Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas

12 enero 2024

Mi oración desesperada y triste

Yo…Rezo…
Rezo por Israel.
Rezo por Palestina.
Rezo por todos nosotros ahora.

Y si me condenas por tomar partido,
o juzgarme por no tomar partido,
entonces tal vez no entiendas
las profundidades de este amor.
Porque el amor mismo es la oración.
Y el que reza.
Y el anhelo y la luz.
Y la oscuridad y la respuesta.

Y por eso también rezo por ti.
Para todas tus partes en conflicto.
Por todos los niños que luchan dentro de ti.

Y rezo para que sepas
la Conciencia previa a la identidad.
Rezo para que sepas
el Yo Soy mismo.

Antes de ser palestino.
Antes de ser israelí.
Antes de ser judío, musulmán, cristiano,
budista, hindú o ateo.
Antes de la división misma.
Antes de cualquier noción de Dios o de su ausencia.
Antes del tiempo.
Antes de que todo esto comenzara.
Antes del mundo,
de la alegría y la tristeza de vivir.
Antes del territorio y de la historia.

Soy lo que eres.
Soy tu rabia, tu pena, tu soledad.
Tu miedo. Tu corazón vulnerable.
Tu impotencia. Tu temblor.

Y a través de estos ojos no duales,
tal vez finalmente podamos amarnos.
A pesar de nuestras creencias.
A pesar de nuestra antigua rabia y nuestro ansia de venganza.
A pesar de la religión.
A pesar de lo que los libros sagrados
nos dice que pensar.

Eres mi hermano.
Mi hermana.
Mi niño.
Mi madre.
Mi padre.

Rezo para que el amor impregne el mundo.
Antes de que sea demasiado tarde.
Rezo por el despertar.
Rezo por Palestina.
Rezo por Israel.
Antes de que sea demasiado tarde.
Rezo por todos los niños.
Todos los bebés.
Todas las madres y padres.
Hermanas y hermanos.
Amigos y enemigos.

Rezo por el fin de las hostilidades.
Antes de que sea demasiado tarde.
Rezo por todos aquellos que están asustados en este momento.
Rezo para que mi pequeña y triste oración ayude de alguna manera.
Incluso de alguna pequeña manera.
Incluso de alguna pequeña manera.
Rezo por ti.
Rezo por mí.
Rezo por nosotros.
Rezo…
Yo…

Jeff Foster



08 febrero 2022

Floreciente amor

Este fue un experimento hecho por un grupo de niños del jardín de niños. Dejaron caer semillas en la banqueta de concreto y esperaron a ver qué podría pasar. El resultado fueron estas hermosas flores... Me encanta pensar que este ejercicio fue como sembrar esperanza en esos tiernos corazones y saber con certeza que el resultado será un floreciente AMOR, por el mundo y por la humanidad.

Edith Reyna-Villarreal



29 noviembre 2021

La Sal

El viejo maestro pidió a su joven discípulo que estaba muy triste, que se llenase la mano de sal, colocase la sal en un vaso de agua y bebiese.
-¿Qué gusto tiene?
Le preguntó el maestro.
-Fuerte y desagradable respondió el joven aprendiz.

El maestro sonrió y le pidió que se llenase la mano de sal nuevamente.
Después, lo condujo silenciosamente hasta un lindo lago, donde pidió al joven que derramase la sal.
El viejo Sabio le ordenó entonces: bebe un poco de esta agua.
Mientras el agua se escurría por la barbilla del joven, el maestro le preguntó:
-¿Qué gusto tiene?
-Agradable, contestó el joven.
-¿Sientes el sabor a sal?
Le preguntó el maestro.
-No: Le respondió el joven.

El maestro y el discípulo se sentaron y contemplaron el bonito paisaje.

Después de algunos minutos, el Sabio le dijo al joven:
El dolor existe....
Pero el dolor depende de donde lo colocamos!
Cuando sientas dolor en ti ,debes aumentar el sentido de todo lo que está a tu alrededor.

Tenemos que dejar de ser del tamaño de un vaso y convertirnos en un lago grande, amplio y sereno.


26 marzo 2020

Cuando volvamos a abrir la puerta

Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta,
el aire estará más limpio,
el agua más cristalina
y los bosques más espesos.

Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta,
los picaflores nos cantarán al oído mil secretos de amor,
que los pingüinos harán las más bella danza,
y que los delfines nos darán la bienvenida.

Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta,
seremos libres de pensamientos antiguos,
libres del miedo al que dirán los otros
Y que seremos libres del apego material.

Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta,
la tierra estará llena de flores de los más hermosos colores,
que las mariposas volarán más alto
y que los olores serán más dulces que la miel de abejas.

Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta,
no tendremos fronteras, ni apellidos, ni religión, ni banderas.

Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta,
Apagaremos la televisión para siempre y miraremos las estrellas todas las noches, 
estrellas que nos contarán la verdad, esa verdad sin pasado, ni futuro.

Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta,
nos miraremos sin vergüenza a los ojos,
y que nos tomaremos de las manos y que seremos una sola tribu, 
tribu de los SERES humanos porque haremos menos y seremos más.

Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta,
iremos a correr por los cerros y subiremos montañas muy altas,
que reiremos a carcajadas y jugaremos y bailaremos como niños,
y que así la vida será un goce constante.

Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta,
llevaremos cada uno la más bella corona dorada, el más hermoso corazón
y las más pura mirada.

Dicen que cuando volvamos a abrir la puerta,
re-conoceremos el paraíso y el cielo en la tierra,
que caminaremos descalzos sin prisa y sin equipaje.
y que no buscaremos propósitos para vivir, sino que simplemente viviremos en gratitud, con amor, por amor y para el amor.

Que así sea.... Hecho está!


23 abril 2019

Empatía, la clave para nuestra salud social

El hecho de compartir sentimientos con otra persona y, por lo tanto, preocuparse por ellos, suele ser entendido en abstracto, digamos académicamente, como una virtud en nuestra sociedad. "Te escucho" y "Siento tu dolor" se dice emulando un tono de compasión y preocupación por el bienestar de los demás.

Sin embargo, la empatía no es imaginar cómo podrías sentirte en lugar de otro. Es imaginar y tratar de entender lo que siente la otra persona en su contexto. La empatía, como la caridad y la compasión, que son virtudes humanas, es centrada en el otro, no centrada en uno mismo.

Decían nuestros ancestros, 'caminar en los zapatos de otro' permite a las personas entender las experiencias de los demás. Necesitamos agregar que es igual de importante que nos mantengamos conscientes que a nivel emocional, de que los sentimientos que el otro siente, pertenecen a la otra persona.

Sentir y apreciar, pero no sentir las emociones de otra persona, es un acto de equilibrio difícil. Requiere la capacidad de relacionarse con el otro, pero sin quedar atrapado en los sentimientos o experiencias de otra persona. No es fácil procesar sentimientos fuertes de una manera uniforme. Compartimos las emociones de otra persona, pero debemos asegurarnos de no sentirnos abrumados o sobrepasados. Todas estas son habilidades que se aprenden y que requieren tiempo y orientación para desarrollarse completamente.

La empatía social agrega una dimensión más amplia a la aplicación de la empatía. Requiere que las personas entiendan de alguna manera básica los eventos históricos y las consecuencias que esos eventos han tenido para los otros. Significa tratar de entender a personas que quizás no conozcamos personalmente y experiencias que no hemos tenido.

La empatía es lo que conecta a los humanos de manera significativa con los demás. Cuando los amigos, socios, compañeros de trabajo, terapeutas en relación de ayuda, incluso con los extraños, nos responden de manera que nos demuestren que nos entienden, nos sentimos afirmados y valiosos. Por otro lado, cuando somos tratados como objetos, o peor como “material desechable” nos sentimos disminuidos y heridos. La empatía es la herramienta para reconocer y valorar a los demás. En las sociedades, la empatía colectiva es la clave de la civilización. La empatía les da a las personas una ruta hacia la moralidad y el comportamiento social positivo. Es un requisito previo para valorar y luchar por la equidad y la justicia, si es realmente que la equidad y la justicia nos importa.

Sin embargo, aprender empatía requiere esfuerzo, y la empatía ‘abstracta’ por sí sola no garantiza conexiones positivas. Es una herramienta o habilidad que proporciona a las personas información de la cual podemos tomar acciones o no. El desafío con la empatía es estar abierto a obtener conocimiento sobre los demás. Tendemos a ser sesgados cuando se trata de empatía. Somos mejores para leer a quienes son como nosotros que para leer a personas que son diferentes. La empatía misma es neutral. Lo que decidamos hacer con esto depende de nosotros.

En términos neurológicos, es más probable que experimentemos los sentimientos de otros con los que vemos similitudes. Si hay un sesgo fuertemente aprendido, como con el clasismo/racismo, puede ser aún más difícil experimentar los sentimientos del otro. El sesgo empático significa que las personas tienen más probabilidades de reflejar a aquellos a quienes consideran similares.

Si no podemos vernos a nosotros mismos en los demás, es más difícil relacionarnos. La buena noticia es que vernos a nosotros mismos en otros se puede enseñar y nuestras percepciones pueden cambiar. Hoy vemos esta tendencia en el uso del "tribalismo", la preferencia por aquellos a quienes ves como similares y que pertenecen a tu grupo, mientras que al mismo tiempo luchamos con aquellos que se consideran pertenecientes a un grupo competidor, por lo tanto, diferentes de tu tribu. Cuando las personas ven a los demás como diferentes, se vuelve más difícil vernos a nosotros mismos en ellos. El clima político de hoy resalta la brecha entre nosotros y ellos y, como resultado, tenemos un déficit de empatía.

La historia política de nuestro país, plasmada en nuestros patrones electorales, resaltan las diferencias en los valores que van de la mano con las diferencias en la membresía del grupo. Por ejemplo, las personas en áreas rurales votan de manera diferente que en las ciudades, y en la retórica que acompaña las decisiones de los votantes, hay experiencias de vida e interacciones grupales muy diferentes para los votantes rurales en comparación con los votantes urbanos. La exposición, o la falta de exposición a otros grupos y diferentes experiencias de vida, moldea los puntos de vista políticos de las personas. La falta de exposición y experiencia con otros diferentes compromete la empatía, especialmente la empatía social, y la falta de visión empática conduce al tribalismo. Esta percepción de nosotros contra ellos disminuye la capacidad de empatizar.

Vivimos en un mundo heterogéneo y diverso. Pertenecemos a diferentes grupos que a menudo nunca se cruzan. Es muy fácil crear y creer en esos estereotipos sobre estos otros grupos, y así sin un prurito de culpa erradicarlos de “nuestro mundo”, y considerarlos casi como animales. En esas condiciones es más difícil aprender sobre ellos e imaginar cómo es realmente su vida cotidiana. Ese esfuerzo requiere empatía.

Si nos vemos a nosotros mismos, si caminamos en su lugar, tenemos poco que temer y podemos permitir que la empatía nos ayude a decidir cómo reaccionar y comportarnos. Es un desafío involucrarse en la empatía, no es fácil. Algunos días en algunas situaciones, la empatía puede llegar fácilmente, otras veces no. Cuando las personas están asustadas, estresadas o ansiosas, puede ser difícil para ellos alejarse de sus propios sentimientos y sintonizarse con los de otra persona. Sin embargo, debido al reflejo, la empatía engendra empatía. Cuanto más lo usemos, más lo usarán los demás a nuestro alrededor. Todos quieren ser escuchados y entendidos. Cada grupo quiere ser reconocido. Esto jamás logrará suceder sin empatía.

Donnato de la O. 
El Caminante.

09 febrero 2019

Blues de la tierra

1
El enemigo fue descubierto
lo hemos visto en nuestro reflejo
hemos insultado a nuestra tierra
y ella nos responde floreciendo
¡¡en amor!!

Coro:
La poesía de la tierra
nunca nunca morirá
ella tiene música para todos los que quieren escuchar
con qué he de irme de esta tierra
nada nada llevaré
dejemos al menos nuestro canto
y las flores renacer

2
Árboles mueren
ríos envenenados
¿y el dinero, de qué servirá?
¡¡La tierra ama nuestras pisadas
pero teme a nuestra mano!!

Coro:
La poesía de la tierra
nunca nunca morirá
ella tiene música para todos los que quieren escuchar
con qué he de irme de esta tierra
nada nada llevaré
dejemos al menos nuestro canto
y las flores renacer

3
¡Al fin comprendió mi corazón
tu canto de dolor
veo las flores, oigo los ríos
y la esperanza de un árbol renacer!

Coro:
La poesía de la tierra
nunca nunca morirá
ella tiene música para todos los que quieren escuchar...

La tierra gime con gran grito
de sus bosques y su mar
el hombre la ha herido ya de muerte
la podemos rescatar

...con qué he de irme de esta tierra
nada nada llevaré
dejemos al menos nuestro canto
y las flores renacer

Que no asesinen más a la tierra

Autor:  Valdemar Villarreal


23 noviembre 2015

¿La naturaleza humana es intrínsecamente egoísta o altruista?

A pesar de la violencia y de los conflictos que vemos permanentemente en los medios, ciertos estudios muestran que la violencia ha disminuido continuamente durante los últimos siglos. Y en nuestra experiencia cotidiana también se manifiesta la cooperación, la amistad, el afecto y la benevolencia.

La investigación científica de los últimos 30 años ha transformado significativamente el punto de vista distorsionado que consideraba la naturaleza humana como algo motivado completamente por el egoísmo. Una creencia que dominó durante mucho tiempo la psicología occidental, las teorías de la evolución y la economía.

Yo mismo, estoy profundamente convencido de que el amor y la compasión –las dos caras del altruismo- son las virtudes fundamentales de la existencia humana y el corazón de la trayectoria espiritual. El amor benevolente es el deseo de que todos los seres experimenten la felicidad, mientras que la compasión se enfoca en la erradicación de su sufrimiento.

Mis experiencias con maestros espirituales de la tradición del budismo tibetano durante más de 45 años vividos en Asia, me han influenciado profundamente. La convicción budista que afirma que todo ser humano posee un potencial indestructible de bondad y de sabiduría es particularmente motivante. También he aprendido lecciones valiosas al participar en acciones humanitarias, incluyendo 140 proyectos médicos y educativos en la región del Himalaya por medio de Karuna-Shechen, la organización que yo creé.

Nuestra era se ve enfrentada a muchos retos, entre ellos se destaca la necesidad fundamental de reconciliar los requerimientos de tres niveles temporales –corto, mediano y largo plazo-, a los cuales se sobreponen tres tipos de intereses: los nuestros, los de aquellos cercanos a nosotros y los de todos los seres sensibles. A corto plazo, debemos responder a los requerimientos inmediatos de la economía actual; a mediano plazo, a la búsqueda de la felicidad; y a largo plazo, a la salud futura del medio ambiente.

En lo que concierne el medio ambiente, hasta hace poco tiempo su evolución ha sido cuantificada en términos de eras geológicas y climáticas, que duraron millones de años. Hoy en día, el ritmo del cambio continúa acelerándose debido a los trastornos ecológicos provocados por las actividades humanas. Especialmente, debido a la “Gran aceleración” que se ha producido desde 1950 y que ha definido una nueva era llamada Antropoceno (“la era de los humanos”), durante la cual, por la primera vez en la historia, las actividades humanas modifican profundamente (y actualmente degradan) todo el sistema que sostiene la vida en la Tierra.

Este nuevo reto nos ha tomado totalmente por sorpresa. Si nuestra obsesión con la obtención de crecimiento cuantitativo continua y el consumo de los recursos naturales sigue aumentando al nivel exponencial actual, al llegar al 2050 necesitaremos tres planetas. Pero no los tenemos.

¿Qué podemos hacer con respecto a este dilema? Sólo un concepto revolucionario y unificador podrá sacarnos de este laberinto complejo de preocupaciones. Durante décadas, mis reuniones con líderes espirituales, filósofos, psicólogos, neuro-científicos, economistas y ambientalistas me han convencido de que el altruismo es el hilo de Ariadne que nos permitirá establecer una conexión armoniosa entre los retos económicos a corto plazo, la calidad de vida a mediado plazo y el futuro del medio ambiente al largo plazo.

Matthieu Ricard

Photo by Matthieu Ricard

07 enero 2014

¿Qué es la abundancia?

"Otra vez os digo, es más fácil que un camello pase través del ojo de una aguja que un rico entre en el Reino de los Cielos " - Jesús

¿Qué es la abundancia? ¿Se trata de tener más dinero, más fama, más reconocimiento, más 'cosas' de las que realmente necesitas? ¿Se trata de adquirir una riqueza personal innecesaria, acumular montones de objetos para ti y pata tu íntimo círculo de amistades privilegiadas?

No, no, no. ¡Se trata más bien del fuego que ruge en tu corazón! ¡De la inexplicable alegría que estalla en tu vientre! ¡De esa desgarradora gratitud que sientes al caminar, al darte cuenta que se te ha regalado un día más para explorar este loco, maravilloso, enredado mundo, independientemente de la cantidad de dinero que tengas en tu cuenta bancaria, independientemente de cuántos certificados cuelguen de tu pared!

Es la inmensa dicha de dar sin esperar nada a cambio, de amar sin necesidad, de abrirte a las aventuras que jamás pensaste posibles, de sentir el miedo y aún así dar el salto a pesar de las palabras de advertencia de aquellos que se hacen llamar 'normales'. Es zambullirse locamente en lo desconocido, es la oleada de vida que sientes al inhalar, el profundo descanso que sientes al exhalar, es la emoción de saber que nada que sea real puede perderse, y nada de lo que se perdió fue tuyo, en primera instancia. Es sentirse profundamente vivo, conectado, en Casa, sin importar las circunstancias, independientemente de lo fuertes que parezcan ser los desafíos, sin importar lo imposible que parezcan las probabilidades.

Puedes tener todas las riquezas terrenales imaginables, puedes encontrarte en la parte más elevada de la escalera del mundo del éxito, y sin embargo, si no estás en sintonía con la abundancia universal, si no estás en sincronía con lo más precioso de la existencia, si no estás en contacto con lo que realmente eres, si no estás enamorado con el simple sentimiento de estar vivo, estás en la más profunda de las pobrezas.

No es la riqueza mundana la que nos saca de la pobreza, sino el hecho de despertar a nuestra inmensidad. No es más dinero lo que necesitamos, finalmente, sino más Amor, ese Amor universal que acoge a todos los seres de todos los mundos en su infinito abrazo. Sí, el dinero ayuda. Aumenta las comodidades mundanas. Y sí, no hay nada malo en trabajar para ganar más dinero. Detrás del deseo de más dinero podría estar el deseo de aumentar la prosperidad de todo el mundo, de elevar a todos y a todo hacia un estado de abundancia. Pero si estamos hablando de la verdadera felicidad, debemos mirar más allá de lo visible, hacia los ojos del Amado.

Dejemos que este 2014 sea el año en que nos riamos más, lloremos más, caigamos de rodillas por tanta gratitud, por tantos disparates y ver la maravillosa transitoriedad de todas las cosas. Cuando te vuelvas como niño pequeño entrarás al Reino de los Cielos, y el Reino ya está aquí, amigo, disfrazado de un año común y corriente, de un día como cualquier otro, de un momento ordinario, esperando a que tus ojos se abran de par en par a sus abundantes tesoros.

Jeff Foster


12 agosto 2013

Juegos finitos e infinitos

En el mundo de juegos finitos los ganadores y los perdedores, las reglas, los límites y el tiempo son extremadamente importantes.  En este mundo los títulos, las adquisiciones y el prestigio son primordiales.  La planificación, la estrategia y el secreto son cruciales.  Para convertirte en un maestro en el mundo de los juegos finitos tienes un un público que conoce las reglas y que te dará una reputación.  En el juego finito, ser identificado con los perdedores es terrible y peligroso.  El juego finito valora los cuerpos, las cosas y las reputaciones.  La pérdida última es la muerte.

El resultado final del juego finito es la autoaniquilación porque las máquinas que inventamos para ayudarnos en este juego de ganadores y perdedores destruirán a los que confíen en ellas.  La tecnología, el marketing, la productividad son términos para animar a los jugadores a comprar más máquinas y el valor de uno depende de cuántas máquinas posee el jugador y lo bien que las haga funcionar.

También existe el juego infinito, que puedes empezar a jugar si quieres.  En este juego no hay límites; las fuerzas que permiten que las flores crezcan son infinitas y esas fuerzas no pueden ser dominadas ni controladas.  El propósito del juego infinito es conseguir que haya más gente que juegue, ría, ame, baile y cante.  La vida misma es infinitamente no comprensible.  Estas fuerzas existían antes que nosotros y seguirán existiendo tras los límites de la muerte y el tiempo.

Mientras el jugador finito tiene que debatirse y aprender el lenguaje y las reglas para hacer que funcionar todas las máquinas, el jugador infinito habla desde el corazón y sabe que las respuestas están más allá de las palabras y las explicaciones.  Esto no significa que los jugadores del juego infinito no puedan jugar también juegos finitos.  Pero no saben tomárselos en serio.

Es una opción.  Nos hallamos en un mundo en el que el secretismo, la competencia, el miedo y las armas son parte del equipo empleado para jugar el juego finito de la vida.  Sabemos que los ganadores y perdedores están sumamente valorados.  Los jugadores que prefieran pasar más tiempo jugando al juego infinito también juegan al juego finito.  La opción es jugar principalmente los juegos infinitos, pero aunque también juegues a juegos finitos, niégate a tomarlos en serio.  Los demás tal vez crean que lo haces en serio, pero tú sabes que no.  Sabes ver tu mundo en términos de un juego infinito.  Sonreirás con más frecuencia, te sentirás sereno y encontrarás las soluciones espirituales.

James Carse



08 julio 2013

Todo es como es

Todo es como es
Es un mundo mágico, todo él hecho de espejos.
Si este sueño tiene reglas, al parecer una de ellas es que si huyes de algo,
volverás a encontrártelo de frente.
Aquello de lo que huyes, aquello hacia lo que te diriges, es tú Mismo.

Solo el que ve su verdadero rostro
sin ayuda de un espejo se conoce a sí Mismo.
Entonces la mágica pompa estalla y cesa toda proyección,
pues no hay más que uno sin segundo.

No hay separación o distancia
porque no hay nada de lo que estar separado o distante.
Eso que ve a través de los ojos del amado,
a través de los ojos de un forastero,
(de los ojos de un ratón, de un halcón, de la más brillante estrella, de esta piedra),
es eso mismo que está viendo a través de lo que llamas "tus" ojos.

Y a un cierto "nivel" todos lo sabemos.
Ese susurro, la cautivación, la sensación (a menundo mal entendida)
clavada como una astilla en tu mente;
Eso que ves es Todo.
Y Todo es como es.

David Carse


30 mayo 2013

Espiritualidad y Filosofia de Vida 2

Olvidando a los Ancianos

Matthieu: Me impresiona la manera como los occidentales tratan a los ancianos. En Europa el 40% de las personas ancianas viven solas. Estoy impactado al observar que en el Occidente los abuelos son abandonados en casas de reposo cuando su rol debería de ser el de dar su amor y apoyo a los niños. En la cultura tibetana los abuelos son sumamente importantes. Son los que les dan amor y comparten su sabiduría con aquellos niños cuyos padres están demasiado ocupados trabajando.

Pierre: El abandonar a los ancianos es también inimaginable en mi cultura. Las abuelas nos alimentaban, nos cuidaban, nos amaban. Y a cambio meterlos en casas de reposo donde todo lo que tienen quehacer es ver el tiempo pasar mientras llega su fin me parece horrible. ¡Y pensar lo mucho que tenemos que ganar si nos compartimos con ellos! Cuando algo es importante para tí, quieres compartirlo con los que te rodean. Si nos importa el mundo, deberíamos también preocuparnos por el tipo de mundo que le estamos dejando a nuestros hijos.

Acción a la Luz de la Violencia:

Matthieu: Debemos romper el ciclo vicioso de la venganza. El Buda dijo que: "Si el odio engendra odio, el odio nunca terminará.". Por otro lado, como Martin Luther King lo explicó, la pasividad de la gente buena es tan malo como las acciones de los malos. Sin embargo, el odio y la ambición son, en realidad, solamente enfermedades. No son permamentes y no son inherentes a nuestra naturaleza verdadera. Esto es lo que en realidad hace la pena de muerte inadmisible: vuelve cualquier transformación imposible.

A veces escucho a la gente decir que no se puede querer a todo el mundo, pero veamos al sol: brilla sobretodos. Algunas personas obtienen más calor porque están más cerca pero no a la expensa de otros, todos gozamos de los rayos solares. Nuestra propia felicidad depende de la felicidad de los otros, no podemos ser felices a costa de la infelicidad de otros. La felicidad egoísta es una receta para el fracaso. A mi propio humilde nivel, comúnmente tomo fuerza en mi ermita para ser capaz de ser tan humano como me sea posible y ser capaz de servir a otros.

Pierre: Frecuentemente me he sentido enojado, queriendo rebelarme, pero sin recurrir a la violencia. Al tener que decidir entre luchar con bombazo luchar usando composta, que nutre y mantiene la vida, ¡Escojo la composta! Practico la agricultura orgánica para el futuro de las generaciones, para el mundo. La tierra es lo que ata a la gente. La tierra es mi madre, me nutre, como su hijo, la nutre de regreso. Es también como mi esposa en cuanto al amor que le tengo.

También estoy luchando por la existencia de pequeñas tiendas y mercados. Ellos pueden mantener los lazos entre personas; los supermercados solo producen robots que empujan carritos. Yo soy tolerante en cuando a los seres humanos. Siento que todos necesitamos seguir nuestros propios caminos, que todos tenemos nuestra propia consciencia que nos sostiene, y no deseo juzgar a nadie.




17 mayo 2013

Las matemáticas, el alfabeto de Dios

"La ecuación racionalidad-ateísmo es un lugar común que está muy de moda y me irrita. Cualquier intento de demostrar la existencia o inexistencia de Dios es tiempo perdido. Un teorema matemático no puede desvelar el misterio de Dios que supera todas nuestras capacidades, aunque las matemáticas nos hacen intuir la existencia, la presencia de Dios. Cuando hablamos de infinito, el argumento se remonta a Pascal, cada número real está superado por '+infinito'. Aquí descubro que Dios está siempre por encima de nosotros, que conoce todos los teoremas, pero no nos los desvela, esperando que nosotros, lentamente, progresemos en la búsqueda"

Antonio Ambrosetti
Matemático y académico italiano
Profesor de Análisis Matemático en la Escuela Internacional Superior de Estudios Avanzados de Trieste
Autor de "La matematica e l'esistenza di Dio", 2009


***

"Parece que uno de los rasgos fundamentales de la naturaleza es que las leyes físicas se describen en términos de una teoría matemática de gran belleza y poder, para comprender la cual se necesita una norma muy elevada de matemáticas. . . . Uno quizás pudiera describir la situación diciendo que Dios es un matemático de orden muy elevado, y que Él usó matemática muy adelantada al construir el universo"

Paul Dirac
Físico y matemático inglés
Pionero en la física cuántica
Universidad de Cambridge
Premio Nobel de Física en 1933


***

"Las matemáticas son el alfabeto con el que Dios escribió el mundo"

Albert Einstein
Físico alemán
Célebre por formular la Teoría de la Relatividad

Tomado del Blog de Ana: http://frasesdedios.blogspot.mx



21 enero 2013

Algunas frases de Martin Luther King

"Si supiera que el mundo se acaba mañana, incluso hoy, yo plantaría un árbol".

"Al final no recordaremos las palabras de nuestros enemigos, sino el silencio de nuestros amigos".

"La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad, sólo la luz puede hacer eso. El odio no puede expulsar el odio, sólo el amor puede hacer eso".

"Todo lo que afecta a uno directamente, nos afecta a todos indirectamente".

"Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda".

"La injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes".

"Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano".

"Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos".

"Si el hombre no ha descubierto nada por lo que morir, no es digno de vivir"”

"Nada se olvida más despacio que una ofensa; y nada más rápido que un favor".

Martin Luther King



13 septiembre 2012

Responsabilidad universal

La mayoría de nuestros problemas se deben a nuestro ardiente deseo y apego por las cosas que consideramos duraderas y que, en realidad, no lo son. En la búsqueda de los objetos que deseamos, hacemos uso de la agresión y la competitividad como instrumentos supuestamente eficaces. Estos procesos mentales, que se han ido desarrollando en el ser humano desde tiempos inmemoriales, se traducen fácilmente en acciones que como resultado producen una actitud beligerante. Nos deberíamos plantear qué podemos hacer para controlar y regular estos venenos (engaño, codicia, agresividad, etc.) puesto que sabemos que son ellos los que se encuentran detrás de casi todos los problemas mundiales. Buscando su propia felicidad, los seres humanos han utilizado diferentes métodos, a menudo crueles y repulsivos. Se han comportado de forma completamente impropia a su condición de seres racionales, ocasionando sufrimiento a su prójimo y a otros seres vivos, únicamente en su propio beneficio. Al final, estas acciones tan torpes traen sufrimiento a uno mismo y a los demás. Nacer como ser humano es un acontecimiento poco común, sería sensato utilizar esta oportunidad de la forma más efectiva y hábil que fuese posible. Debemos tener una perspectiva correcta del proceso universal de la vida, para que no se alcance la felicidad o la gloria de una persona, a grupo de personas, a expensas de los demás. Todo lo expuesto hasta ahora exige una nueva aproximación a los problemas globales. El mundo es cada vez más pequeño y más interdependiente, debido, principalmente, a los avances tecnológicos, el comercio y las relaciones internacionales. Actualmente, dependemos los unos de los otros más que nunca. En la antigüedad, los problemas eran, por lo general, de tipo familiar y, lógicamente, era también a nivel familiar donde se intentaban solucionar.

Hoy, la situación ha cambiado, dependemos tanto unos de otros, y estamos tan íntimamente unidos, que no podemos superar los peligros de nuestra propia existencia, y mucho menos generar paz y felicidad, sin un sentimiento de responsabilidad universal, sin un sentimiento de hermandad universal y sin un convencimiento de que todos formamos parte de una gran familia humana. Aunque el incremento de interdependencia entre naciones debería generar una atmósfera más comprensiva, en realidad, es difícil lograr un espíritu de verdadera cooperación, ya que hay personas que permanecen completamente indiferentes a los sentimientos y a la felicidad de sus semejantes. Cuando las personas actúan motivadas, sobre todo por la codicia y la envidia, no pueden vivir en armonía. Un acercamiento espiritual puede que no resuelva todos los problemas políticos causados por el espíritu egocéntrico que existe, pero, a largo plazo, sí podrá superar el origen de las dificultades con las que nos enfrentamos en la actualidad. Por otra parte, si la humanidad continúa resolviendo sus problemas considerando sólo las conveniencias a corto plazo, las generaciones futuras tendrán ante sí enormes dificultades. La población mundial está aumentando y los recursos naturales se van agotando rápidamente. Podemos poner a los árboles como ejemplo, nadie sabe con exactitud cuáles serán las consecuencias con respecto a la masiva deforestación, con respecto al clima, al suelo y al sistema ecológico mundial en general. Nos enfrentamos a tantos problemas porque la gente se preocupa por resolverlos sólo a corto plazo, de forma egoísta y desconsiderando al resto de la humanidad. No piensan en el mundo ni en las consecuencias a largo plazo para la vida del planeta. Si nosotros las personas de la actual generación, no meditamos sobre todo esto, las generaciones futuras no podrán hacer frente a tantas calamidades.

Dalai Lama 
(Una aportación humana a la paz mundial)


26 julio 2012

Bote vacío

"Si un hombre cruza un río, no se enfadará,
por más mal genio que tenga,
cuando su esquife choque con un bote vacío.
Pero si en el bote ve a un hombre,
le gritará, y si sus gritos no son escuchados,
gritará todavía más fuerte, hasta acabar maldiciendo.

Todo ello si en el bote hubiese alguien,
pero si el bote estuviera vacío,
no se habría enfadado ni hubiese gritado.

Si puedes vaciar el bote con el que cruzas el río del mundo,
no habrá nadie que se te oponga, ni nadie que pueda dañarte."

Chuang Tzu.


04 junio 2012

De lo que hay en el corazón habla la boca

¿Has observado las conversaciones de la gente?
Cada uno habla de lo que le preocupa, de lo que desea, de lo que ama.
Y las conversaciones más frecuentes son sobre dinero, diversiones, pasatiempos, negocios…
Es su mundo, sus preocupaciones.
Su corazón está asentado, aposentado en las cosas.
Pareciera que eso es lo único existente.
Como si no existieran los bellos atardeceres, las sencillas mariposas, los nidos en los árboles, los colores de las flores y el arco iris, la musicalidad del viento y el perfume de los campos en primavera.

Su corazón ha construido su hogar de cifras, ganancias y ambiciones vanidosas.

Me dicen algunos que eso es lo necesario para vivir.
Pero, ¿Quién duda de eso?
Pero ocurre que los más engolfados en las casas no suelen ser precisamente las personas más necesitadas sino los que tienen la supervivencia y tienen algo o mucho más de lo necesario.
Hay personas que sólo albergan temores en su corazón.  Y las conversaciones son predicciones catastróficas y apocalípticas.  Y desgracias a diestro y siniestro.

¿Por qué no llenar el corazón de valores más luminosos, sencillos y humanos?  ¿De valores que el tiempo no corroe ni se come la polilla?

¿Quieres saber qué amas?
Mira de qué hablas y en qué piensas.
Una gran desgracias es tener el corazón seco y atrapado por el dinero y las cosas.
El corazón apegado a cosas muertas.
Cuanto más cerca esté tu corazón de la expresión más elevada de vida, más vivirás.

Hay una escala de menos a más:
Cosas (dinero), plantas, animales, hombre (belleza, bondad, sabiduría…), Dios.
¿En qué escalón estás?
¿En qué piensas, de que hablas más?

El amor a todo es bueno.  Desde las cosas a Dios.
Pero es malo quedarse estancado, detenido, engolfado en algún escalón inferior sin ascender, sin seguir adelante.
Es anquilosamiento, raquitismo endémico.
Detenerse es dejar de crecer, dejar de vivir.
Tu boca hablará de lo que ames, de lo que vivas.
Y tus palabras y pensamientos  serán expresión de lo que hay en tu corazón.

Dario Lostado
(Alegría de ser tu mismo)



09 octubre 2011

25 septiembre 2011

Que canten los niños

Una bella canción con un recordatorio que debemos ser como niños.  Y lo que significa escuchar a los niños que expresan con pureza lo que quieren y sienten. 

Enjoy!

05 junio 2011

Hay razones para creer

En medio de tantas noticias desagradables, violencia e inseguridad que nos rodea, siempre hay razones para creer en un mejor presente.  Les comparto esta historia y al final un video:

Un grupo de discípulos le preguntó una vez a su maestro Zen: “¿De dónde viene el lado negativo de nuestra mente?” El maestro se retiró un momento y enseguida regresó con un gigante lienzo en blanco. En medio del lienzo había un pequeño punto negro. “¿Qué véis en este lienzo?” preguntó el maestro. “Un pequeño punto,” respondieron todos. El maestro dijo: “Ese el origen de la mente negativa. Ninguno de vosotros ve la enorme extensión blanca que lo rodea.”

Este es un comercial de una marca que no necesita más publicidad, aún así quiero compartirlo porque es bueno recordar que hay más cosas y personas positivas buscando la paz HOY.  Quedate con el mensaje principal!!



Enjoy!!