Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.

31 enero 2025

Educada para ser fuerte

Hace unos días me topé con esta foto de nuestra niñez en casa, me gusta vernos ahí los primeros 3 hermanos juntos Heraldo, Hugo y Edith, aún no nacía Ivann o era un bebé.

Lo que más me gustó fue ver mi pose, como wonder woman,  esa pose también se le llama "postura de poder".  Hay un estudio científico que dice que si te paras así, en posición de superhéroe por unos minutos, antes de una tarea difícil, no solo te sentirás más confiada, sino que tu desempeño será mejor.

Sea esto verdad o no, lo que sí es verdad es que detrás de esta niña tímida y temerosa, aunque no lo parezca en esta foto, estaba una mamá enseñándome el camino para ser fuerte, orando por mí, y retándome a ser mejor.  

Justo el día que mamá se fue a vivir con Dios vi esa foto y me cayó el veinte de lo que mamá hizo por mi desde que nací, vaya que mamá quería verme como una mujer fuerte e independiente, ella siempre me apoyó en todo, y sus consejos a veces no eran los más convencionales.  Recuerdo que cuando le dije que tal vez estudiaría una ingeniería, o algo relacionado con matemáticas, pues eran mis puntos fuertes, me dijo, "te vas a aburrir porque no representa un reto para ti", y me preguntó que otra cosa me gustaba pero que era difícil para mi, le dije que el Inglés y cosas de Relaciones Internacionales, y me dijo "investiga eso, y vete por ahí", y así lo hice.  No me dijo qué estudiar, pero me invitó a investigar, y sí, me costó mucho hacer esa carrera porque mi pensamiento es más matemático que social, y sufrí estudiando inglés, pero hoy puedo decir que soy una mujer bilingüe, con muchos más matices profesionales que si me hubiera enfocado en solo matemáticas.  Me conocía bien mamá.

Las palabras de mamá siempre fueron para mi llenas de sabiduría y amor, siempre me motivó a dar lo mejor, y me retó en todo, pero también me cuidó hasta el último día de su vida.  Creo que estaba orgullosa de mi, sin saber tal vez, que ella fue y será siempre mi ejemplo de perseverancia, lucha, amor incondicional, pasión por servir, perdón, y un corazón lleno de entusiasmo.

Gracias mamá por ser mi respaldo en todas mis decisiones, hoy sigo mi camino siempre recordando tus enseñanzas.  ¡Te amo por siempre mamá!



30 enero 2025

Cuando pierdas a tu madre

Cuando pierdas a tu madre, perderás a la persona que más te quiso, la que mejor te conocía, la que todo lo perdonaba, la que te quitaba los miedos, la que te buscaba cuando andabas perdido.

Cuando pierdas a tu madre, nadie te recordará que te abrigues si hace frío, ni te llamará cada dos horas, para preguntarte si estás mejor cuando estés mal y cuando hagas las cosas mal, la gente se enfadará y tendrás que pedir perdón, porque solo tú madre aguantaba tu mal carácter y te quería hasta en tus peores días.

Cuando pierdas a tu madre, la echarás de menos cada Navidad y en cada cumpleaños, y cada vez que te pase algo bueno querrás hablar con ella para contárselo y te darás cuenta que su silla está vacía y que jamás volverá a estar a tu lado.

Cuando pierdas a tu madre habrá personas que te conozcan pero nadie como ella habrá mucha gente que te quiera, pero no te querrán más que a ellos mismos como ella te quería.

Cuando pierdas a tu madre el mundo será un poco más triste, más extraño, más pequeño y tú también.



22 enero 2025

Mamá, mi querida Mother

Mi mamá dió su último aliento el 16 de enero, fue una despedida dificil por verla sufrir, pero a la misma vez la vimos irse en paz.  Como una niña pequeña que adolorida le pide a su papá que la consuele, así fueron sus ultimos momentos, llamaba a su papá.

Los ultimos 3 años de su vida tuvo las secuelas del ACV (accidente cerebro vascular), y en ese tiempo vi resurgir en ella cosas que no conocía, su carácter siempre dinámico, alegre, firme, se transformó en un carácter paciente, de fe y de aceptación, supo aceptar la ayuda en lugar de darla como siempre lo hizo, y recibió de sus tres hijos, nietos y familia el amor y cariño que sembró siempre.

Pero lo que nunca cambió fue su entereza, su compasión hacia los demás, su acción para ser util a los demás y su pasión por compartir el mensaje de Jesús además de cantar.

Dios la bendijo con el don de una hermosa voz, muy emotiva y fuerte, desde que la recuerdo de niña, a mamá le gustaba cantar, mientras crecíamos la veíamos cantar, al hacer la limpieza, mientras cocinaba, cuando se bañaba y en reuniones familiares y de amigos, después su pasión musical se enfocó en cantar alabanzas a Dios en la iglesia y en donde la invitaran, el coro,  participaciones especiales, o simplemente al ir a vistar enfermos, les cantaba en su cama.  Eso fue tan determinante estos últimos años que me di cuenta que cuando veía los cultos durante la pandemia en su Ipad cantaba, y aprovechaba cada momento, entonces empecé a cantar con ella por las noches en este ultimo año,  antes de dormir me sentaba con ella elegiamos uno o varios Himnos y cantabamos, fue sorprendente verla recordarlos casi todos, y puedo decir que esos momentos que cantabamos juntas fue una gran bendición y regalo enorme para mi.  Pero en sus ultimos días, con muy pocas fuerzas y su voz más baja, nunca decía no a cantar.  Horas antes de su partida, cantó con mi tía Fina... "Te cuidará el Señor".  

Sé que cada día de mi vida de ahora en adelante, honraré sus enseñanzas, y estará en mi mente y corazón, siento que mis padres dejarón muy altas enseñanzas e intentaré ser un poquito como ellos lo fueron. 

¡Te amo mamá, sé que hoy estás sana cantando con tu potente voz a tu Señor y Salvador!



20 enero 2025

Si algo duele es para recordarnos que estamos vivos

"Si algo duele Mija es pa' recordarnos que estamos vivas, deje que las plantitas le curen el alma herida. 

Pa'l mal de amores nada como un tecito de flores, póngale bugambilia, cedron, manzanilla, endulcelo con miel pura y déjelo reposar en el día. 

Por la noche dese un baño con ruda, pétalos de rosa, pirul y romero y que las penas se enjuaguen con agua besada por fuego.

No tenga miedo a sentir Mija, el empacho de un mal amor también tiene cura, una buena sobada en la panza y el pecho con pan puerco y vaya con su ama pa' que le truene el cuero.

Aprendase bien mis trucos y mis recetas, pa' que mi herencia viva en tu cocina, acuérdate siempre que el amor entra por la comida, y que la comida no solo nutre el cuerpo, también nos llena de recuerdos.
Así cuando me extrañe busqueme en el atole de pinole, y deje que el sabor del tamal de elote le devuelva la sonrisa, voy a estar en tus frijoles con causasa para recordarte que los quelites siempre le dan sabor a la vida

No sé apure Mija si ve que me apago poco a poco, acuérdese que la raíz nunca se olvida de sus flores, espereme en noviembre con un jarro de pulque, con mole de guajolote y un huaxmole, espereme con papel picado, flor de nube y pan azucarado.

No sé apure si siente que le faltó el tiempo a mi lado, yo vivo en su sangre, en sus cabellos, en su pecho y en su semilla. Somos ramas del mismo árbol, hijas de la misma tierra, herederas de la flor y el canto, de las señoras con faldas de jade y serpientes, de tocados de plumas y coyoleras"



13 enero 2025

Huye

Huye de las comparaciones absurdas. Nadie lleva tus zapatos ni está recorriendo tu camino. Cada uno a su ritmo. 

Huye de los rompecabezas estresantes, bastante tenemos con partirnos la cabeza en el día a día como para tener que tropezarnos con cabezas que solo quieren jugar al escondite. Vete, ya saldrá.

Huye de las personas tóxicas, de esas que te tosen sus miserias, de esas que te quieren contagiar y cargar sus mochilas pesadas y pasadas. Qué pesadilla cuando la pescadilla se muerde la cola. 

Huye de los impostores, de los que venden motores sin coche y humo en papel de regalo y te quieren regalar los oídos. Los odio. Media vuelta y hasta nunca. Ni un giro de nuca.

Huye del pesimismo y de ti mismo para reencontrarte con tu mejor versión, tu versión original y si no te entienden, que aprendan idiomas. 

Huye de las chaquetas que no son de tu talla, de los chaqueteros que no dan la talla. Huye de los tornados que no has provocado, de los abogados del diablo, de los diablos con sonrisa de ángel. Cuánto disfraz y aún no es Halloween…

Huye de TODO lo que no te haga ser libre. Sé que es complicado, pero todo camino comienza con un paso.
…………………………………
PD.1. Huye de los callejones sin salida.
PD.2. Huye de los que llevan un barco pero no saben navegar.
PD.3. Entiéndase los como las…

Myriam Imedio.



11 enero 2025

El Patito Feo

Andersen nació en Odense, Dinamarca, el 2 de abril de 1805. Hijo de un zapatero y una lavandera, vivió su niñez rodeado de una extrema pobreza, de tal manera que en ocasiones se vio obligado a mendigar y no tuvo otro cobijo que un puente.

Sin embargo, el poeta y escritor creía que no era hijo de su padre, sino que era el vástago ilegítimo del príncipe Christian Frederik que más tarde sería coronado como Christian VIII de Dinamarca.
Andersen era un muchacho feo y desgarbado, con una enorme nariz y unos grandes pies, prácticamente no tuvo amigos en su niñez y sufrió acoso durante años. Incluso en su juventud fue rechazado como cantante de ópera y artista teatral, siendo objeto de burla por parte de sus compañeros. Sin embargo, finalmente logra triunfar como escritor y alzar el vuelo muy por encima de los que se habían reído de él.
El cuento del patito feo, sería una metáfora de su propia vida. Un polluelo de cisne criado entre patos. 

Los historiadores creen que antes de escribir el cuento, el autor encontró algo que le hizo pensar que era de sangre real. La metáfora no solo se aplica al hecho de que al crecer pudo hacer brillar su belleza interior y su extraordinario talento, sino que explica que él pertenecía a un linaje superior, era hijo de un rey.

Andersen, quiso ser cantante de ópera y actor, pero triunfó como escritor y poeta, siendo sus libros de cuentos de hadas los que le llevaron a alcanzar la fama. Murió en Copenhague el 4 de agosto de 1875.

Que Andersen se inspiró en su propia vida para crear el Patito Feo no es una invención de historiadores y estudiosos de la literatura, lo confesó él mismo. En una ocasión el crítico Georg Brandes le preguntó si tenía pensado escribir su autobiografía, Andersen le contestó que ya había escrito “El patito feo”.



10 enero 2025

¿De dónde viene el piloncillo?

El piloncillo se empieza a hacer en México en la época de la Colonia cuando los españoles nos enseñaron a cultivar la caña. Con la llegada de este nuevo cultivo, también llegan técnica y herramientas para procesarla. El origen del nombre viene de la palabra "chianaca" de origen náhuatl que significa azúcar morena. Otros nombres por los que se le conoce son panocha o panela y viene en dos tipos, piloncillo obscuro o piloncillo claro o blanco.

Desde esa época piloncillo era empleado como uno de los principales endulzantes en la preparación de diversos postres tradicionales. En el mes de diciembre, en Semana Santa y otras fiestas religiosas se acostumbraba elaborar buñuelos. En los atrios de las iglesias varías señoras traían grandes canastos colmados de buñuelos, cazuelas enormes con miel de piloncillo aromado con canela, colocaban varias mesas con sus respectivas sillas donde los comensales disfrutaban de los buñuelos bañados en miel, a veces para acompañar un jarro con atole de masa o de maicena y frutas naturales.


a o de maicena y frutas naturales.

09 enero 2025

Diferencia entre linaje, familia y tribu

Hay una diferencia entre el linaje, la familia y la tribu.
El linaje es todo nuestro pasado, desde mamá y papá hasta los ancestros/as que no conocimos pero sabemos que existieron.
La familia es el núcleo que nosotras elegimos de adultas; nuestra pareja e hijas/os.
La tribu tiene que ver con todas esas personas que nos sostienen y que nos han sostenido o acompañado aunque no hay necesariamente un vínculo de sangre. Hay veces que nuestro linaje se ha perdido o hemos decidido romper lazos con algunos o todos los miembros, por salud mental o emocional.
Del linaje nos viene la vida, si, pero un vínculo sano no se sostiene únicamente por 'pasar la vida' sino por cuidarla, procurarla y acompañarla y muchas veces parte de nuestro linaje lo hace y otras tantas, no.
La elección de la distancia o cercanía con tu linaje es personal y válida en base a lo que tú has vivido y has decidido hacer.
El bienestar propio no está condicionado a la cantidad de cercanía que tengas con tu linaje.
En la familia es muy probable que repitamos patrones o vicios de actuar que aprendimos con el linaje y que mientras no se sane el pasado, repetiremos inconscientemente en el presente. Esto no lo hacemos por querer estar mal ahora, sino porque como dice Clarissa Pinkola Estés; "Al repetir esa herida que tanto duele, aunque duele, te hace sentir un poco más en casa". O sea te da identidad porque la recuerdas. Aquí es donde el trabajo personal es muy importante para poder mirar, sanar y tener otras opciones de afrontar cada situación que vivimos.
La terapia que te acompaña amorosa y respetuosamente a revisitar memorias y resignificarlas será valiosa para poder hacer cambios en el presente.
La tribu se va creando, con amigas, compañeras, vecinas, conocidas, hermanas de camino.
La tribu está para ti y tú te sientes acogida, respetada y amada en esta parte vincular de tu vida.
Como puedes ver tenemos al menos estos 3 espacios vinculares y cada uno nos puede proveer de diferentes cosas y también nosotras a su vez, vamos formando parte de otros linajes y de otras tribus.
Acá unos consejos breves:
Elije la distancia o cercanía con tu linaje en base a tu salud emocional.
Trabaja en ti para disfrutar más a tu familia sin repetir patrones añejos.
Encuentra tribu amorosa pues será en muchas ocasiones la que sostenga tu corazón siendo esa manada que aullando, encontraste..



08 enero 2025

Las cabañuelas

... y, decía el abuelo que justo a las doce de la noche el 31 de diciembre, si el clima lo permitía, se notaba en el cielo el ingreso del año nuevo...
Aquel espectáculo lo describían similar a una sombra en el cielo que se marchaba y un velo transparente de tenia una leve luz, y que iluminaba el cielo del año nuevo.

A esa hora los campesinos de antes iniciaban al pronóstico del tiempo a través de las CABAÑUELAS, que en Argentina se llaman PINTAS y en España TÉMPORAS.

Las cabañuelas son una forma ancestral en la predicción del clima, su origen en México se atribuye a los Aztecas, quienes a su vez lo aprendieron por los conquistadores.

La explicación para entender las cabañuelas está relacionada con los días, así el día uno es enero, el día dos febrero y así sucesivamente hasta llegar al día doce, el día trece se inicia en diciembre, el día catorce noviembre, el día quince octubre, es decir, se retrocede hasta el día 24, el día 25 comienza a contarse de dos en dos, por ejemplo, el día 25 de enero correspondería a enero y febrero, el día 26 a marzo y abril, hasta llegar al día 30, el día 31 cada dos horas se cambia de mes en el transcurso del día.

En el libro de “Aires y Lluvias”: Antropología del clima en México de Annamaría Lammel, se dice que las cabañuelas servían a los antepasados a adelantar o retrasar la época de siembra que con frecuencia inicia el día 13 de junio.

Al mes de Enero le sigue Febrero y Marzo, es esta época del año se consideraba que el Dios del viento, Ehecatl limpiaba al camino para Tlaloc, Dios de la lluvia.

Todo este ciclo de la agricultura lo regía el agua, por ese motivo los agricultores observaban el tiempo y quizás compartían entre ellos los pronósticos del clima que el mes de Enero les dictaba.



06 enero 2025

Imperfect Courage (una valentía imperfecta)

Imperfect Courage de Jessica Honegger es una autobiografía inspiradora que anima a los lectores a aceptar sus imperfecciones y dar pasos audaces hacia sus sueños, a pesar de los miedos e incertidumbres que puedan surgir. El libro combina anécdotas personales, conocimientos de su trayectoria como fundadora de la marca de moda con conciencia social Noonday Collection y orientación práctica sobre cómo vivir con valentía. 
Aquí hay 10 lecciones del libro: 

1. Aceptar la imperfección: Honegger enfatiza que la perfección es un estándar inalcanzable. En cambio, aboga por aceptar las propias imperfecciones y vulnerabilidades como una fuente de fortaleza. Aceptar la imperfección permite el crecimiento y la autenticidad. 

2. Coraje sobre la comodidad: El libro enfatiza la importancia de elegir el coraje sobre la comodidad. Honegger comparte sus experiencias al salir de su zona de confort para perseguir sus sueños, ilustrando cómo el coraje puede generar oportunidades transformadoras. 

3. Comunidad y conexión: Honegger destaca el valor de la comunidad y el impacto de las relaciones. Establecer conexiones con otros puede brindar apoyo, aliento y responsabilidad en el camino hacia metas personales y profesionales. 

4. Persiguiendo un propósito: La narrativa anima a los lectores a identificar y perseguir su propósito. Honegger comparte su propio viaje para encontrar un trabajo significativo que se alinee con sus valores y pasiones, e insta a otros a hacer lo mismo. 

5. El poder de contar historias: Honegger analiza la importancia de compartir historias, tanto las suyas como las de los demás. Ella cree que contar historias puede fomentar la empatía, la comprensión y la conexión y, en última instancia, inspirar el cambio.

6. Superar el miedo: a lo largo del libro, Honegger enfrenta sus miedos y desafíos. Proporciona estrategias prácticas para superar el miedo, incluido replantear los pensamientos negativos y dar pasos pequeños y viables hacia las metas. 

7. Resiliencia en la adversidad: las memorias destacan la importancia de la resiliencia ante los reveses. Honegger comparte sus experiencias con el fracaso y la decepción, ilustrando cómo la perseverancia puede conducir al crecimiento y al éxito. 

8. Devolver: Honegger enfatiza la importancia de la responsabilidad social y la retribución a la comunidad. Su trabajo con Noonday Collection ejemplifica cómo las empresas pueden ser una fuerza para el bien, creando oportunidades para los artesanos de todo el mundo. 

9. La mentalidad importa: el libro enfatiza la importancia de cultivar una mentalidad positiva. Honegger anima a los lectores a cambiar su forma de pensar de una mentalidad de escasez a una de abundancia y posibilidades. 

10. La acción es clave: Honegger enfatiza que tomar medidas, por pequeñas que sean, es crucial para lograr avances. Ella alienta a los lectores a comenzar donde están, utilizando sus talentos y recursos únicos para crear un cambio significativo. 

Imperfect Courage es una lectura empoderadora que inspira a las personas a aceptar sus imperfecciones, enfrentar sus miedos y perseguir sus pasiones con valentía. Las ideas y las historias personales de Jessica Honegger proporcionan una hoja de ruta para cualquiera que busque vivir una vida más auténtica y con un propósito. El libro anima a los lectores a dar pasos imperfectos hacia sus sueños, recordándoles que está bien ser valiente ante la incertidumbre.



03 enero 2025

Ganar la guerra en tu mente: cambia tu forma de pensar, cambia tu vida

En "Ganar la guerra en tu mente: cambia tu forma de pensar, cambia tu vida" de Craig Groeschel, encontrarás estrategias para combatir los pensamientos negativos y cultivar un mundo interior más saludable y satisfactorio. Aquí hay 8 lecciones clave extraídas de este revelador libro: 

1. Reconocer las situaciones, personas o pensamientos que desencadenan patrones de pensamiento destructivos. Esta conciencia te permite intervenir antes de que la negatividad se apodere de ti. 

2. El libro sostiene que la negatividad a menudo surge de creer en las "mentiras" de la duda, el miedo y la comparación. Aprenda a identificar estas mentiras y contrarrestarlas con verdades y afirmaciones. 

3. Utilizar las Escrituras como herramienta para el diálogo interno positivo y la renovación mental. Sumérgete en la sabiduría y la guía de la Biblia para remodelar tus pensamientos y alinearlos con el propósito de Dios. 

4. Reemplace activamente los pensamientos negativos con afirmaciones positivas y perspectivas esperanzadoras. Entrena tu mente para concentrarte en la gratitud, la fe y tu potencial de crecimiento.

5. La oración no es sólo una petición; es una herramienta para alinear tus pensamientos y emociones con la voluntad de Dios. Cultive una práctica regular de oración para invitar la gracia y la perspectiva de Dios a su vida de pensamiento. 

6. Expresar gratitud y elogios actúa como escudo contra la negatividad. Concéntrese en apreciar lo bueno de su vida y observe cómo su mentalidad general cambia de la escasez a la abundancia. 

7. Rodéate de personas positivas y comprensivas que fomentarán tu crecimiento y desafiarán tus patrones de pensamiento negativos. Compartir tus luchas y buscar comunidad refuerza tu progreso. 

8. Recuerde, en su mente ganar la guerra es un viaje que dura toda la vida, no una victoria única. Habrá contratiempos y desafíos, pero con un esfuerzo constante y un compromiso de cambio, puedes crear un mundo interior más pacífico y decidido. 

"Ganar la guerra en tu mente" proporciona herramientas prácticas y conocimientos espirituales para transformar tus patrones de pensamiento negativos y desbloquear todo tu potencial. Aplicar estas lecciones requiere dedicación y autocompasión, pero las recompensas de una vida interior más tranquila y plena bien valen el esfuerzo.



02 enero 2025

Escondida en el Supermercado

Hace muchos años yo vivía en Nueva Orleans. Nací en esa ciudad y crecí en los suburbios entonces allí conozco a mucha gente....son muchas personas de mi infancia y muchas con las que no tengo tantísimo en común.

Algún día me fui a comprar en Whole Foods. Whole Foods es un supermercado en USA con muchos productos orgánicos. Cuando entré en la tienda vi a una persona que conocía pero con quién no quería hacer "small talk". En inglés "small talk" es "hablar pequeño"....es básicamente charla trivial. Es el tipo de charla que haces con una persona que no conoces muy bien pero quieres ser educada.

Ese día tenía ceeerrooo ganas de "small talk" entonces pasé el rato en el supermercado evitando esa persona como una ninja. Ni siquiera me acuerdo quién fue. Creo que fue un primo por el lado de mi papá. Mis primos del lado de mi papá no son taaann buenos....

Al final compré mis cosas y salí de Whole Foods y logré mi objetivo de no hablar con esa persona y de evitar el small talk.

Salí caminando en la calle y de repente empecé a reírme. Me vino el pensamiento..."¿qué hubiera pasado si hubiera hecho el OPUESTO a mi impulso? Pues mi impulso fue esconderme. ¿Cómo hubiera sido si en vez de seguir mi impulso, me hubiera acercado a esa persona y le hubiera preguntado...hola cómo estás, qué es nuevo en tu vida, etc. etc. etc."

Y luego pensé "¿Cómo sería mi vida si SIEMPRE hiciera lo opuesto a mi primer impulso?" ¿Qué pasaría si optara por otra ruta? ........

¿Qué pasa si en vez de ignorar mi alarma y dormir 20 minutos más, me despierto y uso esos minutos extras para meditar o cocinar un mejor desayuno?

¿Qué pasa si mamá me dice el mismo comentario que siempre me molesta pero en vez de molestarme, le respondo bonito y con calma?

¿Qué pasa si en vez de mirar reels en Instagram por 30 minutos, me voy afuera a sentarme en el sol sin pantalla?

Etc. etc. etc.

Hay miles de ejemplos....

¿Cómo sería mi vida, cómo sería TU vida, si empezáramos a viajar por otras rutas....otras pequeñas rutas que al final nos guían hacía un destino muy distinto al que nos íbamos antes....

Creo que todos lo entendemos lógicamente...que nuestros hábitos HOY (incluyendo los hábitos de pensar) dictan nuestro futuro. Las elecciones de hoy se van manifestando en la realidad de mañana.

Sin embargo, una cosa es entender eso y otra cosa es hacer cambios verdaderos. Requiere un MONTÓN de energía física, no solo espiritual sino física, cambiar tus hábitos e irte por rutas distintas a la ruta de tu primer impulso.

Es un gran viaje...el viaje de acercarte cada vez más a tu potencial. :)

Katita Williamson