En 1880 tres amigos del pueblo, Bautista Aparici, Ricardo Sanz y Enrique Ortiz, crearían una innovadora destilería dónde inventarian la famosa bebida, que todavía se produce, que además tenía un sabor parecido (aunque más concentrado), el mismo color y la misma base: nuez de Kola y hojas de coca de Perú. En un principio se llamaba Anís Celestial y se etiquetaba como jarabe de la Fábrica de Licores de Aielo.
La bebida valenciana llegó a alcanzar cierto reconocimiento internacional en pocos años, lo que le valdría numerosos premios y distinciones internacionales por la originalidad de la bebida. Llegando a participar en un certamen de bebidas en Filadelfia en 1885, repartiendo botellas de Nuez de Cola Coca con el objetivo de abrir mercado en EEUU. Un año después, en 1886, un farmacéutico de Atlanta, John Pemberton, creo la famosa Coca-Cola. Estas cosas ocurren por no registrar los productos a tiempo. Los valencianos registrarían la bebida en 1903...demasiado tarde. Antes no se registraba un producto hasta comprobar que era aceptado.
Años después, en 1953, ambas bebidas se volverían a cruzar. Coca Cola, en plena apertura de mercados, aterrizaba en España, pero allí se toparía con un obstáculo: una bebida de nombre parecido y con la misma base que, según las leyes españolas, impedían su comercialización para evitar confusiones: la Nuez de Cola Coca.
Los delegados de la compañía estadounidense no tuvieron más remedio que acercarse hasta Aielo de Malferit y comprar la patente valenciana. En pocos años "la chispa de la vida" inundó toda la península.
La Nuez de Cola Coca se siguió produciendo pero con alcohol. Pese a todo, la fábrica de licores de Aielo (de las más antiguas de España) sobrevive.
La biblioteca del ermitaño
No hay comentarios.:
Publicar un comentario