Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta resolver. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta resolver. Mostrar todas las entradas

30 abril 2024

Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen

"Cómo hablar para que los niños escuchen y escuchen para que los niños hablen" de Adele Faber y Elaine Mazlish es un libro clásico para padres que proporciona estrategias prácticas de comunicación para construir relaciones positivas con los niños.

Aquí hay 10 lecciones del libro: 

1. Reconocer los sentimientos: Fomente la comunicación abierta reconociendo y validando los sentimientos de su hijo. Cuando los niños se sienten escuchados y comprendidos, se crea la base para una interacción positiva. 

2. Evite la negación de los sentimientos: En lugar de descartar las emociones de un niño, el libro aconseja reconocer y aceptar sus sentimientos. Negar los sentimientos puede provocar frustración y fallas en la comunicación. 

3. Proporcionar información en partes manejables: Divida la información en partes manejables para ayudar a los niños a comprenderla y procesarla mejor. Este enfoque puede hacer que las instrucciones o explicaciones sean más accesibles y efectivas. 

4. Utilice alternativas al castigo: El libro aboga por el uso de alternativas al castigo, como reconocer los sentimientos, ofrecer opciones y resolver problemas juntos. Esto ayuda a los niños a aprender de sus experiencias sin sentirse punitivos. 

5. Opciones de oferta: Ofrecer a los niños opciones les empodera y fomenta un sentido de autonomía. También ayuda a prevenir luchas de poder y fomenta la cooperación. 

6. Describa, no etiquete: En lugar de etiquetar a un niño con términos negativos, describa su comportamiento o acciones. Este enfoque ayuda a evitar una reacción defensiva y fomenta el cambio positivo.

7. Utilice declaraciones en primera persona: Exprese sus propios sentimientos y necesidades utilizando declaraciones en primera persona. Esto ayuda a evitar culpar y fomenta una atmósfera de colaboración donde tanto los padres como el niño pueden compartir sus perspectivas. 

8. Fomentar la autonomía: Apoye la creciente independencia de su hijo brindándole oportunidades para tomar decisiones y resolver problemas. Esto fortalece su confianza y sus habilidades para tomar decisiones. 

9. Participar en la escucha activa: Practique la escucha activa concentrándose completamente en lo que dice su hijo sin interrumpirlo. Esto demuestra respeto y anima a los niños a compartir sus pensamientos y sentimientos más abiertamente. 

10. Resolver problemas juntos: En lugar de imponer soluciones, involucre a los niños en el proceso de resolución de problemas. La resolución colaborativa de problemas enseña habilidades valiosas y ayuda a los niños a sentirse más en control de sus vidas. 

Estas lecciones de "Cómo hablar para que los niños escuchen y escuchar para que los niños hablen" proporcionan una base para una comunicación eficaz y respetuosa entre padres e hijos. La aplicación de estos principios puede contribuir a construir relaciones positivas y fomentar un entorno familiar de apoyo.


01 agosto 2017

El fugitivo

Se cuenta el caso de un hombre que cometió un terrible crimen en una fiesta de bodas, asesinando por celos al propio desposado.

Después de cometido el crimen tomó su caballo y huyó rápidamente del castillo donde tenía lugar la boda, favorecido por la oscuridad de la noche corriendo a todo galope por los caminos de Escocia.
Galopó toda la noche dando vueltas y más vueltas por los viejos caminos. Sin embargo, al despuntar el alba, cuando creía hallarse a muchísimos kilómetros del lugar, se encontró a las puertas del mismo castillo donde había cometido su terrible fechoría, siendo detenido en el acto para recibir su castigo.



Yo no se usted, pero en el pasado traté muchas veces de escapar, negar, olvidar y literalmente moverme a otro lugar para superar problemas, heridas, resentimientos, falta de perdón y situaciones no resueltas.

Ralph Waldo Emerson, infatigable viajero, poeta y filósofo, escribió hace más de un siglo sobre su mayor descubrimiento, que sin importar donde huyas o viajes, los problemas, lo que está sin resolver, viaja en tus maletas dondequiera que vayas.

No es cierto que el tiempo o la distancia sanan las heridas. La realidad es que las hacen peores. Se infectan, echan raíces de amargura, culpa y fracaso, que comprometen seriamente tu eternidad. Usted sabe que la clave de una vida vibrante y completa no está en lo material. La satisfacción es efímera, si la basamos en nuestras posesiones. Enfrentar nuestro pasado, dar la cara por nuestros pecados y errores, pedir perdón sinceramente y cambiar de actitud y rumbo marca un destino diferente al del fugitivo de la historia.

Hay un Dios que nos ama y nos perdona, si tomamos la responsabilidad de vivir la vida con un sentido de eternidad, lo que siembras te lo tendrás que comer aquí y después de la muerte física. He sembrado mal y cosechado amargamente. Pero, también he experimentado un fruto diferente en mi alma cuando he decidido perdonar y pedir perdón.

No viviré con culpa, ni seré avergonzado, no me someteré mas a la humillación, pero si seré humilde delante de Dios y compasivo con todos. Quiero cosechar en ésta vida y después de ella el mejor fruto.

Hay una lección para este día que quiero compartir para cerrar este escrito.  Lo que usted aprende y reconoce como verdadero, solo tendrá un verdadero efecto en su vida si lo pone en práctica en los siguientes tres días, si no pasará al archivo de las buenas intenciones que nunca dieron cosecha buena y abundante.

Que hoy puedas enfrentar tu principal obstáculo para sanar y vivir libre, tu negación.

Juan Carlos Flores Zúñiga


23 abril 2013

Soltar el vaso

Un psicólogo en una sesión grupal levanto un vaso de agua, todo el mundo esperaba la típica pregunta: ¿Está medio lleno o medio vacío?  Sin embargo preguntó:
¿Cuánto pesa este vaso?
Las respuestas variación entre 200 y 250 gramos.
El psicólogo respondió: El peso absoluto no es importante depende de cuánto tiempo lo sostengo.
Si lo sostengo 1 minuto, no es problema, si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo, si lo sostengo 1 día, mi brazo se entumecerá y paralizará.
El peso del vaso no cambia, pero cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado, más difícil de soportar se vuelve.
Y continuó: Las preocupaciones son como el vaso de agua.
Si piensas en ellas un rato, no pasa nada.
Si piensas un poco más empiezan a doler y
Si piensas en ellas todo el día acabas sintiéndote paralizado, incapaz de hacer nada.

Es una gran verdad, ¿no te parece?
Recuerda soltar el vaso



29 diciembre 2012

12 diciembre 2012

¿Quién podrá desatarla?

El maestro preguntó a sus discípulos:

- Si un tigre aparece con una campanilla atada al cuello, ¿quién podrá desatarla?

Todos se quedaron perplejos, pues desatar la campanilla del cuello del tigre es muy peligroso. Por este motivo, aunque pensaban y pensaban, nadie se atrevía a dar una respuesta válida.


Hasta que finalmente, el maestro dio la respuesta:

- La campanilla debe ser desatada por quien la hubiera atado.

Desde ese día la frase se tornó en un proverbio para el pueblo, y la gente, en lugar de decir “debe resolver el problema quien lo creó” dice “la campanilla debe ser desatada por quien la ha atado”.