Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.
Mostrando las entradas con la etiqueta abuelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta abuelos. Mostrar todas las entradas

20 enero 2025

Si algo duele es para recordarnos que estamos vivos

"Si algo duele Mija es pa' recordarnos que estamos vivas, deje que las plantitas le curen el alma herida. 

Pa'l mal de amores nada como un tecito de flores, póngale bugambilia, cedron, manzanilla, endulcelo con miel pura y déjelo reposar en el día. 

Por la noche dese un baño con ruda, pétalos de rosa, pirul y romero y que las penas se enjuaguen con agua besada por fuego.

No tenga miedo a sentir Mija, el empacho de un mal amor también tiene cura, una buena sobada en la panza y el pecho con pan puerco y vaya con su ama pa' que le truene el cuero.

Aprendase bien mis trucos y mis recetas, pa' que mi herencia viva en tu cocina, acuérdate siempre que el amor entra por la comida, y que la comida no solo nutre el cuerpo, también nos llena de recuerdos.
Así cuando me extrañe busqueme en el atole de pinole, y deje que el sabor del tamal de elote le devuelva la sonrisa, voy a estar en tus frijoles con causasa para recordarte que los quelites siempre le dan sabor a la vida

No sé apure Mija si ve que me apago poco a poco, acuérdese que la raíz nunca se olvida de sus flores, espereme en noviembre con un jarro de pulque, con mole de guajolote y un huaxmole, espereme con papel picado, flor de nube y pan azucarado.

No sé apure si siente que le faltó el tiempo a mi lado, yo vivo en su sangre, en sus cabellos, en su pecho y en su semilla. Somos ramas del mismo árbol, hijas de la misma tierra, herederas de la flor y el canto, de las señoras con faldas de jade y serpientes, de tocados de plumas y coyoleras"



08 enero 2025

Las cabañuelas

... y, decía el abuelo que justo a las doce de la noche el 31 de diciembre, si el clima lo permitía, se notaba en el cielo el ingreso del año nuevo...
Aquel espectáculo lo describían similar a una sombra en el cielo que se marchaba y un velo transparente de tenia una leve luz, y que iluminaba el cielo del año nuevo.

A esa hora los campesinos de antes iniciaban al pronóstico del tiempo a través de las CABAÑUELAS, que en Argentina se llaman PINTAS y en España TÉMPORAS.

Las cabañuelas son una forma ancestral en la predicción del clima, su origen en México se atribuye a los Aztecas, quienes a su vez lo aprendieron por los conquistadores.

La explicación para entender las cabañuelas está relacionada con los días, así el día uno es enero, el día dos febrero y así sucesivamente hasta llegar al día doce, el día trece se inicia en diciembre, el día catorce noviembre, el día quince octubre, es decir, se retrocede hasta el día 24, el día 25 comienza a contarse de dos en dos, por ejemplo, el día 25 de enero correspondería a enero y febrero, el día 26 a marzo y abril, hasta llegar al día 30, el día 31 cada dos horas se cambia de mes en el transcurso del día.

En el libro de “Aires y Lluvias”: Antropología del clima en México de Annamaría Lammel, se dice que las cabañuelas servían a los antepasados a adelantar o retrasar la época de siembra que con frecuencia inicia el día 13 de junio.

Al mes de Enero le sigue Febrero y Marzo, es esta época del año se consideraba que el Dios del viento, Ehecatl limpiaba al camino para Tlaloc, Dios de la lluvia.

Todo este ciclo de la agricultura lo regía el agua, por ese motivo los agricultores observaban el tiempo y quizás compartían entre ellos los pronósticos del clima que el mes de Enero les dictaba.



03 marzo 2024

Mañana nostalgica

Hoy fue una mañana nostálgica, por primera vez me preparé polenta estilo americano, también se le llaman Grits.
Hay una historia al respecto pues mi abuela paterna Mela (Manuela) me los hacía especialmente, ese era nuestro momento juntas.  Llegaba a su casa a visitarla usualmente 1 vez al mes, por la distancia, y me iba directamente a la cocina, sabía que ahí la encontraría, y mi plato estaba listo en la mesa para que yo me sentara a comerlo a la temperatura adecuada.

A todos sus nietos siempre nos tenía algo especial, ella era una excelente cocinera, hacía platillos que nunca más volví a probar.  Recuerdo sus empanadas de levadura de calabaza (por eso me gusta tanto el pumpking pay, porque me recuerda a ella), sus tortillas de harina, y pues todo lo que hacía era delicioso.  

Pero yo recuerdo estar con ella en la cocina en esos momentos juntas.  Yo era adolescente cuando ella se fue al cielo, así que no tengo tantos recuerdos de ella, y aunque los Grits los venden en restaurantes tipo Cracker Barrel, debo decir que los míos que yo preparé esta mañana quedaron como yo los recuerdo que ella los hacía, delicioso.

¡Gracias abuelita Mela por dejarme recuerdos alegres y deliciosos de nuestro tiempo juntas!




16 abril 2020

Cántico del anciano

Dichoso el anciano que valora su ancianidad, porque en su atardecer sabrá dar gracias a Dios por el gran don de la vida.

Dichoso el anciano que es portador de paz y energía creadora, porque contribuirá hasta el último momento a la construcción del mundo.
Dichoso el anciano que se mantiene optimista, porque no tendrá la sensación de haber desperdiciado su vida.
Dichoso el anciano, que se acerca al sufrimiento de los demás, porque nunca carecerá de compañía.
Dichoso el anciano que no fomenta el egoísmo de vivir buscando sus seguridades, porque las encontrará cubiertas todas por añadidura.
Dichoso el anciano que viviendo su pobreza siembra alegría a su alrededor, porque conocerá el gozo de vivir.
Dichoso el anciano que acepta con mirada confiada y serena sus limitaciones, porque descubrirá la felicidad de la sencillez.
Dichosos y felices todos los ancianos que encontrándose solos y abandonados continúan amando porque se sentirán amados por Dios.

La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo

05 marzo 2020

Cuando un abuelo se va

Querida ...., es difícil encontrar palabras que tengan sentido cuando alguien se encuentra al borde del abismo que todo traga en su incomprensible olvido. Yo mismo, que de palabras vivo, me he encontrado mudo, impotente… torpe. Pero esto no es raro, porque al final no hay palabra que sea bastante noble para expresar las cosas que, gozosas o dolorosas, son expresión del misterio.

La muerte, como el amor, llevan consigo una inexplicable poesía que no se puede traducir en palabras. Sólo el silencio, un presente silencio, lleno de significados, casi tangible, puede estar a la altura de los momentos cumbre de la vida humana. 

Ten la mano de tu abuelito, en silencio; vierte la energía de tu corazón en su alma a través de tus manos y dile: Te amo abuelito, te amo. 

Pero recuerda: éstas no serán palabras sino sonidos de amor, una canción inocente y misteriosa como lo son el canto de los pájaros al amanecer o el sonido de las olas cuando, doradas por el sol al horizonte, acarician la arena. 

Llora con él… pero no llores por el dolor de perderlo, sino por el honor de haberlo conocido; por ser, con él, parte de este gran misterio del amor y de la muerte.