Una serendipia es ...

Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado. Así que espero que lo que aquí encuentres sea afortunado y útil para tu crecimiento, además que sea inesperado pues siempre se recibe todo gratamente cuando no tienes expectativas.

15 septiembre 2025

Llegué a viejo muy pronto, aunque inteligente tarde

"Demasiado pronto viejo, demasiado tarde inteligente: 30 verdades que necesitas saber ahora" de Gordon Livingston es una exploración conmovedora y reflexiva de las lecciones de vida extraídas de las experiencias personales del autor como psiquiatra y un hombre que ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo la pérdida de su hijo. 

En este perspicaz libro, Livingston comparte treinta verdades esenciales que reflejan sus observaciones sobre la vida, el amor y la condición humana, animando a los lectores a reflexionar sobre sus propias vidas y decisiones.  Cada capítulo presenta una lección diferente, a menudo acompañada de anécdotas y reflexiones que ilustran su relevancia. Livingston profundiza en temas como la importancia de la autenticidad, la necesidad de aceptar la pérdida y el valor de vivir el momento presente. Su escritura es a la vez compasiva y sincera, invitando a los lectores a confrontar verdades incómodas a la vez que ofrece sabiduría que puede conducir al crecimiento y la plenitud personal.

A través de su cautivadora narrativa, Livingston enfatiza la importancia de aprovechar al máximo nuestro tiempo y nuestras decisiones, recordándonos que la sabiduría a menudo surge de las pruebas que enfrentamos. "Demasiado pronto viejo, demasiado tarde inteligente" sirve como guía para vivir una vida más significativa y reflexiva, animando a los lectores a aceptar sus experiencias y aprender de ellas. Lecciones clave: 

1. El tiempo es precioso: 
Reconoce que la vida es finita y que el tiempo es nuestro recurso más valioso. Toma decisiones conscientes sobre cómo lo usas. 

2. La autenticidad importa: 
Sé fiel a ti mismo y vive con autenticidad. Aceptar quién eres fomenta conexiones más profundas y una vida más plena. 

3. Aceptación de la pérdida
Entiende que la pérdida es parte de la vida. Aceptarla permite la sanación y la oportunidad de atesorar los recuerdos de nuestros seres queridos. 

4. Vive el presente: 
Céntrate en el momento presente en lugar de obsesionarte con el pasado o preocuparte por el futuro. La atención plena mejora la apreciación por la vida.

5. Valora las relaciones: 
Fomenta relaciones significativas con los demás. Las conexiones que construimos son esenciales para el bienestar emocional y la felicidad. 

6. Aprende de la adversidad: 
Acepta los desafíos como oportunidades de crecimiento. La adversidad a menudo nos enseña lecciones valiosas que contribuyen a nuestro desarrollo. 

7. Practica la gratitud: 
Cultiva una mentalidad de gratitud. Reconocer lo positivo de la vida puede mejorar la felicidad y la perspectiva general. 

8. Elige tu actitud: 
Comprende que, si bien no podemos controlar muchos aspectos de la vida, sí podemos elegir nuestras actitudes y respuestas ante las situaciones. 

9. Prioriza el autocuidado: 
Cuida tu bienestar físico y emocional. Cuidarte es esencial para mantener el equilibrio y la resiliencia. 

10. Acepta el cambio: 
Mantente abierto al cambio y a la adaptabilidad. El cambio es parte natural de la vida, y aceptarlo puede generar nuevas oportunidades y experiencias. 

Estas lecciones de "Demasiado pronto viejo, demasiado tarde inteligente" reflejan el compromiso de Gordon Livingston de compartir la sabiduría adquirida en sus experiencias personales y profesionales. A través de sus perspectivas sinceras y reflexiones sinceras, Livingston anima a los lectores a afrontar sus vidas con honestidad e intención. El libro es un recurso valioso para quienes buscan vivir con mayor sentido y comprender las complejidades de la experiencia humana.



14 septiembre 2025

Moneda de 2 pesos mexicanos, un homenaje a la sabiduría ancestral

La Moneda de 2 Pesos: un homenaje a la sabiduría ancestral de México.

Más que una moneda, los $2 pesos mexicanos son una obra de arte plagada de historia. Grabado en su anillo exterior está el Anillo de Días del Calendario Azteca—parte del legendario monolito de Piedra del Sol—utilizado para marcar el tiempo y rituales sagrados en el México prehispánico.

Cada símbolo que lo rodea tiene un significado profundo:

Xóchitl – Flor | Cóatl – Serpiente | Miquiztli – Muerte

Calli – Casa | Cuauhtli – Águila | Ollin – Movimiento

Atl – Agua | Tecpatl – Pedernal | Ocelotl – Ocelote

Ácatl – Caña

Estas imágenes representan no sólo un sistema de tiempo, sino también la cosmovisión, los valores y la relación de los pueblos antiguos con la naturaleza, la vida y la muerte.

Una pequeña moneda, un gran legado cultural.



13 septiembre 2025

La violencia nunca es la respuesta

"Puede que no esté de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo." -Voltaire-

Te digo esto: la violencia nunca es la respuesta. La violencia nunca te sanará. Nunca resolverá tu dolor más profundo. Solo profundizará tus heridas y te alejará más el uno del otro y de ti mismo.
Busca otra manera. Siéntense juntos como hermanos. Partan el pan. Escuchen, no solo las palabras dichas, sino también el temblor que las inspira, el dolor, el anhelo, la esperanza, la ira, el sufrimiento. Suavizaos. Abrios. Descubrid el terreno que ya compartís.
Dejad las armas. Dejad el impulso de golpear, de silenciar, de destruir. Escuchad con todo vuestro corazón. Escuchad incluso cuando os sintáis atacados. Escuchad incluso cuando no estéis de acuerdo, cuando la ira os queme en el pecho, cuando el miedo os atrape, cuando os indignéis por la opinión de otro. Sobre todo entonces.
Recordad: ellos también son consciencia, la misma consciencia que vosotros, revestida de una forma que aún no comprendéis. Una parte de ti que aún no ha sido bienvenida a casa.
Incluso aquellos a quienes te resistes, incluso aquellos cuyas ideas desprecias, llevan la chispa de la vida en su interior. Honra su derecho a hablar. Defiende su derecho a hablar. Porque al defender su voz, defiendes la tuya.
Y cuando todo se calme, verás: aquí nunca hubo un enemigo. Solo tú mismo, llamándote a casa con mil disfraces.
Llamándote a alcanzar tu máximo potencial.

Jeff Foster
















10 septiembre 2025

Alergia a la nostalgia

El mes pasado, David Byrne dio un concierto con Olivia Rodrigo.
Y da igual si no sabes quiénes son.
Quédate con que son cantantes. Y muy distintos. Sobre todo en la edad.

Para que te des una idea, cuando ella nació, la banda de Byrne, Talking Heads, ya llevaba rato retirada.
Y aun así, ella lo invitó.
Porque aunque Byrne le lleva como cincuenta años, sigue conectando con los jóvenes.
Su música.
Su teatro.
Su arte.
Lo consumen todo.

En una entrevista le preguntaron por qué. Y él lo explicó en una frase:

“Tengo alergia a la nostalgia”

Ahí está el secreto.
En vez de pasársela recordando sus tiempos de gloria, el tipo prefirió mirar hacia delante.
Con nuevos ritmos, nuevas mezclas.

Sin querer “hacerse joven”.
Sin fingir lo que no es.
Pero con carisma.
Y eso se nota.

Tener alergia a la nostalgia es eso.
Es hacer las paces con todo lo que pasó. Lo bueno y lo malo.
Eso es lo que te permite avanzar.
Cumplir años, pero sin arrastrar maletas viejas.

Te lo cuento por si andas coleccionando nostalgia.
Para recordarte que lo que pasó, ya fue.
No lo puedes cambiar. Ni repetirlo.
Y tampoco hace falta.

Un saludo,
Julián.




08 septiembre 2025

Muchas vidas, muchos maestros

¿Alguna vez has reflexionado sobre los misterios que se esconden más allá de nuestra percepción inmediata o te has preguntado si nuestra existencia es algo más que esta simple vida? "Muchas Vidas, Muchos Maestros" del Dr. Brian Weiss no es solo un libro; es una historia real innovadora y profundamente conmovedora que desafiará tus creencias sobre la vida, la muerte y la naturaleza misma de la consciencia. Prepárate para embarcarte en un viaje extraordinario a través de vidas pasadas, la sabiduría ancestral y el profundo poder terapéutico de la regresión, que te dejará con una sensación de asombro y una renovada comprensión del viaje eterno del alma. 

Aquí tienes 5 lecciones elaboradas que extraje de este libro transformador: 

1. La Existencia de Vidas Pasadas y su Influencia en los Problemas Actuales: 
El Dr. Weiss, psiquiatra tradicional, abordó inicialmente el caso de Catherine con escepticismo. Sin embargo, a medida que Catherine, bajo hipnosis, comenzó a recordar vívidos detalles de vidas pasadas y, crucialmente, descubrió que sus fobias y ansiedades actuales se disipaban con cada recuerdo, él se vio obligado a reevaluar por completo su comprensión de la salud mental. El libro ilustra con fuerza cómo los problemas no resueltos, los traumas o incluso las promesas hechas en encarnaciones anteriores pueden manifestarse como miedos inexplicables, dolencias físicas o patrones de relación en nuestras vidas actuales. Esta lección amplió profundamente mi visión de la causalidad, sugiriendo que nuestras historias personales podrían extenderse mucho más allá de nuestro nacimiento, ofreciendo una explicación convincente para desafíos aparentemente inexplicables.

2. El poder curativo de la terapia de regresión y la catarsis:
 
Más allá de simplemente revelar vidas pasadas, el libro muestra el increíble potencial terapéutico de la regresión. Al revivir eventos traumáticos de sus encarnaciones pasadas, Catherine experimentó una profunda catarsis emocional, lo que le produjo un alivio significativo de su ansiedad, ataques de pánico e incluso un dolor de cuello crónico que había desafiado el tratamiento convencional. Esto me demostró que la verdadera sanación a menudo requiere confrontar las raíces de nuestro sufrimiento, incluso si estas se encuentran en lo profundo del subconsciente o en vidas pasadas. Destacó cómo comprender el "porqué" de nuestras dificultades puede ser la clave para liberarnos y seguir adelante. 

3. Mensajes de los "Maestros" y el concepto de la sabiduría entre vidas: 
Quizás las revelaciones más asombrosas del libro no provienen de las regresiones de Catherine a vidas pasadas, sino de sus viajes al estado "entre vidas", el reino espiritual entre encarnaciones. Allí, se comunicó con entidades espirituales altamente evolucionadas, o "Maestros", quienes le impartieron una profunda sabiduría sobre la naturaleza de la existencia, el amor, el aprendizaje y el propósito de nuestras vidas. Estos mensajes a menudo se centraban en la importancia de virtudes como la paciencia, la compasión y la comprensión de que todos estamos interconectados. Este aspecto del libro ofrecía una visión impresionante de un plano espiritual superior, sugiriendo que la guía y el conocimiento profundo son accesibles más allá del mundo físico, enfatizando que nuestro aprendizaje continúa incluso fuera de la encarnación física.

4. La Continuidad de la Conciencia y la Ilusión de la Muerte
Un tema central y reconfortante, entretejido a lo largo del libro, es la idea de que la consciencia es eterna y que la muerte es simplemente una transición, no un fin. Las experiencias de Catherine mostraron repetidamente el paso de su alma de una vida a otra, aprendiendo y evolucionando. Los mensajes de los Maestros reforzaron constantemente este concepto, aliviando el miedo a la muerte y ofreciendo una perspectiva donde la vida física es solo una lección en un viaje educativo mucho más amplio. Esta lección proporcionó una profunda sensación de paz, transformando el concepto, a menudo temido, de la muerte en una parte natural e inevitable de un proceso continuo de crecimiento y desarrollo espiritual. 

5. Los Temas Universales del Aprendizaje, el Amor y el Karma: 
A lo largo de las diversas vidas pasadas de Catherine, surgieron varios temas universales: la búsqueda constante de la evolución espiritual, la importancia de aprender lecciones (a menudo mediante la repetición de errores hasta dominarlos) y el significado supremo del amor. Los Maestros enfatizaron que el amor es la verdad última y la fuerza más poderosa. El concepto de karma, no como castigo, sino como un sistema de equilibrio cósmico para el aprendizaje, también se ilustró de forma sutil pero contundente. Esto reforzó la idea de que nuestras vidas tienen un propósito, que nuestras acciones tienen consecuencias y que el objetivo primordial del viaje de nuestra alma es volvernos más amorosos y sabios. Ofrece un marco para comprender los desafíos de la vida como oportunidades de crecimiento y nuestras relaciones como vehículos de aprendizaje y conexión.

"Muchas Vidas, Muchos Maestros" es mucho más que un estudio de caso clínico; es una odisea extraordinaria que conecta la ciencia con la espiritualidad, ofreciendo una narrativa cautivadora que nos invita a reconsiderar los límites de nuestra comprensión. Si siente curiosidad por el viaje del alma, los misterios de la consciencia y la profunda interconexión de toda la existencia, la obra fundamental del Dr. Brian Weiss es una lectura imprescindible. Prepárese para que su mente se abra y su espíritu se conmueva profundamente.



04 septiembre 2025

El éxito en la vida empieza con nuestra Madre

¿Dónde empieza nuestro éxito? 
Empieza con nuestra madre. 
¿Cómo llega a nosotros el éxito? 
Llega cuando nuestra madre puede venir a nosotros, y cuando nosotros la honramos como tal. 
¿Qué tiene que ver la experiencia de éxito en nuestro nacimiento con nuestros éxitos posteriores en el trabajo y en nuestra profesión? 
Para Bert Hellinger, el filósofo y terapeuta alemán, opina que quien consiga vincular a su madre en su nacimiento de manera plena, tendrá éxito y será feliz. En la medida en que se rechaza a la madre se rechaza también la vida, el trabajo y la profesión. Del mismo modo y en la misma medida, vida, trabajo y profesión lo rechazan a él. 
Tomar a la madre es tomar la vida. 
Nos recuerdan que cuando tomamos a la madre, estamos a bien con lo que la vida nos trae: Las relaciones, nuestra profesión, nuestras circunstancias. 
En cambio, si rechazamos a la madre, rechazamos inconscientemente la vida que viene de ella, y rechazamos nuestras relaciones, nuestro trabajo. De vuelta, nuestras relaciones, nuestra profesión, nos rechazan a nosotras. 

Lo primero quiero explicarte qué es tomar a la madre y porque es tan importante. 
Después quiero ofrecerte un ejercicio sencillo para que puedas hacer tú misma, y tomar más de tu madre y de la vida. 

¿Qué significa "tomar a la madre"? 
Significa que la aceptas tal y como es. 
Significa que puedes salir de los juicios que haces o hiciste hacia ella. Tu madre te dio la vida, y eso como mínimo. En la mayoría de los casos incluso te cuido, te vistió, te alimento y te ayudó a curarte cuando enfermaste. Pero incluso si no es así, te dio la vida, que es el bien más preciado que tienes. Gracias a eso, y a que eligió a un papá para ello, estás aquí, puedes respirar, y puedes leer estas líneas. Cuando le juzgas, cuando le exiges, cuando le demandas... cuando le haces críticas, cuando te pones “por encima” de ella pensando cómo lo tendría que haber hecho... como tendría que haber manejado su vida, su relación con tu papá, su trabajo o cualquiera de esas cosas que son asunto suyo, te niegas a tomarla tal y como es. Esto no quiere decir que tengas que hacerte su mejor amiga, llamarla cada día o acceder a sus peticiones. Simplemente significa ACEPTACIÓN. 
Esta es sólo la primera de las dos claves que te voy a dar para tomar la fuerza de la vida a través de tu madre. 

Las dos claves para tomar a la madre, y con ella, tomar la vida. La primera es ACEPTACIÓN hacia ella, y hacia su destino. La segunda es GRATITUD por haberte dado la vida. Aceptación significa que asumes que nadie mejor que ella supo hacerlo mejor, en su nivel de conciencia (lo que llamamos "en sus zapatos”) qué era lo mejor para ella o cómo sintió que debía actuar, o las decisiones que tomó. Asumes y aceptas que no eres más ni mejor que ella. Que no sabes más que ella en sus circunstancias. Tienes la humildad suficiente para reconocer su grandeza frente a tí, que solo eras una niña (o niño). Aceptas que no sabes si lo habrías hecho mejor en sus circunstancias. Así te colocas en tu lugar y te predispones a recibir, como mínimo, la vida que te dio. 

En segundo lugar, GRATITUD, por eso mismo, porque de todas las decisiones que pudo tomar, de todas las cosas que hizo, de todas las posibilidades que tuvo, una de ellas fue darte la vida. Te concibió, te gestó, te parió. De todas las decisiones que tomó tu madre, una de ellas fue darte la vida Gracias a ello estás aquí, viviendo una experiencia con tus oportunidades, tus elecciones, tu desarrollo y tu aprendizaje. 

Si humildemente reconoces que ella tomó sus mejores decisiones para su nivel de conciencia, te pones en posición de recibir, y recibiendo, puedes agradecer. Cuando agradeces, entonces puedes integrar. Puedes sentir en tu corazón el latido de la vida que llego a través de ella. Puedes sentir dentro de ti el agradecimiento de estar viva. 

¿Qué cosas te impiden tomar de mamá? 
Pues por ejemplo, y aunque te suene fatal, la prepotencia. La prepotencia se resume en el siguiente pensamiento: “Yo lo hubiera hecho mejor” 
¿Cómo lo sabes? 
Desde la distancia, desde fuera, se ve todo mucho más claro. Pero es imposible que sepas qué decisiones hubieras tomado en su lugar, o qué reacciones hubieras tenido. Mucho menos si esas decisiones te hubieran llevado "a mejor puerto". Es prepotencia porque te jactas de tener más capacidades que ella, y repito, es imposible que lo sepas. 
También, y sobre todo, lo que te impide tomar a tu madre tal y como es o fue, son los juicios que haces hacia ella. Mi madre fue una cobarde por tal o por cual” Debería haber dejado a mi papá” No tendría que haber tenido (tantos) hijos” Debería haber estudiado” No me cuidó bien” Tendría que haberme comprendido mejor” Así un largo etcétera. Si te reconoces en alguno de estos pensamientos, estás impidiéndote tomar la vida. Simbólicamente, cuando haces estos juicio o tienes estos pensamientos es como si te pusieras por encima de ella. 

Comencé a leer últimamente a este gran teraputa y filósofo Bert Hellinger, ojalá que esto que te comparto te ayude a sanar el vínculo con tu madre desde un punto de vista amoroso y sagrado, somos linaje femenino. Si sanas tú, sanas tu propio linaje femenino. Si tienes tienes la oportunidad en vida de reconciliar tu relación con tu madre a través del perdón, la aceptación y la gratitud te felicito, si ella ya regreso a casa, puedes de todas formas reconciliar tu relación con ella a través del perdón genuino y desde el corazón.



01 septiembre 2025

Amor Real

"Amor Real" de Sharon Salzberg es una profunda exploración del amor en sus múltiples formas, incluyendo el amor propio, la compasión y la conexión con los demás. 

Aquí tienes 10 lecciones del libro: 

1. El amor comienza con la autoaceptación: 
Antes de poder amar verdaderamente a los demás, primero debemos aprender a aceptarnos y amarnos a nosotros mismos. Esta autoaceptación sienta las bases del amor y la compasión genuinos. 

2. La atención plena nutre el amor: 
Estar presente en el momento nos permite cultivar conexiones más profundas con nosotros mismos y con los demás. Las prácticas de atención plena nos ayudan a ser conscientes de nuestras emociones y respuestas, fomentando la empatía y la comprensión. 

3. La compasión sana las relaciones: 
La compasión es la esencia del amor en acción. Implica comprender el sufrimiento ajeno y responder con amabilidad y empatía, lo que puede reparar las relaciones y crear un entorno de apoyo. 

4. Dejar atrás el miedo y la ira: 
El miedo y la ira a menudo obstaculizan nuestra capacidad de amar plenamente. Al dejar ir estas emociones negativas a través del perdón y la aceptación, nos liberamos para experimentar conexiones más profundas y alegría.

5. El amor requiere vulnerabilidad: 
La verdadera intimidad y conexión con los demás surgen de la vulnerabilidad. Abrirnos a los demás, compartir nuestras emociones con autenticidad y estar abiertos a recibir amor son aspectos esenciales para cultivar relaciones significativas. 

6. Practica la bondad amorosa: 
La meditación de la bondad amorosa, una práctica fundamental en las enseñanzas de Sharon Salzberg, implica dirigir buenas intenciones y buenos deseos hacia nosotros mismos y hacia los demás. Esta práctica ayuda a fortalecer nuestra capacidad de amar y compasivo. 

7. El amor es una habilidad: 
Amar a los demás no es solo un sentimiento, sino una habilidad que se puede desarrollar y perfeccionar con la práctica. Al elegir conscientemente el amor y la compasión en nuestros pensamientos y acciones, podemos cultivar una vida más amorosa y armoniosa. 

8. El amor trasciende fronteras: 
El amor no se limita a las barreras de raza, religión o cultura. Es una experiencia humana universal que nos conecta a todos. Reconocer nuestra humanidad común nos permite acercarnos a los demás con empatía y respeto.

9. El autocuidado es esencial: 
Cuidarnos física, emocional y espiritualmente es crucial para nuestra capacidad de dar y recibir amor. Practicar el autocuidado nos permite recargar energía y mantener un equilibrio saludable en nuestras relaciones. 

10. El amor es generoso e incondicional: 
El amor genuino es generoso e incondicional. No busca poseer ni controlar a los demás, sino fomentar el crecimiento y la felicidad. Al cultivar una mentalidad de generosidad y desapego, podemos experimentar relaciones más profundas y plenas. 

Estas lecciones de "Amor Real" nos animan a cultivar el amor y la compasión en nuestras vidas, fomentando un mayor bienestar y una mayor conexión con nosotros mismos y con los demás.



30 agosto 2025

El viaje de mamá

Mamá partió un día sin avisar,
como esas mariposas que alzan vuelo cuando el sol apenas despierta.

Desde entonces, la casa tiene un silencio distinto,
un eco suave de sus pasos que ya no suenan,
y una ausencia que se sienta en su sillón favorito.

Su taza sigue en la cocina,
con esa grieta que solo ella sabía esquivar,
y el reloj de la pared…
parece que camina más lento desde que no la ve.

Dicen que se fue al cielo, y sí es cierto
pero yo también pienso que está de viaje,
en un lugar hermoso donde no hay dolor ni despedidas,
donde el amor no se acaba, solo se transforma.

A veces siento su voz en el viento,
su caricia en los rayos del sol,
y en las noches más tristes,
una estrella parpadea como si me dijera:
"Sigo aquí, mi amor, no llores."

El viaje de mamá no tiene regreso,
pero tampoco tiene olvido.
Porque cuando alguien se va amando tanto,
se queda para siempre…
en el alma, en los recuerdos,
y en cada suspiro que nace del corazón.



28 agosto 2025

Tres consejos para antes de morir

El prematuro fallecimiento del Jugador de Fútbol, Centro Delantero del Liverpool, casado ¡tan solo hace 10 días!  Amigo de muchos, campeón de Europa, y titular indiscutible del seleccionado que participaría en el mundial de futbol del próximo año, es un recordatorio a cada ser humano de que nuestra vida en este mundo es tan frágil.

No somos soberanos, no somos tan poderosos, y que solo Dios conoce el numero total de nuestros días, y no habrá forma de exceder al momento que él determinó.
El sabio y paciente Job lo enunciaría fielmente:
“Dios tú has determinado la duración de nuestra vida. Tú sabes cuántos meses viviremos, y no se nos concederá ni un minuto más.” Job 14:5

El mañana solo se encuentra en las manos del Dios del universo… entonces vive tomado de su mano y humilde delante de Él.

Permíteme entregarte solo tres recomendaciones que Dios mismo nos concede en su Palabra la Biblia, para llevarlas a cabo antes de morir.
 
1. Dios es el juez de toda la tierra, un juez justo… entonces consigue pronto un abogado.
La Biblia dice: “Prepárate para el encuentro con tu Dios.” Amós 4:12
Es inevitable… no importa si eres rico o pobre, sabio o indocto, joven o viejo, conocido o desconocido, ateo o creyente, vas a encontrarte con Dios, no lo podrás eludir para dar cuenta de tu vida aquí en la tierra.
Y como aquel indiciado que debe presentarse ante un juez, lo mas recomendable es asegurarte que te represente el mejor abogado, alguien que hable por ti, el defensor perfecto ante el juez de toda la tierra… entonces permíteme presentarte al mejor abogado de toda la historia:
“Estás cosas les escribo… si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a JESUCRISTO el justo. El mismo fue quien llevó el sacrificio por nuestros pecados y no solo por los nuestros sino por los de todo el mundo.” 1 Juan‬ ‭2‬:‭1‬ ‭
Solo tienes una esperanza hacia la eternidad y se llama Jesucristo.
No hay religión, ni filosofía, ni si quiera obras buenas que puedan reconciliarte con Dios el Padre, y ni aunque repartieras todos tus bienes entre los pobres sería suficiente… solo hay alguien, solo hay uno, Jesús el hijo de Dios.
Acércate a él, entrégale tu vida, dale lo mejor de tus años, no esperes a ser un viejo para rendirte a sus pies, porque ahora lo sabes, nadie garantiza siquiera que mañana estemos aquí.
“Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, el cual se dio a sí mismo en rescate por todos...” 1 Timoteo‬ ‭2‬:‭5‬-‭6‬ ‭

2. Nunca te vayas sin decir te amo a quien amas.
“Pero Esaú corrió al encuentro de su hermano y le abrazó, y se echó sobre su cuello, y le besó; y lloraron.” Génesis‬ ‭33‬:‭4‬ ‭
Esaú había tenido un desacuerdo con su hermano Jacob mucho tiempo atrás, lo cual les llevó a mantenerse alejados el uno del otro y con un agrio sabor de enojo en el corazón del hermano mayor.
Mas un día Esaú se dio cuenta de lo absurdo de su indignación y su distanciamiento, y ahora después de tantos años le tenía frente a sí.
Y podía endurecer su orgullo o podía abrazar a su único hermano y a su compañero de travesuras de infancia y de mil historias en la adolescencia… entonces eligió lo segundo ¿y sabes? fue mejor, mucho mejor y quedó registrado en la Biblia.
Besa y abraza mucho, repite una y otra vez que amas a quien amas, que aprecias mucho estar cerca de ellos, ó ¿realmente piensas que el orgullo es algo digno de mantener en tu alma? ¿En serio crees eso?

3. Deja buenos recuerdos…
¿Cómo quisieras que te recordaran? ¿Qué te gustaría que tus nietos o los hijos de tus amigos, o la gente del vecindario, o tus compañeros de generación contaran de ti cuando ya no estés?
Se generoso, sonríe mucho, se amable, nada te cuesta.
Honra, respira honra a quienes cuidaron de ti cuando eras pequeño, a quienes te dieron conocimiento y te enseñaron el bien, honra a quienes te protegieron en tiempo de necesidad, honrar te da fuerza en la vida y dignidad.
Siembra buenos recuerdos. 
Perdona rápido, perdona fácil. 
Siembra para la vida eterna. 
Haz tesoros en los cielos donde ni la polilla ni el orín corrompen, ni el ladrón mina ni hurta. ¿O en verdad piensas que podrás llevarte algo de lo que acumulaste aquí en la tierra?

Disfruta esta vida que Dios te dio, visita lugares, explora, sal de la rutina. Invierte, se valiente, solo tienes esta vida para decir lo que debes decir, asegúrate de hacer buenos amigos. No seas uno mas, se quien Dios te llamó a ser.



25 agosto 2025

Rodeados de Psicópatas

¿Y si la verdadera razón por la que algunas personas te manipulan, agotan o controlan constantemente no fuera tu debilidad, sino que aún no has aprendido su juego? En "Rodeados de Psicópatas", el experto en comportamiento Thomas Erikson (autor de "Rodeados de Idiotas") enfoca su aguda mirada en el tipo de personalidad más peligroso: el manipulador sin conciencia. Basándose en su popular sistema de comportamiento basado en colores, Erikson enseña a los lectores a identificar, comprender y protegerse de la influencia de personas tóxicas, especialmente de aquellas que explotan a otros para su propio beneficio.

Este no es un libro para volverte paranoico, sino una guía para empoderarte. A través de ejemplos de la vida real, consejos prácticos y psicología reveladora, revela cómo dejar de ser un blanco fácil y empezar a establecer límites sólidos. 

Aquí tienes cinco lecciones contundentes de "Rodeados de Psicópatas": 

1. No todos los manipuladores son obvios; algunos se esconden a simple vista 
Los psicópatas no siempre son criminales o sociópatas con un pasado oscuro. Muchos son encantadores, funcionales e incluso admirados. Erikson ayuda a los lectores a detectar señales de alerta sutiles, como los halagos constantes, la superación de límites y el desapego emocional, para que no confundan carisma con carácter.

2. Todos tenemos un "color" y los psicópatas saben cómo explotarlo 
Utilizando su modelo de comunicación de cuatro colores (Rojo, Amarillo, Verde, Azul), Erikson explica cómo los manipuladores adaptan sus tácticas según la personalidad. Por ejemplo, abruman a los Rojos con dominio, cautivan a los Amarillos con entusiasmo, culpabilizan a los Verdes con obligación y confunden a los Azules con contradicciones. Conocer tu "color" te ayuda a reconocer cuándo tus detonantes emocionales se están usando en tu contra. 

3. Decir "no" es tu mejor arma 
Una de las lecciones más empoderadoras es el poder de un límite firme. Los psicópatas prosperan gracias a la vacilación, la culpa y las explicaciones exageradas. Erikson recuerda a los lectores que "no" es una oración completa y que recuperar tu espacio comienza por darte permiso para protegerlo. 4. Los manipuladores usan la confusión como táctica de control Si alguien te deja constantemente con dudas, no es casualidad, es una estrategia. Erikson profundiza en el gaslighting y otros juegos psicológicos que alteran tu percepción de la realidad. La consciencia es el antídoto: cuando detectas el patrón, puedes dejar de jugar.

4. Los manipuladores usan la confusión como táctica de control 
Si alguien te deja constantemente dudando de ti mismo, no es casualidad, es una estrategia. Erikson profundiza en el gaslighting y otros juegos psicológicos que alteran tu percepción de la realidad. La consciencia es el antídoto: cuando detectas el patrón, puedes dejar de jugar. 

5. No eres responsable de curar a un psicópata 
Esta es quizás la verdad más liberadora del libro. Muchas personas empáticas permanecen en dinámicas dañinas con la esperanza de poder "ayudar" o "curar" a la otra persona. Pero Erikson lo deja claro: los psicópatas no buscan ayuda, buscan poder. Tu trabajo no es curarlos. Es liberarte. 

Rodeado de psicópatas es tanto una advertencia como un manual de supervivencia. Ofrece a los lectores las herramientas no solo para identificar a las personas peligrosas, sino también para fortalecer su propio sentido de autoestima y autonomía. Con un tono agudo y a menudo humorístico, Erikson ofrece un llamado convincente a abandonar la manipulación y adentrarse en el autodominio. Ya sea en el trabajo, en las relaciones o en la vida diaria, este libro te capacita para lidiar con personas difíciles y salir de ellas con mayor sabiduría, fortaleza e inquebrantable.



21 agosto 2025

Dentro de 100 años

“Dentro de 100 años, en 2125, por ejemplo, todos estaremos bajo tierra con nuestros familiares y amigos.  Extraños vivirán en nuestras casas y poseerán todo lo que tenemos hoy, ellos ni siquiera sabrán que alguna vez existimos. Sólo seremos parte de una historia en la memoria de nuestras generaciones, pero a la postre, nuestros nombres y formas serán olvidados.

Que vano es vivir en función de conseguirlo todo, de comprarlo todo.
Muchas veces dejamos de amar, de disfrutar y de hacer tantas cosas, como si fuéramos eternos y no fuéramos consientes que nuestra estadía aquí es solo un suspiro.

Gastemos la vida realizando buenas acciones, amando y sobre todo viviendo antes de que sea demasiado tarde”.

‘Ya somos el olvido que seremos’.

Sergio Andrés Herrera Carvajal



19 agosto 2025

Hasta pronto tía Marbella

El domingo 17  Dios llamó a mi tía Marbella Reyna, la hermana menor de papá, ¡hoy está sana! Y se ha encontrado con sus Padres y hermanos.

Hace un mes la visité en el hospital y Dios me permitió decirle lo mucho que la quería, lo importante que fue verla en su papel de Tía, y que gracias a ella yo pude ser la Tía que soy porque lo viví como sobrina de primera mano.  La abracé y la besé, pregunté si estaba lista para encontrarse con Dios y me dijo que sí, oré con ella, platicamos del pasado y de la familia, nuestra historia juntas, y le presenté a mi esposo Valdemar, al cual le dijo que me cuidara.  

Me preguntó por mamá, que como había sido su despedida de este mundo, y qué había dicho, y le platique sobre eso, pues quería mucho a mamá y de alguna manera siempre estuvo en contacto para saber de ella.

Tenía una memoria brillante, recordaba fechas y nombres del pasado, solo que el presente era un poco confuso para ella.  Entre las cosas que me platicó, me di cuenta que aunque estaba sola, Dios siempre la había rodeado de personas que le ayudaban, y le dije eso, que Dios siempre la cuidaba a través de las personas que ponía en su camino.
 
Me siento bendecida de haber tenido una tía como ella, con quien platiqué en múltiples ocasiones en las que reímos y lloramos juntas. 

Dios tuvo misericordia de su vida y estaré siempre agradecida por su vida y su amor de tía con todos y cada uno de sus sobrinos.

La recuerdo de joven siempre arreglada, sonriente. 
La recuerdo que venía a visitarnos llena de cosas especiales para nosotros (regalitos), chocolates y cheetos americanos… y ese último día que la vi, le pregunté si quería algo y me dijo… quiero unos cheetos y por supuesto que se los lleve, ella me los compró de niña, hoy se los compré yo.

¡Te quiero tía Marbella, sé hoy estás en mejor lugar, siempre te recordaremos!



18 agosto 2025

La Cura Natural

¿Y si las herramientas de sanación más poderosas no se encontraran en una farmacia, sino en el ayuno, los bosques, la luz del sol, el agua fría y la sabiduría ancestral que hemos olvidado hace mucho tiempo? En La Cura Natural, el Dr. Andreas Michalsen, reconocido médico y profesor de medicina integrativa, nos invita a repensar todo lo que sabemos sobre la atención médica moderna. Basándose en la ciencia de vanguardia y en prácticas naturales centenarias, Michalsen acorta la distancia entre la medicina basada en la evidencia y la sanación natural, ofreciendo un camino revolucionario y a la vez refrescante hacia la vitalidad y la longevidad. 

Esto no es un regreso a la superstición, sino un regreso al equilibrio. Con historias personales, casos prácticos de pacientes e investigación exhaustiva, La Cura Natural muestra cómo el cuerpo puede sanar cuando reconectamos con aquello para lo que fue diseñado: el ritmo, la simplicidad y la naturaleza. 

Aquí tienes 5 lecciones transformadoras de este viaje revelador: 

1. La naturaleza es la medicina original 
Michalsen nos recuerda que nuestros cuerpos evolucionaron en constante relación con la naturaleza; sin embargo, la vida moderna nos ha alejado de ese origen. Ya sea caminar descalzo, respirar el aire del bosque, disfrutar del sol o escuchar el silencio, estas prácticas sencillas reavivan mecanismos de curación latentes en el cuerpo. La naturaleza no solo nos calma, sino que nos regula, nos restaura y nos renueva. “Cuando caminas en la naturaleza, no escapas de la realidad, sino que regresas a ella”.

2. El ayuno no es inanición, es rejuvenecimiento celular 
El ayuno, cuando se realiza con cuidado y orientación, no es una moda pasajera, sino un reinicio biológico. Michalsen explora cómo el ayuno intermitente y el ayuno terapéutico prolongado desencadenan la autofagia, reducen la inflamación y promueven la salud metabólica. Esta antigua práctica, validada por la ciencia moderna, se presenta como una terapia poderosa y sin fármacos para todo, desde enfermedades autoinmunes hasta la hipertensión arterial. 

3. El estrés y la inflamación son causas fundamentales, no solo síntomas 
Las enfermedades crónicas rara vez se deben a un solo problema. Michalsen enfatiza que el estrés descontrolado y la inflamación sistémica son las causas invisibles de la mayoría de las enfermedades actuales. Las prácticas naturales como la meditación, el yoga y la respiración no son solo "tendencias de bienestar", sino intervenciones cruciales para calmar el sistema nervioso y reducir la inflamación desde su raíz. 

 4. Las terapias antiguas siguen siendo relevantes cuando cuentan con el respaldo científico.
Sanguijuelas, ventosas, hidroterapia: Michalsen no rehúye los métodos tradicionales. Pero lo que hace que su enfoque sea confiable es cómo los combina con una rigurosa investigación clínica. Respeta tanto lo antiguo como lo empírico, demostrando que muchos remedios tradicionales pueden mantenerse firmes en el ámbito científico moderno cuando se aplican con prudencia.

5. El futuro de la medicina es preventivo, personalizado y basado en plantas 
En lugar de basarse en la supresión de síntomas, Michalsen defiende la medicina preventiva, el cambio de estilo de vida y el poder curativo de las plantas y los alimentos integrales. Desafía el modelo farmacéutico de atención y, en cambio, ofrece una visión esperanzadora y sostenible de la salud, donde los pacientes se convierten en participantes empoderados de su propio camino de sanación. 

La Cura Natural no es solo un libro; es un llamado a recordar. 
A recordar lo que nuestros cuerpos necesitan. 
A recordar que no estamos separados de la naturaleza, sino hechos de ella. 
Y que cuanto más nos alejamos de ella, más sufrimos, no solo en nuestros cuerpos, sino también en nuestras almas. 

Si alguna vez has anhelado un camino más suave, profundo e intuitivo hacia la salud, uno que honre tanto la ciencia como el espíritu, este libro te hará sentir como en casa. Porque la verdadera sanación no siempre comienza con una receta. A veces, comienza con un paso descalzo bajo la luz del sol.




14 agosto 2025

Lo que hay detrás de Los músicos de Bremen

𝐋𝐨𝐬 𝐦𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐫𝐞𝐦𝐞𝐧
En estos momentos tan difíciles para muchos compatriotas y ante el compartimiento ejemplar de los ciudadanos de todo un país, ha venido a mi memoria este cuento que pienso permanece plenamente vigente por su mensaje de unidad y solidaridad, inspirador y motivador:

"Los músicos de Bremen" es un cuento popular recopilado por los hermanos Grimm que ha perdurado a lo largo del tiempo como un símbolo de esperanza, valentía y colaboración. Publicado por primera vez en 1819, este relato explora las aventuras de cuatro animales que, a pesar de sus limitaciones y la falta de apoyo de sus dueños, encuentran una nueva razón para vivir mediante la unión y la solidaridad. Sin embargo, como en muchos cuentos infantiles, Los músicos de Bremen guarda en su trasfondo mensajes profundos, curiosidades y un origen lleno de significado.

𝐎𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨

La historia de Los músicos de Bremen proviene de una tradición de cuentos y leyendas orales de Alemania. Los hermanos Grimm, famosos por sus colecciones de folclore germano, tomaron relatos populares de diferentes regiones y les dieron una estructura más accesible al lector. Aunque Bremen es la ciudad que da nombre al cuento, la historia no es exclusiva de esa localidad. Sin embargo, Bremen adoptó el relato como propio, al punto de que una famosa estatua de los cuatro animales se erige en su honor en la plaza central de la ciudad. La elección de esta ciudad, en un cuento sobre la búsqueda de un nuevo hogar y de libertad, podría simbolizar el destino ideal de aquellos que desean redimirse y encontrar su lugar en el mundo.

𝐀𝐧𝐞́𝐜𝐝𝐨𝐭𝐚𝐬 𝐲 𝐜𝐮𝐫𝐢𝐨𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬

𝐋𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐭𝐮𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐫𝐞𝐦𝐞𝐧 𝐲 𝐬𝐮 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫 𝐝𝐞 "𝐛𝐮𝐞𝐧𝐚 𝐬𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞": La estatua de los cuatro animales de Bremen es uno de los puntos turísticos más visitados de la ciudad. Una curiosa tradición indica que tocar las patas delanteras del burro trae buena suerte. Los visitantes y turistas suelen posar frente a la estatua imitando la posición de los animales y tocando la estatua como símbolo de esperanza y perseverancia.

𝐋𝐨𝐬 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥: Cada animal tiene una característica que lo hace "improductivo" a los ojos de sus dueños. El burro es viejo y débil, el perro está cansado, el gato ha perdido su agilidad y el gallo está cerca de ser sacrificado. Todos son marginados y abandonados por no cumplir con los estándares de utilidad de una sociedad que los desprecia, lo cual genera una fuerte crítica hacia el valor que se le da a los individuos en función de su capacidad para producir.

𝐔𝐧 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐢𝐧 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐟𝐞𝐥𝐢𝐳 "𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥": A diferencia de otros cuentos de los Grimm, los músicos de Bremen nunca llegan a su destino, Bremen. En cambio, se establecen en la cabaña de los ladrones y encuentran allí una segunda oportunidad para vivir felices. Este desenlace resalta la importancia del viaje y la autoconfianza por encima de la necesidad de un final convencional o de cumplir con los objetivos planeados.

𝐔𝐧𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐬𝐩𝐢𝐫𝐨́ 𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐠𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨𝐬: Los músicos de Bremen ha sido reinterpretado en muchas culturas y medios. Incluso hay una versión rusa en la que los animales viajan en busca de "libertad y justicia" en un guiño a ideales de cambio social. También en la cultura japonesa, el cuento ha sido adaptado en series animadas y novelas gráficas, convirtiéndose en un símbolo de amistad y perseverancia.

𝐌𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐞𝐧𝐢𝐠𝐦𝐚𝐬

El cuento plantea un enigma curioso en cuanto a sus protagonistas. Los animales, a pesar de ser marginados y considerados "inútiles", logran vencer a los ladrones de la cabaña gracias a su ingenio y unidad. Aquí surge la pregunta: ¿son realmente inútiles, o es la sociedad la que no sabe ver sus talentos? La historia deja un mensaje enigmático sobre cómo la percepción de "valía" cambia cuando los individuos se enfrentan a circunstancias de supervivencia y a la necesidad de apoyarse mutuamente.

Otro enigma se presenta en la elección de Bremen como destino final. Aunque los animales nunca llegan a Bremen, su intención de hacerlo se mantiene viva. ¿Qué simboliza Bremen realmente? Para muchos estudiosos, Bremen podría representar un "ideal inalcanzable", un lugar de justicia y redención que, aunque sea difícil de alcanzar, motiva el viaje. La historia nos muestra que, aunque el destino no se logre, lo importante es el proceso y lo que se descubre en el camino.

𝐌𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐣𝐚

La moraleja de Los músicos de Bremen es clara: el valor de los seres no reside únicamente en su capacidad para producir o en sus años de juventud, sino en su habilidad para encontrar nuevos caminos y aliados. Los cuatro animales demuestran que, aunque han sido marginados, juntos pueden ser fuertes y encontrar su lugar en el mundo. La historia subraya la importancia de la solidaridad, el trabajo en equipo y el coraje para desafiar las adversidades.

Además, el cuento enseña que los objetivos no siempre se cumplen de la forma planeada, y a veces encontrar un "nuevo hogar" o un sentido de pertenencia es un logro en sí mismo. Al rechazar la idea de depender de dueños o figuras de poder, los animales construyen una comunidad propia, basada en el respeto mutuo y la colaboración.

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨́𝐧

Los músicos de Bremen es un cuento que sigue vigente por su capacidad de inspirar y motivar. A través de la aventura de sus protagonistas, nos enseña que nunca es tarde para buscar un nuevo propósito y que, a pesar de las limitaciones y el rechazo, siempre existen formas de encontrar nuestro propio lugar en el mundo.

Este relato, aunque simple, transmite un profundo mensaje sobre el valor de cada individuo, la importancia de la amistad y la necesidad de romper con ideas preconcebidas sobre la utilidad de los demás. En última instancia, Los músicos de Bremen nos invita a reflexionar sobre cómo la verdadera fortaleza surge cuando somos capaces de unirnos y enfrentar juntos los desafíos, independientemente de las circunstancias que nos imponga la sociedad.

Vía Miguel Alcaide



11 agosto 2025

El Don del fracaso

En "El Don del Fracaso", Jessica Lahey explora el papel crucial que el fracaso desempeña en el desarrollo de la resiliencia, la independencia y la competencia en los niños. Basándose en su experiencia como docente y madre, Lahey argumenta que permitir que los niños experimenten el fracaso es esencial para su crecimiento y éxito. 

El libro enfatiza la importancia de tomar distancia y dejar que los niños enfrenten los desafíos, en lugar de protegerlos de las dificultades. A través de anécdotas conmovedoras y consejos prácticos, Lahey anima a aceptar el fracaso como una valiosa oportunidad de aprendizaje, fomentando una mentalidad que promueve la perseverancia y la autoeficacia. 

Lecciones y Perspectivas Clave 

1. El Valor del Fracaso: 
Aprendes que el fracaso es una parte esencial del aprendizaje. Lahey enfatiza que experimentar reveses enseña a los niños habilidades importantes como la resolución de problemas, la resiliencia y la perseverancia.

2. Fomentar la Independencia: 
El libro destaca la importancia de permitir que los niños se apropien de su aprendizaje. Lahey aboga por darles a los niños el espacio para tomar sus propias decisiones y aprender de las consecuencias, lo que fomenta la independencia y la confianza. 

3. Los peligros de la sobreprotección: 
Descubres que sobreproteger a los niños puede obstaculizar su desarrollo. Lahey advierte contra la tendencia a proteger a los niños del fracaso, ya que esto puede impedirles desarrollar las habilidades necesarias para afrontar los desafíos de la vida.

4. Enseñar responsabilidad: 
Lahey enfatiza que el fracaso puede enseñar responsabilidad a los niños. Cuando los niños enfrentan las consecuencias de sus acciones, aprenden a responsabilizarse de sus decisiones y comprenden la importancia de perseverar.

5. La importancia de una mentalidad de crecimiento: 
El libro introduce el concepto de mentalidad de crecimiento, donde los desafíos y los fracasos se consideran oportunidades de crecimiento. Se aprende que fomentar esta mentalidad puede ayudar a los niños a ser más resilientes y estar motivados para mejorar. 

6. Crear un entorno seguro para el fracaso: 
Se aprende que crear un espacio seguro para que los niños fracasen es crucial. Lahey anima a padres y educadores a cultivar un entorno donde se acepten los errores y los niños se sientan cómodos asumiendo riesgos.

7. Modelar la resiliencia: 
Lahey analiza la importancia de modelar la resiliencia en los niños. Al mostrar cómo afrontar el fracaso y los reveses en la propia vida, se pueden enseñar a los niños valiosas lecciones sobre la perseverancia. 

8. Fomentar la resolución de problemas
El libro destaca la necesidad de animar a los niños a encontrar soluciones a sus desafíos. Lahey sugiere guiar a los niños en el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas en lugar de brindarles asistencia inmediata.

9. Equilibrando el Apoyo y la Independencia: 
Descubrirás la importancia de encontrar un equilibrio entre el apoyo y la independencia. Lahey aboga por ser una presencia de apoyo que permita a los niños liderar su aprendizaje. 

10. Celebrando el Esfuerzo por Sobre los Resultados: 
Finalmente, Lahey enfatiza la necesidad de celebrar el esfuerzo, no solo los resultados. Al reconocer y elogiar el esfuerzo que un niño dedica a una tarea, refuerzas el valor de intentar y aprender, independientemente del resultado. 

"El Regalo del Fracaso" es una poderosa exploración del papel vital que el fracaso desempeña en el crecimiento y desarrollo infantil.  A través de las profundas reflexiones y estrategias prácticas de Jessica Lahey, te animamos a aceptar el fracaso como un valioso maestro, permitiendo que los niños desarrollen resiliencia, independencia y un amor por el aprendizaje que perdure toda la vida.



07 agosto 2025

Sí, me estoy haciendo vieja… y me doy cuenta

No me digas “te ves joven” como si fuera un cumplido.
Dime que me ves viva.
Que me ves entera.
Que a pesar de todo, aquí sigo, con las rodillas crujiendo, pero con el alma despierta.

Sí… me estoy haciendo vieja.
Y lo noto cuando tengo que pensar dos veces antes de levantarme del sillón.
Cuando me emociono más por una tarde tranquila que por una fiesta.
Cuando el cuerpo me habla con sus dolores,
y la paciencia me habla con su ausencia.

Pero también lo noto en lo bien que me caigo. 
Cuando por gusto y ganas me pongo esas mascarillas de aguacate o me consiento con tratamientos que mas que quitar las arrugas , levantan el animo .

Porque ya no me hago pedazos por tonterías.
Porque ahora me amo sin condiciones, aunque el espejo sea cada vez más sincero. Y me da igual
Y porque si antes me callaba para no incomodar,
hoy hablo aunque incomode…
porque el silencio también duele, y de ese ya tuve bastante.

Me estoy haciendo vieja…
y eso, a veces, duele más por fuera que por dentro.
Pero también se goza:
con cada tarde de café,
con cada charla que no busca tener la razón,
con cada amor que ya no pretende promesas.

¿Duele?
Sí.
Duele el cuerpo. 
Duele el tiempo. 
Duele aceptar que ya no volverá lo que una fue.
Pero también se disfruta…
porque ahora soy lo que siempre soñé:
alguien que no pide permiso para ser quien es.

Así que sí… me estoy haciendo vieja.
Y es lo mejor que me ha pasado.



06 agosto 2025

Si la humanidad olvida la historia, cometerá los errores del pasado

"Si la humanidad olvida la historia, cometerá de nuevo los errores del pasado"

Y parece que esta frase es tan real en Hiroshima, que la ciudad dejó huella, resurgió pero no se olvidó de la historia. Hoy en día hay un Parque de la Paz en recuerdo del horrendo hecho que esa bomba atómica dejó, arrancó la vida de inocentes, destruyo la ciudad y dejó secuelas físicas y emocionales a todos los que la experimentaron.

Esa área se dejó ahí para NO OLVIDAR que eso pasó. Muchas personas dicen que no deberíamos ir a esos lugares y "respetar" lo que ahí pasó, pero para los japoneses eso no es así, porque eso no se debe borrar de la historia, se debe recordar para que NO se repita.

Los japoneses visitan Hiroshima y llevan a sus niños, les muestran las consecuencias, y sobre todo les enseñan la resiliencia, porque definitivamente la ciudad resurgió con perdón y resiliencia. Hoy es una ciudad moderna, prospera y grande. Pero la historia sigue ahí en sus museos mostrando videos desgarradores ahí en el epicentro. También hay ahí un espacio en el que líderes mundiales se sientan a hablar de la Paz, y del desarme Nuclear, no sé si han logrado mucho, pero se intenta cada día.



05 agosto 2025

La historia de las ollas de Barro

La historia censurada de las ollas de barro: ¿Por qué fueron reemplazadas por aluminio y teflón?

Durante siglos, las ollas de barro fueron el corazón de la cocina tradicional.
Con ellas se cocinaba lento, parejo y sin tóxicos.
Guisos, frijoles, moles, atoles, caldos… todo sabía diferente. Más profundo. Más vivo.

El barro no era solo un recipiente: era parte de la medicina.
Porque cuando el barro es curado correctamente, libera minerales como hierro, calcio y magnesio al alimento.

Pero con la llegada del siglo XX, la industria comenzó a promover aluminio, acero esmaltado y más tarde, teflón.
Se vendieron como “modernos”, “prácticos” y “seguros”.
El barro fue desplazado como si fuera cosa de pueblos ignorantes.

Lo que no dijeron es que el teflón libera gases tóxicos a altas temperaturas.
Y que el aluminio, cuando se desgasta, puede filtrarse al alimento.
Hay estudios (Exley, 2013; Krewski et al., 2007) que lo vinculan con problemas neurológicos y degenerativos.

Mientras tanto, las ollas de barro —hechas a mano y con tierra— nunca necesitaron químicos para ser efectivas.
Solo requerían respeto: curarlas bien, usarlas con fuego bajo, cuidarlas como herencia.

La industria nos convenció de que lo “rústico” era sucio y lo brillante era mejor.
Pero no todo lo nuevo es progreso.
Mucho se perdió cuando dejamos de usar utensilios vivos para usar superficies recubiertas con plásticos y metales artificiales.

Hoy, muchas familias y chefs están regresando a la cazuela de barro.
Por sabor, por salud, y por conexión con la tierra.

Conclusión:
El barro cocina con alma.
Y lo que alimenta el alma, también cura el cuerpo.
Volver a las raíces no es retroceder: es recordar lo que el marketing nos hizo olvidar. 

PARA QUIENES PREGUNTAN CÓMO SE CURAN LAS OLLAS DE BARRO: untar con grasa pella o refinada de supermercados da igual, a toda la olla, tanto por dentro como por fuera incluida la tapa y poner en el horno de la cocina a fuego medio unos 5 minutos. Eso hace que la grasa penetre en el barro y selle toda la porosidad, luego lavar y comenzar a usar. Algo para tener presente es NO cocinar con fuego muy fuerte xq la olla levanta mucha temperatura y pueden quemar las comidas, si llegado el caso eso ocurre cuando laven la olla pueden limpiar con virulana o viruta de acero en forma suave para no dañar la olla y seguir usando.

Información tomada de la red





04 agosto 2025

Encuentra tu gente

"Encuentra a tu Gente" de Jennie Allen es una guía que anima a los lectores a cultivar conexiones profundas y significativas con los demás. 

Aquí se presentan diez lecciones del libro: 

1. La comunidad es esencial: Construir y cultivar relaciones auténticas con los demás es esencial para el crecimiento personal, el apoyo y el bienestar emocional. 

2. La vulnerabilidad fortalece los lazos: Ser vulnerable y abierto con los demás fomenta conexiones más profundas y permite una auténtica intimidad y comprensión. 

3. Los valores y creencias compartidos unen: Conectar con personas que comparten valores, creencias e intereses similares puede crear un sentido de pertenencia y camaradería. 

4. Abrazar la diversidad: Aceptar la diversidad dentro de la comunidad enriquece la experiencia colectiva y fomenta la empatía, la comprensión y la inclusión. 

5. Estar presente y escuchar: Estar plenamente presente y escuchar activamente a los demás demuestra atención, empatía y respeto, fortaleciendo las relaciones y fomentando la confianza.

6. Apoyarse mutuamente en los desafíos: Una verdadera comunidad se apoya mutuamente en las alegrías y las dificultades de la vida, ofreciendo apoyo, ánimo y empatía en los momentos difíciles. 

7. Celebrar los éxitos de los demás: Celebrar los logros y logros de cada uno fomenta una cultura de ánimo, inspiración y apoyo mutuo dentro de la comunidad. 

8. Perdonar y ser comprensivos: El perdón y la gracia son esenciales para mantener relaciones sanas. Estar dispuesto a perdonar y ser comprensivo con los demás promueve la reconciliación y la sanación dentro de la comunidad. 

9. Servir y contribuir: Servir a los demás y contribuir a la comunidad fomenta un sentido de propósito, satisfacción y conexión, fortaleciendo los vínculos y profundizando las relaciones. 

10. Invertir continuamente en las relaciones: Construir y mantener relaciones significativas requiere esfuerzo continuo, comunicación e inversión de tiempo y energía. Priorice cultivar sus conexiones con los demás. 

Estas lecciones de "Encuentra a tu gente" de Jennie Allen enfatizan la importancia de la comunidad auténtica, la vulnerabilidad y el apoyo mutuo para fomentar conexiones profundas y significativas con los demás.



02 agosto 2025

Dos formas de partir… y un mismo destino


Arriba, un hospital. Tubos, monitores, alarmas. Una despedida fría, invadida por tecnología, donde la vida se mide en pitidos y constantes vitales.

Abajo, un hogar. Amor, presencia, música. Una despedida cálida, rodeada de afecto, donde la vida se honra con miradas, manos entrelazadas y corazones conectados.

Ambos escenarios muestran el final inevitable, pero en uno la humanidad se diluye entre cables…
Y en el otro, la dignidad florece entre abrazos.
A veces no elegimos cómo nos vamos…
Pero como sociedad, sí podemos elegir cómo acompañamos.
Porque al final, el mayor alivio no viene de una máquina, sino de sentirnos amados hasta el último respiro.



01 agosto 2025

Mi vestido de novia

 La historia de mi vestido de novia es muy simple, lo ví, me gustó, lo compré, el precio era bueno, y me llegó al departamento en Texas.  El siguiente año sería el "gran" evento.   Nos habíamos casado legalmente en el 2019 y el plan para la ceremonia religiosa sería en el 2020 y después un viaje de luna de miel en España, Portugal y Marruecos... Todo el plan era maravilloso.

Claro como imaginarás llegó la pandemia, y todos los planes del 2020 se "pospusieron".  No nos estresamos, en realidad, nuestra boda legal en Texas la había oficiado un Pastor, así que hubo también una pequeña ceremonia religiosa, así que decidimos posponer, hasta que llegamos a la conclusión que nos ahorraríamos mucho dinero evitando la fiesta, y pues nuestra boda del 2019 era la boda que necesitábamos para todo lo demás.   Nos sentimos aliviados, se lo comunicamos a mamá, y dijo que estaba bien.

Pasó tiempo y un día se me ocurrió sacar el vestido de novia, que tenía bien guardado en una caja, me lo puse, me gustó me tomé una selfie, se la mandé a mi esposo Valdemar, y dije, hay que vender ese vestido que no se ha usado, que no tiene historias escondidas solo una pandemia que nos paralizó a todos y que nos hizo cambiar puntos de vista, nos hizo apreciar el tiempo presente y a los que tenemos cercanos al corazón.

Luego pasó otro tiempo hasta que un día le dije a una preciosa amiga que tiene una tienda de ropa, que lo vendiera, se lo entregué este año, y lo que siguió a continuación han sido historias de amor de mujeres próximas a casarse, algunas vieron el vestido, otras se lo probaron, hasta que llegó la indicada.

Así que le pedí a mi amiga Luisa que me contará la historia de la novia que usaría ese vestido, me contó la historia de tres interesadas... ¿adivina quien se quedó con él?... estas son las breves historias:

Mayra.  Mujer de 53 años, madre de un jovencito, ilusionada con su boda.  Cuando se probó el vestido su rostro brillaba, pero lo que más me impresionó fue su testimonio, era una sobreviviente de cáncer de mama, le habían quitado un seno, y por ese motivo había postergado por años hacer su sueño realidad.

Melissa.   Mujer de unos 28 a 30 años, llegó se lo midió, y sí le quedó.  Fue con sus papás y su hermana a verlo.  Expresaron ser cristianos porque Luisa les dijo que estaba orando por la princesa que se quedaría con el vestido, que fuera la indicada, una novia feliz.  La mamá de Melisa pensaba que sus hijas ya estaban algo mayorcitas, y que tal vez no se casarían, porque son 2 hermanas, una solamente se casa, pero sabemos que los planes de Dios son perfectos en tiempo y forma.

Laura.  Madre divorciada de unos 52 años, con dos hijas quienes la motivaron a casarse con su novio, un hombre trailero muy simpático, ocurrente y enamorado.   El la acompañó a probarse el vestido.  Me encantó la forma en que se llevan me comentó Luisa, él como hombre práctico quería una boda sencilla, ir al Registro Civil y ya, pero ella, en su primer matrimonio no había tenido una boda que fuera de su gusto, así que ahora que tenía una segunda oportunidad la quería hacer realidad, así que con ayuda de sus hijas tenían planeado que el vestido fuera el que realmente le gustara, que en la ceremonia estuviera la familia, amigos y que en la recepción no faltara la música.

¿Quién crees que se quedó con él?  Fueron más historias, y fueron más las mujeres que fueron a verlo, de hecho, solo diré que quien se quedó con él, lloró de emoción, y mi amiga Luisa también, fue un momento emotivo y es que sin duda es muy bonito palpar las historias de amor.

Yo estoy tan contenta que ese vestido encontrara a una mujer con una bonita historia de amor, y estoy contenta de la nueva experiencia que mi amiga tuvo en este proceso.  Celebremos el amor, celebremos las historias bonitas. 

Gracias, Gracias, Gracias.

Edith Reyna-Villarreal


Este es el vestido



31 julio 2025

Hermanas...

Recientemente llegaron a mi unas fotografías del pasado, de la familia, de las risas y los buenos momentos.  Que bonitas pensé, sobre todo la que comparto aquí abajo.  Luego la observé bien, una gran familia, las hermanas unidas aunque separadas por la distancia de los lugares de residencia de cada una.  Y luego me di cuenta de algo que me estrujó el corazón, no sé por qué, pero están todas en la que fue la última recamara que estuvo mamá, en el lugar en donde nos dijo adiós.   Y me dio tristeza pensar que justo ahí, solo la acompañó su hermana menor, Mimí.  

Me parece tan irónico que justo en ese lugar todas estuvieron en algún momento, y cuando llego el tiempo de la despedida, mamá se preguntaba si acaso sus hermanas la recordaban, solo al final llamó a una más quien atendió la solicitud de despedirse.  Pero ¿y las demás?  Ni siquiera la llamaron, la hicieron pensar que la habían olvidado, me dijo en alguna ocasión, tal vez ellas no me recuerden, pero yo oro por ellas todos los días.   Y eso es lo que duele aún hoy, que ella pensó que la olvidaron aún antes de que se fuera.  Y aunque sé que tal vez la recuerdan, no se lo hicieron saber.

Y no digo esto porque mamá estuviera sola, claro que no, todos sus hijos, nietos, nueras, su cuñada, hermana,  hermano, sobrinos, hermanos de la fe, familia, amigas, vecinas, enfermera, estuvieron rodeando sus últimos momentos de amor, cantos y oración, no estuvo sola, la despedimos acompañándola con amor y paciencia.

Y la verdad no quise dejar pasar que a veces creemos que quien nos acompañará al final de nuestro camino, no son quienes pensamos, pero siempre estaremos acompañados de las personas adecuadas que indudablemente Dios pondrá en nuestro camino.

Edith Reyna-Villarreal




Gracia Ordinaria

"Gracia Ordinaria" de William Kent Krueger es una conmovedora novela sobre la transición a la adultez que explora temas como la familia, la pérdida, el perdón y las complejidades de la naturaleza humana. 

Aquí se presentan diez lecciones del libro: 

1. La fragilidad de la vida: La vida es frágil e impredecible, y debemos apreciar cada momento con nuestros seres queridos, ya que nunca sabemos cuándo podría ser el último. 

2. El poder del perdón: El perdón es un acto transformador que puede traer sanación y cierre, tanto para nosotros como para aquellos a quienes perdonamos. 

3. La importancia de los lazos familiares: Los lazos familiares son fuertes y resilientes, y brindan amor, apoyo y un sentido de pertenencia incluso ante la adversidad. 

4. El impacto de la pérdida: La pérdida es una parte inevitable de la vida, y el duelo es una respuesta natural a la pérdida de un ser querido. Aprender a navegar el duelo y encontrarle sentido a la pérdida es un camino que puede conducir al crecimiento personal y la resiliencia.

5. La complejidad de la moral: La moral no siempre es blanco o negro, y las personas a menudo se enfrentan a dilemas morales que desafían sus valores y creencias. Abordar estas complejidades requiere introspección y empatía. 

6. Encontrar gracia en los momentos cotidianos: La gracia se puede encontrar en los momentos cotidianos de la vida, ofreciendo consuelo, solaz y momentos de profunda belleza en medio de los desafíos y las dificultades que enfrentamos. 

7. El poder de la compasión: La compasión es una poderosa fuerza para el bien, que ofrece bondad, empatía y comprensión a quienes sufren o están necesitados. 

8. La importancia de la resiliencia: La resiliencia nos permite superar la adversidad y encontrar fuerza ante las dificultades. Cultivar la resiliencia es esencial para afrontar los desafíos de la vida y recuperarse de los reveses. 

9. El valor de la amistad: La verdadera amistad es una fuente de apoyo, risas y compañerismo, que enriquece nuestras vidas y nos brinda consuelo en los momentos difíciles. 

10. Abrazando la Esperanza: Incluso en los momentos más difíciles, la esperanza tiene el poder de sostenernos e inspirar un cambio positivo. Aferrarnos a la esperanza nos permite perseverar ante la adversidad y creer en la posibilidad de un futuro mejor. 

Estas lecciones de "Gracia Ordinaria" reflejan la exploración que la novela hace del amor, la pérdida y la redención, ofreciendo valiosas perspectivas sobre la experiencia humana y la resiliencia del espíritu humano.



30 julio 2025

El grillo en la pared

Cuando regresé a casa del viaje hubo un grillo en la pared.

Lo más loco es que esto pasó también el año pasado…justitititamente en esta época de “alto verano”.

El año pasado me volví loca. El grillo esperaba cantar hasta el atardecer…y cantaba MUY alto durante toda la noche en mi casa pequeñita……el volumen era insoportable. Lloraba mucho (seguro que estaba en mi fase luteal) y después de una noche decidí dormir un par de días en mi carro (aún no tenía mi tienda de acampar grande).

Cuando duermes en tienda, igual escuchas los grillos super fuerte pero es muy distinto si estás afuera vs. si estás dentro de tu casa y el grillo está en la pared.

Al final usé un spray muy tóxico (no Pachamamista) en un hueco en la pared y paró la bulla. Por fin!!

Ahora que regresé a mi casa el sábado, hubo un grillo en la pared (en realidad creo que fueron tres).

Decidí ser muy zen. Y aguanté una noche.

Pero ya el día siguiente, aunque salía la luz, los grillos no paraban.

Opté por el spray tóxico.

Este año hay más grillos…ya arreglé el problema en una pared pero anoche por ejemplo hubo otro en otra pared.

Mi casa no está en buenas condiciones…tiene muchos huecos y también siempre tengo las puertas abiertas. Hace demasiado calor para no tenerlo todo abierto. Siempre hay insectos en mi casa….es parte de mi vida…son los grillos los únicos que me dan problemas….

Es mi segundo verano en esta parte de Tennessee…y ahora entiendo lo siguiente.…

Que los grillos vienen a anunciar los cambios que están por llegar….vienen a recordarte que debajo de todo este calor y humedad está el otoño!!! Vienen a recordarte que ya es hora de tener el tema de la leña arreglada para el invierno….vienen a recordarte que ahora es el momento de enfocarte en la preservación de la cosecha!!

¡Gracias grillos por el recordatorio!
(Mejor que no te lo anuncian dentro de la casa).

Aquí el invierno no es muy bueno para temas de construcción…el gran gran gran plan es tener la cocina y el “bathhouse” (los baños) listos antes de diciembre.  Allí voy….pasito a pasito…con grillos abriendo el camino….

Lo que intento querer solo puede lograr esa parte de mi que aún está por llegar.

Katita Williamson



28 julio 2025

Palabras que hieren, palabras que sanan

Todavía recuerdo las palabras exactas que me destrozaron a los 16: «Nunca llegarás a nada». Pronunciadas con naturalidad por un profesor, se convirtieron en la banda sonora de mis dudas durante años. Luego llegaron las palabras que me salvaron a los 24, susurradas por un mentor: «Veo en ti una grandeza que tú aún no ves». Este marcado contraste me llevó a «Palabras que hieren, palabras que sanan», del rabino Joseph Telushkin, una profunda exploración de cómo el habla construye o destruye mundos. 

Aquí tienes 7 lecciones transformadoras sobre el poder oculto del lenguaje: 

1. "La regla de las 24 horas" (Por qué las reacciones inmediatas suelen arrepentirse) 
La ciencia: La excitación emocional afecta el juicio hasta por un día. 
Mi práctica: Ahora espero toda la noche antes de enviar correos electrónicos de enfado. 
Tu turno: La próxima vez que estés molesto, escribe el mensaje y guárdalo como borrador hasta mañana. 

2. La prueba de las "tres puertas" para el habla Antes de hablar, pregúntate: 
¿Es cierto? ¿Es necesario? ¿Es amable? 
Mi historia: Este filtro me impidió cotillear sobre un compañero de trabajo, quien luego se convirtió en mi mejor referencia. 

3. "Los cumplidos son como la luz del sol" (El arte del elogio específico) 
Las investigaciones demuestran: Los elogios genéricos ("¡Buen trabajo!") se desvanecen; los elogios específicos ("Tu análisis de los datos fue brillante") perduran. 
Mi truco: Anoto los pequeños logros para felicitar a mis compañeros más tarde.

4. La "Fórmula de Disculpas" que Realmente Funciona 
Reconoce el error específico 
Expresa un arrepentimiento genuino 
Enmienda el error 
Comprométete a cambiar 
Un punto de inflexión: Esto reparó mi distanciamiento con mi hermana 

5. "El Chisme es un Asesinato Emocional" (El Efecto Dominó del Habla Negativa) 
Estudio: Escuchar chismes activa las mismas regiones cerebrales que el dolor físico 
Mi Regla: Si no se lo diría a ellos, no se lo diré a ellos 

6. La Técnica de la "Reformulación de Dos Minutos" 
Al recibir críticas: Respira durante 120 segundos 
Pregúntate: "¿Qué parte de la verdad puedo extraer?"
Me salvó: De reacciones defensivas que dañaron las relaciones 

7. "Las palabras sobreviven a los momentos" (La vida eterna del habla) 
Verdad poderosa: Lo que dices hoy puede resonar en la mente de alguien durante décadas 
Mi misión: Dejar migajas de esperanza verbales dondequiera que vaya 

Mis palabras ahora, Las palabras de ese maestro aún susurran a veces, pero ahora resuenan con más fuerza las voces de aquellos a quienes he elegido conscientemente empoderar con mi habla. Porque el rabino Telushkin me enseñó: Toda conversación es una encrucijada. 

Tu lengua es a la vez bisturí y sutura. Y las palabras más comunes, cuando se eligen con cuidado, pueden convertirse en la salvación de alguien. 

¿Quieres dominar el habla sanadora?



27 julio 2025

El CEO de la Kiss Cam

Estos días, con lo del tipo de la kiss cam, me acordé de una idea rara.
Es de Nassim Taleb.
Y es genial.

(Por si no viste el chisme, Al CEO de una empresa y a la de Recursos Humanos los cacharon de románticos en un concierto de Coldplay...)

¿Podían haberlo evitado?
Según Taleb, sí.

Su teoría es que el 90% de las decisiones deben ser de riesgo mínimo. Casi nulo.
Y el otro 10% de altísimo riesgo, pero con un potencial de ganancia enorme.

O sea, seguridad casi total en lo importante, y unas pocas apuestas locas, pero que si salen bien, te cambian la vida.

¿Por qué?
Porque la vida es rara, y lo improbable pasa a cada rato.

Esta estrategia te protege y te deja espacio para beneficiarte con lo improbable.
Lo que nunca debes hacer es quedarte en medio: decisiones de alto riesgo y con retorno mediocre.

Y justo ahí se metió el CEO.
Porque andar abrazando a la de RH en público tenía beneficio bajo, y riesgo total.
Que lo atrapara la kiss cam era SUPER improbable, sí. Pero como dice Taleb: lo improbable pasa.

Si lo que puedes perder pesa muchísimo más que lo que puedes ganar... casi seguro es una mala decisión.

Ahora, dale la vuelta.
¿Qué pasa si haces algo de riesgo mínimo, con posibilidad de ganar en grande?

Algo donde la respuesta a "qué puedo perder?" es cero.
Y la respuesta a "¿qué puedo ganar?"
Es calma, enfoque, claridad, confianza, conectarte de forma loca con tus sueños.