"Lo atrajiste porque lo deseaste".
"Si crees que hay un problema con las palabras o acciones de otra persona,
TÚ eres el confundido ".
"Todo es solo tu proyección. Todo está en tu mente".
"Limpia tu vibración y dejarás de atraer cosas malas para ti".
"Estás demasiado apegada(o) al cuerpo. Ve más allá del cuerpo. No es lo que eres".
"Si tienes dudas, temores, resistencia, dolor, ira, entonces debes estar en tu ego y totalmente no iluminado(a)".
"El pasado es una ilusión. ¡Déjalo ir ahora mismo!".
Ugh. Estoy tan cansado de toda esta mierda espiritual de la Nueva Era.
Estoy cansado de CUALQUIER espiritualidad que no honre completamente
nuestra experiencia humana encarnada, desordenada, de primera mano, en tiempo real.
Que no se incline profundamente ante la lucha de nuestros corazones reales y sensibles.
Que nos haga sentir culpables por nuestras imperfecciones y que avergüence nuestras limitaciones.
No, no es siempre tu proyección.
Sí, a veces otras personas SON realmente abusivas y necesitan ser detenidas.
No, no siempre está todo "en tu mente".
Sí, tu cuerpo importa. Tus sentimientos también.
No, tus dudas y miedos no son 'incorrectos' o 'malos' o 'no evolucionados'.
No, no "atraes" el abuso a través de una "frecuencia vibratoria" defectuosa.
No, no mereces ser violentado de ninguna manera, en nombre de la Verdad, en el nombre de Dios, en el nombre del Amor, O EN CUALQUIER OTRO NOMBRE.
Sí, tus límites merecen ser respetados, tus 'sí' y tus 'no' también.
No, no está bien que los maestros espirituales abusen de las personas "por su propio bien"
- para forzarlos a despertar, a iluminarse, para ayudarlos a soltar su "ego".
Los maestros que usan el abuso como una herramienta son simplemente abusadores, no maestros.
Rechazo cualquier espiritualidad que rechace nuestra humanidad sensible, vulnerable y frágil.
Rechazo cualquier espiritualidad que nos avergüence por nuestros preciosos pensamientos y sentimientos humanos.
Rechazo cualquier espiritualidad que comience una oración con "si estuvieses iluminado..."
Rechazo cualquier espiritualidad que divida el "ser" del "no ser", lo divino de lo humano, lo sagrado de lo profano, lo absoluto de lo relativo, el cielo de la tierra, la dualidad de la no dualidad, lo material de lo espiritual.
Una vez vi a un maestro espiritual popular dirigirse a una mujer con un duelo reciente.
Él dijo: "Tu dolor es ilusorio y es sólo la actividad de un yo separado.
Un día, ese 'yo' separado desaparecerá, junto con todo el sufrimiento ".
Y en ese momento, vi una profunda, profunda enfermedad e inhumanidad en el corazón de la espiritualidad contemporánea. La invalidación del trauma, las falsas promesas, los juegos de poder, la supresión de lo femenino.
Y prometí postrarme ante ese maldito corazón roto como si fuera Dios Misma.
Hasta el fin de los tiempos.
- Jeff Foster
*Nota: "Dios Misma", es la traducción literal de "God Herself". Jeff habla de Dios en femenino.
Una serendipia es ...
Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta ser. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ser. Mostrar todas las entradas
07 diciembre 2018
Sobre el abuso y la "espiritualidad"
Etiquetas:
abuso,
amor,
atracción,
corazón,
cuerpo,
Dios,
ego,
espiritualidad,
Jeff Foster,
maestro,
mente,
no,
proyección,
sentimiento,
ser,
sí
14 septiembre 2018
No quiero que te enamores de mí
No quiero una explosión temporal de enamoramiento, pasión, deseo, necesidad, química y sexo.
Quiero que me elijas para compartir el sentir,
quiero que me sientas sin necesidad de enamorarte,
quiero que poco a poco y lentamente conozcas mi ser, conectes con mi esencia y mi alma,
quiero que lentamente me ames.
Esta es la única manera de que no te desenamores de mí,
de alguien a quien necesitabas,
de alguien que creíste que era,
de alguien que pensaste que sería o
de alguien que querías que fuese.
No me quieras porque creas que me conoces,
elígeme,
conóceme
y ámame cuando lo sientas.
No quiero una pareja,
quiero una persona que me acompañe por el camino de la vida.
Gracias por elegirme...
Quiero que me elijas para compartir el sentir,
quiero que me sientas sin necesidad de enamorarte,
quiero que poco a poco y lentamente conozcas mi ser, conectes con mi esencia y mi alma,
quiero que lentamente me ames.
Esta es la única manera de que no te desenamores de mí,
de alguien a quien necesitabas,
de alguien que creíste que era,
de alguien que pensaste que sería o
de alguien que querías que fuese.
No me quieras porque creas que me conoces,
elígeme,
conóceme
y ámame cuando lo sientas.
No quiero una pareja,
quiero una persona que me acompañe por el camino de la vida.
Gracias por elegirme...
09 abril 2018
¿Adoras tu trabajo?
El trabajo es lo que hacemos, pero ¿es realmente lo que somos? Hay una tendencia común a depositar en él gran parte de nuestro sentido de identidad y del valor de nuestra vocación. A menudo, al conocer a alguien, una de las primeras preguntas que se hacen es: «¿A qué se dedica?». Esta es una pregunta válida en muchos casos, pero no si se usa para definir quiénes somos o con quién estamos hablando. Por ello, puede ser muy tentador el convertir a nuestro trabajo en el centro de nuestra adoración.
La palabra «adoración» en parte proviene de «valer la pena», de enfocarse en lo que es digno de atención y consagración, de reconocer lo que tiene un verdadero valor. El trabajo es importante, pero ¿vale la pena dedicar todo nuestro tiempo, energía y recursos a expensas de todo lo demás?
Siendo un adicto al trabajo en recuperación, puedo entender este dilema. Al principio de mi vida, me consumí con lo que estaba haciendo y perdí el equilibrio por completo. Todavía necesito protegerme contra esta tentación; he aprendido a pedirles a otros que me hagan responsable de mantener mi vida en el equilibrio adecuado.
En Génesis 3, aprendemos que, comenzando con Adán, todos debemos trabajar por el sustento. Algunas personas ven esto como una maldición, pensando que la vida sería mucho mejor sin tener que trabajar. Sin embargo, creo que esto establece un patrón para experimentar una vida significativa. Siempre he encontrado que el trabajo es bueno, estimulante y satisfactorio. El primer libro de la Biblia declara: «Con el sudor de tu frente obtendrás alimento para comer hasta que vuelvas a la tierra de la que fuiste formado. Pues fuiste hecho del polvo, y al polvo volverás» [Génesis 3:19 NTV]. Este podría no ser el mensaje que preferiríamos escuchar, pero esa es nuestra realidad cotidiana.
Del mismo modo que el trabajo de nuestras manos puede ser satisfactorio, también puede ser una trampa de la que debemos protegernos. La Biblia enseña que hay un tiempo para el trabajo y un tiempo para descansar. El sabio Rey Salomón expresó:
La palabra «adoración» en parte proviene de «valer la pena», de enfocarse en lo que es digno de atención y consagración, de reconocer lo que tiene un verdadero valor. El trabajo es importante, pero ¿vale la pena dedicar todo nuestro tiempo, energía y recursos a expensas de todo lo demás?
Siendo un adicto al trabajo en recuperación, puedo entender este dilema. Al principio de mi vida, me consumí con lo que estaba haciendo y perdí el equilibrio por completo. Todavía necesito protegerme contra esta tentación; he aprendido a pedirles a otros que me hagan responsable de mantener mi vida en el equilibrio adecuado.
En Génesis 3, aprendemos que, comenzando con Adán, todos debemos trabajar por el sustento. Algunas personas ven esto como una maldición, pensando que la vida sería mucho mejor sin tener que trabajar. Sin embargo, creo que esto establece un patrón para experimentar una vida significativa. Siempre he encontrado que el trabajo es bueno, estimulante y satisfactorio. El primer libro de la Biblia declara: «Con el sudor de tu frente obtendrás alimento para comer hasta que vuelvas a la tierra de la que fuiste formado. Pues fuiste hecho del polvo, y al polvo volverás» [Génesis 3:19 NTV]. Este podría no ser el mensaje que preferiríamos escuchar, pero esa es nuestra realidad cotidiana.
Del mismo modo que el trabajo de nuestras manos puede ser satisfactorio, también puede ser una trampa de la que debemos protegernos. La Biblia enseña que hay un tiempo para el trabajo y un tiempo para descansar. El sabio Rey Salomón expresó:
«En esta vida todo tiene su momento; hay un tiempo para todo:
Hoy nacemos, mañana morimos;
hoy plantamos, mañana cosechamos;
hoy herimos, mañana curamos;
hoy destruimos, mañana edificamos;
hoy lloramos, mañana reímos;
hoy guardamos luto, mañana bailamos de gusto;
hoy esparcimos piedras, mañana las recogemos;
hoy nos abrazamos, mañana nos despedimos;
hoy todo lo ganamos, mañana todo lo perdemos;
hoy todo lo guardamos, mañana todo lo tiramos;
hoy rompemos, mañana cosemos;
hoy callamos, mañana hablamos;
hoy amamos, mañana odiamos;
hoy tenemos guerra, mañana tenemos paz» [Eclesiastés 3:1-8 TLA].
Incluso Dios tiene un tiempo para trabajar y un tiempo para descansar. El libro del Génesis dice: «Dios terminó en el día séptimo la obra que hizo; y en ese día reposó de toda su obra. Y Dios bendijo el día séptimo, y lo santificó, porque en ese día reposó de toda su obra» [Génesis 2:2-3 RVC].
La obra de Dios es asombrosa en todo lo que Él ha creado. A nuestra manera, también queremos crear algo de valor que dure. Una vez que completamos una tarea bien hecha, podemos mirar atrás y ver que es buena, tal como lo hizo Dios. El Rey Salomón concluyó que el trabajo es un «regalo de Dios» y nos da «alegría de corazón» [ver Eclesiastés 5:18-20]. Y con claridad nos invita, en su libro del Eclesiastés: «Todo lo que hagas, hazlo bien, pues cuando vayas a la tumba no habrá trabajo ni proyectos ni conocimiento ni sabiduría»[Eclesiastés 9:10 NTV]. Aquí hay una cierta urgencia; deberíamos considerar el trabajo que Dios nos ha asignado mientras todavía hay tiempo para hacerlo.
A la vez, debemos enfrentar la potencial tentación de adorar el trabajo que hacemos. Es evidente que podemos enfocarnos tanto en el trabajo en sí mismo que puede convertirse en nuestro dios. Esta es una razón por la cual el Dios de Israel estableció como el primer mandamiento para el pueblo el no tener ningún Dios ajeno a él [ver Éxodo 20:3]. Esto incluye nuestro trabajo.
Uno de mis pasajes favoritos de la Biblia es Colosenses 3:23-24, que nos recuerda: «Y todo lo que hagan, háganlo de corazón, como para el Señor y no como para la gente, porque ya saben que el Señor les dará la herencia como recompensa, pues ustedes sirven a Cristo el Señor». El trabajo es lo que hacemos, pero no lo que somos. Dios está más interesado con lo que somos y con la manera en que nos podemos relacionar con él, que con nada más.
Incluso Dios tiene un tiempo para trabajar y un tiempo para descansar. El libro del Génesis dice: «Dios terminó en el día séptimo la obra que hizo; y en ese día reposó de toda su obra. Y Dios bendijo el día séptimo, y lo santificó, porque en ese día reposó de toda su obra» [Génesis 2:2-3 RVC].
La obra de Dios es asombrosa en todo lo que Él ha creado. A nuestra manera, también queremos crear algo de valor que dure. Una vez que completamos una tarea bien hecha, podemos mirar atrás y ver que es buena, tal como lo hizo Dios. El Rey Salomón concluyó que el trabajo es un «regalo de Dios» y nos da «alegría de corazón» [ver Eclesiastés 5:18-20]. Y con claridad nos invita, en su libro del Eclesiastés: «Todo lo que hagas, hazlo bien, pues cuando vayas a la tumba no habrá trabajo ni proyectos ni conocimiento ni sabiduría»[Eclesiastés 9:10 NTV]. Aquí hay una cierta urgencia; deberíamos considerar el trabajo que Dios nos ha asignado mientras todavía hay tiempo para hacerlo.
A la vez, debemos enfrentar la potencial tentación de adorar el trabajo que hacemos. Es evidente que podemos enfocarnos tanto en el trabajo en sí mismo que puede convertirse en nuestro dios. Esta es una razón por la cual el Dios de Israel estableció como el primer mandamiento para el pueblo el no tener ningún Dios ajeno a él [ver Éxodo 20:3]. Esto incluye nuestro trabajo.
Uno de mis pasajes favoritos de la Biblia es Colosenses 3:23-24, que nos recuerda: «Y todo lo que hagan, háganlo de corazón, como para el Señor y no como para la gente, porque ya saben que el Señor les dará la herencia como recompensa, pues ustedes sirven a Cristo el Señor». El trabajo es lo que hacemos, pero no lo que somos. Dios está más interesado con lo que somos y con la manera en que nos podemos relacionar con él, que con nada más.
Jim Langley
12 octubre 2016
Ustedes tienen reloj, nosotros tenemos el tiempo
(Entrevista a un Tuareg, pueblo nómada del desierto)
No sé mi edad: nací en el desierto del Sahara, sin papeles…!
Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier. Estoy soltero. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo
-¡Qué turbante tan hermoso…!
Es una fina tela de algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.
-Es de un azul bellísimo…
A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados…
-¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?
Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los tuareg, es el color del mundo.
-¿Por qué?
Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.
-¿Quiénes son los tuareg?
Tuareg significa “abandonados”, porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: “Señores del Desierto”, nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh.
-¿Cuántos son?
Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece… “¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!”, denunciaba una vez un sabio: yo lucho por preservar este pueblo.
-¿A qué se dedican?
Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio…
-¿De verdad tan silencioso es el desierto?
Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.
-¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?
Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba… Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre… Y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él!
-¿Sí? No parece muy estimulante. ..
Mucho. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar, aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas… Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.
-Saber eso es valioso, sin duda…
Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!
-Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no?
Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡porque cada uno ya es!
-¿Qué es lo que más le chocó en su primer viaje a Europa?
Vi correr a la gente por el aeropuerto.. . ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro…
-Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja…
Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté… Después, en el hotel Ibis, vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua… y sentí ganas de llorar.
-Qué abundancia, qué derroche, ¿no?
¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso…
-¿Tanto como eso?
Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos… Yo tendría unos doce años, y mi madre murió… ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien. Me enseñó a ser yo mismo.
-¿Qué pasó con su familia?
Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa… Entendí: mi madre estaba ayudándome…
-¿De dónde salió esa pasión por la escuela?
De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar, y a una periodista se le cayó un libro de la mochila. Lo recogí y se lo di. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito. Y yo me prometí que un día sería capaz de leerlo…
-Y lo logró.
Sí. Y así fue como logré una beca para estudiar en Francia.
-¡Un tuareg en la universidad. ..!
Ah, lo que más añoro aquí es la leche de camella… Y el fuego de leña. Y caminar descalzo sobre la arena cálida. Y las estrellas: allí las miramos cada noche, y cada estrella es distinta de otra, como es distinta cada cabra… Aquí, por la noche, miráis la tele.
-Sí… ¿Qué es lo que peor le parece de aquí?
Tenéis de todo, pero no os basta. Os quejáis. ¡En Francia se pasan la vida quejándose! Os encadenáis de por vida a un banco, y hay ansia de poseer, frenesí, prisa… En el desierto no hay atascos, ¿y sabe por qué? ¡Porque allí nadie quiere adelantar a nadie!
-Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.
Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde…
-Fascinante, desde luego…
Es un momento mágico… Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor… La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor…
-Qué paz…
Aquí tenéis reloj, allí tenemos tiempo.
Vía entrevista: La Contra de La Vanguardia 1 febrero 2007
No sé mi edad: nací en el desierto del Sahara, sin papeles…!
Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier. Estoy soltero. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo
-¡Qué turbante tan hermoso…!
Es una fina tela de algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.
-Es de un azul bellísimo…
A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados…
-¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?
Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los tuareg, es el color del mundo.
-¿Por qué?
Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.
-¿Quiénes son los tuareg?
Tuareg significa “abandonados”, porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: “Señores del Desierto”, nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh.
-¿Cuántos son?
Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece… “¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!”, denunciaba una vez un sabio: yo lucho por preservar este pueblo.
-¿A qué se dedican?
Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio…
-¿De verdad tan silencioso es el desierto?
Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.
-¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?
Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba… Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre… Y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él!
-¿Sí? No parece muy estimulante. ..
Mucho. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar, aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas… Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.
-Saber eso es valioso, sin duda…
Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!
-Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no?
Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡porque cada uno ya es!
-¿Qué es lo que más le chocó en su primer viaje a Europa?
Vi correr a la gente por el aeropuerto.. . ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro…
-Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja…
Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté… Después, en el hotel Ibis, vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua… y sentí ganas de llorar.
-Qué abundancia, qué derroche, ¿no?
¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso…
-¿Tanto como eso?
Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos… Yo tendría unos doce años, y mi madre murió… ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien. Me enseñó a ser yo mismo.
-¿Qué pasó con su familia?
Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa… Entendí: mi madre estaba ayudándome…
-¿De dónde salió esa pasión por la escuela?
De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar, y a una periodista se le cayó un libro de la mochila. Lo recogí y se lo di. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito. Y yo me prometí que un día sería capaz de leerlo…
-Y lo logró.
Sí. Y así fue como logré una beca para estudiar en Francia.
-¡Un tuareg en la universidad. ..!
Ah, lo que más añoro aquí es la leche de camella… Y el fuego de leña. Y caminar descalzo sobre la arena cálida. Y las estrellas: allí las miramos cada noche, y cada estrella es distinta de otra, como es distinta cada cabra… Aquí, por la noche, miráis la tele.
-Sí… ¿Qué es lo que peor le parece de aquí?
Tenéis de todo, pero no os basta. Os quejáis. ¡En Francia se pasan la vida quejándose! Os encadenáis de por vida a un banco, y hay ansia de poseer, frenesí, prisa… En el desierto no hay atascos, ¿y sabe por qué? ¡Porque allí nadie quiere adelantar a nadie!
-Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.
Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde…
-Fascinante, desde luego…
Es un momento mágico… Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor… La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor…
-Qué paz…
Aquí tenéis reloj, allí tenemos tiempo.
Vía entrevista: La Contra de La Vanguardia 1 febrero 2007
Etiquetas:
alegría,
aquí y ahora,
contentamiento,
historia,
lucha,
paz,
ser,
tiempo
21 marzo 2016
¡El sanar no siempre se siente bien!
El sanar, casi siempre, implica un trauma de algún tipo: abrir viejas
heridas, exponer a la luz energías reprimidas, ignoradas y mal
entendidas; tratar de ver lo amoroso dentro de aquello que no amamos… es
por esto que la sanación no siempre luce o se siente bien, o hermosa o
amable.
Uno de los mitos más peligrosos y desconsiderados que hemos heredado de nuestra cultura es que la sanación debería ‘SENTIRSE BIEN’. ¡No! A veces nuestro dolor realmente aumenta y se intensifica conforme la oscuridad sale hacia la luz. ¡Pero el dolor que inmediatamente juzgamos como 'malo’ podría indicar que nuestro proceso de sanación se está intensificando y alineando, y no que está estancado!
Está la tendencia en nuestra cultura de evitar el sufrimiento, de distraernos de él, de etiquetarlo como 'equivocado’ o 'negativo’, que es necesario meditarlo o medicarlo para deshacernos de él, que es necesario prevenir la experiencia de éste (¡y por supuesto, hay una gran inteligencia en esto también!). Mucha de nuestra así llamada 'medicina moderna’ está orientada a la eliminación de los síntomas, a calmar la incomodidad, a adormecer el caos y a dirigirnos hacia una idea socialmente aceptable de 'normalidad’.
Pero a veces, amigos, ¡simplemente ya no tenemos ningún interés en 'volver a la normalidad’! ¡Lo 'normal’ era el problema, no la solución! El estatus quo necesitaba cambiar. Era completamente inestable y falso. ¡Ya es hora de una nueva medicina!
A veces, nuestra frágil 'normalidad’ necesita romperse en el caos, el dolor necesita ser sentido más a fondo, el corazón tiene que romperse con mucha más intensidad. Y esto no es para destrozarnos, sino para disolver formas no auténticas de ser.
El sufrimiento no es un castigo que mande un dios sentencioso, tampoco se trata de un error en un universo descompuesto, tampoco es la evidencia de nuestro fracaso y de nuestra ignorancia, sino una enseñanza espiritual profundamente viva. Mira a Jesús en la cruz. El dispositivo de su tortura se convirtió en su última invitación para sanar - el redescubrimiento de su propia Presencia, previa a su encarnación humana, previa al tiempo mismo. La crucifixión fue la invitación para redescubrir a Dios.
¡Todos estamos en la cruz con Jesús! ¡La cruz nunca discrimina a nadie!
Considera la posibilidad de que dentro de tu sufrimiento estás siendo invitado a dejar ir, a dejar 'las cosas de niño’, a despertar del sueño de la normalidad para abrazar la vida con todo su quebranto y asombro. Para enamorarte del sitio en donde te encuentras en este momento. Para ser aquí, ahora.
Deja que los vientos soplen, deja que la tempestad ruja, deja que todo lo falso se purifique, deja que todo lo muerto permanezca muerto, ¡permite que la vida estalle allí, justo donde estás! Tan sólo estás siendo invitado a una sanación más profunda, aunque se sienta como dolor, aunque el corazón se sienta frágil y en carne viva, aunque seas incapaz de ver todavía algún mañana.
Dios es aquí.
Jeff Foster
Uno de los mitos más peligrosos y desconsiderados que hemos heredado de nuestra cultura es que la sanación debería ‘SENTIRSE BIEN’. ¡No! A veces nuestro dolor realmente aumenta y se intensifica conforme la oscuridad sale hacia la luz. ¡Pero el dolor que inmediatamente juzgamos como 'malo’ podría indicar que nuestro proceso de sanación se está intensificando y alineando, y no que está estancado!
Está la tendencia en nuestra cultura de evitar el sufrimiento, de distraernos de él, de etiquetarlo como 'equivocado’ o 'negativo’, que es necesario meditarlo o medicarlo para deshacernos de él, que es necesario prevenir la experiencia de éste (¡y por supuesto, hay una gran inteligencia en esto también!). Mucha de nuestra así llamada 'medicina moderna’ está orientada a la eliminación de los síntomas, a calmar la incomodidad, a adormecer el caos y a dirigirnos hacia una idea socialmente aceptable de 'normalidad’.
Pero a veces, amigos, ¡simplemente ya no tenemos ningún interés en 'volver a la normalidad’! ¡Lo 'normal’ era el problema, no la solución! El estatus quo necesitaba cambiar. Era completamente inestable y falso. ¡Ya es hora de una nueva medicina!
A veces, nuestra frágil 'normalidad’ necesita romperse en el caos, el dolor necesita ser sentido más a fondo, el corazón tiene que romperse con mucha más intensidad. Y esto no es para destrozarnos, sino para disolver formas no auténticas de ser.
El sufrimiento no es un castigo que mande un dios sentencioso, tampoco se trata de un error en un universo descompuesto, tampoco es la evidencia de nuestro fracaso y de nuestra ignorancia, sino una enseñanza espiritual profundamente viva. Mira a Jesús en la cruz. El dispositivo de su tortura se convirtió en su última invitación para sanar - el redescubrimiento de su propia Presencia, previa a su encarnación humana, previa al tiempo mismo. La crucifixión fue la invitación para redescubrir a Dios.
¡Todos estamos en la cruz con Jesús! ¡La cruz nunca discrimina a nadie!
Considera la posibilidad de que dentro de tu sufrimiento estás siendo invitado a dejar ir, a dejar 'las cosas de niño’, a despertar del sueño de la normalidad para abrazar la vida con todo su quebranto y asombro. Para enamorarte del sitio en donde te encuentras en este momento. Para ser aquí, ahora.
Deja que los vientos soplen, deja que la tempestad ruja, deja que todo lo falso se purifique, deja que todo lo muerto permanezca muerto, ¡permite que la vida estalle allí, justo donde estás! Tan sólo estás siendo invitado a una sanación más profunda, aunque se sienta como dolor, aunque el corazón se sienta frágil y en carne viva, aunque seas incapaz de ver todavía algún mañana.
Dios es aquí.
Jeff Foster
Etiquetas:
corazón,
cruz,
Dios,
dolor,
Jeff Foster,
Jesús,
medicina,
normalidad,
sanar,
ser,
sufrimiento
24 febrero 2016
Se Real
El día de hoy.
Pierde algunos amigos.
Ofende a algunas personas.
Di 'no', si tienes que decir que no.
Di 'sí' si quieres decir que sí.
Las Niñas y los niños buenos
nunca logran ganarse el amor de mamá, de todos modos.
Sólo se convierten en mendigos.
Deja de intentar hacer las cosas bien.
Mejor sé real.
No tienes que ganarte el amor.
Sólo vivirlo.
Llora. Gime. Ríe como cuando eras joven y no te importaba lo que la gente pensaba de ti.
Expresa tu verdad, sin disculparte.
Deja que tu corazón se rompa.
Deja que tus certezas se desmoronen.
Sé un desastre manifiesto en el terreno del amor.
La vida es demasiado corta como para tratar de mantenerla en la normalidad.
Has deseado venirte abajo.
Perderás la "seguridad",
pero te sentirás sumamente vivo.
Jeff Foster
Pierde algunos amigos.
Ofende a algunas personas.
Di 'no', si tienes que decir que no.
Di 'sí' si quieres decir que sí.
Las Niñas y los niños buenos
nunca logran ganarse el amor de mamá, de todos modos.
Sólo se convierten en mendigos.
Deja de intentar hacer las cosas bien.
Mejor sé real.
No tienes que ganarte el amor.
Sólo vivirlo.
Llora. Gime. Ríe como cuando eras joven y no te importaba lo que la gente pensaba de ti.
Expresa tu verdad, sin disculparte.
Deja que tu corazón se rompa.
Deja que tus certezas se desmoronen.
Sé un desastre manifiesto en el terreno del amor.
La vida es demasiado corta como para tratar de mantenerla en la normalidad.
Has deseado venirte abajo.
Perderás la "seguridad",
pero te sentirás sumamente vivo.
Jeff Foster
09 febrero 2015
Amor universal
Antes de nacer, antes de cumplir 5 años, 49 años, 84 años, antes de morir.
Antes de ser un estudiante, antes de ser un maestro, antes de ser un artista, antes de ser un comerciante, un médico, un monje, un cura, un granjero, un científico, un buscador espiritual.
Antes de ser cristiano o budista
Antes de ser bueno o malo, de estar en lo correcto o equivocado
Antes de ser un éxito o un fracaso
Antes de estar iluminado o no iluminado
Antes de ser un hombre o una mujer
Antes de ser este cuerpo o ese otro
Antes de ser alguien
Antes de ser "aquel que sabe"
Antes de ser "aquel que no sabe"
Antes de ser esto o aquello
Antes de ser algo
Antes de ser nada
Yo soy.
Esta nada que permite todo
Este inmenso espacio abierto,
Ilimitado, incomprensible,
En donde cada pensamiento, sensación, sentimiento, surge y desaparece,
Como olas en el océano,
Siempre presente,
Inmutable.
Yo Soy.
La vida misma.
Este misterio.
Creación, destrucción.
Como un aguacero en la inmensidad...
He nacido. Lo absoluto es relativo. Tiempo. Espacio. Expansión. Contracción. Inhalo y exhalo. Succiono el pecho de mi madre. Tengo 5 años, 49 años, 84 años. Crezco y aprendo. Soy estudiante, maestro, artista, bailarín, comerciante, doctor, místico, monje, cura, granjero, científico, aventurero, asesino, ladrón. Soy un hombre. Soy una mujer. Soy homosexual, heterosexual, negro, blanco, rico y pobre, amado y no amado.
Soy cada madre, cada padre, cada hijo, cada hija. Soy un esclavo en la antigua Roma. Soy un niño en las calles de Calcuta. Soy el sol en decadencia. El nacimiento de una estrella.
Jamás podré ser algo sin ser nada en absoluto.
Jamás podré ser nada sin ser todo lo que hay.
Esto es crucifixión y resurrección.
Esto es un amor más allá del entendimiento.
Esto es el palpitar del cosmos.
Yo soy Eso.
Jeff Foster
02 diciembre 2014
Simple y Complicado
Cuando en 1974 el escultor y profesor de arquitectura húngaro Emo
Rubik inventó el cubo mágico, nunca se imaginó el éxito comercial que
tendría. En la década del 80 llegó a mis manos este extraño “juguete”
cuya función era armar las seis caras del mismo, cada una de un color
diferente. Subestimé su simpleza, pues cuando traté por primera vez de
armarlo, descubrí la complejidad del mismo. La cantidad de combinaciones
posibles de ese pequeño artilugio, es de 43.252.003.274.489.856.000, Es
decir, cuarenta y tres trillones doscientos cincuenta y dos mil tres
billones doscientos setenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y nueve
millones ochocientas cincuenta y seis mil posibles combinaciones para
resolverlo. Pero hay un secreto, si se conoce el algoritmo de
movimientos, se puede resolver en segundos. Todo funciona como el cubo
mágico, es más simple de lo que parece y mucho más complicado de lo que
se cree, pero si se conoce el algoritmo (como funciona) del proceso, la
solución se consigue con relativa rapidez.
En el camino de la búsqueda de la verdad, el cubo de Rubik está presente en cada esquina esperando ser resuelto. Veamos cómo comenzar a mover los cubos de nuestro mundo de forma correcta para que se forme la figura y poder resolver el rompecabezas.“Cuando uno busca la verdad, luego de mucho andar se da cuenta que la verdad no está fuera sino dentro de uno, es entonces donde comienza un camino muy particular cuyo comienzo y fin es uno mismo, yo lo llamo el camino de la cinta de Moebius, pues uno recorre simultáneamente dos universos o realidades que se unen en uno solo, el exterior y el interior, la realidad subjetiva y la realidad general.” Fueron mis palabras en el artículo “El primer acto consciente”. De nada vale buscar la verdad de la realidad de la vida, si antes usted no descubre la mentira en su interior. Cuando tomé el compromiso de abrir este blog, también asumí el compromiso de no ser demagogo, que lo que digo sea apoyado con los hechos, y no hay mejor ejemplo que la experimentación para comprobarlo. Si le hablo por ejemplo de manipulación y de causalidad, causa y efecto, acción y reacción, usted tiene que experimentar de primera mano de qué se trata, porque las palabras son sólo palabras, pero los hechos son energías en acción, y sólo estando en esa situación usted podrá observarlas de forma consciente. El choque producido al descubrir el “engaño” de forma consciente, logra transmutar la energía de forma correcta, y usted estará más atento la próxima vez. Todo lo que publico en este espacio es verdad, pero de nada vale que lo exponga si usted no logra la certeza necesaria para discernir entre fantasía y realidad, porque la verdad quedará oculta en su interior disfrazada de anécdota, “había una vez en la red un tal Morféo que decía…” el asunto es que logren despertar su propio Morféo interior que los guíe en la tormenta. Como hace unos meses yo no existía en su universo, y ustedes tampoco en el mío, mañana con un solo clic del mouse hecho por mí, o por un hacker, todo esto desaparece para siempre de su mundo, y entonces si no lograron esa independencia, seguirán buscando algo que no existe en ningún otro lado que no sea en su interior. La libertad, la verdad y la justicia sólo se logran primero en lo particular para luego proyectarlo a lo general. Somos unidades de carbono creadas para ser manipuladas, es por eso que resulta tan fácil hacerlo. Para liberarnos de su influencia tenemos que saber cómo funciona la máquina humana y ajustar sus parámetros de forma correcta. No voy a mentirles dándole falsas esperanzas con recetas de cocina que luego resultan en repugnantes comidas para el ego. Voy a decirles la verdad al costo que sea, y estará en ustedes tragarse el trago amargo o escupirlo. No tiene sentido ver la tormenta desde la seguridad del puerto, ustedes tienen que estar en medio de ella, en el barco, aferrados al timón, tratando de sobrevivir hasta que pase y la serenidad llegue, sólo así sabrán lo que es realmente una tormenta y conocerán de que madera están hechos.
El primer paso para empezar con el cubo Rubik de la búsqueda de la verdad, es saber que la manipulación es a través de los distintos yoes que conforman su ego, por eso la insistencia en unificarlos por medio de la consciencia del “ser”, usted tiene que ser uno, el eterno.
El segundo punto a tener en cuenta es que la manipulación se logra a través de la energía procesada por el centro emocional, por él trabaja el programa de acción y reacción, ante un estímulo (x) la energía es procesada por ese centro emocional y reacciona según el “yo” en curso en ese momento, el mismo estímulo con otro “yo” a cargo, tendrá una reacción completamente diferente.
Entonces ¿Quién es usted? La respuesta es nadie, por eso el éxito de la manipulación y la mentira.
Tercer punto del algoritmo, usted escucha lo que quiere escuchar, ve lo que quiere ver y piensa lo que quiere pensar. Escucha, ve y piensa lo que el ego quiere que escuche, vea y piense para que no lo lastimen y esté protegido, porque el ego está manejado por el servidor, y sin él la programación no podría llevarse a cabo.
Cuarto, el ego es un programa y usted no puede destruirlo, pero puede tomar el mando a través de la consciencia del “ser”. El ego trabaja a través del centro instintivo activándose automáticamente cuando se ve amenazado. Si yo le digo que usted es un ignorante instintivamente el ego se activa, toma la energía de la acción de la ofensa, la procesa por el centro emocional, es tomada por el “yo” en curso y éste reacciona con otra energía igualmente agresiva. Entonces si yo quiero manipularlo y llevarlo a un estado de violencia sólo tengo que decir la palabra justa en el lugar indicado para que los demás crean que usted es un violento. Si yo quisiera mantenerlo en un sueño le diría que ya está despierto porque ve el engaño, o que buscando la verdad en su interior, sentado meditando en la punta de un palo, por el esfuerzo logrará la iluminación.
Quinto movimiento, todo tiene que ver con todo, si como le conté en el artículo “El poder de la mentira” que la muerte de seis millones de judíos a manos de los nazis no es como nos contaron, no quiere decir que sea un hecho aislado del contexto actual y que no tenga nada que ver con los extraterrestres o con los indignados en España. Al mantener los acontecimientos en compartimentos estancos, se logra la no asociación de ideas y acontecimientos, y la mentira prevalece. Tanto el holocausto como los extraterrestres y los indignados, están relacionados, porque en la realidad general todo está unido. Hasta aquí llegaremos por ahora. Cinco partes del algoritmo de la búsqueda de la verdad, más adelante seguiremos con otros movimientos, pero antes hay que conocer y experimentar a fondo estos cinco, para incorporarlos en nuestra reprogramación del sistema operativo. Recomiendo la relectura de forma correlativa de todos los artículos en la parte de documentos.
Simple y complicado a la vez, y así es transmitir esta información de forma correcta, no es sólo escribir artículos con verdades o asombrosas ideas, y que ustedes los lean para después guardarlos en algún rincón de su biblioteca interna. Es tratar de que sirva para algo más, como me sirvió a mí, poner el conocimiento en acción, palabra y obra para no tener un sueño satisfecho o un sueño insatisfecho, como dice Axser, sino un despertar interno sereno, verdadero y real que nos lleve al lugar que nos merecemos como especie y “seres” divinos y únicos que somos. El camino de la cinta de Moebius es así, por dentro y por fuera a la vez, y si usted lo recorre correctamente descubrirá que los dos universos se fusionan en uno solo y que sólo usted puede lograrlo. El exterior es el reflejo de su interior, usted vive en el universo que se creó primero adentro suyo, entonces para cambiar el mundo primero tiene que cambiar su mundo, si es hipócrita con usted, vivirá en un mundo de hipócritas, pero si se ama, vivirá en un mundo de amor. Tan simple como eso, pero para lograrlo, usted primero tiene que armar el cubo, tan complicado como esto. Simple y complicado, así son las cosas.
- Fuente: Blog "Detrás de lo Aparente"
En el camino de la búsqueda de la verdad, el cubo de Rubik está presente en cada esquina esperando ser resuelto. Veamos cómo comenzar a mover los cubos de nuestro mundo de forma correcta para que se forme la figura y poder resolver el rompecabezas.“Cuando uno busca la verdad, luego de mucho andar se da cuenta que la verdad no está fuera sino dentro de uno, es entonces donde comienza un camino muy particular cuyo comienzo y fin es uno mismo, yo lo llamo el camino de la cinta de Moebius, pues uno recorre simultáneamente dos universos o realidades que se unen en uno solo, el exterior y el interior, la realidad subjetiva y la realidad general.” Fueron mis palabras en el artículo “El primer acto consciente”. De nada vale buscar la verdad de la realidad de la vida, si antes usted no descubre la mentira en su interior. Cuando tomé el compromiso de abrir este blog, también asumí el compromiso de no ser demagogo, que lo que digo sea apoyado con los hechos, y no hay mejor ejemplo que la experimentación para comprobarlo. Si le hablo por ejemplo de manipulación y de causalidad, causa y efecto, acción y reacción, usted tiene que experimentar de primera mano de qué se trata, porque las palabras son sólo palabras, pero los hechos son energías en acción, y sólo estando en esa situación usted podrá observarlas de forma consciente. El choque producido al descubrir el “engaño” de forma consciente, logra transmutar la energía de forma correcta, y usted estará más atento la próxima vez. Todo lo que publico en este espacio es verdad, pero de nada vale que lo exponga si usted no logra la certeza necesaria para discernir entre fantasía y realidad, porque la verdad quedará oculta en su interior disfrazada de anécdota, “había una vez en la red un tal Morféo que decía…” el asunto es que logren despertar su propio Morféo interior que los guíe en la tormenta. Como hace unos meses yo no existía en su universo, y ustedes tampoco en el mío, mañana con un solo clic del mouse hecho por mí, o por un hacker, todo esto desaparece para siempre de su mundo, y entonces si no lograron esa independencia, seguirán buscando algo que no existe en ningún otro lado que no sea en su interior. La libertad, la verdad y la justicia sólo se logran primero en lo particular para luego proyectarlo a lo general. Somos unidades de carbono creadas para ser manipuladas, es por eso que resulta tan fácil hacerlo. Para liberarnos de su influencia tenemos que saber cómo funciona la máquina humana y ajustar sus parámetros de forma correcta. No voy a mentirles dándole falsas esperanzas con recetas de cocina que luego resultan en repugnantes comidas para el ego. Voy a decirles la verdad al costo que sea, y estará en ustedes tragarse el trago amargo o escupirlo. No tiene sentido ver la tormenta desde la seguridad del puerto, ustedes tienen que estar en medio de ella, en el barco, aferrados al timón, tratando de sobrevivir hasta que pase y la serenidad llegue, sólo así sabrán lo que es realmente una tormenta y conocerán de que madera están hechos.
El primer paso para empezar con el cubo Rubik de la búsqueda de la verdad, es saber que la manipulación es a través de los distintos yoes que conforman su ego, por eso la insistencia en unificarlos por medio de la consciencia del “ser”, usted tiene que ser uno, el eterno.
El segundo punto a tener en cuenta es que la manipulación se logra a través de la energía procesada por el centro emocional, por él trabaja el programa de acción y reacción, ante un estímulo (x) la energía es procesada por ese centro emocional y reacciona según el “yo” en curso en ese momento, el mismo estímulo con otro “yo” a cargo, tendrá una reacción completamente diferente.
Entonces ¿Quién es usted? La respuesta es nadie, por eso el éxito de la manipulación y la mentira.
Tercer punto del algoritmo, usted escucha lo que quiere escuchar, ve lo que quiere ver y piensa lo que quiere pensar. Escucha, ve y piensa lo que el ego quiere que escuche, vea y piense para que no lo lastimen y esté protegido, porque el ego está manejado por el servidor, y sin él la programación no podría llevarse a cabo.
Cuarto, el ego es un programa y usted no puede destruirlo, pero puede tomar el mando a través de la consciencia del “ser”. El ego trabaja a través del centro instintivo activándose automáticamente cuando se ve amenazado. Si yo le digo que usted es un ignorante instintivamente el ego se activa, toma la energía de la acción de la ofensa, la procesa por el centro emocional, es tomada por el “yo” en curso y éste reacciona con otra energía igualmente agresiva. Entonces si yo quiero manipularlo y llevarlo a un estado de violencia sólo tengo que decir la palabra justa en el lugar indicado para que los demás crean que usted es un violento. Si yo quisiera mantenerlo en un sueño le diría que ya está despierto porque ve el engaño, o que buscando la verdad en su interior, sentado meditando en la punta de un palo, por el esfuerzo logrará la iluminación.
Quinto movimiento, todo tiene que ver con todo, si como le conté en el artículo “El poder de la mentira” que la muerte de seis millones de judíos a manos de los nazis no es como nos contaron, no quiere decir que sea un hecho aislado del contexto actual y que no tenga nada que ver con los extraterrestres o con los indignados en España. Al mantener los acontecimientos en compartimentos estancos, se logra la no asociación de ideas y acontecimientos, y la mentira prevalece. Tanto el holocausto como los extraterrestres y los indignados, están relacionados, porque en la realidad general todo está unido. Hasta aquí llegaremos por ahora. Cinco partes del algoritmo de la búsqueda de la verdad, más adelante seguiremos con otros movimientos, pero antes hay que conocer y experimentar a fondo estos cinco, para incorporarlos en nuestra reprogramación del sistema operativo. Recomiendo la relectura de forma correlativa de todos los artículos en la parte de documentos.
Simple y complicado a la vez, y así es transmitir esta información de forma correcta, no es sólo escribir artículos con verdades o asombrosas ideas, y que ustedes los lean para después guardarlos en algún rincón de su biblioteca interna. Es tratar de que sirva para algo más, como me sirvió a mí, poner el conocimiento en acción, palabra y obra para no tener un sueño satisfecho o un sueño insatisfecho, como dice Axser, sino un despertar interno sereno, verdadero y real que nos lleve al lugar que nos merecemos como especie y “seres” divinos y únicos que somos. El camino de la cinta de Moebius es así, por dentro y por fuera a la vez, y si usted lo recorre correctamente descubrirá que los dos universos se fusionan en uno solo y que sólo usted puede lograrlo. El exterior es el reflejo de su interior, usted vive en el universo que se creó primero adentro suyo, entonces para cambiar el mundo primero tiene que cambiar su mundo, si es hipócrita con usted, vivirá en un mundo de hipócritas, pero si se ama, vivirá en un mundo de amor. Tan simple como eso, pero para lograrlo, usted primero tiene que armar el cubo, tan complicado como esto. Simple y complicado, así son las cosas.
- Fuente: Blog "Detrás de lo Aparente"
20 diciembre 2013
Aceptación
Aceptación no significa decir siempre 'Sí' a todo.
Aceptación no es tolerar. Cuando toleramos algo, estamos pretendiendo tener un 'sí' cuando, en secreto, sentimos un 'no'. Pretendemos aceptar con el fin de parecer ser agradables, o amables, o positivos, que estamos en control, o que estamos iluminados.
En la aceptación no hay pretensiones. La aceptación significa vivir como un gigante SÍ hacia la vida, un SÍ que puede incluir tanto un honesto 'sí' como un honesto 'no'. Ya no decimos un 'sí' sólo para agradar a los demás, o para ocultar nuestras dudas, o para dar la impresión de ser decisivos o valientes. Ya no decimos 'no' desde un sentido de miedo o de deficiencia.
Hablando con la verdad, ambos, un 'no' y un 'sí' son expresiones de un infinitamente más grande SÍ a la vida. El pequeño 'no' y el pequeño 'sí' se convierten en celebraciones de ese ilimitado e ininterrumpible SÍ que somos, y siempre seremos.
Jeff Foster
Aceptación no es tolerar. Cuando toleramos algo, estamos pretendiendo tener un 'sí' cuando, en secreto, sentimos un 'no'. Pretendemos aceptar con el fin de parecer ser agradables, o amables, o positivos, que estamos en control, o que estamos iluminados.
En la aceptación no hay pretensiones. La aceptación significa vivir como un gigante SÍ hacia la vida, un SÍ que puede incluir tanto un honesto 'sí' como un honesto 'no'. Ya no decimos un 'sí' sólo para agradar a los demás, o para ocultar nuestras dudas, o para dar la impresión de ser decisivos o valientes. Ya no decimos 'no' desde un sentido de miedo o de deficiencia.
Hablando con la verdad, ambos, un 'no' y un 'sí' son expresiones de un infinitamente más grande SÍ a la vida. El pequeño 'no' y el pequeño 'sí' se convierten en celebraciones de ese ilimitado e ininterrumpible SÍ que somos, y siempre seremos.
Jeff Foster
Etiquetas:
aceptación,
Jeff Foster,
ser,
tolerancia,
vida,
vivir
13 noviembre 2013
El arte de estar solo
"La gente se apega, y cuanto más te apegas a la otra persona, más se asusta la otra persona, más ganas tiene de escapar, porque hay una gran necesidad interior de ser libres. El deseo de libertad es mucho mayor que cualquier otro deseo, es mucho más profundo que cualquier otro deseo. De ahí que uno pueda sacrificar incluso el amor, pero no pueda sacrificar la libertad, no forma parte de la naturaleza de las cosas. De ahí que la auténtica dicha sólo pueda ocurrir en tu soledad.
La soledad es un arte, todo el arte de la meditación. Estar completamente centrado en tu propio ser sin ansiar a la otra persona; estar en tal profundo reposo contigo mismo que no necesitas nada más, eso es la soledad. Te proporciona dicha eterna.
Si primero estás arraigado en tu ser y luego te diriges a una relación, el fenómeno es completamente distinto. En este caso puedes compartir, puedes amar y también puedes disfrutar este amor. Incluso cuando es momentáneo, puedes danzar, puedes bailar, y cuando desaparece, desaparece; no miras atrás. Eres capaz de crear otro amor, de modo que no hay necesidad de apegarse. Das gracias a tu amante, das gracias al amor que ya no está ahí porque te enriqueció y te proporcionó algunos atisbos de la vida, te hizo más maduro.
No obstante, esto sólo será posible si estás algo arraigado en tu ser. Si el amor es todo lo que tienes, sin ninguna base meditativa, sufrirás, cada relación amorosa tarde o temprano se convertirá en una pesadilla. Aprende el arte de estar solo, y dichosamente solo; entonces, todo será posible".
La soledad es un arte, todo el arte de la meditación. Estar completamente centrado en tu propio ser sin ansiar a la otra persona; estar en tal profundo reposo contigo mismo que no necesitas nada más, eso es la soledad. Te proporciona dicha eterna.
Si primero estás arraigado en tu ser y luego te diriges a una relación, el fenómeno es completamente distinto. En este caso puedes compartir, puedes amar y también puedes disfrutar este amor. Incluso cuando es momentáneo, puedes danzar, puedes bailar, y cuando desaparece, desaparece; no miras atrás. Eres capaz de crear otro amor, de modo que no hay necesidad de apegarse. Das gracias a tu amante, das gracias al amor que ya no está ahí porque te enriqueció y te proporcionó algunos atisbos de la vida, te hizo más maduro.
No obstante, esto sólo será posible si estás algo arraigado en tu ser. Si el amor es todo lo que tienes, sin ninguna base meditativa, sufrirás, cada relación amorosa tarde o temprano se convertirá en una pesadilla. Aprende el arte de estar solo, y dichosamente solo; entonces, todo será posible".
11 octubre 2013
19 marzo 2013
La parte disconforme
Las costumbres nos brindan seguridad... y así, en función de sentirnos seguros, transformamos la vida en un hábito.
Hacemos un hábito de nuestras ideas, de nuestras creencias, de nuestras emociones. La ideología se vuelve un hábito, la fe se vuelve un hábito, incluso el amor se vuelve un hábito. Y nos sentimos cómodos, asentados en las costumbres...
Pero a la vez reconocemos, en una parte de nuestro ser, una profunda insatisfacción.
Esa parte de nuestro ser, que no se conforta con lo confortable y no teme romper con lo habitual, es la porción de nuestra existencia que lucha por crecer, que clama por superarse.
Es la porción de nuestra existencia que nos impulsa a evolucionar.
Hacemos un hábito de nuestras ideas, de nuestras creencias, de nuestras emociones. La ideología se vuelve un hábito, la fe se vuelve un hábito, incluso el amor se vuelve un hábito. Y nos sentimos cómodos, asentados en las costumbres...
Pero a la vez reconocemos, en una parte de nuestro ser, una profunda insatisfacción.
Esa parte de nuestro ser, que no se conforta con lo confortable y no teme romper con lo habitual, es la porción de nuestra existencia que lucha por crecer, que clama por superarse.
Es la porción de nuestra existencia que nos impulsa a evolucionar.
Etiquetas:
amor,
costumbres,
crecer,
evolucionar,
hábitos,
insatisfacción,
seguridad,
ser,
vida
30 enero 2013
Yo tengo la razón
Esgrimiendo esta frase: yo tengo la razón,
Los matrimonios se separan,
Los amigos se pierden,
Los padres y los hijos se alejan,
Los pueblos van a la guerra,
Las discusiones se agrían y se extienden,
Los diálogos se destruyen,
Los hombres se matan.
Pero ¿quién tiene la razón?
La razón es una virtud que la posee quien cree no tenerla. Porque si cree lo contrario, ya no la tiene. Porque nadie tiene toda la razón. Todos tienen algo de la razón (con tal que se hable medianamente razonablemente).
En las discusiones nadie tiene toda la razón en exclusividad. Porque nadie puede conocer la verdad completa bajo todos los aspectos, de todas las cosas. O mejor de ninguna cosa.
Sólo Uno, el que conoce todo y es La Verdad tiene Toda la Razón.
Y justamente el que tiene toda la razón nos permite a los demás, tener nuestra pequeña y parcial razón.
Lo importante es respetar la parte de razón que tiene "el otro". Sin restricciones. Con sinceridad.
Hay que reconocer que "el otro" puede ver aspectos que yo no veo.
Porque las cosas y los problemas tienen diversos ángulos y yo desde mi perspectiva no puedo ver todos esos ángulos.
Nadie tiene toda la razón.
Todos tenemos normalmente algo de la razón.
Más o menos. Pero algo.
El que concede y comprende la razón que tiene el otro está aumentando su grado de razón.
El que se cierra en su única razón empequeñece su razón. Se limita. Tiene menos razón.
A la hora de dialogar es necesario usar el diálogo comprensivo.
El diálogo comprensivo es el de aquellos que tratan de comprender la posición contraria, no desde su propia perspectiva sino desde la del contrario.
Las cosas desde la perspectiva del otro, se verán de distinta manera. Y se verá otro ángulo que no se veía.
Los fanáticos de alguna ideología determinada sólo ven una perspectiva sin querer ver otra distinta.
Cuánto más fanáticos son, más se obcecan en su propia postura y menos quieren hablar de otra distinta.
Los fanáticos se empequeñecen más, cuanto mayor es su fanatismo. Más se ciegan. Menos razón tienen.
Los fanatismos pueden ser políticos, científicos, artísticos, deportivos, filosóficos, religiosos, nacionalistas, racistas, sociales... personales.
Los fanatismos son una clase de ceguera del espíritu.
Y la única manera de crecer como persona y vivir más intensamente es crecer en amplitud de conciencia y comprensión del mundo.
La gente disfruta de vivir con etiquetas. Y en muchos casos las defienden con posturas ciegamente fanáticas. Parece que el fanatismo es una de las maneras de pregonar la inseguridad con que viven tales personas. Necesitan mantener sus posturas con terquedad y cerrazón a las posturas de los demás porque interiormente sabe la poca consistencia que tienen sus ideas. Se convierten en pequeños o grandes ciegos. En pequeños o grandes "sin razón".
Como el filósofo antiguo, sé amigo de Catón, pero más amigo de la Verdad.
La razón de la inmensa, infinita verdad la tendrás, la irás teniendo en la medida que reconozcas que no tienes toda la razón.
Dario Lostado
(La Alegría de ser tu mismo)
** En memoria de Dario quien dejó de estar entre nosotros el 23 de enero de 2013 y quien siempre decía: "si mañana llega la muerte, la recibiré con alegría" y como compartió Guillem "sabiendo que la muerte no es un punto final sino un punto y a aparte.
Los matrimonios se separan,
Los amigos se pierden,
Los padres y los hijos se alejan,
Los pueblos van a la guerra,
Las discusiones se agrían y se extienden,
Los diálogos se destruyen,
Los hombres se matan.
Pero ¿quién tiene la razón?
La razón es una virtud que la posee quien cree no tenerla. Porque si cree lo contrario, ya no la tiene. Porque nadie tiene toda la razón. Todos tienen algo de la razón (con tal que se hable medianamente razonablemente).
En las discusiones nadie tiene toda la razón en exclusividad. Porque nadie puede conocer la verdad completa bajo todos los aspectos, de todas las cosas. O mejor de ninguna cosa.
Sólo Uno, el que conoce todo y es La Verdad tiene Toda la Razón.
Y justamente el que tiene toda la razón nos permite a los demás, tener nuestra pequeña y parcial razón.
Lo importante es respetar la parte de razón que tiene "el otro". Sin restricciones. Con sinceridad.
Hay que reconocer que "el otro" puede ver aspectos que yo no veo.
Porque las cosas y los problemas tienen diversos ángulos y yo desde mi perspectiva no puedo ver todos esos ángulos.
Nadie tiene toda la razón.
Todos tenemos normalmente algo de la razón.
Más o menos. Pero algo.
El que concede y comprende la razón que tiene el otro está aumentando su grado de razón.
El que se cierra en su única razón empequeñece su razón. Se limita. Tiene menos razón.
A la hora de dialogar es necesario usar el diálogo comprensivo.
El diálogo comprensivo es el de aquellos que tratan de comprender la posición contraria, no desde su propia perspectiva sino desde la del contrario.
Las cosas desde la perspectiva del otro, se verán de distinta manera. Y se verá otro ángulo que no se veía.
Los fanáticos de alguna ideología determinada sólo ven una perspectiva sin querer ver otra distinta.
Cuánto más fanáticos son, más se obcecan en su propia postura y menos quieren hablar de otra distinta.
Los fanáticos se empequeñecen más, cuanto mayor es su fanatismo. Más se ciegan. Menos razón tienen.
Los fanatismos pueden ser políticos, científicos, artísticos, deportivos, filosóficos, religiosos, nacionalistas, racistas, sociales... personales.
Los fanatismos son una clase de ceguera del espíritu.
Y la única manera de crecer como persona y vivir más intensamente es crecer en amplitud de conciencia y comprensión del mundo.
La gente disfruta de vivir con etiquetas. Y en muchos casos las defienden con posturas ciegamente fanáticas. Parece que el fanatismo es una de las maneras de pregonar la inseguridad con que viven tales personas. Necesitan mantener sus posturas con terquedad y cerrazón a las posturas de los demás porque interiormente sabe la poca consistencia que tienen sus ideas. Se convierten en pequeños o grandes ciegos. En pequeños o grandes "sin razón".
Como el filósofo antiguo, sé amigo de Catón, pero más amigo de la Verdad.
La razón de la inmensa, infinita verdad la tendrás, la irás teniendo en la medida que reconozcas que no tienes toda la razón.
Dario Lostado
(La Alegría de ser tu mismo)
** En memoria de Dario quien dejó de estar entre nosotros el 23 de enero de 2013 y quien siempre decía: "si mañana llega la muerte, la recibiré con alegría" y como compartió Guillem "sabiendo que la muerte no es un punto final sino un punto y a aparte.
08 octubre 2012
Cuando conozcas...
Cuando conozcas tus RIQUEZAS…
Cuando conozcas tu ABUNDANCIA…
Cuando conozcas tus TESOROS…
Cuando conozcas tu PARAÍSO…
Cuando conozcas tu GLORIA…
Cuando conozcas todos tus LOGROS INTERIORES…
Pero de tal manera que comprendas, vivas y sientas que existen en ti para ser ENTREGADOS a otros; que existen en ti para COMPARTIR… Tu SER habrá TRASCENDIDO. Tu SER necesitará DAR cada vez más. Tu SER, así, será MUCHO MÁS RICO.
Cuando conozcas tu ABUNDANCIA…
Cuando conozcas tus TESOROS…
Cuando conozcas tu PARAÍSO…
Cuando conozcas tu GLORIA…
Cuando conozcas todos tus LOGROS INTERIORES…
Pero de tal manera que comprendas, vivas y sientas que existen en ti para ser ENTREGADOS a otros; que existen en ti para COMPARTIR… Tu SER habrá TRASCENDIDO. Tu SER necesitará DAR cada vez más. Tu SER, así, será MUCHO MÁS RICO.
Etiquetas:
abundancia,
compartir,
dar,
entrega,
ser
19 septiembre 2012
La mujer despierta: un retrato de la posibilidad para la humanidad
La mujer despierta es consciente de sí misma y se esfuerza por ser íntima con todas las facetas de su ser. Ella es la persona con la que se relaciona mejor. Ella nutre y honra la relación consigo misma, así como con los demás.
Ella es activamente despierta y apoya el despertar de los que la rodean. Su devoción a sí misma permite
su devoción a los demás para ser genuino y nutritivo.
Ella es sincera, auténtica, vulnerable y fuerte. Es proactiva y acepta y valora la protección de los demás cuando es apropiado. Ella establece límites saludables, manteniendo un corazón abierto.
La mujer despierta no permite ser tratada como objeto y se opone a la objetivación de las niñas y las mujeres. No apoya ni autoriza la utilización de las cosas que degradan o explotan lo que es de la mujer o femenino, así como lo que es del hombre o masculino.
La mujer despierta es auto maternal consigo misma y protege su niña interior. Ella no tolera el abuso emocional o físico. Ella sabe cómo dar y recibir amor abiertamente, sin perderse a sí misma en el otro.
La mujer despierta reconoce y aprende de sus errores del pasado, patrones y de los comportamientos poco saludables. En vez de dejar que la culpa y la vergüenza le impidan realizar su ser superior, hace un esfuerzo consciente y concentrado para no repetir estas cosas que han causado discordia a ella y a otros.
Ella trabaja en deshacerse de las partes de su ego que ya no le sirven, y trabaja en desarrollar las partes que son útiles.
La mujer despierta ama y honra a su cuerpo y está infinitamente agradecida a él. Le sonríe a las líneas de su rostro, sabiendo cómo llegaron hasta allí. Ella abraza su sentido del humor y se ríe de su vientre. También llora y se enoja con su vientre.
La mujer despierta no carga las emociones de los demás, pero tiene un espacio de amor y compasión por ellos. Ella les pide que sean responsables con sus emociones para no generar la codependencia. La mujer despierta no se conforma con una pareja amorosa que no es similar en su despertar.
La mujer despierta trabaja para alcanzar un lugar de abundancia en vez de escasez. Ella es íntima con su miedo, sabe cuándo hay que dejarse guiar y cuándo confrontarlo y moverse a través de él.
Utiliza el miedo y a otras emociones como llaves sagradas para desbloquear el fondo de su alma. Ella honra sus limitaciones, sin juicio o vergüenza y hace que sea una prioridad encontrar algún refugio en un mundo que siente inseguro para ella.
La mujer despierta está conectada con la naturaleza y conoce su propia maravilla. Ella sabe cómo HACER y cómo SER. Ella no sucumbe al materialismo y al consumismo inconsciente. Crea más de lo que consume, y hace ambas cosas de manera responsable, conscientemente elige lo que es nutritivo y no perjudicial.
La mujer despierta está integrada dentro de sí misma y con los demás. Ella trabaja para cultivar una relación amorosa consigo misma en lugar de depender de otros para definir su valor o dignidad.
La mujer despierta es un modelo a seguir para la humanidad, es el potencial encarnado de lo divino y expresado a través de la forma humana.
Ella está aquí, ahora mismo, y aunque a menudo pasa desapercibida, está ayudando a guiarnos a casa.
Ella es activamente despierta y apoya el despertar de los que la rodean. Su devoción a sí misma permite
su devoción a los demás para ser genuino y nutritivo.
Ella es sincera, auténtica, vulnerable y fuerte. Es proactiva y acepta y valora la protección de los demás cuando es apropiado. Ella establece límites saludables, manteniendo un corazón abierto.
La mujer despierta no permite ser tratada como objeto y se opone a la objetivación de las niñas y las mujeres. No apoya ni autoriza la utilización de las cosas que degradan o explotan lo que es de la mujer o femenino, así como lo que es del hombre o masculino.
La mujer despierta es auto maternal consigo misma y protege su niña interior. Ella no tolera el abuso emocional o físico. Ella sabe cómo dar y recibir amor abiertamente, sin perderse a sí misma en el otro.
La mujer despierta reconoce y aprende de sus errores del pasado, patrones y de los comportamientos poco saludables. En vez de dejar que la culpa y la vergüenza le impidan realizar su ser superior, hace un esfuerzo consciente y concentrado para no repetir estas cosas que han causado discordia a ella y a otros.
Ella trabaja en deshacerse de las partes de su ego que ya no le sirven, y trabaja en desarrollar las partes que son útiles.
La mujer despierta ama y honra a su cuerpo y está infinitamente agradecida a él. Le sonríe a las líneas de su rostro, sabiendo cómo llegaron hasta allí. Ella abraza su sentido del humor y se ríe de su vientre. También llora y se enoja con su vientre.
La mujer despierta no carga las emociones de los demás, pero tiene un espacio de amor y compasión por ellos. Ella les pide que sean responsables con sus emociones para no generar la codependencia. La mujer despierta no se conforma con una pareja amorosa que no es similar en su despertar.
La mujer despierta trabaja para alcanzar un lugar de abundancia en vez de escasez. Ella es íntima con su miedo, sabe cuándo hay que dejarse guiar y cuándo confrontarlo y moverse a través de él.
Utiliza el miedo y a otras emociones como llaves sagradas para desbloquear el fondo de su alma. Ella honra sus limitaciones, sin juicio o vergüenza y hace que sea una prioridad encontrar algún refugio en un mundo que siente inseguro para ella.
La mujer despierta está conectada con la naturaleza y conoce su propia maravilla. Ella sabe cómo HACER y cómo SER. Ella no sucumbe al materialismo y al consumismo inconsciente. Crea más de lo que consume, y hace ambas cosas de manera responsable, conscientemente elige lo que es nutritivo y no perjudicial.
La mujer despierta está integrada dentro de sí misma y con los demás. Ella trabaja para cultivar una relación amorosa consigo misma en lugar de depender de otros para definir su valor o dignidad.
La mujer despierta es un modelo a seguir para la humanidad, es el potencial encarnado de lo divino y expresado a través de la forma humana.
Ella está aquí, ahora mismo, y aunque a menudo pasa desapercibida, está ayudando a guiarnos a casa.
10 septiembre 2012
Ciudadano del mundo
¿Alguien ve fronteras, aduanas, mapas políticos, países u otros elementos de separación?
Yo no veo nada de éso. Solamente un bello y colorido planeta donde vivimos TODOS.
Las divisiones las crea el hombre. Son cosas de su mente, de su ego, pero éstas no existen en la realidad.
Deberíamos empezar a dejar de lado cosas absurdas como las raíces, los patriotismos y demás parafernalia limitante que otros hicieron y que nosotros mantenemos como nuestras.
Los países aparecen, desaparecen, modifican su tamaño... todo debido a las disputas y manipulaciones de algunos que están en el poder, y que mediante sus juegos -especialmente los de guerra- cambian los conceptos de los territorios.
Pero viendo las cosas tal y como son, desde una perspectiva realista, a vista de pájaro, yo sólo quiero, puedo y siento decir una cosa: soy ciudadano del mundo ♥
Yo no veo nada de éso. Solamente un bello y colorido planeta donde vivimos TODOS.
Las divisiones las crea el hombre. Son cosas de su mente, de su ego, pero éstas no existen en la realidad.
Deberíamos empezar a dejar de lado cosas absurdas como las raíces, los patriotismos y demás parafernalia limitante que otros hicieron y que nosotros mantenemos como nuestras.
Los países aparecen, desaparecen, modifican su tamaño... todo debido a las disputas y manipulaciones de algunos que están en el poder, y que mediante sus juegos -especialmente los de guerra- cambian los conceptos de los territorios.
Pero viendo las cosas tal y como son, desde una perspectiva realista, a vista de pájaro, yo sólo quiero, puedo y siento decir una cosa: soy ciudadano del mundo ♥
Etiquetas:
ciudadano del mundo,
ego,
ser
06 septiembre 2012
Ser consciente de uno mismo
En una ocasión había una pareja de acróbatas. La profesora era una pobre viuda, y su discípula una niña pequeña llamada Meda. Las dos actuaban en las calles para poder ganar el dinero suficiente para comer. La profesora se colocaba sobre la cabeza una larga caña de bambú y la niña trepaba entonces lentamente a ella y se mantenía de pie en equilibrio mientras la profesora seguía andando.
Ambas tenían que poner toda su atención para mantenerse en perfecto equilibrio y evitar que ocurriera un accidente. Un día la profesora le dijo a su discípula: "Escucha, Meda, yo te vigilaré y tú me vigilarás a mí, así las dos nos ayudaremos mutuamente a mantener la concentración y el equilibrio y evitaremos tener un accidente. Con este método seguro que ganaremos el suficiente dinero para comer".
Pero la niña, que era muy sensata, le respondió: "Querida profesora, creo que es mejor que cada una nos ocupemos sólo de nosotras mismas, porque si lo hacemos de la otra forma, tendremos que estar pendientes de las dos al mismo tiempo. Así estoy segura de que evitaremos cualquier accidente y ganaremos el suficiente dinero para comer"
La niña tenía razón.
En las comunidades que trabajan para fomentar la paz también se debe seguir el mismo principio. No te preocupes si las personas que te rodean no lo siguen al cien por ciento. Preocúpate sólo de seguirlo tú. Hacer todo lo posible por ser consciente es la mejor forma de recordar a las personas que te rodean a hacer lo mismo. Pero para conseguirlo debes seguir practicando el ser consciente. Sin ninguna duda. Sólo así evitarás vivir en un estado de distracción y adquirirás una luminosa alegría y paz. Sólo viviendo de manera consciente podrás contemplarlo todo con una mente abierta y con la mirada del amor.
Thich Nhat Hanh
(El milagro de mindfulness)
Ambas tenían que poner toda su atención para mantenerse en perfecto equilibrio y evitar que ocurriera un accidente. Un día la profesora le dijo a su discípula: "Escucha, Meda, yo te vigilaré y tú me vigilarás a mí, así las dos nos ayudaremos mutuamente a mantener la concentración y el equilibrio y evitaremos tener un accidente. Con este método seguro que ganaremos el suficiente dinero para comer".
Pero la niña, que era muy sensata, le respondió: "Querida profesora, creo que es mejor que cada una nos ocupemos sólo de nosotras mismas, porque si lo hacemos de la otra forma, tendremos que estar pendientes de las dos al mismo tiempo. Así estoy segura de que evitaremos cualquier accidente y ganaremos el suficiente dinero para comer"
La niña tenía razón.
En las comunidades que trabajan para fomentar la paz también se debe seguir el mismo principio. No te preocupes si las personas que te rodean no lo siguen al cien por ciento. Preocúpate sólo de seguirlo tú. Hacer todo lo posible por ser consciente es la mejor forma de recordar a las personas que te rodean a hacer lo mismo. Pero para conseguirlo debes seguir practicando el ser consciente. Sin ninguna duda. Sólo así evitarás vivir en un estado de distracción y adquirirás una luminosa alegría y paz. Sólo viviendo de manera consciente podrás contemplarlo todo con una mente abierta y con la mirada del amor.
Thich Nhat Hanh
(El milagro de mindfulness)
Etiquetas:
amor,
conciencia,
historia,
mente,
practicar,
ser,
Thich Nhat Hanh,
ver
04 septiembre 2012
Poema
¿Por qué te preocupas sin motivo?
¿A quién temes sin razón?
¿Quién te podría matar?
El alma no nace, ni muere.
Cualquier cosa que pase, pasará por tu bien;
Lo que esté sucediendo, está sucediendo para bien;
Lo que vaya a pasar, también pasará para bien.
No debes lamentarte por el pasado
No debes preocuparte por el futuro
El presente estña sucediendo…
¿Qué perdida te hace llorar?
¿Qué has traido contigo?
¿Qué crees que has perdido?
¿Qué has producido?
¿Qué piensas que se ha destruido?
¿A quién temes sin razón?
¿Quién te podría matar?
El alma no nace, ni muere.
Cualquier cosa que pase, pasará por tu bien;
Lo que esté sucediendo, está sucediendo para bien;
Lo que vaya a pasar, también pasará para bien.
No debes lamentarte por el pasado
No debes preocuparte por el futuro
El presente estña sucediendo…
¿Qué perdida te hace llorar?
¿Qué has traido contigo?
¿Qué crees que has perdido?
¿Qué has producido?
¿Qué piensas que se ha destruido?
No has dado nada
No has traido nada contigo
Cualquier cosa que poseas, la has recibido aquí
Cualquier cosa que hayas tomado, la tomaste de Dios.
Lo que sea que hayas dado, se lo has dado al el.
Llegaste con las manos vacias
Y regresaras con las manos vacias.
Cualquier cosa que poseas hoy, pertenecía a otra persona el día de ayer,
No has traido nada contigo
Cualquier cosa que poseas, la has recibido aquí
Cualquier cosa que hayas tomado, la tomaste de Dios.
Lo que sea que hayas dado, se lo has dado al el.
Llegaste con las manos vacias
Y regresaras con las manos vacias.
Cualquier cosa que poseas hoy, pertenecía a otra persona el día de ayer,
y pertenecerá a otra el dia de mañana
Erróneamente has disfrutado de la idea de que eso te pertenece
Es esta falsa felicidad la causa de tus penas
El cambio es la ley del universo
Lo que consideras como muerte es en realidad la vida
En cualquier momento puedes ser un millonario y en el siguiente puedes caer en pobreza
Tuyo y mio, grande y pequeño borra esas ideas de tu mente
Entonces todo te pertenecerá y seras dueños de todo
Este cuerpo no te pertenece tampoco eres de ese cuerpo
El cuerpo esta hecho de fuego, agua, aire, tierra y eter, y retornara en estos elementos
Pero el alma es permanente – asi que ¿Quién eres tu?
Dedica tu ser a Dios
El es el único en el que debes confiar
Quienes conocen esta verdad son para siempre libres de temor, preocupación y dolor
Hagas lo que hagas, hazlo como una ofrenda a Dios
Esto te llevara a experimentar de la alegría, la libertad y la vida por siempre.
Erróneamente has disfrutado de la idea de que eso te pertenece
Es esta falsa felicidad la causa de tus penas
El cambio es la ley del universo
Lo que consideras como muerte es en realidad la vida
En cualquier momento puedes ser un millonario y en el siguiente puedes caer en pobreza
Tuyo y mio, grande y pequeño borra esas ideas de tu mente
Entonces todo te pertenecerá y seras dueños de todo
Este cuerpo no te pertenece tampoco eres de ese cuerpo
El cuerpo esta hecho de fuego, agua, aire, tierra y eter, y retornara en estos elementos
Pero el alma es permanente – asi que ¿Quién eres tu?
Dedica tu ser a Dios
El es el único en el que debes confiar
Quienes conocen esta verdad son para siempre libres de temor, preocupación y dolor
Hagas lo que hagas, hazlo como una ofrenda a Dios
Esto te llevara a experimentar de la alegría, la libertad y la vida por siempre.
04 agosto 2012
Cada vez mas alerta
"Por lo general, no somos conscientes de nuestras actividades cotidianas... Así que te sugiero que empieces por hacerte consciente de las actividades cotidianas. Estate alerta mientras caminas; estate alerta mientras comes. Estate atento a lo que haces. Presta atención a cada actividad, estate con ella. No divagues aquí y allá; no hagas las cosas como un zombi; no actúes como si te encontraras en estado de hipnosis profunda. Cuando hables, estate plenamente alerta a lo que dices, y así nunca tendrás que arrepentirte de nada.
Cuando dices: "Lo siento. No quería decir lo que he dicho", demuestras estar dormido, no ser consciente. Cuando dices: "No sé cómo hice esto ni por qué. No sé cómo pudo suceder. Lo hice en contra de lo que sentía", recuerda que obraste dormido. Eres un sonámbulo.
Estate cada vez más alerta; eso es lo que significa estar aquí y ahora. En este instante me estás escuchando: sé sólo oídos. En este instante me estás viendo: sé sólo ojos, ojos plenamente alertas; no dejes que ni siquiera un pensamiento te cruce por la mente; no dejes que nada te distraiga, que ninguna nube oscurezca tu entendimiento. Enfoca toda tu atención en mí --escucha totalmente, ve totalmente--, pon toda tu atención en estar conmigo aquí-ahora. Ése es el primer paso".
Osho
Cuando dices: "Lo siento. No quería decir lo que he dicho", demuestras estar dormido, no ser consciente. Cuando dices: "No sé cómo hice esto ni por qué. No sé cómo pudo suceder. Lo hice en contra de lo que sentía", recuerda que obraste dormido. Eres un sonámbulo.
Estate cada vez más alerta; eso es lo que significa estar aquí y ahora. En este instante me estás escuchando: sé sólo oídos. En este instante me estás viendo: sé sólo ojos, ojos plenamente alertas; no dejes que ni siquiera un pensamiento te cruce por la mente; no dejes que nada te distraiga, que ninguna nube oscurezca tu entendimiento. Enfoca toda tu atención en mí --escucha totalmente, ve totalmente--, pon toda tu atención en estar conmigo aquí-ahora. Ése es el primer paso".
Osho
12 julio 2012
Un colibrí
”Un colibrí entró en un pequeño y hermoso templo de la India. Todas las paredes estaban adornadas con espejos y en ellos se reflejaba la imagen de una rosa que estaba colocada en el centro del templo, en el santuario. El colibrí, tomando las imágenes por la rosa, se abalanzó sobre una y otra pared, chocando tan violentamente contra ellas que terminó por reventar y morir. Entonces su cuerpo, finalmente, cayó sobre la verdadera rosa”.
La ofuscación, el desorden anímico, la insatisfacción, el desasosiego, nos hace perseguir ansiosamente los espejismos en vez de dirigirlo hacia lo que es esencial. Si supiéramos utilizar la insatisfacción existencial para viajar a los estados más luminosos de nuestro ser, sabríamos darle una orientación positiva a éstas emociones, pero si nos obcecamos en seguir persiguiendo reflejos, nunca podremos liberarnos de ellas y el desasosiego irá en aumento.
Ramiro calle.
La ofuscación, el desorden anímico, la insatisfacción, el desasosiego, nos hace perseguir ansiosamente los espejismos en vez de dirigirlo hacia lo que es esencial. Si supiéramos utilizar la insatisfacción existencial para viajar a los estados más luminosos de nuestro ser, sabríamos darle una orientación positiva a éstas emociones, pero si nos obcecamos en seguir persiguiendo reflejos, nunca podremos liberarnos de ellas y el desasosiego irá en aumento.
Ramiro calle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)