Como revela Maurice Messegué en "Cacao: Its Sexual Power", el cacao contiene feniletilamina (PEA), la misma molécula que nuestro cerebro libera durante la experiencia del enamoramiento y, precisamente, durante un beso apasionado. Los antiguos mayas no se equivocaban al llamarlo "néctar de los amantes" – su intuición precedió a nuestra ciencia por milenios.
Estudios documentados en este fascinante libro muestran que el consumo de cacao ceremonial aumenta los niveles de PEA en sangre hasta un 87% más que el chocolate procesado. Esta "molécula del deseo", como la denominan los neurocientíficos, desencadena una cascada de efectos en nuestro organismo: Elevación de dopamina: Intensifica el placer y la sensación de recompensa.
Producción de anandamida: La llamada "molécula de la felicidad", que amplifica la sensibilidad táctil.
Liberación de oxitocina: Conocida como "hormona del vínculo", fundamental para la conexión íntima.
Messegué documenta cómo las mujeres aztecas preparaban una bebida especial de cacao antes de los encuentros íntimos, añadiendo específicamente vainilla y una pizca de chile para potenciar su efecto. Esta combinación, según explica, crea una sinergia única que aumenta el flujo sanguíneo a tejidos sensibles y despierta receptores táctiles.
Lo más fascinante: cuando compartimos cacao ceremonial con nuestra pareja aproximadamente 40 minutos antes de un beso, los niveles de PEA se sincronizan, creando lo que la investigadora Cristina Uberhuber describe como "resonancia neurológica" – una especie de danza bioquímica donde ambos sistemas nerviosos entran en armonía.
Lo más fascinante: cuando compartimos cacao ceremonial con nuestra pareja aproximadamente 40 minutos antes de un beso, los niveles de PEA se sincronizan, creando lo que la investigadora Cristina Uberhuber describe como "resonancia neurológica" – una especie de danza bioquímica donde ambos sistemas nerviosos entran en armonía.
Como señala Messegué: "El cacao no crea el deseo donde no existe, sino que despierta lo que yace dormido bajo las presiones de la vida moderna."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario