquí?
El anciano le pregunta:.
- ¿Que clase de gente había en el lugar de donde tu vienes?
- Un montón de gente egoísta y mal intencionada – replicó el joven.
- Estoy encantado de haberme ido de allí.
A lo cual el anciano comento:
- Lo mismo habrá de encontrar aquí.
Ese mismo día otro joven se acerco a beber agua al oasis y viendo al anciano preguntó:
- ¿Que clase de personas viven en este lugar?
El viejo respondió con la misma pregunta: .
- ¿Que clase de personas viven en el lugar de donde tu vienes?
- Un magnifico grupo de personas, honestas, amigables, hospitalarias, me duele mucho haberlos dejado.
- Lo mismo encontrarás aquí, – respondió el anciano.
Un hombre que había escuchado ambas conversaciones le preguntó al viejo:
- ¿Como es posible dar dos respuestas tan diferentes a la misma pregunta?
A lo cual el viejo contestó:
- Cada uno de nosotros solo puede ver lo que lleva en su corazón. Aquel que no encuentra nada bueno en los lugares donde estuvo no podrá encontrar otra cosa aquí ni en ninguna otra parte.
Tomado de sloyu.com
Escrito por Joost Scharrenberg
Aquel que no encuentra nada bueno en los lugares donde estuvo o en las personas que ha conocido no podrá encontrar otra cosa aquí ni en ninguna otra parte. Así termina el cuento (parábola) que podeis encontrar al final de este artículo. ¡Es una verdad como una casa!
Los especialistas de recursos humanos están muy atentos en las entrevistas con candidatos potenciales, cuando preguntan por las experiencias en trabajos anteriores. Lo peor que puedes hacer en una entrevista es hablar mal de tus jefes o compañeros de antes. Por muy mal que te han tratado (¡todos pasamos por malas experiencias de vez en cuando!) conviene mantener esta información para ti. Si decides volcar la mala experiencia en la persona que te entrevista, esto hablará más bien de ti que de tu trabajo anterior. Estarás reflejando algo tuyo. Sonarán las alarmas en la persona que busca el candidato ideal.
Otro ejemplo típico es la del vendedor que habla mal de su competencia. Alquién te visita para vender algo y no dedica ni una palabra a su propio producto o servicio (construyendo), sino utiliza todo su tiempo para hablar mal de su competidor (destruyendo). ¡Vaya desperdicio de tiempo! El respeto hacia tus competidores es esencial en el proceso de ventas.
Como último ejemplo (en la area privada) menciono la típica persona chismosa que critica a amigos o familiares sistemáticamente (destruyendo). Nos hace entender que nadie alrededor suyo es honesto, la única persona honesta es … ¡él o ella misma! Normalmente este tipo de personas se suelen sentir inferior a los demás y utilizan la crítica constante para bajar a los demás. Creen que así se acercan al nivel de los demás. Lo que no perciben es que consiguen el efectivo contrario. Nos hacen sentir incómodos, desconfiamos de ellos, a nadie le gusta bañarse en su energia negativa, los evitamos como podemos.
¿Qué puedes esperar de una persona que abiertamente habla mal de otros?
… ¡qué hablará también mal de ti o de tu empresa en un momento determinado! Hablar mal crea desconfianza.
A continuación un cuento (parábola) sobre este temática …
A un oasis llega un joven, toma agua, se asea y pregunta a un anciano que se encuentra descansando:
- ¿Que clase de personas viven aquí?
El anciano le pregunta:.
- ¿Que clase de gente había en el lugar de donde tu vienes?
- Un montón de gente egoísta y mal intencionada – replicó el joven.
- Estoy encantado de haberme ido de allí.
A lo cual el anciano comento:
- Lo mismo habrá de encontrar aquí.
Ese mismo día otro joven se acerco a beber agua al oasis y viendo al anciano preguntó:
- ¿Que clase de personas viven en este lugar?
El viejo respondió con la misma pregunta: .
- ¿Que clase de personas viven en el lugar de donde tu vienes?
- Un magnifico grupo de personas, honestas, amigables, hospitalarias, me duele mucho haberlos dejado.
- Lo mismo encontrarás aquí, – respondió el anciano.
Un hombre que había escuchado ambas conversaciones le preguntó al viejo:
- ¿Como es posible dar dos respuestas tan diferentes a la misma pregunta?
A lo cual el viejo contestó:
- Cada uno de nosotros solo puede ver lo que lleva en su corazón. Aquel que no encuentra nada bueno en los lugares donde estuvo no podrá encontrar otra cosa aquí ni en ninguna otra parte.
Tomado de sloyu.com
Escrito por Joost Scharrenberg
28 diciembre 2011
Disolver los conflictos
Todos los seres humanos tenemos dos aspectos que mostrar al mundo:
La cara amable, con todas las cualidades y fortalezas que hemos desarrollado, y el aspecto negativo con todos nuestros defectos, fallas de carácter, e innumerables carencias.
A esto habría que añadir que cuando la parte positiva está muy desarrollada, por lo regular también la sombra es muy poderosa.
La ciencia de la felicidad consiste, en saber alinearse para poder obtener lo mejor que cada ser tiene para dar. Esto se logra solamente cuando somos capaces, de mantener nuestro enfoque, en su lado positivo.
Cuando ocurre lo contrario (percibes reiteradamente sus defectos, no escatimas en la crítica, y rechazas un determinado comportamiento que tú desapruebas) entonces creas la correspondencia exacta para que esa persona descargue en ti toda su negatividad.
Realmente todo depende del lente que tú uses, porque es tu enfoque el que crea las correspondencias.
Tus experiencias siempre responden a una ley cósmica que decreta:
“De lo mismo que tu das, recibes”
Consideremos por ejemplo el caso de una pareja de enamorados.
Cuando están de novios normalmente los dos se regocijan en las cualidades del otro, y su relación los transporta hasta la cumbre de la felicidad y la armonía. Sin embargo, en el momento en que comienza su convivencia, empiezan a notar los defectos del compañero, y sus atributos positivos fácilmente pasan a segundo plano.
Entonces la polaridad cambia, y se comienza a atraer lo peor que la pareja tiene para dar, naturalmente en detrimento de la felicidad mutua.
Todo conflicto en las relaciones comienza, con el enfoque de la mente, en un aspecto negativo del otro. La mente juzga, hace su propia interpretación de lo que ve, y luego condena.
Cuando un patrón mental ha sido creado, la energía fluye en la dirección que se le imprime, hasta devolverse y producir un resultado.
En el caso antes citado las consecuencias serán: perder la paz, y atraer cada vez más sufrimiento.
Con el agravante de que, una vez ese patrón mental queda establecido, será más fácil reciclar desdichas, que cambiar las actitudes ya establecidas.
La crítica y el chisme son un paso más adelante en este proceso de crear conflictos. Cuando la palabra hablada se une al pensamiento negativo, quiere decir que la energía de creación, que hemos emitido, llevará más fuerza. Tarde, o temprano el boomerang que hemos lanzado retornará a su dueño, trayendo consigo una carga negativa, que invariablemente producirá roces, disgustos y molestias.
Te preguntas entonces:
¿Por qué nadie me quiere?
¿Por qué mis relaciones están llenas de asperezas y sólo recojo incomprensión y agresividad de quienes me rodean?
¡Observa tus pensamientos, y tus palabras!
En tu mente tienes la energía para crear tu realidad.
Si escoges pensar lo peor del otro, atraerás lo peor que él, o ella tiene para dar. Si reconoces sus valores, y te enfocas en ellos, ocurrirán dos cosas, ambas favorables:
1) Te sentirás bien contigo mismo
2) Esa persona estará abierta para compartir contigo sus tesoros internos.
No olvides que hasta el criminal más empedernido, hasta el ser más abominable, posee una chispa de luz en su corazón.
Concéntrate en reconocer esa chispa, y experimentarás en tu mundo la milagrosa transformación que sólo el poder del amor sabe brindar ;)
Etiquetas:
abrirse,
aceptación,
actitud,
atraer,
cambios,
mente,
pensamiento
30 junio 2011
No temas
El temor nos hace encontrarnos siempre con aquello que tememos. El temor atrae a su objeto temido igual que el deseo a lo deseado.
Cuando haces lo que tienes que hacer, lo que te corresponde por tu trabajo, profesión u obligación, quédate tranquilo porque sucederá lo que tiene que suceder.
Cuenta la historia acerca de aquel joven ministro de un rey que se presentó ante su señor con profundo miedo porque decía haber visto a la Muerte que lo estaba buscando en el palacio. Y le pidió al rey un caballo para huir a Isafahán y esconderse allí. Tomó el caballo más rápido y marchó.
El rey buscó a la Muerte en el palacio y le dijo: "¿Por qué buscas a mi ministro?" Y la muerte le contestó con sorpresa: "¡Ah! ¿Pero todavía está en el palacio? Yo debo encontrarlo esta tarde en Isafahán".
Lo que ha de suceder, sucederá. Y el temor del futuro atrae el objeto de ese temor.
Quienes creen en el Ser Infinito que llaman Dios no pueden temer nada si es que son creyentes de verdad. Ese Ser Infinito hace y hará siempre lo mejor para nosotros, aunque a veces lo mejor no sea lo más agradable. Pero ¿acaso alguien nos ha prometido que lo mejor va a ser siempre lo más agradable? Muchas medicinas o métodos quirúrgicos son lo mejor para la salud, y no suelen ser agradables.
Esta Tierra no es un valle de lágrimas ni el Paraíso terrenal. Hemos de aceptarla tal como es.
Dario Lostado
(Despertar a la conciencia día a día)
Cuando haces lo que tienes que hacer, lo que te corresponde por tu trabajo, profesión u obligación, quédate tranquilo porque sucederá lo que tiene que suceder.
Cuenta la historia acerca de aquel joven ministro de un rey que se presentó ante su señor con profundo miedo porque decía haber visto a la Muerte que lo estaba buscando en el palacio. Y le pidió al rey un caballo para huir a Isafahán y esconderse allí. Tomó el caballo más rápido y marchó.
El rey buscó a la Muerte en el palacio y le dijo: "¿Por qué buscas a mi ministro?" Y la muerte le contestó con sorpresa: "¡Ah! ¿Pero todavía está en el palacio? Yo debo encontrarlo esta tarde en Isafahán".
Lo que ha de suceder, sucederá. Y el temor del futuro atrae el objeto de ese temor.
Quienes creen en el Ser Infinito que llaman Dios no pueden temer nada si es que son creyentes de verdad. Ese Ser Infinito hace y hará siempre lo mejor para nosotros, aunque a veces lo mejor no sea lo más agradable. Pero ¿acaso alguien nos ha prometido que lo mejor va a ser siempre lo más agradable? Muchas medicinas o métodos quirúrgicos son lo mejor para la salud, y no suelen ser agradables.
Esta Tierra no es un valle de lágrimas ni el Paraíso terrenal. Hemos de aceptarla tal como es.
Dario Lostado
(Despertar a la conciencia día a día)
Noche de luna en Nepal by Matthieu Ricard |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)