Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.

19 agosto 2022

Y tuve que aceptar

Y TUVE QUE ACEPTAR...
Que No sé Nada
Del Tiempo…
Que es un misterio
Para Mí
Y que No comprendo
La Eternidad.

Yo tuve que aceptar,
Que mi cuerpo
No sería inmortal
Que él envejecería
Y un día se acabaría.

Que estamos hechos de,
Recuerdos y olvidos;
Deseos, Memorias,
Residuos, ruidos,
Susurros, silencios,
Días y noches,
Pequeñas historias
Y sutiles detalles.

Tuve que aceptar que,
Todo es pasajero
Transitorio.

Y tuve que aceptar,
Que vine al Mundo
Para hacer algo por él,
Para tratar de dar
Lo Mejor de Mí
Para dejar
Rastros Positivos
De mis pasos
Antes de partir.

Yo tuve que aceptar,
Que Mis Padres
No durarían Siempre
Y que Mis Hijos
Poco a poco.
Escogerían su camino y
Seguirían ese camino
Sin Mí.

y tuve que aceptar,
Que Ellos
No eran míos,
Como suponía, y que
La Libertad de ir y venir
Es también
Un Derecho Suyo.

Yo tuve que aceptar,
Que Todos mis bienes
Me fueron
Confiados en préstamo,
Que No me pertenecían
Y que eran tan fugaces
Como fugaz era
Mi Propia Existencia
En la Tierra.

Y tuve que aceptar que,
Los bienes quedarían
Para uso de
Otras personas
Cuando Yo,
Ya No esté por aquí.

Yo tuve que aceptar,
Que barrer mi acera
Todos los días
No me daba garantía
De que era
Propiedad mía
Y que barrerla
Con tanta Constancia
Sólo era una
Fútil ilusión
De poseerla.

Yo tuve que aceptar,
Que lo que llamaba
“Mi casa” era sólo
Un techo temporal
Que un día más,
Un día menos
Sería el abrigo terrenal
De otra Familia.

y tuve que aceptar que,
Mi apego a las cosas,
Sólo haría más penosa
Mi despedida
Y mi partida.

Yo tuve que aceptar,
Que los animales
Que quiero y
Los árboles que planté,
Mis flores y mis aves
Eran mortales.

Ellos,
No me pertenecían
Fue difícil pero
Tuve que Aceptarlo.

Yo tuve que aceptar,
Mis fragilidades,
Mis limitaciones y
Mi condición
De ser mortal,
De ser efímero.

Yo tuve que aceptar,
Que la Vida
Continuaría sin Mí
Y que
Al cabo de un Tiempo
Me olvidarían.

Humildemente confieso,
Que tuve que librar
Muchas batallas
Para aceptarlo.

y tuve que aceptar que,
No sé Nada del Tiempo
Que es
Un misterio para Mí.

Que No comprendo,
La Eternidad y que
Nada sabemos
Sobre Ella

Tantas
¡Palabras escritas
Tanta necesidad de
Explicar,
Entender y
Comprender este
Mundo y la Vida
Que en él Vivimos!

Pero
Me rendí y
Acepté lo que tenía
Que aceptar
Y así dejé de sufrir.

Deseché,
Mi orgullo y
Mi prepotencia
Y admití que
La Naturaleza
Trata a Todos
De la misma manera,
Sin favoritismos.

Yo tuve que,
Desarmarme
Y abrir mis brazos
Para reconocer
La Vida como es.

Reconocer que,
Todo es transitorio
Y que funciona
Mientras estemos
Aquí en la Tierra.
¡Eso me hizo
Reflexionar
Y Aceptar,
Y así alcanzar
La Paz tan soñada!

Que esta
REFLEXIÓN LLEGUE A
LO MÁS PROFUNDO
DE TU CORAZÓN,
Y QUE SE TRANSFORME
EN CARIDAD Y
FRATERNIDAD
QUE TE LLENE DE AMOR
Y SEAS UN SER CON LUZ
PROPIA PERO SIN
OLVIDAR A TUS
SERES QUERIDOS


La Vida es un Regalo Que se Te da


-Escrito por una pensadora y Parlamentaria Alemana.



18 agosto 2022

Cuídate de enamorar a una mujer madura

Cuídate de enamorar a una mujer madura,
ella perdió demasiadas cosas por el camino
y ahora ya no le valen ni las medias verdades
ni los medios amores, ni las medias naranjas.

Cuídate si quieres enamorar a una mujer madura
a ella no le sirven los amores cobardes, los inseguros, ni los infantiles de patio de colegio.
Si vas a elegir a esa mujer entre varias opciones,
mejor no la elijas y elige a otra.
Si la vas a dedicar el tiempo que te sobra
mejor no lo hagas y te lo ahorras.

Cuídate si pretendes enamorar a una mujer madura
ella no pertenece a estos tiempos
donde ya no se escriben cartas
donde no se dedican canciones
donde no se mandan flores,
donde los pequeños detalles dejaron de existir.

Cuídate, yo solo te advierto
que si vas a enamorar a una mujer madura
ve con la primavera en las manos
y los miedos en el suelo,
ve con todo, ve de verdad...
o no vayas."

Autor: Desconocido



17 agosto 2022

Mantente en Paz

Deja que las cosas se rompan. Muchas veces el Universo bondadosamente lo permite aunque nuestro ego no lo entienda. Deja de esforzarte por mantenerlas pegadas si ya su ciclo terminó.
Mantente en paz.

Deja que la gente se enoje.
Deja que te critiquen... total, son seres diferentes y la reacción de ellos no es tu problema.
Mantente en paz.

Deja que todo se derrumbe, y no te preocupes por el después. Todo es un constante ir y venir, tomar y soltar... aprende sabiamente de la naturaleza; de las olas del mar... y aprende de tí mismo; de tu respiración...
Mantente en paz.

Es la mente inquieta quien fustiga ¿A dónde iré? ¿Qué hacer?
Nadie se ha perdido nunca por el camino, nadie se quedó sin refugio. En el Universo siempre existe un sendero, una guía, un rutero.
Mantente en paz.

Lo que está destinado a irse se irá de todos modos.
Lo que tenga que quedarse, seguirá siendo.
Tenlo presente.
Mantente en paz.

Por más que intentes retener todo el aire en los pulmones tendrás que soltarlo o de lo contrario el mismo aire retenido te ahogará.
Mantente en paz.

Demasiado esfuerzo, demasiada turbulencia, nunca es buena señal... demasiado esfuerzo y turbulencia es signo de conflicto con el Universo.
Mantente en paz.

Relaciones, trabajos, casa, familia, amigos y grandes amores... Entrega todo a la Tierra y al Cielo. Cuando puedas cuida y protege, riega con amor, asiste y alimenta, contempla y disfruta, ora y baila pero luego... deja que florezca lo que debe y que las hojas secas se arranquen solas.
Mantente en paz.

Lo que se va, siempre deja espacio para algo nuevo: son las Leyes Universales...Y nunca pienses que ya no hay nada bueno para ti, solo que tienes que dejar de contener lo que hay que dejar ir.
Mantente en paz.

Recuerda que todo proceso es un aprendizaje para tu vida. Aunque algunos sean menos agradables que otros, siempre su objetivo será dejarte una enseñanza. Recibe toda lección con AMOR.
Mantente en paz.

Solo cuando tu viaje termine, entonces terminarán las posibilidades, pero sólo hasta ese momento.
Así que deja que todo se derrumbe, deja ir, deja ser. Nada es estático... el Universo está en constante movimiento... TÚ TAMBIEN.
Mantente en paz.


12 agosto 2022

Sobre el maltrato y la espiritualidad

"Atraías el dolor porque lo deseabas o lo merecías".
"Si alguna vez piensas que hay un problema con las palabras o el comportamiento de otra persona. TÚ eres siempre el que está confundido".
"Todo es siempre sólo tu proyección. Todo está en tu mente".
"Aclara tu vibración y dejarás de atraer cosas malas hacia ti".
"Estás demasiado apegado al cuerpo. Ve más allá del cuerpo. No es lo que eres".
"Si tienes dudas, miedos, resistencia, dolor, ira, entonces debes estar en tu ego y totalmente sin iluminación".
"El pasado es una ilusión. ¡Déjalo ir ahora mismo!".


Estoy tan cansado de toda esta mierda de la Nueva Era.
Estoy cansado de CUALQUIER espiritualidad que no honre completamente nuestra experiencia humana encarnada, desordenada, irresoluble, de primera mano y en tiempo real.
Eso no se inclina profundamente ante la lucha de nuestros corazones crudos y tiernos.

Esa culpa nos hace tropezar por nuestras imperfecciones y avergüenza nuestras limitaciones. No, no siempre es tu proyección.

Sí, a veces otras personas realmente SON abusivas y necesitas alejarte o establecer límites más claros.
No, no todo está siempre "en tu mente".
Sí, tu cuerpo importa. Tus sentimientos también.
No, sus dudas y temores no son 'equivocados' o 'malos' o 'no evolucionados'.

No, no 'atraes' el abuso a través de una 'frecuencia vibratoria' defectuosa.

No, no mereces ser violado de ninguna manera, en nombre de la Verdad, en nombre de Dios, en nombre del Amor, o EN CUALQUIER OTRO NOMBRE.

Sí, tus límites merecen ser respetados, tu 'sí' Y tu 'no' también.
No, no está bien que los maestros espirituales abusen de las personas "por su propio bien". - para sacudirlos para que despierten, para iluminarlos, para ayudarlos a abandonar su "ego".

Los docentes que utilizan el abuso como herramienta son simplemente abusadores, no docentes.

Rechazo cualquier espiritualidad que desestime nuestra tierna, vulnerable, frágil humanidad.

Rechazo cualquier espiritualidad que nos avergüence de nuestros preciosos pensamientos y sentimientos humanos.
Rechazo cualquier espiritualidad que comience cualquier oración con "Si estuvieras iluminado..."

Rechazo cualquier espiritualidad que separe el yo del no yo, lo divino de lo humano, lo sagrado de lo profano, lo absoluto de lo relativo, el cielo de la tierra, la dualidad de la no dualidad, lo material de lo espiritual.

Una vez vi a un popular maestro espiritual dirigiéndose a una mujer recientemente afligida.
Él dijo: "Tu angustia es ilusoria y solo la actividad del yo separado.
Un día el yo separado se desvanecerá, junto con todo el sufrimiento".

Y en ese momento, vi una profunda enfermedad e inhumanidad en el corazón de la espiritualidad contemporánea. La invalidación del trauma, las falsas promesas, los juegos de poder, la supresión de lo femenino. Y prometí inclinarme ante ese maldito corazón roto como si fuera Dios mismo.

Hasta el fin de los tiempos.

-Jeff Foster



05 agosto 2022

La paradoja de amar

Mi amor,
Realmente no puedes "estar ahí" para otro
hasta que aprendas a “estar ahí” para ti mismo.
Estar ahí para su respiración mientras sube y baja.
A medida que se ralentiza, se acelera, se profundiza.
A medida que el vientre se expande y se contrae.
Estar allí. Sé un testigo amoroso
a este extraordinario poder que se mueve a través de ti.

Estar presente para todos sus sentimientos, no solo para los agradables.

Estar allí para el dolor y la ira también.
La facilidad y la frustración.

Estar allí para el dolor, el vacío y la plenitud,
lo salvaje y la calma, la vida y la muerte.

Estar allí para todos sus pensamientos.
Los que amas y los que odias.
Las que te asustan y las que buscas.

Estén presentes mientras surgen y se disuelven.
Quédate ahí como ellos se quedan y se van.

Estar allí para el corazón roto
y estar allí para el sanado también.

Estar allí para las respuestas,
pero tampoco abandones las preguntas.

Estar allí para la claridad,
pero no descuides la confusión.

Estar ahí por ti mismo, mi amor.
Como una madre, ahí para sus hijos.

Y serás capaz de estar allí para todo de mí.
Cuidándome y cuidando de ti.
Encontrándome al encontrarte.
Déjame entrar permaneciendo cerca.
Esta es la paradoja de amar.

Jeff Foster



19 julio 2022

El cambio: Una de las certezas de la vida

El viejo dicho decía que las únicas cosas seguras en la vida son la muerte y los impuestos. Esos dos permanecen constantes, al menos en la mayoría de los países, pero hay al menos otra certeza que todos debemos enfrentar: el cambio. Así como el sol saldrá por el este cada mañana, cada nuevo día traerá consigo cambios de algún tipo, nos guste o no.

La pandemia de COVID-19 trajo cambios monumentales, por supuesto. Y últimamente hemos escuchado que, junto con el virus que está regresando no deseado, trayendo consigo la amenaza de nuevas restricciones y regulaciones sociales, podrían estar acechando otros importantes desafíos de salud.

Pero las preocupaciones médicas y de salud no son las únicas causas de cambios masivos en nuestras vidas. La economía, tanto a nivel nacional como mundial, parece más volátil que nunca. Como resultado, la toma de decisiones tanto para nuestros negocios como para nuestra vida personal se vuelve más compleja. La tecnología es una fuente perpetua de cambio, que requiere que seamos flexibles y adaptables si queremos seguir siendo competitivos en el mercado del siglo XXI. Dentro de nuestras propias industrias, el cambio es un compañero constante, nuevamente, nos guste o no.

Entonces, ¿cómo vamos a responder? Me gusta el consejo del consultor de liderazgo y autor Tim Kight, quien dijo: “El cambio a menudo es inconveniente e incómodo, pero eso no lo convierte en una amenaza”. Los cambios nos dan la oportunidad de diferenciarnos. A la mayoría de la gente no le gusta el cambio, así que no seas como la mayoría de la gente. Intensifica y responde con disciplina a la oportunidad que presenta el cambio”.

Esas son sabias palabras. Mientras que todos los demás parecen estar agonizando y resistiéndose al cambio, tenemos la opción de aceptarlo, posicionándonos de manera única como defensores del cambio. Es cierto que eso es mucho más fácil de decir que de poner en práctica. ¿Entonces cómo hacemos esto? La fe en Dios puede ser una gran ventaja para poder hacer eso. Considera algunas cosas que la Biblia nos dice acerca del cambio:

Dios no cambia. Al lidiar con las cambiantes corrientes de cambio, es útil encontrar una fuente de estabilidad, un ancla que nos impida ir a la deriva. Las Escrituras enseñan que Dios es el ancla, la única constante en un mundo en constante cambio. “Jesucristo es el mismo ayer y hoy y por los siglos” (Hebreos 13:8). “al único Dios nuestro Salvador sea gloria, majestad, dominio y autoridad por Jesucristo nuestro Señor antes de todos los tiempos, ahora y por toda la eternidad” (Judas 1:25).

El Dios inmutable sostiene el futuro siempre cambiante. ¿Te gustaría saber que cuando se producen cambios inesperados, incluso los no deseados, puedes confiar en que se ha determinado el resultado de esos cambios? La fe en Dios nos da esta seguridad. “‘Porque yo sé los planes que tengo para ti,’ declara el Señor, ‘planes para prosperarte y no para dañarte, planes para darte esperanza y un futuro’” (Jeremías 29:11). “Llámame y te responderé y te mostraré cosas grandes y ocultas que tú no conoces” (Jeremías 33:3).

Dios está siempre con nosotros. Al viajar por un territorio desconocido, siempre es útil tener un guía que conozca el camino para llegar a nuestro destino previsto. “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo, tu vara y tu cayado me consolarán” (Salmo 23:4). “Así que no temas, porque yo estoy contigo, no desmayes, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré, te sostendré con mi diestra justa” (Isaías 41:10).

Robert J Tamasy

Photo by Edith


18 julio 2022

Coleccionando momentos con arte

En el 2005 en Paris caminaba por las calles de los pintores, atrás del Sacre Coeur con mi amiga Ale Lozano, yo no esperaba que ahí mismo me harían un hermoso dibujo a lápiz … ni estaba en mi presupuesto Jajajaja… pero sí en el de Ale… ella quería su dibujo de ahí… desde ese viaje y ese dibujo me di cuenta que me gusta cuando un artista toma su tiempo para plasmarme en su arte, sus ojos y sus manos y su creatividad y por su puesto con gusto lo pago.

Luego en un mercado en China encontré un artista que trabajaba con algo tipo plastilina... fue una pieza de Arcilla que me hicieron en Shanghai, desafortunadamente no llegó en buen estado a Monterrey, pero sí hay foto, y así algunos otros artistas me han dedicado su tiempo … una hermosa caricatura en una boda, y desde que me casé, empecé a coleccionar algunos con Valdemar, el primero fue uno que nos hicieron mientras hacíamos una fila para entrar a un restaurant con una hermosa vista del atardecer en Austin (en plena pandemia) hoy adorna nuestra recamara en San Antonio. También tenemos una amiga que nos ha hecho unos dibujos bellísimos, que adornan nuestra sala en San Antonio.

Aunque debo decir que no todo ha salido bien Jajajaja en junio de este año nos hicieron un dibujo a Valdemar y a mí… el artista nos mostró cosas muy bellas, pero debo decir que el dibujo que nos hizo no nos gustó, fue de muy mal gusto, que no lo mostraré completo, le tomé una foto y lo guardaré, nunca lo pondré en un cuadro adornando mi casa.

Hay de todo, el arte es hermoso, hay artistas excelentes en la calle, y si te los encuentras por ahí acepta que te regalen un poquito de su don, y si puedes pagarlo mejor pues jamás pagarás la creatividad invaluable, pero sí le ayudarás en algo al artista, y si puedes, platica con él o ella mientras esperas, hay muchas historias que tienen por compartir, ese fue el caso del último dibujo... y muestra el arte con orgullo, busca un buen marco que adorne de forma única tu espacio. Además es un excelente recuerdo de un viaje (suvenir) o de un evento especial.

¡Sigamos coleccionando momentos con arte!

Edith Reyna-Villarreal