Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.

30 agosto 2025

El viaje de mamá

Mamá partió un día sin avisar,
como esas mariposas que alzan vuelo cuando el sol apenas despierta.

Desde entonces, la casa tiene un silencio distinto,
un eco suave de sus pasos que ya no suenan,
y una ausencia que se sienta en su sillón favorito.

Su taza sigue en la cocina,
con esa grieta que solo ella sabía esquivar,
y el reloj de la pared…
parece que camina más lento desde que no la ve.

Dicen que se fue al cielo, y sí es cierto
pero yo también pienso que está de viaje,
en un lugar hermoso donde no hay dolor ni despedidas,
donde el amor no se acaba, solo se transforma.

A veces siento su voz en el viento,
su caricia en los rayos del sol,
y en las noches más tristes,
una estrella parpadea como si me dijera:
"Sigo aquí, mi amor, no llores."

El viaje de mamá no tiene regreso,
pero tampoco tiene olvido.
Porque cuando alguien se va amando tanto,
se queda para siempre…
en el alma, en los recuerdos,
y en cada suspiro que nace del corazón.



28 agosto 2025

Tres consejos para antes de morir

El prematuro fallecimiento del Jugador de Fútbol, Centro Delantero del Liverpool, casado ¡tan solo hace 10 días!  Amigo de muchos, campeón de Europa, y titular indiscutible del seleccionado que participaría en el mundial de futbol del próximo año, es un recordatorio a cada ser humano de que nuestra vida en este mundo es tan frágil.

No somos soberanos, no somos tan poderosos, y que solo Dios conoce el numero total de nuestros días, y no habrá forma de exceder al momento que él determinó.
El sabio y paciente Job lo enunciaría fielmente:
“Dios tú has determinado la duración de nuestra vida. Tú sabes cuántos meses viviremos, y no se nos concederá ni un minuto más.” Job 14:5

El mañana solo se encuentra en las manos del Dios del universo… entonces vive tomado de su mano y humilde delante de Él.

Permíteme entregarte solo tres recomendaciones que Dios mismo nos concede en su Palabra la Biblia, para llevarlas a cabo antes de morir.
 
1. Dios es el juez de toda la tierra, un juez justo… entonces consigue pronto un abogado.
La Biblia dice: “Prepárate para el encuentro con tu Dios.” Amós 4:12
Es inevitable… no importa si eres rico o pobre, sabio o indocto, joven o viejo, conocido o desconocido, ateo o creyente, vas a encontrarte con Dios, no lo podrás eludir para dar cuenta de tu vida aquí en la tierra.
Y como aquel indiciado que debe presentarse ante un juez, lo mas recomendable es asegurarte que te represente el mejor abogado, alguien que hable por ti, el defensor perfecto ante el juez de toda la tierra… entonces permíteme presentarte al mejor abogado de toda la historia:
“Estás cosas les escribo… si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a JESUCRISTO el justo. El mismo fue quien llevó el sacrificio por nuestros pecados y no solo por los nuestros sino por los de todo el mundo.” 1 Juan‬ ‭2‬:‭1‬ ‭
Solo tienes una esperanza hacia la eternidad y se llama Jesucristo.
No hay religión, ni filosofía, ni si quiera obras buenas que puedan reconciliarte con Dios el Padre, y ni aunque repartieras todos tus bienes entre los pobres sería suficiente… solo hay alguien, solo hay uno, Jesús el hijo de Dios.
Acércate a él, entrégale tu vida, dale lo mejor de tus años, no esperes a ser un viejo para rendirte a sus pies, porque ahora lo sabes, nadie garantiza siquiera que mañana estemos aquí.
“Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, el cual se dio a sí mismo en rescate por todos...” 1 Timoteo‬ ‭2‬:‭5‬-‭6‬ ‭

2. Nunca te vayas sin decir te amo a quien amas.
“Pero Esaú corrió al encuentro de su hermano y le abrazó, y se echó sobre su cuello, y le besó; y lloraron.” Génesis‬ ‭33‬:‭4‬ ‭
Esaú había tenido un desacuerdo con su hermano Jacob mucho tiempo atrás, lo cual les llevó a mantenerse alejados el uno del otro y con un agrio sabor de enojo en el corazón del hermano mayor.
Mas un día Esaú se dio cuenta de lo absurdo de su indignación y su distanciamiento, y ahora después de tantos años le tenía frente a sí.
Y podía endurecer su orgullo o podía abrazar a su único hermano y a su compañero de travesuras de infancia y de mil historias en la adolescencia… entonces eligió lo segundo ¿y sabes? fue mejor, mucho mejor y quedó registrado en la Biblia.
Besa y abraza mucho, repite una y otra vez que amas a quien amas, que aprecias mucho estar cerca de ellos, ó ¿realmente piensas que el orgullo es algo digno de mantener en tu alma? ¿En serio crees eso?

3. Deja buenos recuerdos…
¿Cómo quisieras que te recordaran? ¿Qué te gustaría que tus nietos o los hijos de tus amigos, o la gente del vecindario, o tus compañeros de generación contaran de ti cuando ya no estés?
Se generoso, sonríe mucho, se amable, nada te cuesta.
Honra, respira honra a quienes cuidaron de ti cuando eras pequeño, a quienes te dieron conocimiento y te enseñaron el bien, honra a quienes te protegieron en tiempo de necesidad, honrar te da fuerza en la vida y dignidad.
Siembra buenos recuerdos. 
Perdona rápido, perdona fácil. 
Siembra para la vida eterna. 
Haz tesoros en los cielos donde ni la polilla ni el orín corrompen, ni el ladrón mina ni hurta. ¿O en verdad piensas que podrás llevarte algo de lo que acumulaste aquí en la tierra?

Disfruta esta vida que Dios te dio, visita lugares, explora, sal de la rutina. Invierte, se valiente, solo tienes esta vida para decir lo que debes decir, asegúrate de hacer buenos amigos. No seas uno mas, se quien Dios te llamó a ser.



25 agosto 2025

Rodeados de Psicópatas

¿Y si la verdadera razón por la que algunas personas te manipulan, agotan o controlan constantemente no fuera tu debilidad, sino que aún no has aprendido su juego? En "Rodeados de Psicópatas", el experto en comportamiento Thomas Erikson (autor de "Rodeados de Idiotas") enfoca su aguda mirada en el tipo de personalidad más peligroso: el manipulador sin conciencia. Basándose en su popular sistema de comportamiento basado en colores, Erikson enseña a los lectores a identificar, comprender y protegerse de la influencia de personas tóxicas, especialmente de aquellas que explotan a otros para su propio beneficio.

Este no es un libro para volverte paranoico, sino una guía para empoderarte. A través de ejemplos de la vida real, consejos prácticos y psicología reveladora, revela cómo dejar de ser un blanco fácil y empezar a establecer límites sólidos. 

Aquí tienes cinco lecciones contundentes de "Rodeados de Psicópatas": 

1. No todos los manipuladores son obvios; algunos se esconden a simple vista 
Los psicópatas no siempre son criminales o sociópatas con un pasado oscuro. Muchos son encantadores, funcionales e incluso admirados. Erikson ayuda a los lectores a detectar señales de alerta sutiles, como los halagos constantes, la superación de límites y el desapego emocional, para que no confundan carisma con carácter.

2. Todos tenemos un "color" y los psicópatas saben cómo explotarlo 
Utilizando su modelo de comunicación de cuatro colores (Rojo, Amarillo, Verde, Azul), Erikson explica cómo los manipuladores adaptan sus tácticas según la personalidad. Por ejemplo, abruman a los Rojos con dominio, cautivan a los Amarillos con entusiasmo, culpabilizan a los Verdes con obligación y confunden a los Azules con contradicciones. Conocer tu "color" te ayuda a reconocer cuándo tus detonantes emocionales se están usando en tu contra. 

3. Decir "no" es tu mejor arma 
Una de las lecciones más empoderadoras es el poder de un límite firme. Los psicópatas prosperan gracias a la vacilación, la culpa y las explicaciones exageradas. Erikson recuerda a los lectores que "no" es una oración completa y que recuperar tu espacio comienza por darte permiso para protegerlo. 4. Los manipuladores usan la confusión como táctica de control Si alguien te deja constantemente con dudas, no es casualidad, es una estrategia. Erikson profundiza en el gaslighting y otros juegos psicológicos que alteran tu percepción de la realidad. La consciencia es el antídoto: cuando detectas el patrón, puedes dejar de jugar.

4. Los manipuladores usan la confusión como táctica de control 
Si alguien te deja constantemente dudando de ti mismo, no es casualidad, es una estrategia. Erikson profundiza en el gaslighting y otros juegos psicológicos que alteran tu percepción de la realidad. La consciencia es el antídoto: cuando detectas el patrón, puedes dejar de jugar. 

5. No eres responsable de curar a un psicópata 
Esta es quizás la verdad más liberadora del libro. Muchas personas empáticas permanecen en dinámicas dañinas con la esperanza de poder "ayudar" o "curar" a la otra persona. Pero Erikson lo deja claro: los psicópatas no buscan ayuda, buscan poder. Tu trabajo no es curarlos. Es liberarte. 

Rodeado de psicópatas es tanto una advertencia como un manual de supervivencia. Ofrece a los lectores las herramientas no solo para identificar a las personas peligrosas, sino también para fortalecer su propio sentido de autoestima y autonomía. Con un tono agudo y a menudo humorístico, Erikson ofrece un llamado convincente a abandonar la manipulación y adentrarse en el autodominio. Ya sea en el trabajo, en las relaciones o en la vida diaria, este libro te capacita para lidiar con personas difíciles y salir de ellas con mayor sabiduría, fortaleza e inquebrantable.



21 agosto 2025

Dentro de 100 años

“Dentro de 100 años, en 2125, por ejemplo, todos estaremos bajo tierra con nuestros familiares y amigos.  Extraños vivirán en nuestras casas y poseerán todo lo que tenemos hoy, ellos ni siquiera sabrán que alguna vez existimos. Sólo seremos parte de una historia en la memoria de nuestras generaciones, pero a la postre, nuestros nombres y formas serán olvidados.

Que vano es vivir en función de conseguirlo todo, de comprarlo todo.
Muchas veces dejamos de amar, de disfrutar y de hacer tantas cosas, como si fuéramos eternos y no fuéramos consientes que nuestra estadía aquí es solo un suspiro.

Gastemos la vida realizando buenas acciones, amando y sobre todo viviendo antes de que sea demasiado tarde”.

‘Ya somos el olvido que seremos’.

Sergio Andrés Herrera Carvajal



19 agosto 2025

Hasta pronto tía Marbella

El domingo 17  Dios llamó a mi tía Marbella Reyna, la hermana menor de papá, ¡hoy está sana! Y se ha encontrado con sus Padres y hermanos.

Hace un mes la visité en el hospital y Dios me permitió decirle lo mucho que la quería, lo importante que fue verla en su papel de Tía, y que gracias a ella yo pude ser la Tía que soy porque lo viví como sobrina de primera mano.  La abracé y la besé, pregunté si estaba lista para encontrarse con Dios y me dijo que sí, oré con ella, platicamos del pasado y de la familia, nuestra historia juntas, y le presenté a mi esposo Valdemar, al cual le dijo que me cuidara.  

Me preguntó por mamá, que como había sido su despedida de este mundo, y qué había dicho, y le platique sobre eso, pues quería mucho a mamá y de alguna manera siempre estuvo en contacto para saber de ella.

Tenía una memoria brillante, recordaba fechas y nombres del pasado, solo que el presente era un poco confuso para ella.  Entre las cosas que me platicó, me di cuenta que aunque estaba sola, Dios siempre la había rodeado de personas que le ayudaban, y le dije eso, que Dios siempre la cuidaba a través de las personas que ponía en su camino.
 
Me siento bendecida de haber tenido una tía como ella, con quien platiqué en múltiples ocasiones en las que reímos y lloramos juntas. 

Dios tuvo misericordia de su vida y estaré siempre agradecida por su vida y su amor de tía con todos y cada uno de sus sobrinos.

La recuerdo de joven siempre arreglada, sonriente. 
La recuerdo que venía a visitarnos llena de cosas especiales para nosotros (regalitos), chocolates y cheetos americanos… y ese último día que la vi, le pregunté si quería algo y me dijo… quiero unos cheetos y por supuesto que se los lleve, ella me los compró de niña, hoy se los compré yo.

¡Te quiero tía Marbella, sé hoy estás en mejor lugar, siempre te recordaremos!



18 agosto 2025

La Cura Natural

¿Y si las herramientas de sanación más poderosas no se encontraran en una farmacia, sino en el ayuno, los bosques, la luz del sol, el agua fría y la sabiduría ancestral que hemos olvidado hace mucho tiempo? En La Cura Natural, el Dr. Andreas Michalsen, reconocido médico y profesor de medicina integrativa, nos invita a repensar todo lo que sabemos sobre la atención médica moderna. Basándose en la ciencia de vanguardia y en prácticas naturales centenarias, Michalsen acorta la distancia entre la medicina basada en la evidencia y la sanación natural, ofreciendo un camino revolucionario y a la vez refrescante hacia la vitalidad y la longevidad. 

Esto no es un regreso a la superstición, sino un regreso al equilibrio. Con historias personales, casos prácticos de pacientes e investigación exhaustiva, La Cura Natural muestra cómo el cuerpo puede sanar cuando reconectamos con aquello para lo que fue diseñado: el ritmo, la simplicidad y la naturaleza. 

Aquí tienes 5 lecciones transformadoras de este viaje revelador: 

1. La naturaleza es la medicina original 
Michalsen nos recuerda que nuestros cuerpos evolucionaron en constante relación con la naturaleza; sin embargo, la vida moderna nos ha alejado de ese origen. Ya sea caminar descalzo, respirar el aire del bosque, disfrutar del sol o escuchar el silencio, estas prácticas sencillas reavivan mecanismos de curación latentes en el cuerpo. La naturaleza no solo nos calma, sino que nos regula, nos restaura y nos renueva. “Cuando caminas en la naturaleza, no escapas de la realidad, sino que regresas a ella”.

2. El ayuno no es inanición, es rejuvenecimiento celular 
El ayuno, cuando se realiza con cuidado y orientación, no es una moda pasajera, sino un reinicio biológico. Michalsen explora cómo el ayuno intermitente y el ayuno terapéutico prolongado desencadenan la autofagia, reducen la inflamación y promueven la salud metabólica. Esta antigua práctica, validada por la ciencia moderna, se presenta como una terapia poderosa y sin fármacos para todo, desde enfermedades autoinmunes hasta la hipertensión arterial. 

3. El estrés y la inflamación son causas fundamentales, no solo síntomas 
Las enfermedades crónicas rara vez se deben a un solo problema. Michalsen enfatiza que el estrés descontrolado y la inflamación sistémica son las causas invisibles de la mayoría de las enfermedades actuales. Las prácticas naturales como la meditación, el yoga y la respiración no son solo "tendencias de bienestar", sino intervenciones cruciales para calmar el sistema nervioso y reducir la inflamación desde su raíz. 

 4. Las terapias antiguas siguen siendo relevantes cuando cuentan con el respaldo científico.
Sanguijuelas, ventosas, hidroterapia: Michalsen no rehúye los métodos tradicionales. Pero lo que hace que su enfoque sea confiable es cómo los combina con una rigurosa investigación clínica. Respeta tanto lo antiguo como lo empírico, demostrando que muchos remedios tradicionales pueden mantenerse firmes en el ámbito científico moderno cuando se aplican con prudencia.

5. El futuro de la medicina es preventivo, personalizado y basado en plantas 
En lugar de basarse en la supresión de síntomas, Michalsen defiende la medicina preventiva, el cambio de estilo de vida y el poder curativo de las plantas y los alimentos integrales. Desafía el modelo farmacéutico de atención y, en cambio, ofrece una visión esperanzadora y sostenible de la salud, donde los pacientes se convierten en participantes empoderados de su propio camino de sanación. 

La Cura Natural no es solo un libro; es un llamado a recordar. 
A recordar lo que nuestros cuerpos necesitan. 
A recordar que no estamos separados de la naturaleza, sino hechos de ella. 
Y que cuanto más nos alejamos de ella, más sufrimos, no solo en nuestros cuerpos, sino también en nuestras almas. 

Si alguna vez has anhelado un camino más suave, profundo e intuitivo hacia la salud, uno que honre tanto la ciencia como el espíritu, este libro te hará sentir como en casa. Porque la verdadera sanación no siempre comienza con una receta. A veces, comienza con un paso descalzo bajo la luz del sol.




14 agosto 2025

Lo que hay detrás de Los músicos de Bremen

𝐋𝐨𝐬 𝐦𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐫𝐞𝐦𝐞𝐧
En estos momentos tan difíciles para muchos compatriotas y ante el compartimiento ejemplar de los ciudadanos de todo un país, ha venido a mi memoria este cuento que pienso permanece plenamente vigente por su mensaje de unidad y solidaridad, inspirador y motivador:

"Los músicos de Bremen" es un cuento popular recopilado por los hermanos Grimm que ha perdurado a lo largo del tiempo como un símbolo de esperanza, valentía y colaboración. Publicado por primera vez en 1819, este relato explora las aventuras de cuatro animales que, a pesar de sus limitaciones y la falta de apoyo de sus dueños, encuentran una nueva razón para vivir mediante la unión y la solidaridad. Sin embargo, como en muchos cuentos infantiles, Los músicos de Bremen guarda en su trasfondo mensajes profundos, curiosidades y un origen lleno de significado.

𝐎𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨

La historia de Los músicos de Bremen proviene de una tradición de cuentos y leyendas orales de Alemania. Los hermanos Grimm, famosos por sus colecciones de folclore germano, tomaron relatos populares de diferentes regiones y les dieron una estructura más accesible al lector. Aunque Bremen es la ciudad que da nombre al cuento, la historia no es exclusiva de esa localidad. Sin embargo, Bremen adoptó el relato como propio, al punto de que una famosa estatua de los cuatro animales se erige en su honor en la plaza central de la ciudad. La elección de esta ciudad, en un cuento sobre la búsqueda de un nuevo hogar y de libertad, podría simbolizar el destino ideal de aquellos que desean redimirse y encontrar su lugar en el mundo.

𝐀𝐧𝐞́𝐜𝐝𝐨𝐭𝐚𝐬 𝐲 𝐜𝐮𝐫𝐢𝐨𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬

𝐋𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐭𝐮𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐫𝐞𝐦𝐞𝐧 𝐲 𝐬𝐮 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫 𝐝𝐞 "𝐛𝐮𝐞𝐧𝐚 𝐬𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞": La estatua de los cuatro animales de Bremen es uno de los puntos turísticos más visitados de la ciudad. Una curiosa tradición indica que tocar las patas delanteras del burro trae buena suerte. Los visitantes y turistas suelen posar frente a la estatua imitando la posición de los animales y tocando la estatua como símbolo de esperanza y perseverancia.

𝐋𝐨𝐬 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥: Cada animal tiene una característica que lo hace "improductivo" a los ojos de sus dueños. El burro es viejo y débil, el perro está cansado, el gato ha perdido su agilidad y el gallo está cerca de ser sacrificado. Todos son marginados y abandonados por no cumplir con los estándares de utilidad de una sociedad que los desprecia, lo cual genera una fuerte crítica hacia el valor que se le da a los individuos en función de su capacidad para producir.

𝐔𝐧 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐢𝐧 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐟𝐞𝐥𝐢𝐳 "𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥": A diferencia de otros cuentos de los Grimm, los músicos de Bremen nunca llegan a su destino, Bremen. En cambio, se establecen en la cabaña de los ladrones y encuentran allí una segunda oportunidad para vivir felices. Este desenlace resalta la importancia del viaje y la autoconfianza por encima de la necesidad de un final convencional o de cumplir con los objetivos planeados.

𝐔𝐧𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐬𝐩𝐢𝐫𝐨́ 𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐠𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨𝐬: Los músicos de Bremen ha sido reinterpretado en muchas culturas y medios. Incluso hay una versión rusa en la que los animales viajan en busca de "libertad y justicia" en un guiño a ideales de cambio social. También en la cultura japonesa, el cuento ha sido adaptado en series animadas y novelas gráficas, convirtiéndose en un símbolo de amistad y perseverancia.

𝐌𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐞𝐧𝐢𝐠𝐦𝐚𝐬

El cuento plantea un enigma curioso en cuanto a sus protagonistas. Los animales, a pesar de ser marginados y considerados "inútiles", logran vencer a los ladrones de la cabaña gracias a su ingenio y unidad. Aquí surge la pregunta: ¿son realmente inútiles, o es la sociedad la que no sabe ver sus talentos? La historia deja un mensaje enigmático sobre cómo la percepción de "valía" cambia cuando los individuos se enfrentan a circunstancias de supervivencia y a la necesidad de apoyarse mutuamente.

Otro enigma se presenta en la elección de Bremen como destino final. Aunque los animales nunca llegan a Bremen, su intención de hacerlo se mantiene viva. ¿Qué simboliza Bremen realmente? Para muchos estudiosos, Bremen podría representar un "ideal inalcanzable", un lugar de justicia y redención que, aunque sea difícil de alcanzar, motiva el viaje. La historia nos muestra que, aunque el destino no se logre, lo importante es el proceso y lo que se descubre en el camino.

𝐌𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐣𝐚

La moraleja de Los músicos de Bremen es clara: el valor de los seres no reside únicamente en su capacidad para producir o en sus años de juventud, sino en su habilidad para encontrar nuevos caminos y aliados. Los cuatro animales demuestran que, aunque han sido marginados, juntos pueden ser fuertes y encontrar su lugar en el mundo. La historia subraya la importancia de la solidaridad, el trabajo en equipo y el coraje para desafiar las adversidades.

Además, el cuento enseña que los objetivos no siempre se cumplen de la forma planeada, y a veces encontrar un "nuevo hogar" o un sentido de pertenencia es un logro en sí mismo. Al rechazar la idea de depender de dueños o figuras de poder, los animales construyen una comunidad propia, basada en el respeto mutuo y la colaboración.

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨́𝐧

Los músicos de Bremen es un cuento que sigue vigente por su capacidad de inspirar y motivar. A través de la aventura de sus protagonistas, nos enseña que nunca es tarde para buscar un nuevo propósito y que, a pesar de las limitaciones y el rechazo, siempre existen formas de encontrar nuestro propio lugar en el mundo.

Este relato, aunque simple, transmite un profundo mensaje sobre el valor de cada individuo, la importancia de la amistad y la necesidad de romper con ideas preconcebidas sobre la utilidad de los demás. En última instancia, Los músicos de Bremen nos invita a reflexionar sobre cómo la verdadera fortaleza surge cuando somos capaces de unirnos y enfrentar juntos los desafíos, independientemente de las circunstancias que nos imponga la sociedad.

Vía Miguel Alcaide



11 agosto 2025

El Don del fracaso

En "El Don del Fracaso", Jessica Lahey explora el papel crucial que el fracaso desempeña en el desarrollo de la resiliencia, la independencia y la competencia en los niños. Basándose en su experiencia como docente y madre, Lahey argumenta que permitir que los niños experimenten el fracaso es esencial para su crecimiento y éxito. 

El libro enfatiza la importancia de tomar distancia y dejar que los niños enfrenten los desafíos, en lugar de protegerlos de las dificultades. A través de anécdotas conmovedoras y consejos prácticos, Lahey anima a aceptar el fracaso como una valiosa oportunidad de aprendizaje, fomentando una mentalidad que promueve la perseverancia y la autoeficacia. 

Lecciones y Perspectivas Clave 

1. El Valor del Fracaso: 
Aprendes que el fracaso es una parte esencial del aprendizaje. Lahey enfatiza que experimentar reveses enseña a los niños habilidades importantes como la resolución de problemas, la resiliencia y la perseverancia.

2. Fomentar la Independencia: 
El libro destaca la importancia de permitir que los niños se apropien de su aprendizaje. Lahey aboga por darles a los niños el espacio para tomar sus propias decisiones y aprender de las consecuencias, lo que fomenta la independencia y la confianza. 

3. Los peligros de la sobreprotección: 
Descubres que sobreproteger a los niños puede obstaculizar su desarrollo. Lahey advierte contra la tendencia a proteger a los niños del fracaso, ya que esto puede impedirles desarrollar las habilidades necesarias para afrontar los desafíos de la vida.

4. Enseñar responsabilidad: 
Lahey enfatiza que el fracaso puede enseñar responsabilidad a los niños. Cuando los niños enfrentan las consecuencias de sus acciones, aprenden a responsabilizarse de sus decisiones y comprenden la importancia de perseverar.

5. La importancia de una mentalidad de crecimiento: 
El libro introduce el concepto de mentalidad de crecimiento, donde los desafíos y los fracasos se consideran oportunidades de crecimiento. Se aprende que fomentar esta mentalidad puede ayudar a los niños a ser más resilientes y estar motivados para mejorar. 

6. Crear un entorno seguro para el fracaso: 
Se aprende que crear un espacio seguro para que los niños fracasen es crucial. Lahey anima a padres y educadores a cultivar un entorno donde se acepten los errores y los niños se sientan cómodos asumiendo riesgos.

7. Modelar la resiliencia: 
Lahey analiza la importancia de modelar la resiliencia en los niños. Al mostrar cómo afrontar el fracaso y los reveses en la propia vida, se pueden enseñar a los niños valiosas lecciones sobre la perseverancia. 

8. Fomentar la resolución de problemas
El libro destaca la necesidad de animar a los niños a encontrar soluciones a sus desafíos. Lahey sugiere guiar a los niños en el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas en lugar de brindarles asistencia inmediata.

9. Equilibrando el Apoyo y la Independencia: 
Descubrirás la importancia de encontrar un equilibrio entre el apoyo y la independencia. Lahey aboga por ser una presencia de apoyo que permita a los niños liderar su aprendizaje. 

10. Celebrando el Esfuerzo por Sobre los Resultados: 
Finalmente, Lahey enfatiza la necesidad de celebrar el esfuerzo, no solo los resultados. Al reconocer y elogiar el esfuerzo que un niño dedica a una tarea, refuerzas el valor de intentar y aprender, independientemente del resultado. 

"El Regalo del Fracaso" es una poderosa exploración del papel vital que el fracaso desempeña en el crecimiento y desarrollo infantil.  A través de las profundas reflexiones y estrategias prácticas de Jessica Lahey, te animamos a aceptar el fracaso como un valioso maestro, permitiendo que los niños desarrollen resiliencia, independencia y un amor por el aprendizaje que perdure toda la vida.



07 agosto 2025

Sí, me estoy haciendo vieja… y me doy cuenta

No me digas “te ves joven” como si fuera un cumplido.
Dime que me ves viva.
Que me ves entera.
Que a pesar de todo, aquí sigo, con las rodillas crujiendo, pero con el alma despierta.

Sí… me estoy haciendo vieja.
Y lo noto cuando tengo que pensar dos veces antes de levantarme del sillón.
Cuando me emociono más por una tarde tranquila que por una fiesta.
Cuando el cuerpo me habla con sus dolores,
y la paciencia me habla con su ausencia.

Pero también lo noto en lo bien que me caigo. 
Cuando por gusto y ganas me pongo esas mascarillas de aguacate o me consiento con tratamientos que mas que quitar las arrugas , levantan el animo .

Porque ya no me hago pedazos por tonterías.
Porque ahora me amo sin condiciones, aunque el espejo sea cada vez más sincero. Y me da igual
Y porque si antes me callaba para no incomodar,
hoy hablo aunque incomode…
porque el silencio también duele, y de ese ya tuve bastante.

Me estoy haciendo vieja…
y eso, a veces, duele más por fuera que por dentro.
Pero también se goza:
con cada tarde de café,
con cada charla que no busca tener la razón,
con cada amor que ya no pretende promesas.

¿Duele?
Sí.
Duele el cuerpo. 
Duele el tiempo. 
Duele aceptar que ya no volverá lo que una fue.
Pero también se disfruta…
porque ahora soy lo que siempre soñé:
alguien que no pide permiso para ser quien es.

Así que sí… me estoy haciendo vieja.
Y es lo mejor que me ha pasado.



06 agosto 2025

Si la humanidad olvida la historia, cometerá los errores del pasado

"Si la humanidad olvida la historia, cometerá de nuevo los errores del pasado"

Y parece que esta frase es tan real en Hiroshima, que la ciudad dejó huella, resurgió pero no se olvidó de la historia. Hoy en día hay un Parque de la Paz en recuerdo del horrendo hecho que esa bomba atómica dejó, arrancó la vida de inocentes, destruyo la ciudad y dejó secuelas físicas y emocionales a todos los que la experimentaron.

Esa área se dejó ahí para NO OLVIDAR que eso pasó. Muchas personas dicen que no deberíamos ir a esos lugares y "respetar" lo que ahí pasó, pero para los japoneses eso no es así, porque eso no se debe borrar de la historia, se debe recordar para que NO se repita.

Los japoneses visitan Hiroshima y llevan a sus niños, les muestran las consecuencias, y sobre todo les enseñan la resiliencia, porque definitivamente la ciudad resurgió con perdón y resiliencia. Hoy es una ciudad moderna, prospera y grande. Pero la historia sigue ahí en sus museos mostrando videos desgarradores ahí en el epicentro. También hay ahí un espacio en el que líderes mundiales se sientan a hablar de la Paz, y del desarme Nuclear, no sé si han logrado mucho, pero se intenta cada día.



05 agosto 2025

La historia de las ollas de Barro

La historia censurada de las ollas de barro: ¿Por qué fueron reemplazadas por aluminio y teflón?

Durante siglos, las ollas de barro fueron el corazón de la cocina tradicional.
Con ellas se cocinaba lento, parejo y sin tóxicos.
Guisos, frijoles, moles, atoles, caldos… todo sabía diferente. Más profundo. Más vivo.

El barro no era solo un recipiente: era parte de la medicina.
Porque cuando el barro es curado correctamente, libera minerales como hierro, calcio y magnesio al alimento.

Pero con la llegada del siglo XX, la industria comenzó a promover aluminio, acero esmaltado y más tarde, teflón.
Se vendieron como “modernos”, “prácticos” y “seguros”.
El barro fue desplazado como si fuera cosa de pueblos ignorantes.

Lo que no dijeron es que el teflón libera gases tóxicos a altas temperaturas.
Y que el aluminio, cuando se desgasta, puede filtrarse al alimento.
Hay estudios (Exley, 2013; Krewski et al., 2007) que lo vinculan con problemas neurológicos y degenerativos.

Mientras tanto, las ollas de barro —hechas a mano y con tierra— nunca necesitaron químicos para ser efectivas.
Solo requerían respeto: curarlas bien, usarlas con fuego bajo, cuidarlas como herencia.

La industria nos convenció de que lo “rústico” era sucio y lo brillante era mejor.
Pero no todo lo nuevo es progreso.
Mucho se perdió cuando dejamos de usar utensilios vivos para usar superficies recubiertas con plásticos y metales artificiales.

Hoy, muchas familias y chefs están regresando a la cazuela de barro.
Por sabor, por salud, y por conexión con la tierra.

Conclusión:
El barro cocina con alma.
Y lo que alimenta el alma, también cura el cuerpo.
Volver a las raíces no es retroceder: es recordar lo que el marketing nos hizo olvidar. 

PARA QUIENES PREGUNTAN CÓMO SE CURAN LAS OLLAS DE BARRO: untar con grasa pella o refinada de supermercados da igual, a toda la olla, tanto por dentro como por fuera incluida la tapa y poner en el horno de la cocina a fuego medio unos 5 minutos. Eso hace que la grasa penetre en el barro y selle toda la porosidad, luego lavar y comenzar a usar. Algo para tener presente es NO cocinar con fuego muy fuerte xq la olla levanta mucha temperatura y pueden quemar las comidas, si llegado el caso eso ocurre cuando laven la olla pueden limpiar con virulana o viruta de acero en forma suave para no dañar la olla y seguir usando.

Información tomada de la red





04 agosto 2025

Encuentra tu gente

"Encuentra a tu Gente" de Jennie Allen es una guía que anima a los lectores a cultivar conexiones profundas y significativas con los demás. 

Aquí se presentan diez lecciones del libro: 

1. La comunidad es esencial: Construir y cultivar relaciones auténticas con los demás es esencial para el crecimiento personal, el apoyo y el bienestar emocional. 

2. La vulnerabilidad fortalece los lazos: Ser vulnerable y abierto con los demás fomenta conexiones más profundas y permite una auténtica intimidad y comprensión. 

3. Los valores y creencias compartidos unen: Conectar con personas que comparten valores, creencias e intereses similares puede crear un sentido de pertenencia y camaradería. 

4. Abrazar la diversidad: Aceptar la diversidad dentro de la comunidad enriquece la experiencia colectiva y fomenta la empatía, la comprensión y la inclusión. 

5. Estar presente y escuchar: Estar plenamente presente y escuchar activamente a los demás demuestra atención, empatía y respeto, fortaleciendo las relaciones y fomentando la confianza.

6. Apoyarse mutuamente en los desafíos: Una verdadera comunidad se apoya mutuamente en las alegrías y las dificultades de la vida, ofreciendo apoyo, ánimo y empatía en los momentos difíciles. 

7. Celebrar los éxitos de los demás: Celebrar los logros y logros de cada uno fomenta una cultura de ánimo, inspiración y apoyo mutuo dentro de la comunidad. 

8. Perdonar y ser comprensivos: El perdón y la gracia son esenciales para mantener relaciones sanas. Estar dispuesto a perdonar y ser comprensivo con los demás promueve la reconciliación y la sanación dentro de la comunidad. 

9. Servir y contribuir: Servir a los demás y contribuir a la comunidad fomenta un sentido de propósito, satisfacción y conexión, fortaleciendo los vínculos y profundizando las relaciones. 

10. Invertir continuamente en las relaciones: Construir y mantener relaciones significativas requiere esfuerzo continuo, comunicación e inversión de tiempo y energía. Priorice cultivar sus conexiones con los demás. 

Estas lecciones de "Encuentra a tu gente" de Jennie Allen enfatizan la importancia de la comunidad auténtica, la vulnerabilidad y el apoyo mutuo para fomentar conexiones profundas y significativas con los demás.



02 agosto 2025

Dos formas de partir… y un mismo destino


Arriba, un hospital. Tubos, monitores, alarmas. Una despedida fría, invadida por tecnología, donde la vida se mide en pitidos y constantes vitales.

Abajo, un hogar. Amor, presencia, música. Una despedida cálida, rodeada de afecto, donde la vida se honra con miradas, manos entrelazadas y corazones conectados.

Ambos escenarios muestran el final inevitable, pero en uno la humanidad se diluye entre cables…
Y en el otro, la dignidad florece entre abrazos.
A veces no elegimos cómo nos vamos…
Pero como sociedad, sí podemos elegir cómo acompañamos.
Porque al final, el mayor alivio no viene de una máquina, sino de sentirnos amados hasta el último respiro.



01 agosto 2025

Mi vestido de novia

 La historia de mi vestido de novia es muy simple, lo ví, me gustó, lo compré, el precio era bueno, y me llegó al departamento en Texas.  El siguiente año sería el "gran" evento.   Nos habíamos casado legalmente en el 2019 y el plan para la ceremonia religiosa sería en el 2020 y después un viaje de luna de miel en España, Portugal y Marruecos... Todo el plan era maravilloso.

Claro como imaginarás llegó la pandemia, y todos los planes del 2020 se "pospusieron".  No nos estresamos, en realidad, nuestra boda legal en Texas la había oficiado un Pastor, así que hubo también una pequeña ceremonia religiosa, así que decidimos posponer, hasta que llegamos a la conclusión que nos ahorraríamos mucho dinero evitando la fiesta, y pues nuestra boda del 2019 era la boda que necesitábamos para todo lo demás.   Nos sentimos aliviados, se lo comunicamos a mamá, y dijo que estaba bien.

Pasó tiempo y un día se me ocurrió sacar el vestido de novia, que tenía bien guardado en una caja, me lo puse, me gustó me tomé una selfie, se la mandé a mi esposo Valdemar, y dije, hay que vender ese vestido que no se ha usado, que no tiene historias escondidas solo una pandemia que nos paralizó a todos y que nos hizo cambiar puntos de vista, nos hizo apreciar el tiempo presente y a los que tenemos cercanos al corazón.

Luego pasó otro tiempo hasta que un día le dije a una preciosa amiga que tiene una tienda de ropa, que lo vendiera, se lo entregué este año, y lo que siguió a continuación han sido historias de amor de mujeres próximas a casarse, algunas vieron el vestido, otras se lo probaron, hasta que llegó la indicada.

Así que le pedí a mi amiga Luisa que me contará la historia de la novia que usaría ese vestido, me contó la historia de tres interesadas... ¿adivina quien se quedó con él?... estas son las breves historias:

Mayra.  Mujer de 53 años, madre de un jovencito, ilusionada con su boda.  Cuando se probó el vestido su rostro brillaba, pero lo que más me impresionó fue su testimonio, era una sobreviviente de cáncer de mama, le habían quitado un seno, y por ese motivo había postergado por años hacer su sueño realidad.

Melissa.   Mujer de unos 28 a 30 años, llegó se lo midió, y sí le quedó.  Fue con sus papás y su hermana a verlo.  Expresaron ser cristianos porque Luisa les dijo que estaba orando por la princesa que se quedaría con el vestido, que fuera la indicada, una novia feliz.  La mamá de Melisa pensaba que sus hijas ya estaban algo mayorcitas, y que tal vez no se casarían, porque son 2 hermanas, una solamente se casa, pero sabemos que los planes de Dios son perfectos en tiempo y forma.

Laura.  Madre divorciada de unos 52 años, con dos hijas quienes la motivaron a casarse con su novio, un hombre trailero muy simpático, ocurrente y enamorado.   El la acompañó a probarse el vestido.  Me encantó la forma en que se llevan me comentó Luisa, él como hombre práctico quería una boda sencilla, ir al Registro Civil y ya, pero ella, en su primer matrimonio no había tenido una boda que fuera de su gusto, así que ahora que tenía una segunda oportunidad la quería hacer realidad, así que con ayuda de sus hijas tenían planeado que el vestido fuera el que realmente le gustara, que en la ceremonia estuviera la familia, amigos y que en la recepción no faltara la música.

¿Quién crees que se quedó con él?  Fueron más historias, y fueron más las mujeres que fueron a verlo, de hecho, solo diré que quien se quedó con él, lloró de emoción, y mi amiga Luisa también, fue un momento emotivo y es que sin duda es muy bonito palpar las historias de amor.

Yo estoy tan contenta que ese vestido encontrara a una mujer con una bonita historia de amor, y estoy contenta de la nueva experiencia que mi amiga tuvo en este proceso.  Celebremos el amor, celebremos las historias bonitas. 

Gracias, Gracias, Gracias.

Edith Reyna-Villarreal


Este es el vestido