Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.

15 septiembre 2025

Llegué a viejo muy pronto, aunque inteligente tarde

"Demasiado pronto viejo, demasiado tarde inteligente: 30 verdades que necesitas saber ahora" de Gordon Livingston es una exploración conmovedora y reflexiva de las lecciones de vida extraídas de las experiencias personales del autor como psiquiatra y un hombre que ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo la pérdida de su hijo. 

En este perspicaz libro, Livingston comparte treinta verdades esenciales que reflejan sus observaciones sobre la vida, el amor y la condición humana, animando a los lectores a reflexionar sobre sus propias vidas y decisiones.  Cada capítulo presenta una lección diferente, a menudo acompañada de anécdotas y reflexiones que ilustran su relevancia. Livingston profundiza en temas como la importancia de la autenticidad, la necesidad de aceptar la pérdida y el valor de vivir el momento presente. Su escritura es a la vez compasiva y sincera, invitando a los lectores a confrontar verdades incómodas a la vez que ofrece sabiduría que puede conducir al crecimiento y la plenitud personal.

A través de su cautivadora narrativa, Livingston enfatiza la importancia de aprovechar al máximo nuestro tiempo y nuestras decisiones, recordándonos que la sabiduría a menudo surge de las pruebas que enfrentamos. "Demasiado pronto viejo, demasiado tarde inteligente" sirve como guía para vivir una vida más significativa y reflexiva, animando a los lectores a aceptar sus experiencias y aprender de ellas. Lecciones clave: 

1. El tiempo es precioso: 
Reconoce que la vida es finita y que el tiempo es nuestro recurso más valioso. Toma decisiones conscientes sobre cómo lo usas. 

2. La autenticidad importa: 
Sé fiel a ti mismo y vive con autenticidad. Aceptar quién eres fomenta conexiones más profundas y una vida más plena. 

3. Aceptación de la pérdida
Entiende que la pérdida es parte de la vida. Aceptarla permite la sanación y la oportunidad de atesorar los recuerdos de nuestros seres queridos. 

4. Vive el presente: 
Céntrate en el momento presente en lugar de obsesionarte con el pasado o preocuparte por el futuro. La atención plena mejora la apreciación por la vida.

5. Valora las relaciones: 
Fomenta relaciones significativas con los demás. Las conexiones que construimos son esenciales para el bienestar emocional y la felicidad. 

6. Aprende de la adversidad: 
Acepta los desafíos como oportunidades de crecimiento. La adversidad a menudo nos enseña lecciones valiosas que contribuyen a nuestro desarrollo. 

7. Practica la gratitud: 
Cultiva una mentalidad de gratitud. Reconocer lo positivo de la vida puede mejorar la felicidad y la perspectiva general. 

8. Elige tu actitud: 
Comprende que, si bien no podemos controlar muchos aspectos de la vida, sí podemos elegir nuestras actitudes y respuestas ante las situaciones. 

9. Prioriza el autocuidado: 
Cuida tu bienestar físico y emocional. Cuidarte es esencial para mantener el equilibrio y la resiliencia. 

10. Acepta el cambio: 
Mantente abierto al cambio y a la adaptabilidad. El cambio es parte natural de la vida, y aceptarlo puede generar nuevas oportunidades y experiencias. 

Estas lecciones de "Demasiado pronto viejo, demasiado tarde inteligente" reflejan el compromiso de Gordon Livingston de compartir la sabiduría adquirida en sus experiencias personales y profesionales. A través de sus perspectivas sinceras y reflexiones sinceras, Livingston anima a los lectores a afrontar sus vidas con honestidad e intención. El libro es un recurso valioso para quienes buscan vivir con mayor sentido y comprender las complejidades de la experiencia humana.



14 septiembre 2025

Moneda de 2 pesos mexicanos, un homenaje a la sabiduría ancestral

La Moneda de 2 Pesos: un homenaje a la sabiduría ancestral de México.

Más que una moneda, los $2 pesos mexicanos son una obra de arte plagada de historia. Grabado en su anillo exterior está el Anillo de Días del Calendario Azteca—parte del legendario monolito de Piedra del Sol—utilizado para marcar el tiempo y rituales sagrados en el México prehispánico.

Cada símbolo que lo rodea tiene un significado profundo:

Xóchitl – Flor | Cóatl – Serpiente | Miquiztli – Muerte

Calli – Casa | Cuauhtli – Águila | Ollin – Movimiento

Atl – Agua | Tecpatl – Pedernal | Ocelotl – Ocelote

Ácatl – Caña

Estas imágenes representan no sólo un sistema de tiempo, sino también la cosmovisión, los valores y la relación de los pueblos antiguos con la naturaleza, la vida y la muerte.

Una pequeña moneda, un gran legado cultural.



13 septiembre 2025

La violencia nunca es la respuesta

"Puede que no esté de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo." -Voltaire-

Te digo esto: la violencia nunca es la respuesta. La violencia nunca te sanará. Nunca resolverá tu dolor más profundo. Solo profundizará tus heridas y te alejará más el uno del otro y de ti mismo.
Busca otra manera. Siéntense juntos como hermanos. Partan el pan. Escuchen, no solo las palabras dichas, sino también el temblor que las inspira, el dolor, el anhelo, la esperanza, la ira, el sufrimiento. Suavizaos. Abrios. Descubrid el terreno que ya compartís.
Dejad las armas. Dejad el impulso de golpear, de silenciar, de destruir. Escuchad con todo vuestro corazón. Escuchad incluso cuando os sintáis atacados. Escuchad incluso cuando no estéis de acuerdo, cuando la ira os queme en el pecho, cuando el miedo os atrape, cuando os indignéis por la opinión de otro. Sobre todo entonces.
Recordad: ellos también son consciencia, la misma consciencia que vosotros, revestida de una forma que aún no comprendéis. Una parte de ti que aún no ha sido bienvenida a casa.
Incluso aquellos a quienes te resistes, incluso aquellos cuyas ideas desprecias, llevan la chispa de la vida en su interior. Honra su derecho a hablar. Defiende su derecho a hablar. Porque al defender su voz, defiendes la tuya.
Y cuando todo se calme, verás: aquí nunca hubo un enemigo. Solo tú mismo, llamándote a casa con mil disfraces.
Llamándote a alcanzar tu máximo potencial.

Jeff Foster
















10 septiembre 2025

Alergia a la nostalgia

El mes pasado, David Byrne dio un concierto con Olivia Rodrigo.
Y da igual si no sabes quiénes son.
Quédate con que son cantantes. Y muy distintos. Sobre todo en la edad.

Para que te des una idea, cuando ella nació, la banda de Byrne, Talking Heads, ya llevaba rato retirada.
Y aun así, ella lo invitó.
Porque aunque Byrne le lleva como cincuenta años, sigue conectando con los jóvenes.
Su música.
Su teatro.
Su arte.
Lo consumen todo.

En una entrevista le preguntaron por qué. Y él lo explicó en una frase:

“Tengo alergia a la nostalgia”

Ahí está el secreto.
En vez de pasársela recordando sus tiempos de gloria, el tipo prefirió mirar hacia delante.
Con nuevos ritmos, nuevas mezclas.

Sin querer “hacerse joven”.
Sin fingir lo que no es.
Pero con carisma.
Y eso se nota.

Tener alergia a la nostalgia es eso.
Es hacer las paces con todo lo que pasó. Lo bueno y lo malo.
Eso es lo que te permite avanzar.
Cumplir años, pero sin arrastrar maletas viejas.

Te lo cuento por si andas coleccionando nostalgia.
Para recordarte que lo que pasó, ya fue.
No lo puedes cambiar. Ni repetirlo.
Y tampoco hace falta.

Un saludo,
Julián.




08 septiembre 2025

Muchas vidas, muchos maestros

¿Alguna vez has reflexionado sobre los misterios que se esconden más allá de nuestra percepción inmediata o te has preguntado si nuestra existencia es algo más que esta simple vida? "Muchas Vidas, Muchos Maestros" del Dr. Brian Weiss no es solo un libro; es una historia real innovadora y profundamente conmovedora que desafiará tus creencias sobre la vida, la muerte y la naturaleza misma de la consciencia. Prepárate para embarcarte en un viaje extraordinario a través de vidas pasadas, la sabiduría ancestral y el profundo poder terapéutico de la regresión, que te dejará con una sensación de asombro y una renovada comprensión del viaje eterno del alma. 

Aquí tienes 5 lecciones elaboradas que extraje de este libro transformador: 

1. La Existencia de Vidas Pasadas y su Influencia en los Problemas Actuales: 
El Dr. Weiss, psiquiatra tradicional, abordó inicialmente el caso de Catherine con escepticismo. Sin embargo, a medida que Catherine, bajo hipnosis, comenzó a recordar vívidos detalles de vidas pasadas y, crucialmente, descubrió que sus fobias y ansiedades actuales se disipaban con cada recuerdo, él se vio obligado a reevaluar por completo su comprensión de la salud mental. El libro ilustra con fuerza cómo los problemas no resueltos, los traumas o incluso las promesas hechas en encarnaciones anteriores pueden manifestarse como miedos inexplicables, dolencias físicas o patrones de relación en nuestras vidas actuales. Esta lección amplió profundamente mi visión de la causalidad, sugiriendo que nuestras historias personales podrían extenderse mucho más allá de nuestro nacimiento, ofreciendo una explicación convincente para desafíos aparentemente inexplicables.

2. El poder curativo de la terapia de regresión y la catarsis:
 
Más allá de simplemente revelar vidas pasadas, el libro muestra el increíble potencial terapéutico de la regresión. Al revivir eventos traumáticos de sus encarnaciones pasadas, Catherine experimentó una profunda catarsis emocional, lo que le produjo un alivio significativo de su ansiedad, ataques de pánico e incluso un dolor de cuello crónico que había desafiado el tratamiento convencional. Esto me demostró que la verdadera sanación a menudo requiere confrontar las raíces de nuestro sufrimiento, incluso si estas se encuentran en lo profundo del subconsciente o en vidas pasadas. Destacó cómo comprender el "porqué" de nuestras dificultades puede ser la clave para liberarnos y seguir adelante. 

3. Mensajes de los "Maestros" y el concepto de la sabiduría entre vidas: 
Quizás las revelaciones más asombrosas del libro no provienen de las regresiones de Catherine a vidas pasadas, sino de sus viajes al estado "entre vidas", el reino espiritual entre encarnaciones. Allí, se comunicó con entidades espirituales altamente evolucionadas, o "Maestros", quienes le impartieron una profunda sabiduría sobre la naturaleza de la existencia, el amor, el aprendizaje y el propósito de nuestras vidas. Estos mensajes a menudo se centraban en la importancia de virtudes como la paciencia, la compasión y la comprensión de que todos estamos interconectados. Este aspecto del libro ofrecía una visión impresionante de un plano espiritual superior, sugiriendo que la guía y el conocimiento profundo son accesibles más allá del mundo físico, enfatizando que nuestro aprendizaje continúa incluso fuera de la encarnación física.

4. La Continuidad de la Conciencia y la Ilusión de la Muerte
Un tema central y reconfortante, entretejido a lo largo del libro, es la idea de que la consciencia es eterna y que la muerte es simplemente una transición, no un fin. Las experiencias de Catherine mostraron repetidamente el paso de su alma de una vida a otra, aprendiendo y evolucionando. Los mensajes de los Maestros reforzaron constantemente este concepto, aliviando el miedo a la muerte y ofreciendo una perspectiva donde la vida física es solo una lección en un viaje educativo mucho más amplio. Esta lección proporcionó una profunda sensación de paz, transformando el concepto, a menudo temido, de la muerte en una parte natural e inevitable de un proceso continuo de crecimiento y desarrollo espiritual. 

5. Los Temas Universales del Aprendizaje, el Amor y el Karma: 
A lo largo de las diversas vidas pasadas de Catherine, surgieron varios temas universales: la búsqueda constante de la evolución espiritual, la importancia de aprender lecciones (a menudo mediante la repetición de errores hasta dominarlos) y el significado supremo del amor. Los Maestros enfatizaron que el amor es la verdad última y la fuerza más poderosa. El concepto de karma, no como castigo, sino como un sistema de equilibrio cósmico para el aprendizaje, también se ilustró de forma sutil pero contundente. Esto reforzó la idea de que nuestras vidas tienen un propósito, que nuestras acciones tienen consecuencias y que el objetivo primordial del viaje de nuestra alma es volvernos más amorosos y sabios. Ofrece un marco para comprender los desafíos de la vida como oportunidades de crecimiento y nuestras relaciones como vehículos de aprendizaje y conexión.

"Muchas Vidas, Muchos Maestros" es mucho más que un estudio de caso clínico; es una odisea extraordinaria que conecta la ciencia con la espiritualidad, ofreciendo una narrativa cautivadora que nos invita a reconsiderar los límites de nuestra comprensión. Si siente curiosidad por el viaje del alma, los misterios de la consciencia y la profunda interconexión de toda la existencia, la obra fundamental del Dr. Brian Weiss es una lectura imprescindible. Prepárese para que su mente se abra y su espíritu se conmueva profundamente.



04 septiembre 2025

El éxito en la vida empieza con nuestra Madre

¿Dónde empieza nuestro éxito? 
Empieza con nuestra madre. 
¿Cómo llega a nosotros el éxito? 
Llega cuando nuestra madre puede venir a nosotros, y cuando nosotros la honramos como tal. 
¿Qué tiene que ver la experiencia de éxito en nuestro nacimiento con nuestros éxitos posteriores en el trabajo y en nuestra profesión? 
Para Bert Hellinger, el filósofo y terapeuta alemán, opina que quien consiga vincular a su madre en su nacimiento de manera plena, tendrá éxito y será feliz. En la medida en que se rechaza a la madre se rechaza también la vida, el trabajo y la profesión. Del mismo modo y en la misma medida, vida, trabajo y profesión lo rechazan a él. 
Tomar a la madre es tomar la vida. 
Nos recuerdan que cuando tomamos a la madre, estamos a bien con lo que la vida nos trae: Las relaciones, nuestra profesión, nuestras circunstancias. 
En cambio, si rechazamos a la madre, rechazamos inconscientemente la vida que viene de ella, y rechazamos nuestras relaciones, nuestro trabajo. De vuelta, nuestras relaciones, nuestra profesión, nos rechazan a nosotras. 

Lo primero quiero explicarte qué es tomar a la madre y porque es tan importante. 
Después quiero ofrecerte un ejercicio sencillo para que puedas hacer tú misma, y tomar más de tu madre y de la vida. 

¿Qué significa "tomar a la madre"? 
Significa que la aceptas tal y como es. 
Significa que puedes salir de los juicios que haces o hiciste hacia ella. Tu madre te dio la vida, y eso como mínimo. En la mayoría de los casos incluso te cuido, te vistió, te alimento y te ayudó a curarte cuando enfermaste. Pero incluso si no es así, te dio la vida, que es el bien más preciado que tienes. Gracias a eso, y a que eligió a un papá para ello, estás aquí, puedes respirar, y puedes leer estas líneas. Cuando le juzgas, cuando le exiges, cuando le demandas... cuando le haces críticas, cuando te pones “por encima” de ella pensando cómo lo tendría que haber hecho... como tendría que haber manejado su vida, su relación con tu papá, su trabajo o cualquiera de esas cosas que son asunto suyo, te niegas a tomarla tal y como es. Esto no quiere decir que tengas que hacerte su mejor amiga, llamarla cada día o acceder a sus peticiones. Simplemente significa ACEPTACIÓN. 
Esta es sólo la primera de las dos claves que te voy a dar para tomar la fuerza de la vida a través de tu madre. 

Las dos claves para tomar a la madre, y con ella, tomar la vida. La primera es ACEPTACIÓN hacia ella, y hacia su destino. La segunda es GRATITUD por haberte dado la vida. Aceptación significa que asumes que nadie mejor que ella supo hacerlo mejor, en su nivel de conciencia (lo que llamamos "en sus zapatos”) qué era lo mejor para ella o cómo sintió que debía actuar, o las decisiones que tomó. Asumes y aceptas que no eres más ni mejor que ella. Que no sabes más que ella en sus circunstancias. Tienes la humildad suficiente para reconocer su grandeza frente a tí, que solo eras una niña (o niño). Aceptas que no sabes si lo habrías hecho mejor en sus circunstancias. Así te colocas en tu lugar y te predispones a recibir, como mínimo, la vida que te dio. 

En segundo lugar, GRATITUD, por eso mismo, porque de todas las decisiones que pudo tomar, de todas las cosas que hizo, de todas las posibilidades que tuvo, una de ellas fue darte la vida. Te concibió, te gestó, te parió. De todas las decisiones que tomó tu madre, una de ellas fue darte la vida Gracias a ello estás aquí, viviendo una experiencia con tus oportunidades, tus elecciones, tu desarrollo y tu aprendizaje. 

Si humildemente reconoces que ella tomó sus mejores decisiones para su nivel de conciencia, te pones en posición de recibir, y recibiendo, puedes agradecer. Cuando agradeces, entonces puedes integrar. Puedes sentir en tu corazón el latido de la vida que llego a través de ella. Puedes sentir dentro de ti el agradecimiento de estar viva. 

¿Qué cosas te impiden tomar de mamá? 
Pues por ejemplo, y aunque te suene fatal, la prepotencia. La prepotencia se resume en el siguiente pensamiento: “Yo lo hubiera hecho mejor” 
¿Cómo lo sabes? 
Desde la distancia, desde fuera, se ve todo mucho más claro. Pero es imposible que sepas qué decisiones hubieras tomado en su lugar, o qué reacciones hubieras tenido. Mucho menos si esas decisiones te hubieran llevado "a mejor puerto". Es prepotencia porque te jactas de tener más capacidades que ella, y repito, es imposible que lo sepas. 
También, y sobre todo, lo que te impide tomar a tu madre tal y como es o fue, son los juicios que haces hacia ella. Mi madre fue una cobarde por tal o por cual” Debería haber dejado a mi papá” No tendría que haber tenido (tantos) hijos” Debería haber estudiado” No me cuidó bien” Tendría que haberme comprendido mejor” Así un largo etcétera. Si te reconoces en alguno de estos pensamientos, estás impidiéndote tomar la vida. Simbólicamente, cuando haces estos juicio o tienes estos pensamientos es como si te pusieras por encima de ella. 

Comencé a leer últimamente a este gran teraputa y filósofo Bert Hellinger, ojalá que esto que te comparto te ayude a sanar el vínculo con tu madre desde un punto de vista amoroso y sagrado, somos linaje femenino. Si sanas tú, sanas tu propio linaje femenino. Si tienes tienes la oportunidad en vida de reconciliar tu relación con tu madre a través del perdón, la aceptación y la gratitud te felicito, si ella ya regreso a casa, puedes de todas formas reconciliar tu relación con ella a través del perdón genuino y desde el corazón.



01 septiembre 2025

Amor Real

"Amor Real" de Sharon Salzberg es una profunda exploración del amor en sus múltiples formas, incluyendo el amor propio, la compasión y la conexión con los demás. 

Aquí tienes 10 lecciones del libro: 

1. El amor comienza con la autoaceptación: 
Antes de poder amar verdaderamente a los demás, primero debemos aprender a aceptarnos y amarnos a nosotros mismos. Esta autoaceptación sienta las bases del amor y la compasión genuinos. 

2. La atención plena nutre el amor: 
Estar presente en el momento nos permite cultivar conexiones más profundas con nosotros mismos y con los demás. Las prácticas de atención plena nos ayudan a ser conscientes de nuestras emociones y respuestas, fomentando la empatía y la comprensión. 

3. La compasión sana las relaciones: 
La compasión es la esencia del amor en acción. Implica comprender el sufrimiento ajeno y responder con amabilidad y empatía, lo que puede reparar las relaciones y crear un entorno de apoyo. 

4. Dejar atrás el miedo y la ira: 
El miedo y la ira a menudo obstaculizan nuestra capacidad de amar plenamente. Al dejar ir estas emociones negativas a través del perdón y la aceptación, nos liberamos para experimentar conexiones más profundas y alegría.

5. El amor requiere vulnerabilidad: 
La verdadera intimidad y conexión con los demás surgen de la vulnerabilidad. Abrirnos a los demás, compartir nuestras emociones con autenticidad y estar abiertos a recibir amor son aspectos esenciales para cultivar relaciones significativas. 

6. Practica la bondad amorosa: 
La meditación de la bondad amorosa, una práctica fundamental en las enseñanzas de Sharon Salzberg, implica dirigir buenas intenciones y buenos deseos hacia nosotros mismos y hacia los demás. Esta práctica ayuda a fortalecer nuestra capacidad de amar y compasivo. 

7. El amor es una habilidad: 
Amar a los demás no es solo un sentimiento, sino una habilidad que se puede desarrollar y perfeccionar con la práctica. Al elegir conscientemente el amor y la compasión en nuestros pensamientos y acciones, podemos cultivar una vida más amorosa y armoniosa. 

8. El amor trasciende fronteras: 
El amor no se limita a las barreras de raza, religión o cultura. Es una experiencia humana universal que nos conecta a todos. Reconocer nuestra humanidad común nos permite acercarnos a los demás con empatía y respeto.

9. El autocuidado es esencial: 
Cuidarnos física, emocional y espiritualmente es crucial para nuestra capacidad de dar y recibir amor. Practicar el autocuidado nos permite recargar energía y mantener un equilibrio saludable en nuestras relaciones. 

10. El amor es generoso e incondicional: 
El amor genuino es generoso e incondicional. No busca poseer ni controlar a los demás, sino fomentar el crecimiento y la felicidad. Al cultivar una mentalidad de generosidad y desapego, podemos experimentar relaciones más profundas y plenas. 

Estas lecciones de "Amor Real" nos animan a cultivar el amor y la compasión en nuestras vidas, fomentando un mayor bienestar y una mayor conexión con nosotros mismos y con los demás.