Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta saludable. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta saludable. Mostrar todas las entradas

27 septiembre 2024

Criar una hija fuerte en una cultura Toxica

Criar a una hija fuerte en una cultura tóxica: 11 pasos para mantenerla feliz, saludable y segura, de Meg Meeker, ofrece orientación a los padres sobre cómo apoyar a sus hijas en un entorno cultural desafiante y a menudo negativo. 

Aquí hay diez lecciones del libro: 

1. Construya una relación sólida: desarrolle una relación cercana y de confianza con su hija. La comunicación abierta y el apoyo emocional son cruciales para su bienestar y resiliencia. 

2. Enseñe autoestima y confianza: ayude a su hija a comprender su valor intrínseco y a desarrollar confianza en sí misma. Anímela a reconocer sus fortalezas y logros, y recalque que su valor no está definido por la validación externa. 

3. Modele relaciones saludables: demuestre relaciones respetuosas y saludables en su propia vida. Muéstrele cómo es una relación positiva a través de sus interacciones con los demás. 

4. Educar sobre alfabetización mediática: enséñele a su hija a evaluar críticamente los mensajes de los medios y la influencia de las redes sociales. Ayúdela a comprender que los medios a menudo presentan estándares y expectativas poco realistas. 

5. Promueva una imagen corporal saludable: fomente una imagen corporal positiva centrándose en la salud y el bienestar en lugar de la apariencia. Evite criticar su cuerpo y, en cambio, apóyela para que elija un estilo de vida saludable. 

6. Establezca límites y expectativas: establezca límites y expectativas de comportamiento claros. Las reglas y consecuencias consistentes proporcionan un marco para comprender la conducta aceptable y la responsabilidad personal. 

7. Fomente la expresión emocional: permita que su hija exprese sus emociones y valide sus sentimientos. La expresión emocional es importante para la salud mental y la ayuda a desarrollar la inteligencia emocional. 

8. Fomente la independencia y la resiliencia: apoye a su hija para que se vuelva independiente y resiliente. Fomente sus habilidades para resolver problemas y déjela enfrentar desafíos y aprender de sus experiencreias. 

9. Abordar la presión de los compañeros: Equipe a su hija con estrategias para manejar la presión de los compañeros y tomar decisiones que se alineen con sus valores. Discuta escenarios y juegos de roles para ayudarla a navegar situaciones difíciles. 

10. Proporcione modelos positivos: rodee a su hija de mentores y modelos positivos que ejemplifiquen valores sólidos y comportamientos saludables. La exposición a influencias positivas puede inspirarla y guiarla para tomar buenas decisiones. 

Estas lecciones enfatizan la importancia de construir una relación sólida y de apoyo, promover la autoestima y la resiliencia y ayudar a su hija a navegar en un entorno cultural desafiante.



28 julio 2021

Un camino a la salud

Esta foto la tomamos él mismo día en el mismo lugar con un año de diferencia 2020 y 2021.

Después de ese viaje en el 2020 tomé la decisión de hacer un cambio, principalmente por salud porque estaba ya en un punto justo antes de lidiar con algunas enfermedades graves, mis últimos estudios así lo indicaban, además me sentía cansada y con malestar general, siempre a dieta, siempre buscando alternativas naturales y nada parecía funcionar.

Le agradezco a Dios por la oportunidad de poder iniciar este proceso de salud que aún no termina, que no es fácil, pero que la salud es un bien tan preciado que hasta parece increíble sentirse tan bien.
Le agradezco a Valdemar su apoyo y cuidados mientras estuve en recuperación y sobre todo a Mamá que me ha cuidado con amor y con los alimentos desde el inicio.
También hubo gente y amigos que estuvieron ahí, Luis Aguilar por su apoyo y asesoría tan especial, al grupo de MTY Bariatrics y al Dr. Jose Eduardo Garcia Flores por poner a disposición su equipo y sabiduría para atenderme, también a mi amiga Karen Flores quien era mi termómetro al estar al pendiente y resolver algunas dudas.

Aún seguimos caminando en el proceso de salud, es un proceso que se camina con paciencia, conociendo nuevamente tu cuerpo, aprendiendo a conocer tu estómago y a escucharlo también, qué no le gusta y qué sí le gusta, incluso descubriendo alimentos que no tolera y otros que te hacen sentir bien.  

¡La mejor bendición es que logramos detener las enfermedades degenerativas, hoy me siento con mucha energía y con entusiasmo de seguir el camino de la salud!

¡Gracias Dios por esta oportunidad de una mejor vida!

Edith Reyna-Villarreal



29 abril 2021

Después del Covid

Después de más de un año de cuidados, de lavar manos, desinfectar, usar cubre bocas, y seguir todos los protocolos sugeridos por la OMS, el covid llegó a la casa en forma de visita.

Da algo de miedo tener una enfermedad tan devastadora para muchos con aparentemente una vida sana, pero llegó, lo confirmó una prueba de PCR, y tomamos decisiones, y estuvimos revisando todos los parámetros indicados por los médicos.

No puedo más que estar agradecida por el cuidado de Dios, para mi y mi mamá (que ella no fue contagiada), porque los síntomas fueron leves, la alta temperatura constante, la perdida de olfato y gusto leves, cansancio y una tos persistente. Dios me cuidó y me cubrió, ¿por qué? solo por su Gracia, totalmente inmerecida pero tan agradecida Gracia.

Sé que muchos estuvieron orando, principalmente mamá y Valdemar (tan pendiente a cada momento del día), pero tantos amigos estuvieron al pendiente de mi, eso lo agradezco infinitamente, no tengo con que pagar tanta bondad.    

Muchos planes se deshicieron, o se volvieron a planear, pero sabemos que Dios tiene control de todo. Lo que más me ha dolido es no ver a mi esposo como era el plan de este mes, y celebrar su cumpleaños. Pero sabemos que habrá tiempo para disfrutar juntos pronto.

Ya estamos de vuelta a la normalidad, igual a lo que hemos tenido en este año, los cuidados y precauciones siguen, creo que ahora más conscientes.

Vacuna o No Vacuna, eso se decidirá próximamente, todos tienen muy buenos puntos de vista al respecto, pero cualquiera que sea la decisión de cada uno es muy respetable.

Disfrutemos la vida que es aquí y ahora
Disfrutemos el amor que es en tiempo presente
Celebremos la vida, la familia, los amigos y el amor
A seguir cuidando nuestra salud

¡¡Es una verdadera bendición estar bien y valorar cada día la salud!!


Edith Reyna-Villarreal



26 noviembre 2020

Por qué no informan para sanarnos

A qué hora se le ha explicado a la población que cada uno tiene la capacidad de reforzar naturalmente su sistema inmunológico en pocos días (los más pequeños) o en pocas semanas los adultos? 

¿Por qué no involucrarse en los canales informativos con plataformas y profesionales de salud que hablen de prevención, como nutricionistas, naturópatas, fitoterapeutas, que podrían realizar un inmenso trabajo de información y prevención al público y a la vez aligerar el trabajo de los médicos y sanitarios que están en el frente? 

¿Por qué no decirle a la gente que comer basura, como productos industriales, trabajados y refinados, es lo primero que destruye nuestras defensas inmunes? Que la eficacia de nuestro sistema inmunológico depende estrechamente de la calidad de nuestra flora intestinal y, por lo tanto, de la calidad de lo que comemos. Por lo tanto, frutas y verduras crudas, locales y de temporada son la mejor manera de acumular rápidamente nuestras reservas minerales necesarias para la inmunidad... 

¿Por qué no explicar que por ejemplo un ayuno intermitente controlado fortalece el sistema inmunológico en tan solo 3 días? Que una correcta respiración tiene la capacidad de reducir niveles altos en producción de cortisol, hormona reguladora de tus niveles de estrés. 

¿Por qué no hablar de los beneficios de una ducha fría o un baño en el mar, que en pocos días aumenta el nivel de algunos linfocitos T? 

¿Por qué no explicar que plantas como la equinacia, el astrágalo, el saúco, la rosa canina, la artemisa... en sus formas concentradas y correctas, aumentan las defensas inmunes en pocas semanas? 

¿Por qué no hablar de la eficacia de los aceites esenciales antivirales? Además de la vitamina C a dosis altas, la importancia de la vitamina D y minerales como el zinc, selenio, magnesio? Todo ello es fácil y barato de obtener. En ocasiones, como en el caso de la luz solar, gratuito! 

¿Por qué no hablar de cómo una sana actividad deportiva activa las hormonas de la alegría y el bienestar? 

¿Por qué no hablar de la importancia de la calidad de nuestros pensamientos y de la conexión entre la mente y el cuerpo? 

¿Por qué no hablar de la fortaleza del amor y la compañía, que curan mucho más que el aislamiento y la desconfianza? 

¿Por qué no hablar del bienestar inmediato que nos da caminar o estar en la naturaleza? 

¿Por qué no explicar que el miedo es inmunosupresor? Y genera, más que nada: enfermedad, debilidad, ansiedad, sufrimiento. 

¿POR QUÉ NO COMENZAR A INFORMAR?
Y POR QUÉ NO HACERLO DE VERDAD...
¿Por qué no nos dedicamos a investigar?





15 enero 2020

¿Quieres ser radical este 2020?

📚 Si quieres ser radical en el 2020 lee un libro de verdad sin pantalla. 
Si quieres ser aún más radical en el 2020 lee un libro de verdad sin postear en las redes que lo estás haciendo. 😉


🌱 Si quieres ser radical en el 2020 cría alguna planta comestible en tu casa!!! No importa que sea una sola hierba. No importa que la mayoría de lo compras es de un supermercado y no es orgánico! La mayoría de le gente tiene que pensar en que si van a comer mañana o no y no tienen el lujo de comprar orgánico o de pastoreo. It’s ok! No pido perfección. Pido a mi misma que voy poquito a poco adquiriendo habilidades prácticas que me ayudan a tomar responsabilidad de mi vida y sentir que tengo alguito de control sobre mi destino...que mi vida y mi salud no está 100% en la manos de la industria porque sé fermentar o plantar o cocinar o tocar un instrumento etc etc etc. Ojalá que esto tenga sentido. Tenemos que hacer ALGO bonito...el camino es un espiral. Hay mucho que aprender y muchas posibilidades incluso dentro de las junglas urbanas donde es tan fácil sentir que estás lejos de la salud. 

Katita Williamson


12 noviembre 2019

Hacer el amor puede ser medicina

❤️Hacer el amor puede ser medicina. Es muy rico. :)

Es MUY sanador hacer el amor con alguien que te adora y que te cuida y tú a él (o ella). MUY sanador. MUY cósmico.

Por MUCHAS razones obvias es importante cuidar con quien vamos a compartir una experiencia tan íntima.

Pero quizás hay otra razón por la cual cuidarte que todavía no has pensado.

------------------------------------------------------------

✔️Cuando haces el amor con otra persona, compartes tu microbioma con él o ella...y él o ella te comparte lo suyo.

✔️Se comparte ecologías de la boca, de la piel y de los genitales.

🌎La Dra. Natasha Campbell-McBride de la dieta GAPS dice que si el intestino del hombre no está en buenas condiciones, esto afecta también a la ecología de sus genitales. Cuando este hombre hace el amor con la mujer, comparte su ecología no tan óptima con la mujer....afectando el microbioma de su vagina y por ende de toda la zona genital y también del intestino de la mujer.

🌎Esto es especialmente importante para las parejas que quieren concebir o que ya tienen bebé en la barriga de la mujer.

🌎Porque cuando el bebé nace va a tragar fluidos del canal vaginal de su mamá. Y queremos que trague fluidos con una ecología SANA y diversa. Esta ecología vaginal - más la vida microbiana que recibe el niño a través de la leche de mamá - formará la base de su microbioma - de su bosque interior - durante TODA SU VIDA. Es MUY importante que esta primera inoculación microbiana sea sana y esto solo es posible si los papás estén sanos. AMBOS. NO SOLO MAMÁ SINO PAPÁ TAMBIÉN.

------------------------------------------------------------

Todo está conectado amigos míos.

❤️Si vas a andar este camino de salud, anímale a tu pareja a andar contigo. :)

Y haz el amor ricccccooooooo con él o ella. :) Compartan ecologías sanas.

Katita Williamson


25 octubre 2019

El "secreto" de los japoneses para que su hijo "coma de todo"



Le presento a Saki, tiene 2 1/2 años, y hoy para desayunar está su plato favorito en la mesa: NATTO. Son esos frijolitos a la derecha de su vaso de agua.

El Natto son frijoles de soya fermentados, tienen un olor "particular", algunos lo describen como el olor de un "queso muy fuerte y maduro", además son pegajosos. Un gusto "adquirido" para quienes llegan a disfrutarlo.

Además de esto, Saki hoy tiene arroz blanco, sopa miso, ayote sazón hervido en salsa de soya y sake dulce, pepinillos, omelette, y salmón al grill. A Saki le gusta todo, salvo los pepinillos, que son su "menos favorito".

¿Qué "brujería" hizo la mamá de Saki, para que a los 2 años le encanten unos frijoles fermentados con sabor a queso maduro, y además pegajosos? ¿Cómo puede ser que esta japonesita ama estos frijoles, y su hijo de 2 años solo come pan y arroz??

Los japoneses no tienen ninguna brujería, el secreto es simple: para Saki comer frijoles fermentados con sabor a queso maduro, es tan cotidiano como para su hijo comer pan o gallo pinto.

Asaka, su mamá, describe como fue una de sus primeras comidas a los 7 meses. ¡La primera vez Saki se vomitó!! Pero ahora son su desayuno favorito.

EN RESUMEN, "EL SECRETO ES": FAMILIARIDAD

Los niños aprenden a disfrutar lo que para ellos es FAMILIAR, y ven a su mamá y papá, comer todos los días.

Nadie forzó a Saki, a comerse el Natto después de que vomitó, pero se le siguió ofreciendo como parte del desayuno, porque eso es lo que sus papás comen.

¿Quiere que ame el brócoli su hijo? No es una brujería japonesa, es más simple que eso. Estas son 10 lecciones de los japoneses, para ampliar el repertorio de comidas de su hija (o):

# 1 COMA SIEMPRE EN FAMILIA, TODAS LAS COMIDAS, INCLUSO MERIENDAS.
No espere que su hijo aprenda a amar el brócoli, si lo sienta siempre solo frente al ipad a comer pasta con mantequilla.

Por inspiración divina, no va a llegar a pedirle chayote, si nunca lo ha visto.

Aprendemos a comer, como aprendemos cualquier otra cosa, CON EL EJEMPLO. El ejemplo es más poderoso, que sermones, regaños, y forcejeos. Los niños imitan.

Si quiere que ame el brócoli, el secreto es simple: siéntese usted a la mesa con su hija y cómase el brócoli con pasión. Así de fácil.

# 2 LAS HORAS DE COMIDA SON SAGRADAS
Su hijo no va a aprender a amar la comida y el momento de comida, si es un momento de estrés, luchas, si le presionan, etc.

Una amiga que estuvo en Japón, me comentó que el aprendizaje más importante que tuvo fue este: el espacio de comida es sagrado.

El tiempo de comida lo protegen, le dan prioridad, y es un espacio bonito, para compartir con la familia. No hay pleitos, no hay luchas. Cada uno come en paz, disfrutando.

# 3 NO HAY COMIDA “DE NIÑOS”
No asuma que su niño no va a comer tal cosa, “porque eso a los niños no les gusta”.

¿Sabe cuál es la principal razón porque a lo niños no les gustan los vegetales? Porque sus papás asumen que no les gustan, y los ofrecen de una vez bajo estrés y amenazas.

Los niños pueden disfrutar del chayote con el mismo amor que disfrutan del chocolate, si no lo arruinamos con nuestros prejuicios y miedos.

# 4 OFREZCA LA COMIDA “EN SILENCIO”
En silencio nutricional ;) Sermones sobre nutrición, solo hacen que a los niños les guste menos la comida.

Esto ya se lo había contado en otro post, para los niños las cosas solo pueden tener un atributo. Si la zanahoria “me ayuda a ver mejor”, pues no es rica, y no me interesa.

Sirva la comida sin decir nada más que “mmm que rico”, o mejor nada, no la arruine con nutrición ;)

# 5 TODOS DISFRUTAN DE LA MISMA COMIDA
Comparta lo que usted disfruta con sus hijos, si usted quiere que aprendan a disfrutar del gallo pinto con huevo al desayuno, pues ofrezca eso. No les enseña comiendo usted gallo pinto y poniéndole a sus hijos cereal aparte.

# 6 PLANEE LOS MENÚS CON CONSIDERACIÓN
Siempre planee el menú pensando en lo que usted disfruta, con consideración de incluir algo que sea “seguro” para su hija, esto es, algo que de fijo come y le gusta.

Por ejemplo, si a usted le gusta de cena un pollo con hongos, y sabe que a su hijo no le encanta, ponga de acompañamiento una opción que sí le gusta, pueden ser papas, o arroz.

# 7 TODO EN EL CENTRO NO ARME PLATOS
Esto es importantísimo, ponga todo en el centro tipo bufete y deje que su hijo escoja lo que quiera de ahí.

Un plato armado limita montones. Por un lado, el plato listo le está diciendo a su hijo te comes esto y punto. Por otro lado, si le pone solo lo seguro en el plato, ni siquiera le está dando la oportunidad de probar, el mensaje que da es: “ni te ofrezco porque no te lo comes”.

Poner todo en el centro, le hace sentir que se le toma en cuenta. Es más probable que pruebe porque siente que es su decisión, y no se le está forzando.

# 8 NO APLAUDA NI PREMIE CUANDO FINALMENTE LO PRUEBE. Si no el mensaje que transmite, es ¿"que tan terrible es esto que me dan un premio por comerlo?

# 9 PACIENCIA. Se estima que un niño necesita hasta 20 a 30 exposiciones para llegar a aceptar algo nuevo. Ahora, bien, eso no significa que por 20 días le ponga chayote en el plato El punto es que va a tardar tiempo para que se atreva a probarlo, y aún más para que se sienta cómodo comiendo. Pueden ser años.
Tenga paciencia que la salud no peligra. Hay NUTRIENTES INDISPENSABLES, pero no alimentos, no hay emergencias nutricionales. Ofrezca comida con el objetivo que todos disfruten, no con la “agenda” o el propósito, de lograr que su hijo coma “x cosa”.

# 10 ACEPTE DIFERENCIAS. No a todos los ticos les gusta el gallo pinto, al igual que supongo que no a todos los japoneses les encanta el Natto. Acepte que su hijo también va a tener sus gustos.

Esta foto es de una serie de fotografías que se publicaron en el NYTIMES, sobre desayunos alrededor del mundo:

La imagen puede contener: 1 persona, sentado