Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta alma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alma. Mostrar todas las entradas

08 septiembre 2025

Muchas vidas, muchos maestros

¿Alguna vez has reflexionado sobre los misterios que se esconden más allá de nuestra percepción inmediata o te has preguntado si nuestra existencia es algo más que esta simple vida? "Muchas Vidas, Muchos Maestros" del Dr. Brian Weiss no es solo un libro; es una historia real innovadora y profundamente conmovedora que desafiará tus creencias sobre la vida, la muerte y la naturaleza misma de la consciencia. Prepárate para embarcarte en un viaje extraordinario a través de vidas pasadas, la sabiduría ancestral y el profundo poder terapéutico de la regresión, que te dejará con una sensación de asombro y una renovada comprensión del viaje eterno del alma. 

Aquí tienes 5 lecciones elaboradas que extraje de este libro transformador: 

1. La Existencia de Vidas Pasadas y su Influencia en los Problemas Actuales: 
El Dr. Weiss, psiquiatra tradicional, abordó inicialmente el caso de Catherine con escepticismo. Sin embargo, a medida que Catherine, bajo hipnosis, comenzó a recordar vívidos detalles de vidas pasadas y, crucialmente, descubrió que sus fobias y ansiedades actuales se disipaban con cada recuerdo, él se vio obligado a reevaluar por completo su comprensión de la salud mental. El libro ilustra con fuerza cómo los problemas no resueltos, los traumas o incluso las promesas hechas en encarnaciones anteriores pueden manifestarse como miedos inexplicables, dolencias físicas o patrones de relación en nuestras vidas actuales. Esta lección amplió profundamente mi visión de la causalidad, sugiriendo que nuestras historias personales podrían extenderse mucho más allá de nuestro nacimiento, ofreciendo una explicación convincente para desafíos aparentemente inexplicables.

2. El poder curativo de la terapia de regresión y la catarsis:
 
Más allá de simplemente revelar vidas pasadas, el libro muestra el increíble potencial terapéutico de la regresión. Al revivir eventos traumáticos de sus encarnaciones pasadas, Catherine experimentó una profunda catarsis emocional, lo que le produjo un alivio significativo de su ansiedad, ataques de pánico e incluso un dolor de cuello crónico que había desafiado el tratamiento convencional. Esto me demostró que la verdadera sanación a menudo requiere confrontar las raíces de nuestro sufrimiento, incluso si estas se encuentran en lo profundo del subconsciente o en vidas pasadas. Destacó cómo comprender el "porqué" de nuestras dificultades puede ser la clave para liberarnos y seguir adelante. 

3. Mensajes de los "Maestros" y el concepto de la sabiduría entre vidas: 
Quizás las revelaciones más asombrosas del libro no provienen de las regresiones de Catherine a vidas pasadas, sino de sus viajes al estado "entre vidas", el reino espiritual entre encarnaciones. Allí, se comunicó con entidades espirituales altamente evolucionadas, o "Maestros", quienes le impartieron una profunda sabiduría sobre la naturaleza de la existencia, el amor, el aprendizaje y el propósito de nuestras vidas. Estos mensajes a menudo se centraban en la importancia de virtudes como la paciencia, la compasión y la comprensión de que todos estamos interconectados. Este aspecto del libro ofrecía una visión impresionante de un plano espiritual superior, sugiriendo que la guía y el conocimiento profundo son accesibles más allá del mundo físico, enfatizando que nuestro aprendizaje continúa incluso fuera de la encarnación física.

4. La Continuidad de la Conciencia y la Ilusión de la Muerte
Un tema central y reconfortante, entretejido a lo largo del libro, es la idea de que la consciencia es eterna y que la muerte es simplemente una transición, no un fin. Las experiencias de Catherine mostraron repetidamente el paso de su alma de una vida a otra, aprendiendo y evolucionando. Los mensajes de los Maestros reforzaron constantemente este concepto, aliviando el miedo a la muerte y ofreciendo una perspectiva donde la vida física es solo una lección en un viaje educativo mucho más amplio. Esta lección proporcionó una profunda sensación de paz, transformando el concepto, a menudo temido, de la muerte en una parte natural e inevitable de un proceso continuo de crecimiento y desarrollo espiritual. 

5. Los Temas Universales del Aprendizaje, el Amor y el Karma: 
A lo largo de las diversas vidas pasadas de Catherine, surgieron varios temas universales: la búsqueda constante de la evolución espiritual, la importancia de aprender lecciones (a menudo mediante la repetición de errores hasta dominarlos) y el significado supremo del amor. Los Maestros enfatizaron que el amor es la verdad última y la fuerza más poderosa. El concepto de karma, no como castigo, sino como un sistema de equilibrio cósmico para el aprendizaje, también se ilustró de forma sutil pero contundente. Esto reforzó la idea de que nuestras vidas tienen un propósito, que nuestras acciones tienen consecuencias y que el objetivo primordial del viaje de nuestra alma es volvernos más amorosos y sabios. Ofrece un marco para comprender los desafíos de la vida como oportunidades de crecimiento y nuestras relaciones como vehículos de aprendizaje y conexión.

"Muchas Vidas, Muchos Maestros" es mucho más que un estudio de caso clínico; es una odisea extraordinaria que conecta la ciencia con la espiritualidad, ofreciendo una narrativa cautivadora que nos invita a reconsiderar los límites de nuestra comprensión. Si siente curiosidad por el viaje del alma, los misterios de la consciencia y la profunda interconexión de toda la existencia, la obra fundamental del Dr. Brian Weiss es una lectura imprescindible. Prepárese para que su mente se abra y su espíritu se conmueva profundamente.



07 agosto 2025

Sí, me estoy haciendo vieja… y me doy cuenta

No me digas “te ves joven” como si fuera un cumplido.
Dime que me ves viva.
Que me ves entera.
Que a pesar de todo, aquí sigo, con las rodillas crujiendo, pero con el alma despierta.

Sí… me estoy haciendo vieja.
Y lo noto cuando tengo que pensar dos veces antes de levantarme del sillón.
Cuando me emociono más por una tarde tranquila que por una fiesta.
Cuando el cuerpo me habla con sus dolores,
y la paciencia me habla con su ausencia.

Pero también lo noto en lo bien que me caigo. 
Cuando por gusto y ganas me pongo esas mascarillas de aguacate o me consiento con tratamientos que mas que quitar las arrugas , levantan el animo .

Porque ya no me hago pedazos por tonterías.
Porque ahora me amo sin condiciones, aunque el espejo sea cada vez más sincero. Y me da igual
Y porque si antes me callaba para no incomodar,
hoy hablo aunque incomode…
porque el silencio también duele, y de ese ya tuve bastante.

Me estoy haciendo vieja…
y eso, a veces, duele más por fuera que por dentro.
Pero también se goza:
con cada tarde de café,
con cada charla que no busca tener la razón,
con cada amor que ya no pretende promesas.

¿Duele?
Sí.
Duele el cuerpo. 
Duele el tiempo. 
Duele aceptar que ya no volverá lo que una fue.
Pero también se disfruta…
porque ahora soy lo que siempre soñé:
alguien que no pide permiso para ser quien es.

Así que sí… me estoy haciendo vieja.
Y es lo mejor que me ha pasado.



29 diciembre 2024

Abuela, ¿Cómo se afronta el dolor?

"Con las manos, querido. Si lo haces con la mente, el dolor se endurece aún más. ""¿Con las manos, abuela?".

"Sí, sí. Nuestras manos son las antenas de nuestra alma. Cuando las mueves cosiendo, cocinando, pintando, tocando la tierra o hundiéndolas en ella, envían señales de cuidado a lo más profundo de ti y tu alma se calma. Así ya no tiene que enviar dolor para demostrarlo. "

"¿Tan importantes son las manos? "

"Sí, mi niña. Pienso en los bebés: aprenden sobre el mundo gracias al tacto. Si miras las manos de las personas mayores, te cuentan más sobre su vida que cualquier otra parte del cuerpo. Todo lo que se hace con la mano, dicen, se hace con el corazón, porque realmente es así: manos y corazón están conectados. Los masajistas lo saben: cuando tocan el cuerpo de otra persona con sus manos, crean una conexión profunda. Piensa en los amantes: cuando sus manos se tocan, hacen el amor de la forma más sublime. "

"Mis manos abuela... ¡cuánto tiempo hace que no las uso así! "

"Muévelas, mi niña, empieza a crear con ellas y todo dentro de ti se moverá. El dolor no desaparecerá. Pero será la mejor obra maestra. Y ya no dolerá. Porque habrás conseguido bordar tu esencia"



27 diciembre 2024

Estoy hecha de Retazos

Estoy hecha de retazos.
Pedacitos coloridos de cada vida que pasa por la mía
y que voy cosiendo en el alma.
No siempre son bonitos,
ni siempre felices,
pero me agregan y me hacen ser quien soy.
En cada encuentro, en cada contacto,
voy quedando mayor...

En cada retazo una vida,
una lección, un cariño, una nostalgia...
Que me hacen más persona,
más humana, más completa.

Y pienso que es así como la vida se hace:
de pedazos de otras gentes que se van convirtiendo en parte de la gente también.
Y la mejor parte es que nunca estaremos listos ni finalizados...
Siempre habrá un retazo para añadir al alma.

Por lo tanto, gracias a cada uno de ustedes,
que forman parte de mi vida y que me permiten engrandecer mi historia con los retazos dejados en mí.

Que yo también pueda dejar pedacitos de mí por los caminos y que puedan ser parte de sus historias.
Y que así, de retazo en retazo podamos convertirnos, un día,
en un inmenso bordado de "nosotros".



14 diciembre 2022

No te sientas ofendido

- Si alguien te quiere herir, observa el dolor que oculta.
- Si alguien te quiere mentir, observa el vacío que guarda.
- Si alguien te quiere traicionar, observa la soledad que carga.
- Si alguien se burla de ti, observa los traumas que encierra.
- Si alguien te menosprecia, observa cuán grande es su miseria.
- Si alguien te envidia, observa su frustración interna.

No te sientas ofendido por los defectos ajenos, trabaja por corregir tus defectos, corrige en ti lo más que puedas, sé amable y bondadoso con quien más lo necesita.

No te preocupes tanto por alimentar tu ego y empieza a alimentar tu alma.

AMOR ES LA CLAVE.



09 abril 2022

Un cariñoso abrazo

La muerte me llegará como un cariñoso abrazo.

Cuando hemos aprobado los exámenes de lo que vinimos a aprender a la Tierra, se nos permite graduarnos. Se nos permite desprendernos del cuerpo, que aprisiona nuestra alma como el capullo envuelve a la futura mariposa, y cuando llega el momento oportuno podemos abandonarlo. Entonces estaremos libres de dolores, de temores y de preocupaciones, tan libres como una hermosa mariposa que vuelve a su casa, a Dios, que es un lugar donde jamás estamos solos, donde continuamos creciendo espiritualmente, cantando y bailando, donde estamos con nuestros seres queridos y rodeados por un amor que es imposible imaginar. 

Por fortuna, he llegado a un nivel en el que ya no tengo que volver a aprender más lecciones, pero lamentablemente no me siento a gusto con el mundo del que me marcho por última vez. Todo el planeta está en dificultades. Esta es una época muy confusa de la historia. Se ha maltratado a la tierra durante demasiado tiempo sin pensar para nada en las consecuencias. La humanidad ha hecho estragos en el abundante jardín de Dios. Las armas, la ambición, el materialismo, la destrucción, se han convertido en el catecismo de la vida, en el mantra de generaciones cuyas meditaciones sobre el sentido de la vida se han desencaminado peligrosamente. 

Creo que la Tierra castigará muy pronto estas fechorías. Debido a lo que la humanidad ha hecho, habrá terribles terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas y otros desastres naturales jamás vistos. Debido a lo que la humanidad ha olvidado, habrá muchísimo sufrimiento. Lo sé. Mis guías me han dicho qué hay que esperar cataclismos y convulsiones de proporciones bíblicas. ¿De qué otro modo puede despertar la gente? ¿Qué otra manera hay de enseñar a respetar la naturaleza y la necesidad de espiritualidad?

Cómo mis ojos han visto el futuro siento una gran compasión por las personas que quedan aquí. No hay que tener miedo; no hay ningún motivo para tenerlo sí recordamos que la muerte no existe. En lugar de tener miedo, conozcámonos a nosotros mismos y consideremos la vida un desafío en el cual las decisiones más difíciles son las qué más nos exigen, las que nos harán actuar con rectitud y nos aportarán las fuerzas y el conocimiento de Él, el Ser Supremo. El Mejor regalo que nos ha hecho Dios es el libre albedrío, la libertad. Las casualidades no existen; todo lo que nos ocurre en la vida ocurre por un motivo positivo. Si cubriéramos los desfiladeros para protegerlos de los vendavales, jamás veríamos la belleza de sus formas.

Cuando estoy en la transición de este mundo al otro, sé que el cielo o el infierno están determinados por la forma como vivimos la vida en el presente.  La única finalidad de la vida es creer.  La lección última es aprender a amar y a ser amados incondicionalmente.  
En la Tierra hay millones de personas que se están muriendo de hambre; 
hay millones de personas que no tienen un techo para cobijarse; 
hay millones de enfermos de sida; 
hay millones de personas que sufren maltratos y abusos;
hay millones que padecen discapacidades.
Cada día hay una persona más que clama pidiendo compresión y compasión.  Escuche esas llamadas, óigalas como si fueran una hermosa música.  Le aseguro que las mayores satisfacciones en la vida provienen de abrir el corazón a las personas necesitadas.  La mayor felicidad consiste en ayudar a los demás.

Realmente creo que mi verdad es una verdad universal que está por encima de cualquier religión, situación económica, raza o color, y que la compartimos todos en la experiencia normal de la vida.

Todas las personas procedemos de la misma fuente y regresamos a la misma fuente.

Todos hemos de aprender a amar y a ser amados incondicionalmente.

Todas las penurias que se sufren en la vida, todas las tribulaciones y pesadillas, todas las cosas que podríamos considerar castigos de Dios, son en realidad regalos.  Son la oportunidad para crecer, que es la única finalidad de la vida.

No se puede sanar al mundo sin sanarse primero a sí mismo.

Si estamos dispuestos para las experiencias espirituales y no tenemos miedo, las tendremos, sin necesidad de un guru o un maestro que nos diga cómo hacerlo.

Cuando nacimos de la fuente a la que yo llamo Dios, fuimos dotados de una faceta de la divinidad; eso es lo que nos da el conocimiento de nuestra inmortalidad.
Debemos vivir hasta morir
Nadie muere solo
Todos somos amados con un amor que trasciende la comprensión.
Todos somos bendecidos y guiados.

Es importante que hagamos solamente aquello que nos gusta hacer.  Podemos ser pobres, podemos pasar hambre, podemos vivir en una casa destartalada, pero vamos a vivir plenamente.  Y al final de nuestros días vamos a bendecir nuestra vida porque hemos hecho lo que vinimos a hacer.

La lección más difícil de aprender es el amor incondicional.
Morir no es algo que haya que temer; puede ser la experiencia más maravillosa de la vida.  Todo depende de cómo hemos vivido.
La muerte es sólo una transición de esta vida a otra existencia en la cual ya no hay dolor ni angustias.
Todo es soportable cuando hay amor.

Mi deseo es que usted trate de dar más amor a más personas.

Lo único que vive eternamente es el amor.

Elisabeth Kübler-Ross 



11 marzo 2022

Lo que ves en mí

Cuando una viejita murió en un asilo cerca de Dundee, en Escocia, todos estaban convencidos de que no había dejado nada de valor.
Después, cuando las enfermeras revisaron sus míseras pertenencias, encontraron una carta.
Su calidad y su contenido impresionaron a todo el personal.

Este poema, sencillo pero elocuente, decía así:
¿Qué ven hermanas?
¿Qué ven?
¿Qué piensan cuando me miran?
Una vieja malhumorada, no demasiado inteligente, de costumbres inciertas, con sus ojos soñadores fijos en la lejanía.
La vieja que escupe la comida y no contesta cuando tratan de convencerla "...venga mujer, haga un pequeño esfuerzo..."
La viejecita, que ustedes creen que no se da cuenta de las cosas que ustedes hacen y que continuamente pierde el guante o el zapato.
La viejecita, que contra su voluntad, pero mansamente les permite que hagan lo que quieran con ella; que la bañen, la alimenten, le regañen...
¿Es esto lo que piensan?
¿Es esto lo que ven?

Si es así, abran los ojos hermanas, porque esto que ustedes ven no soy yo!
Aunque me vean aquí sentada tan tranquila, haciendo todo tal y como me ordenan, les voy a contar quien soy yo:
Soy una niñita de 10 años que tiene padre y madre, hermanos y hermanas, que se aman.
Soy una jovencita de 16 años, con alas en los pies, que sueña que pronto encontrará a su amado.
Soy una novia de 20, mi corazón da brincos, cuando hago la promesa que me ata hasta el fin de mi vida.
Ahora tengo 25, tengo mis hijos, quienes necesitan que los guíe, tengo un hogar seguro y feliz.
Soy una mujer a los 30, los hijos crecen rápido, estamos unidos con lazos que debería durar para siempre.
Cuando cumplo 40, mis hijos ya crecieron y no están en casa, pero a mi lado está mi esposo que se ocupa de que no esté triste.
A los 50, otra vez, sobre mis rodillas juegan los bebés; de nuevo conozco a los niños, a mis seres amados y a mí.
Sobre mí se ciernen nubes oscuras, mi esposo ha muerto, cuando veo el futuro me erizo toda de terror!!
Mis hijos se alejan, tienen sus propios hijos; pienso en todos los años que pasaron y en el amor que conocí.
Ahora soy vieja... Qué cruel es la naturaleza!
La vejez es una burla que convierte al ser humano en un alienado.
El cuerpo se marchita, el atractivo y la fuerza desaparecen. Allí, donde una vez tuve el corazón, ahora hay una piedra.

Sin embargo, dentro de estas viejas ruinas, todavía vive la jovencita.
Mi fatigado corazón, de vez en cuando, todavía sabe rebosar de sentimientos.
Recuerdo los días felices y los tristes... En mi pensamiento vuelvo a amar y vuelvo a vivir mi pasado...
Pienso en todos esos años que se fueron demasiado rápido y acepto el hecho inevitable de que nada puede durar para siempre.

Por eso, gente, abran los ojos, abran sus ojos y vean!!
Antes ustedes no está una vieja malhumorada, antes ustedes estoy YO!!
Recuerden este poema la próxima vez que se encuentren con una persona mayor y a quien tal vez esquiven, sin mirar primero su alma joven... Y nunca se olviden de las viejas malhumoradas.



29 septiembre 2021

Reconocer tu canción

En la tribu Himba de Namibia en el sur de África, la fecha de nacimiento de un niño está fijada, no en el momento de su llegada al mundo, ni en su concepción, sino mucho antes: desde el día en que se piensa en el niño. ⠀

Cuando una mujer decide que va a tener un hijo, se acomoda y descansa bajo un árbol, y escucha hasta que puede escuchar la canción del niño que quiere nacer. Y después de escuchar la canción de este niño, regresa con el hombre que será el padre del niño para enseñarle esa canción. Y luego, cuando hacen el amor para procrear físicamente al niño, cantan la canción del niño, para invitarlo.

Cuando la madre está embarazada, enseña el canto de este niño a las parteras y ancianas del pueblo. Entonces, cuando nace el niño, las ancianas y las personas que lo rodean cantan su canción para darle la bienvenida.

A medida que el niño crece, los demás aldeanos aprenden su canción. Entonces, si el niño se cae o se lastima, siempre encuentra a alguien que lo levante y cante su canción. Del mismo modo, si el niño hace algo maravilloso, o pasa con éxito por los ritos de paso, la gente del pueblo canta su canción en honor a él.

En la tribu, hay otra oportunidad donde los aldeanos cantan para el niño. Si, en cualquier momento de su vida, la persona comete un delito o acto social aberrante, se llama al individuo al centro del pueblo y la gente de la comunidad forma un círculo a su alrededor. Luego cantan su canción. ⠀
La tribu reconoce que la corrección de la conducta antisocial no pasa por castigo, es por amor y recordatorio de identidad. Cuando reconoces tu propia canción, no quieres ni necesitas hacer nada que pueda dañar al otro.
Y de la misma manera a través de sus vidas. En el matrimonio, las canciones se cantan juntas. ⠀

Y cuando, al envejecer, este niño yace en su cama, listo para morir, todos los aldeanos conocen su canción, y cantan, por última vez, su canción.



20 marzo 2021

Ama tu esencia y brillará tu presencia

Seduce la energía del cosmos momento a momento, aun estando a solas, porta con elegancia la gracia seductora de un alma enamorada de su propia mirada y siempre brillará el fulgor de tu carisma. Vive siempre en eterno encanto. En ti habita la gracia de la existencia que seguir quiere su eterno fluir.

Obsequia a la vida tu aroma. Engalana con tus encantos las circunstancias que te forjan. Tiñe con el candor inocente de la exuberancia, la armonía de tus encantos y seduce hacia tus entrañas la energía que inflame los más bellos sentimientos.

La vida es hermosa. Si tan solo uno se abandona y deja uno que la vida lo viva. Pero nada, nosotros queremos vivir la vida según nuestro acondicionamiento y lo único que logramos es entorpecer su fluir. 

Venimos completos con todo lo que necesitamos. Tenemos dos hemisferios, masculino y femenino y tenemos también corazón y mente, femenino y masculino. Y nuestra tarea. Fundir esos dos entes internos en uno.

Hombre o mujer que fueres, obséquianos el encanto de tu brillo…

Donnato de la O. El Caminante



29 septiembre 2020

El abrazo

El abrazo debería ser recetado por los médicos. 
Hay un poder curativo en el abrazo que aún desconocemos. 
El abrazo cura odio. 
El abrazo cura resentimiento. Cura cansancio. Cura tristeza.

Cuando abrazamos soltamos amarras. 
Perdemos por instantes las cosas que nos han hecho perder la calma, la paz en el alma. 
Cuando abrazamos dejamos de estar a la defensiva y permitimos que el otro se aproxime a nuestro corazón. 
Los brazos se abren y los corazones se acurrucan de una forma única.

No hay nada como un abrazo. 
Abrazo de "Te amo". 
Abrazo de "Qué bueno que estás aquí". 
Abrazo de "Ayúdame". 
Abrazo de "Hasta pronto". 
Abrazo de "cuánto te extrañé". 
Abrazos...

Cuando abrazamos somos más de dos, 
somos familia, 
somos accesibles, 
somos sueños posibles.

El abrazo debería ser recetado por los médicos, pues rejuvenece el alma y el cuerpo. 
Necesitamos muchos abrazos!!
Les dejo aquí mi abrazo, con todo mi amor!!!






27 mayo 2020

Sonreir con los ojos

Desde que tengo uso de razón las personas que me conocen me dicen que me río con los ojos al igual que mi papá, y pues supongo que sí, de alguna manera pienso y siento que mis ojos reflejan lo que hay dentro, lo real, lo verdadero, lo puro.

Hemos escuchado muchas veces que los ojos son el espejo del alma, hay tanto por comunicar con los ojos.  A través de los ojos, vemos o entendemos a otros, a veces una mirada es suficiente para decir tanto, una mirada puede llamar nuestra atención, y los ojos no mienten, si estamos tristes es notorio, o si estamos confundidos, o enojados, pero sobre todo, los ojos tienen un brillo especial cuando estamos alegres o enamorados, incluso a las que están embarazadas dicen que se les nota en los ojos.

Los ojos son también sonrisas que los demás pueden percibir, y no creo ser la única que se ría con los ojos, de hecho mis ojos son chiquitos, pero aún así sonríen y brillan.

¿Por qué te cuento esto? porque el otro día estaba reflexionando que con todo esto que vivimos ahora y nuestra nueva realidad con el COVID-19, hemos dejado de mostrar nuestra hermosa sonrisa, una muy buena parte de nuestra expresión está oculta con el tan "necesario" cubre boca, o mascarilla (realmente tiene muchos nombres) la realidad es que toda nuestra cara expresa y hoy nos tenemos que conformar con solo mostrar nuestros ojos, SONREIR CON LOS OJOS.

Siento que una parte de nuestra libertad ha sido vulnerada en aras de salvaguardar la vida, parte de nuestra expresión ha sido cubierta, pero aún hay una parte que no está oculta, que no calla, que no deja de expresar.   Ya en un par de ocasiones me he encontrado a queridos amigos en el supermercado, a unos de ellos los identifiqué cuando los tuve enfrente, a otro le tuve que preguntar quién era, pero más de cerca, los ojos hablaron. 

Que nuestros ojos sigan brillando
Que nuestros ojos reflejen amor
Que nuestros ojos sigan sonriendo
Que mientras esto pasa y lo único que podamos mostrar al mundo son los ojos, que ellos no callen.

Pronto volveremos a ver la sonrisa completa, por ahora sonríe con los ojos.

Un día a la vez

Edith Reyna

Soy YO, sonriendo con los ojos

11 mayo 2020

El viejo pescador

La casa se ubicaba exactamente frente a la entrada de la Clínica del Hospital John Hopkins, en Baltimore. Una familia vivía en el primer piso y alquilaba el segundo a algunos pacientes de la clínica que vivían fuera y buscaban donde quedarse mientras duraba su tratamiento. Una tarde de verano mientras preparaba la cena, la señora de la casa escuchó que tocaban a su puerta. Abrió y vio a un anciano verdaderamente repugnante.

“Es un poco más alto que mi hijo de ocho años”, pensó la mujer mientras miraba su cuerpo pequeño y arrugado. Lo más aterrador era su rostro, deformado a causa de la hinchazón, y las heridas que todavía estaban en carne viva. Sin embargo, su amable y dulce voz contrastó radicalmente el escenario cuando dijo; “Buenas noches. He venido a ver si usted tiene una habitación disponible tan sólo por una noche. He venido esta mañana desde la costa este para un tratamiento y no hay ningún autobús para regresar hasta mañana temprano.”

Luego le comentó que había buscado un cuarto por varias horas pero no había tenido éxito, pues al parecer nadie tenía habitaciones disponibles. “Debe ser por mi rostro…sé que se ve horrible, pero mi doctor dice que con algunos tratamientos más…”

Por un momento vaciló en aceptarlo como huésped, pero sus siguientes palabras la convencieron: “Puedo dormir en esta mecedora aquí afuera, en la entrada. Mi autobús sale mañana temprano”. Le dijo que buscaría una cama, y que descansara en la entrada. Entró y terminó la cena. Cuando todo estuvo listo le preguntó al anciano si le gustaría cenar. “No gracias. Tengo suficiente” mientras levantaba una bolsa de papel marrón.

Cuando termino de lavar los platos, salió a la entrada para hablar con él por unos minutos. No le fue difícil darse cuenta de que ese hombre tenía un inmenso corazón viviendo en su pequeño cuerpo. Le dijo que pescaba para mantener a sus seis hijos – cinco hombres y una mujer – y a su esposa, quien había quedado invalida por un problema en la columna. No lo contaba para quejarse; de hecho usaba mucho el “gracias a Dios”. Estaba agradecido de no sentir dolor alguno por su enfermedad, que era aparentemente algún tipo de cáncer en la piel. Sobretodo, agradecía mucho a Dios por la fortaleza que le daba para poder seguir adelante.

A la hora de dormir lo pusieron en una tienda de campaña en el cuarto de los niños. Cuando la señora se levantó por la mañana, las sábanas estaban perfectamente dobladas y el pequeño hombrecito estaba afuera en la entrada. No quiso tomar desayuno, pero poco antes de que se fuera, y como si pidiese un gran favor, le preguntó, “¿Podría quedarme aquí la próxima vez que reciba el tratamiento? No la incomodare en lo más mínimo. Puedo dormir cómodamente en una silla”.

Se detuvo un momento, y luego añadió, “Sus niños me hacen sentir en casa. A los adultos les asusta mi rostro, pero a los niños parece no importarles”. Le contestó que era bienvenido en cualquier ocasión.

En su siguiente visita llegó poco después de las siete de la mañana. Trajo de regalo un gran pescado y una cuarta de las ostras más grandes que haya visto su anfitriona. Dijo que las había limpiado aquella mañana para que estuvieran frescas y deliciosas. Ella sabía que su bus salía a las 4:00 am y se preguntaba qué tiempo tuvo para levantarse y preparar eso para ellos.

Durante los años que vino a quedarse con ellos siempre les traía pescados, ostras y vegetales de su jardín. También recibían paquetes por correo, siempre con reparto especial; pescados y ostras empaquetados en una caja de espinaca fresca, con cada hoja cuidadosamente lavada. Sus regalos tenían un doble valor ya que que tenía que caminar tres millas hasta el correo y por sus escasos recursos. Cuando la mujer recordaba estas cosas, pensaba en un comentario que le hizo su vecino después de que el anciano partió aquella primera mañana.

“¿Alojaste a ese repugnante hombre anoche?” ¡Yo lo rechacé! ¡Puedes perder clientela recibiendo gente así!” Probablemente haya perdido clientela una o dos veces, reconoció la mujer. Pero si tan sólo lo hubieran conocido, tal vez sus enfermedades hubieran sido más fáciles de sobrellevar. Sé que nuestra familia estará siempre agradecida de haberlo conocido, aprendimos de él a aceptar sin quejas lo malo y aceptar con gratitud a Dios lo bueno.

Recientemente estaba visitando a un amigo que tiene un vivero. Me estaba mostrando sus flores hasta que llegamos a la más bella de todas, un crisantemo dorado floreciendo. Pero para mi sorpresa, estaba creciendo en un viejo balde oxidado y abollado.

Pensé por un momento, si esta fuera mi planta, la pondría en la mejor maceta que tuviera. Mi amigo me hizo cambiar de parecer. “Me quede sin macetas”, me explicó, “y sabiendo cuán bella sería esta flor, pensé que no importaría que brotará en este viejo balde. Es sólo por un corto tiempo hasta que la pueda poner en el jardín”.

El debe haberse preguntado por qué sonreí, pero me estaba imaginando esta escena en el cielo. “Aquí esta uno especialmente hermoso” debe haber dicho Dios al encontrarse con el alma del viejo pescador. “No le importó empezar en este pequeño cuerpo”. Todo esto pasó hace mucho tiempo, y ahora, en el jardín de Dios, cuán alto debe erguirse la hermosa alma del viejo pescador.

1 Samuel 16:7 (LBLA)
“La mirada de Dios no es como la mirada del hombre, pues el hombre mira las apariencias, pero Dios mira el corazón”

Juan Carlos Flores Zúñiga


31 marzo 2020

Maravillosamente Protegidos

1. Maravillosamente protegidos,
Rodeados por poderes de bondad,
Así hemos de vivir en estos días
Camino de una nueva realidad.

Coro:
Maravillosamente protegidos,
Encomendados a lo que vendrá.
Es Dios quien nos alienta noche y día,
Y para siempre es su fidelidad.

2. Cuando el ayer aflija nuestra vida,
Pesada carga, dura de llevar,
Concede a nuestras almas angustiadas
La gracia que tú otorgas sin cesar.

Coro:

3. Y si el dolor acude a nuestro encuentro,
Amargo cáliz, lleno a rebosar,
Confiados alzaremos este canto,
Tu mano siempre nos acogerá.

Coro:

4. Al recobrar el gozo de la vida,
Del cielo, de la tierra y del sol,
Recordaremos juntos el pasado
Y tuyo será nuestro corazón.

Coro:

5. Permite que tu luz nos ilumine,
Brillando en medio de la oscuridad;
Y si es posible reúnenos de nuevo.
Tu luz muda la noche en claridad.

Coro:

6. Cuando el silencio oprima nuestras almas,
Concédenos oír la fuerte voz,
De aquellos que invisibles nos rodean
En fraternal y dulce adoración.

Coro:

Autor: Dietrich Bonhoeffer


09 diciembre 2019

¿Apurado con los pendientes navideños?



En vísperas de Navidad también hay preparativos para el alma... No olvides que JESÚS es el que permanece para SIEMPRE. Él es el centro y el fin de nuestra celebración en todas las fechas y su LUZ es para estar en el centro de la mesa.

¿Sientes nostalgia en estas fechas por los cambios ocurridos?
Abraza el AMOR constante y la SALVACIÓN eterna que JESÚS tiene para tí para que esta dicha ILUMINE tu alma en todo tiempo y bajo cualquier condición.

¿Hay personas queridas que se encuentran desanimadas y/o afanadas en Navidad?
Puedes compartirles la LUZ de CRISTO pues las luces del mundo se apagan y la felicidad que brindan no dura para siempre. JESÚS es el REGALO que ilumina y da calor en toda fecha y en todo tiempo. Asegurate de que no falte esta LUZ. Procura que tu familia y amigos tengan la LUZ DE CRISTO para que la dicha sea constante y se mantenga radiante en sus rostros venciendo las nostalgias y los apuros que invaden estas fechas.

"La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella. Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo.
Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida."
Juan 1:5, 8:12

Paola Rodríguez Chávez

La imagen puede contener: velas, fuego, noche y texto

15 agosto 2019

El principio del vacío

Usted tiene el hábito de juntar objetos inútiles en este momento, creyendo que un día (no sabe cuando) podrá precisar de ellos.

Usted tiene el hábito de juntar dinero sólo para no gastarlo, pues piensa q en el futuro podrá hacer falta.

Usted tiene hábito de guardar ropa, zapatos, muebles, utensilios domésticos y otras cosas del hogar que ya no usa hace bastante tiempo....Y dentro de Ud?...

Usted tiene el hábito de guardar resentimientos, tristezas, miedos, entre otras mas. No haga eso. Es anti-prosperidad.

Es preciso crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a su vida.

Es preciso eliminar lo que es inútil en usted y en su vida, para que la prosperidad venga.

Es la fuerza de ese vacío que absorberá y atraerá todo lo que usted desea.

Mientras usted está cargando cosas viejas e inútiles, material o emocionalmente, no habrá espacio abierto para nuevas oportunidades. Los bienes precisan circular.

Limpie los cajones, los armarios, el cuarto del fondo, el garaje. Dé lo que usted ya no usa.

La actitud de guardar un montón de cosas inútiles amarra su vida. No son los objetos guardados que estancan su vida, sino el significado de la actitud de guardar. Cuando se guarda, se considera la posibilidad de falta, de carencia. Es creer que mañana podrá faltar, y usted no tendrá medios de proveer sus necesidades.

Con esa postura, usted está enviando dos mensajes para su cerebro y para su vida:

1º Usted no confía en el mañana.

2º Usted cree que lo nuevo y lo mejor NO son para usted, ya que se alegra con guardar cosas viejas e inútiles.

Deshágase de lo que perdió el color y el brillo y deje entrar lo nuevo en su casa... y dentro de sí mismo.

Después de leer esto, tampoco lo guarde, compartelo... Aprendamos de la naturaleza que todo lo circula!

Eso se llama tener mentalidad de Abundancia. Y si lo dudas, consulta tu biblia, Dios alimenta a las aves, viste las flores...¿qué no hará con nosotros?

¡HOY es un buen día para empezar a limpiar la mente, la casa, el cuerpo, el alma!


25 junio 2019

La vida te enseña a ver la realidad

La vida te desilusiona para que dejes de vivir de ilusiones y veas la realidad.
La vida te destruye todo lo superfluo, hasta que queda solo lo importante. 
La vida no te deja en paz, para que dejes de pelearte, y aceptes todo lo que Es. 
La vida te retira lo que tienes, hasta que dejas de quejarte y agradeces. 
La vida te envía personas conflictivas para que sanes y dejes de reflejar afuera lo que tienes adentro.
La vida deja que te caigas una y otra vez, hasta que te decides a aprender la lección. 
La vida te saca del camino y te presenta encrucijadas, hasta que dejas de querer controlar y fluyes como rio. 
La vida te pone enemigos en el camino, hasta que dejas de “reaccionar”. 
La vida te asusta y sobresalta todas las veces que sean necesarias, hasta que pierdes el miedo y recobras tu fe. 
La vida te quita el amor verdadero, no te lo concede ni permite, hasta que dejas de intentar comprarlo con baratijas. 
La vida te aleja de las personas que amas, hasta que comprendes que no somos este cuerpo, sino el alma que él contiene. 
La vida se ríe de ti tantas veces, hasta que dejas de tomarte todo tan en serio y te ríes de ti mismo. 
La vida te rompe y te quiebra en tantas partes como sean necesarias para que por allí penetre la luz. 
La vida te enfrenta con rebeldes, hasta que dejas de tratar de controlar. 
La vida te repite el mismo mensaje, incluso con gritos y bofetadas, hasta que por fin escuchas. 
La vida te envía rayos y tormentas, para que despiertes.
La vida te humilla y derrota una y otra vez hasta que decides dejar morir tu EGO. 
La vida te niega los bienes y la grandeza hasta que dejas de querer bienes y grandeza y comienzas a servir. 
La vida te corta las alas y te poda las raíces, hasta que no necesitas ni alas ni raíces, sino solo desaparecer en las formas y volar desde el Ser. 
La vida te niega los milagros, hasta que comprendes que todo es un milagro. 
La vida te acorta el tiempo, para que te apures en aprender a vivir. 
La vida te ridiculiza hasta que te vuelves nada, hasta que te haces nadie, y así te conviertes en todo.
La vida no te da lo que quieres, sino lo que necesitas para evolucionar. 
La vida te lastima, te hiere, te atormenta, hasta que dejas tus caprichos y berrinches y agradeces respirar. 
La vida te oculta los tesoros, hasta que emprendes el viaje, hasta que sales a buscarlos. 
La vida te niega la Magia , hasta que la ves en todos y en todo. 
La vida te acorta, te poda, te quita, te rompe, te desilusiona, te agrieta, te rompe ... hasta que solo en ti queda amor.

Bert Hellinger


09 mayo 2019

Que la fe nunca nos falte

Que Dios nos libere de toda angustia,
Todo miedo,
Toda sensación de inferioridad
Y todo el peso del pasado,
que ya no necesita ser parte de nuestras vidas.

Que Él sea nuestra guía,
Nuestra fuerza y nuestra luz
Que nos abra el camino a la victoria
Que nuestras planes sean bendecidos
Y la curación interior y física se haga presente en nuestros días.

Que nuestras almas sean verdaderamente sagradas
y abriguen los mejores sentimientos del mundo.
Que la fe nunca nos falte
Y que el amor nos convierta en algo mayor e infinito
que podamos ser y dar GRACIAS!...

Vitor Ávila


25 febrero 2019

Las heridas del corazón

Él sana a los quebrantados de corazón, y venda sus heridas (Salmo 147:3).

Mirando detenidamente a las personas del mundo, Rápidamente descubrimos que hay mucho dolor y heridas en el corazón. Es casi un requisito, abusando de la semántica, el sufrir para estar en esta tierra. Por consiguiente, no es una locura afirmar que todas las personas hemos sido heridas.

Lo más sorprendente es que muchas personas no han tratado las heridas del corazón debido a que no saben cuál es el tratamiento o los pasos a seguir para la sanidad interior.

Todos hemos sufrido, hemos sido heridos, y muchas veces, esas heridas se quedan grabadas en el corazón incluso por años. Tim Lahaye dijo que “el dolor se escribe con cincel de hierro en las tablas del corazón”. Esto quiere decir que el dolor se queda grabado tanto en la mente como en el corazón. Y no es nada sencillo removerlo o superarlo.

Lo que no muchas personas saben es el camino de sanidad que Dios ha dispuesto. Hay crisis, hay dolor, pero es aún más terrible no conocer la sanidad provista por Dios.

Primero, ¿cómo sabemos qué hay heridas en el alma o en el corazón? Así como hay síntomas físicos que revelan la presencia de una enfermedad en el cuerpo, también hay síntomas que nos revelan la presencia de enfermedades del alma. ¿Cuáles son? La falta de ánimo para vivir, la depresión, la preocupación continua, el rencor, la culpa, el complejo de inferioridad, entre otros, constituyen un grupo de síntomas que nos revelan la presencia de heridas en el corazón.

No buscamos a un médico a menos de que sepamos que necesitamos ser tratados. Lo mismo sucede con el corazón.

El principio del camino de sanidad con Dios es, por supuesto, reconocer que solamente en Dios está la sanidad y la esperanza para nosotros. En el Salmo 147:3 podemos leer lo siguiente: "Él sana a los quebrantados de corazón, y venda sus heridas" (Salmo 147:3).

La sanidad del corazón es un milagro tan asombroso como la restauración de toda una nación o como la creación del universo. Aquella persona que quiera ser sanada, en primer lugar debe reconocer que la sanidad solo proviene de Dios y que fuera de Él no existe en verdad paz.


08 enero 2019

No te detengas

Puedes ser un alma vieja con caros zapatos nuevos...
O un alma joven con baratos zapatos viejos.

Lo importante es mover los pies y caminar...
Camina sin música, camina sin público…
Camina jugando, para que ya no te duela el cansancio del tiempo...
Camina modelando, para que se alegre el espejo de lo buena que se ve la pinta...
Camina con ritmo, porque el piso requiere masaje capilar...

Lo importante es mover los pies y danzar...
Danza, porque las estrellas necesitan un patrón que seguir.
Danza, porque así es más amigo el tiempo de la vida.
Danza, para que los niños vean ejemplos de felicidad en el mundo.
Danza, para que los flamencos no se sientan únicos... hipnotizados por el agua.

Puedes ser un alma vieja con altos techos y caras sillas dónde reposar…
O un alma joven con apenas una saliente cobertora de la mitad de las lluvias.

Lo importante es mover los pies y saltar...
Salta de gusto, porque Dios nos está mirando… que sepa que usamos todo el cuerpo y más por el regalo de existir.
Salta, rompe el juicio y el escarnio que debe quedar preso en los ojos ajenos.
Salta, para que los niños vean ejemplos de gracia y congruencia en el mundo.
Salta para que los trigales no se sientan únicos… seducidos por el viento.

Solo ir por el mundo así... desbaratándonos por el regalo de existir. con zapatos nuevos, o con zapatos viejos... quizá descalzo... o quizá flotando... que voy a saber yo de tus locuras, yo tengo las mías... solo no te detengas.

Lo importante es mover los pies.

Misael Escorcia


08 octubre 2018

Se llama calma...

Se llama calma y me costó muchas tormentas.

Se llama calma y cuando desaparece....
salgo otra vez a su búsqueda.
Se llama calma y me enseña a respirar,
a pensar y repensar.

Se llama calma y cuando la locura la tienta
se desatan vientos bravos que cuestan dominar.
Se llama calma y llega con los años cuando la ambición de joven,
la lengua suelta y la panza fría dan lugar a más silencios y más sabiduría.

Se llama calma cuando se aprende bien a amar,
cuando el egoísmo da lugar al dar y el inconformismo
se desvanece para abrir corazón y alma entregándose
enteros a quien quiera recibir y dar.

Se llama calma cuando la amistad es tan sincera
que se caen todas las máscaras y todo se puede contar.
Se llama calma y el mundo la evade, la ignora,
inventando guerras que nunca nadie va a ganar.

Se llama calma cuando el silencio se disfruta,
cuando los ruidos no son solo música y locura
sino el viento, los pájaros, la (tu) buena compañía
o el ruido del mar.

Se llama calma y con nada se paga, no hay moneda
de ningún color que pueda cubrir su valor
cuando se hace realidad.

Se llama calma y me costó muchas tormentas
y las transitaría mil veces más hasta volverla a encontrar.
Se llama calma, la disfruto, la respeto y no la quiero soltar

Autor desconocido